Hace 2 años | Por jm22381 a bloomberglinea.com
Publicado hace 2 años por jm22381 a bloomberglinea.com

Moldavia enviará de manera inminente una solicitud a la Unión Europea para comenzar las conversaciones de membresía, uniéndose a una solicitud realizada a principios de esta semana por Ucrania y a los planes de Georgia para iniciar también el proceso. Las medidas podrían antagonizar con el presidente ruso, Vladímir Putin, a medida que las naciones del Este presionan para alinearse más con Europa y la alianza occidental. “Nuestras aspiraciones europeas están aún más justificadas en estas condiciones dramáticas" dijo la presidenta Maia Sandu.

Comentarios

Heni

#2 La UE no es una alianza militar, no hay ningún artículo en la UE que obligue a sus miembros a defender a los otros en caso de guerra como pasa con la OTAN, es una alianza económica y de mercados, además lleva años ser aceptado porque tienen que cambiar la legislación de tu estado aprobando decenas y decenas de leyes para ajustar la legislación a las directivas/normativas europeas, por ejemplo algo tan sencillo como adoptar las normas de tráfico/señalización de la UE es algo que lleva años introducir en un país si no quieres que sea un caos y que cuesta una pasata, y muchas muchas más cosas, es un dineral, y también tienes que cambiar la estructura del mismo(la manera en que se eligen a los jueces de los tribunales superiores, etc...) llevan muchos años algunos países llevan esperando más de una década porque una vez haces los cambios la UE tiene que valorar si son suficientes o tienes que continuar... muy complicado y caro

Duke00

#21 La UE hace años que dejó de ser solo una alianza económica y de mercado, y prueba de ello es el resto de tu comentario.

Heni

#24 Usa la palabra "ayudar" y "asistencia" nada de intervenir militarmente, por ejemplo el artículo 5 de la OTAN dice:
"... asistirá a la Parte o Partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada..." aquí sí menciona el uso de la fuerza, en la UE sólo menciona que se haga lo que se está haciendo ahora con Ucrania, dar ayuda material, económica, etc...

JungSpinoza

#21 >> La UE no es era una alianza militar.

La guerra de Ucrania va a cambiar la UE. Hay un antes y despues de esto. Putin ha hecho mas por la EU que los ultimos 20 años de tratados

Noeschachi

#2 En la OTAN no puede entrar por Transnistria (el caso de Ceuta pero a lo bestia)

d

#2 Al contrario. Va provocar la disolución de la UE, cuándo entren todos esos países y veamos como se las gastan, no va querer quedarse ni el tato...

Elbaronrojo

#2 O un comercial que cobra por cada nuevo socio que consigue.

the_unico

#6 Sí, de malas maneras, pero han empezado a llegar los sueños húmedos que teníamos muchos

n1kon3500

#6 Europa Universalis 4 confirmado

s

#6 Yo no veo el refuerzo.

Inflaccion a tope,
Sin acceso a materias primas principales baratas.
Paises con muchos problemas de todo tipo que mas que suman restan queriendo la adhesión.

Y vamos unidad cero. Para eso los estados tendrían que quitarse mucho poder y no lo vana hacer.

Aqui hay dos paises que son los que salen reforzados, ligeramente USA y sobretodo China.

pip

#11 bueno, yo percibo un fortalecimiento de la Unión Europea como entidad, al estar siendo bastante capaz de dar una respuesta conjunta. Una percepción de la UE como ente con vida propia más allá de un conglomerado de países.

Es un fortalecimiento político, y de ahí vienen esas solicitudes para unirse. En mi opinión subjetiva, claro.

Independientemente de que a corto-medio plazo sea un puto desastre a nivel económico, yo creo que políticamente la UE se fortalece.

s

#14 Yo no precibo eso. Todas las respuesta que ves son de paises, y algunas sanciones han estado congelas por alemania o italia durante dias.
O por ejemplo swift que se ha quedado a medias. Todo ello sin pensar hacia adentro.

Politicamente ahora mismo la UE sigue siendo el desastre que es, siemplemente tienes que el enemigo de Rusia da votos. Pero ese enemigo en cuanto caiga Ucrania va a caer, y cuando el enemigo vuelva a ser China veras lo mismo de siempre.

S

#6 Tampoco parece que meter en la UE con calzador a países líderes en delincuencia, corrupción... y con una cultura, incluída la democrática, muy distinta a la "de aquí", sea la mejor idea. Sólo estamos viendo el problema que suponen países como Polonia o Hungría pero parece que efectivamente somos capaces de tropezar todas las veces que haga falta con la misma piedra.

D

ZAS, en toda la boca

javibaz

#1 el que nos va a pegar Moldavia. Mucho tendría que cambiar ese país para poder optar a entrar

D

No me extraña que Erdogan esté ahora pidiendo lo suyo.

Erdoğan pide a la UE que muestre sensibilidad sobre la adhesión de Turquía [EN]

Hace 2 años | Por JungSpinoza a dailysabah.com


Sobre todo ahora que la economía turca está hecha unos zorros (más de lo normal)

x

Mientras cumplan con los requisitos establecidos no veo por qué no van a pedirlo.

D

#15 A ti que le mentas...

D

Recordarles a todos ellos que Eeuu se fue de Agfanistan sin ni siquiera consultarlo con sus aliados...

Spirito

#13 Espera, que ahora te contará@nikon3500 alguna milonga de las suyas.

JohnBoy

Jugada maestra de Putin.

"Oye payaso, tenéis el libro de ¿Cómo hacer amigos?" Pues más o menos eso es la diplomacia rusa.

D

Alguien más ? Chechenia piénsatelo que sabes que tarde o temprano vas a acabar también mal con Rusia.

n1kon3500

#3 Daguestan. Asi los fans de Inna AfinoGenova podran seguir haciendo el SIMP con sus videos

S

Ejército Europeo ya. Nosotros también tenemos pepinos nucleares.

D

esto y lo de Georgia explica porqué a Putin no se le podía haber proporcionado la seguridad que solicitaba. No ha sido mala educación de los anglosajones, simplemente es que sus planes son acorralar a Rusia.

a

Si al final le va salir bien la jugada a los british.... Tiempo a tiempo.

Apotropeo

Y el Tíbet