Hace 11 años | Por jorozez a politikon.es
Publicado hace 11 años por jorozez a politikon.es

España debe ser el único país del mundo en que vamos a simplificar y liberalizar un sector económico creando cuatro empresas estatales donde antes había una sola, cosa que tiene mérito. Lo que es especialmente desesperante es que tras el fracaso de la liberalización del tráfico de mercancías, donde Renfe ha abusado de su posición dominante de forma sistemática, Fomento apueste por un modelo casi idéntico para abrir los trenes de viajeros a la competencia.

Comentarios

D

#9 En Extremadura pasa algo parecido, tenemos trenes malos, caros y lentos, es rara la semana que no hay un percance y sufren retraso, con un servicio nulo y tardando más que con el autobús (siendo más caros).
No me quiero imaginar en qué quedará el tren en Extremadura tras privatizarse Renfe... es siendo todavía una empresa estatal y han quitado el Lusitania que conectaba con Lisboa...

D

#10: ¿Trenes malos en Extremadura?

Que yo sepa por ahí hay trenes 592.2 (camellos superman), 594 (zodiac), 598 (huevo kínder) y 599 (¿alguien se anima a bautizarles?). Malos no son, aunque si que es cierto que los 594 son poco fiables. Los camellos corren un poco menos, pero son cómodos y su velocidad es suficiente para lo que se les pide: regionales.

Y el Lusitania cuando circulaba era con un Talgo y una locomotora 334 (conocida como "caracol de carreras" y que es de las mejores locomotoras diésel para pasajeros que existen).

Creo que más que problema de trenes suele ser de infraestructura (osea, vías en mal estado). O quizás de mantenimiento de trenes. Pero como dices, como privaticen Renfe y no dejen todo atado y bien atado, mal le iría a Extremadura, CyL, Castilla la Mancha, Aragón...

Por cierto: ¿Sabías que muchas líneas cerradas en 1985 tenían pocos pasajeros por el mal estado en que se encontraban? Por ejemplo, en la Ruta de la plata había una señal que ponía "50 hasta Zamora", y estaba situada... ¡En Astorga! Normal que vayan pocos pasajeros, para ir así vas en bici y ganas tiempo.

Lástima que estas cosas se sepan poco, muy poco, porque sino, la cabeza de Enrique Barón tal vez no estuviera sobre los hombros de Enrique Barón. #Disclaimer: No estoy invitando a su decapitación.

D

#11 Perona, quizás no me he explicado, cuando hablo de malos trenes me refiero al servicio no a la locomotora o vagones en sí.
Aquí estamos pendientes de si hay AVE (que veo innecesario para la cantidad de personas que usan el tren por aquí) o qué, mientras tanto el estado de abandono de las vías es importante (como tú ya has indicado), pero para no suspender el servicio lo que hacen es bajar la velocidad en ese trayecto donde las vías están en mal estado, así que cada vez tarda más.
Están las vías mal y entonces reducimos la velocidad, pero pasan 3 años y siguen estando ya no mal sino peor y volvemos a bajar la velocidad, ¿resultado? Pillo el bus, tarda menos, es más barato y prácticamente el servicio en bus es directo (frente a las tropecientas paradas del tren). Es a todo eso a lo que me refería.

t

#9 Olvídate, todos los 10.000 han sido vendidos o desguazados, y ahora mismo de Estrella, que yo sepa, sólo queda Madrid - Cerbere, y la última vez que fui en él, hará cosa de 3 meses, no llevaba más de 3 o 4 coches.

Renfe ha hecho tierra quemada con su propio material para que los que vengan, lo tengan crudo teniendo que adaptar material al ancho ibérico o fabricarlo nuevo. Vomitivo lo de Renfe.

D

#16: Y tan vomitivo. Igual que los trenes 440, que en manos de otras compañías podrían ser de gran utilidad, rivalizando con los autobuses (o complementándose, puesto que podrían ser gestionados por esas mismas empresas). Pero no, interesa que la única forma de viajar en tren entre Madrid y Valencia sea el AV€, no sea que alguien se anime a pagar menos dinero.

Yo soy el primero que quiere una Renfe pública (y bien gestionada), pero si no va a ser posible una buena gestión, al menos que vendan los trenes que no quieren a otras empresas de transporte que sepan aprovecharlos, no a chatarreros de mierda que viven de convertir en chatarra trenes útiles.

L

#1 ¿De verdad te has leído el artículo? Por que se habla de que se va a dividir en 4 empresas PÚBLICAS y que alguna de ellas tendrá competencia. Lo peor, que la mayoría parece haber leído tanto como tu y respondido según sus prejuicios ideológicos.

Por cierto, ahora mismo tenemos un servicio público, malo y caro. Eso no quiere decir que simplemente por privatizar fuera a mejorar, pero acabar con el monopolio quizás cambie la cosa.

R

#1 Es un hecho: el meneante medio no se lee la noticia. Y tú, tampoco.

jiajoe

#4 A ver si sale bien y no hacemos una chapuza británica. Cercanías y regionales son bien público y por lo tanto son subvencionadas. En larga distancia parece ser que la Deutsche Bahn podría estar interesada en meter cabeza, buena noticia para terminar con el monopolio de Renfe, más competencia.
#3 en este caso el "tendido" serían las instalaciones, que son de Adif (pública) y seguirán siéndolo.

M

#5 Teniendo en cuenta que en zonas de España (como Galicia) los trenes de cercanías son poco menos que anecdóticos y mal planificados, y que ademas poco a poco los han ido reduciendo... me cuesta creerlo. Eso si, el AVE sigue acercándose, en 20 años estará aquí con décadas de retraso.

D

#3 Si no viviste durante la dictadura pregúntale a alguien que si lo hiciera que te hable de las "Matildas".

Así por lo menos una persona dejara de repetir la misma frase errónea que se lee en mucho sitios.



La privatización de Renfe tiene bastante sentido. La idea sería convertir a Renfe en Iberia, y Adif en AENA.

Otra cosa es que luego sea un desastre, por que ya sabemos como se hacen las cosas en este santo país.

f

esta gentuza están desmantelando lo poco que sostenía el estado, y después para mantenerlos nos hierben a impuestos

España es como un hotel de 10 habitaciones, las habitaciones representa la forma de financiar a España...
cada día se hace caja de 100 osease 10 por habitación y se gasta 80-100..
pero un día gastamos 200, sacamos de los ahorrado o nos abrochamos el cinturón varios días

el problema no es que un día gastamos 200... sino que se ha cogido por costumbre que hay que gastar 200 al día, así que apretarnos el cinturón no nos sirve por que no entra ese dinero.. así que la solución que hacen es vender las habitaciones
vendemos una por 1000 y tenemos para aguantar varios días gastando a 200... pero alguno puede pensar que se ingresaría menos dinero... va no pasa nada, elevamos el precio del alquiler, y solucionado.

esto puede aguantar una semana, a la siguiente semana necesitaran vender otra habitación, y a la siguiente otra mas, hasta que solo se quede la recepción sola.... en ese momento cobrara por preguntar si hay habitaciones libres....

de otras palabras como continúen con esta fiestas vamos a terminar pagando mucho por nada

Sr.Rubio

sigamos destrozando empresas publicas, que Esperanza esta deseando echarle mano al canal de Isabel II

D

¿porqué le llaman liberalizar a privatizar? ¿queda mas bonito?

M

Renfe funciona razonablemente bien en la mayoria de sus servicos solo se le puede imputar una nefasta gestion de los precios en algunas lineas de AVE, una web desastrosa y un servicio de atencion telefonica inexistente,creo que si se privatiza se debe hacer con los intrumentos necesarios para evitar la subida de precios, de todas maneras creo que se deberia privatizar una parte pero teniendo el control mayoritario del esstado

ZZZNNN

Si la liberalizan habrá acuerdos de precios, el mantenimiento de vías será muy caro y no da beneficios, aumentarán exponencialmente los accidentes, será un caos de horarios, cancelaciones, se eliminarán vías esenciales para ciertas zonas aisladas, pero que al no dar dinero, se quitarán. Nos olvidamos que el tren es un servicio público y debe ser todo lo eficiente posible, pero el criterio no puede ser buscar el beneficio, eso llevará a sacar a Renfe a bolsa, que los políticos se repartan las acciones, puestos de consejero, no haya competencia y surja el déficit tarifario,.... Ya lo hemos visto con las eléctricas.

miguelpedregosa

Madrid-Granada en autobús son 17€, en tren son 65€.

La duración del trayecto es la misma, con la diferencia de que el tren no hace descanso

c

El pueblo ha pagado o pagará (la deuda) de RENFE.
Ahora que puede dar ganacias estos políticos la malvenden o regalan a sus cómplices.
O sea:
ACTIVOS para ellos (y a precio de ganga)
PASIVOS para el pueblo
Negocios redondos de los PePeros.
Estos de empresarios no tienen nada que envidiarle a la mafia

luis-vlc

Sin querer aburrir, leer el artículo (nada, nada, sospechoso de marxista). En fín Serafín.
http://www.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones/UE/Ramos%20Rodolfo.PDF

D

Ya era hora... Que el Estado tenga el monopolio de un servicio q no es de primera necesidad es malo para todos. Que un billete de AVE valga 40€ pillandolo con 3 meses de antelación tiene huevos... Que el autobus sea hasta 3 veces mas barato que un tren tiene aun mas cojones.

Con los autobuses no pasa eso, gracias a dios, ya que hay varias compañias q compiten entre ellas, con lo q se obligan a prestar buen servicio y precios realistas.

pinkix

Se hará una chapuza que dejará la inglesa como una maravilla. Nada mejor que ver la película "La cuadrilla" de Ken Loach para conocer como fué la chapuza inglesa.

Sólo hay que ver como gestiona Alsa las líneas de autobús de viajeros que tiene. Y pensar que es una de las máximas candidatas dentro de National Express, inglesa, para hacerse con alguna concesión. Al tiempo...

D

#32: ¿Trenes antiguos? ¿Cuánto de antiguos?

Quizás estén mal mantenidos, pero vamos, que no creo que sean de madera.

Los trenes no son coches, pueden durar muchos años si se les cuida bien.

Lo que hay que exigir es que los precios sean baratos, los trenes puntuales, limpios, cómodos y seguros.

D

#32 Hace 10 años lo era, hoy día el servicio es sobresaliente, nada que comparar con España.
El servicio es caro, eso sí. Pero en cuanto a servicio, ya nos gustaría en España...

Hay algunas compañías que han dejado trenes muy viejos, pero son la excepción, no la norma.
No hay compañías nacionales, sino que diferentes compañías se repartieron diferentes zonas de Reino Unido. Por ejemplo por mi ciudad pasan dos compañías, London Midlands y Virgin Trains. Los virgin son notablemente mejores uqe los London Midlands..

Lo que sí me hace gracia de tu comentario es decir uqe los trenes son lentos. Mira, lentos son los trenes en España.
En UK por ejemplo no se ha desarrollado tanto la alta velocidad porque ya de por sí los trenes normales van a toda leche.
Tampoco entiendo tu comentario de personal en las estaciones. En las pequeñas tipo "un andén y listo" no hay nadie, porque no hce falta, pero en las estaciones un poco más grandes, tienes personal para dar y tomar.

takamura

Pues en Japón dividieron los ferrocarriles en varios trozos, por regiones, aunque creo que sin acompañarlo de privatización. La empresa tuvo grandes pérdidas, así que la dividieron y ayudaron sólo a las partes más jodidas, para que no arrastraran al resto.

D

Lo mismito que paso en Inglaterra, de hecho el modelo es casi calcado. Problemas? En uk esta mal visto la falta de puntualidad, en España será la norma. Y lo peor los precios. Aída mismo tengo que pagar 400 libras al mes para ir en tren al trabajo.ñ un trayecto de 80 kilómetros .. Unos 45 minutos.

eldelshell

#19 ya te digo, el servicio de trenes en Londres es paupérrimo y súper caro (12€ desde Gatwik hasta Londres, p.e.) y el servicio deja mucho que desear: trenes antiguos, lentos de cojones y casi nulo personal en las estaciones.

D

De misterio nada:

Pagamos las vias entre todos, las deficitarias incluidas y luego se realquilan a una empresa "amiga" para que haga lo que se le ponga en los ... No me extrañaria ademas ver subvenciones a lo ryanair para que no se quite el AVE/loquesea de X parada.

D

Hombree, los alemanes pueden quedarse con parte de los trenes. Ya empiezo a ver lo bueno que es para los que mandan el asunto de la liberalización, porque me temo que para los ciudadanos implica encarecimiento de los billetes y pérdida de frecuencias. El ferrocarril es un servicio público que no debiera ser privatizado sino bien gestionado, como en otros países donde compite con otros sistemas de transporte y se amplían sus servicios. Aquí a muchos les interesa lo mal que funciona y que funcione peor para quedarse con el negociete y después parecerá mejor haciendo poco o nada.

D

Poco misterio hay en esto. Se crean cuatro SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES, no cuatro empresas publicas. Una sociedad mercantil se puede vender directamente al sector privado.

¿Hace falta explicar mucho más?

D

Es muy fácil: por lo de siempre, por dinero. Alguien del Gobierno se va a llevar una buena tajada. No sabremos quien, ni cuando, pero alguien del PP se va a enriquecer.

ruinanamas

Esto es como telefónica con el cable de cobre y la "competencia"

AntiFachas.

Lo privatizan y luego misteriosamente los mismo políticos entran de consejeros. Caso Aznar y la empresa Endesa.

barracvda

Voto errónea por no votarla cansina por esa manía de que lo público es la panacea.

RENFE se creó en la posguerra a partir de un conglomerado de compañías, que durante 64 años ha conseguido mantener un monopolio hasta 2004.
Empezó a tener déficit desde los 70.

D

Los importes del billete los fija el estado

F

Si se hace ojalá se acabe pareciendo el mercado ferroviario al aéreo, donde la liberalización sí que llevó a una multitud de compañías y opciones, con tarifas mucho más baratas, y sobre todo transportando muchísima más gente.