Hace 11 años | Por thormnm a elnortedecastilla.es
Publicado hace 11 años por thormnm a elnortedecastilla.es

El próximo miércoles las comunidades autónomas están de nuevo llamadas a un encuentro con el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Ignacio Wert, en un nuevo intento para buscar un acercamiento de posturas en torno a la llamada reforma educativa, el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Comentarios

Aitor

#7 Eso ya se enseña en matemáticas, como ejemplo de aplicación de los porcentajes. Y en cualquier caso con tener un CI superior a cero y saber lo que es un porcentaje (que se aprende en matemáticas) se entiende en medio minuto. Por este y otros motivos, dedicar tiempo a explicar economía quitándole tiempo a otras asignaturas mucho más importantes como las matemáticas de este ejemplo es una soberana sandez digna de un estúpido. Un estúpido que por desgracia tenemos de ministro de educación, sí, pero eso no hace que deje de ser jodidamente gilipollas.

La formación obligatoria o básica tiene que tener como objetivo ese, enseñar conocimientos básicos, de base, y crear una base firme de conocimientos para luego poder entender otras cosas. No tiene sentido quitar espacio a asignaturas y conocimientos básicos (lenguaje, matemáticas, etc.) para dárselo a derivados de mayor abstracción como la economía.

#8 Si fuera la ignorancia de la gente la que condicionara los planes de estudios básicos, se daría todo en la enseñanza básica. Y respecto a otros no lo sé, pero a mí no me condiciona quien lo haya dicho. Estoy totalmente en contra de la manipulación y el empeoramiento de la educación, y eso favorecería las dos cosas. Una estupidez es una estupidez la diga quien la diga, y una genialidad lo mismo, y quien lo valore de forma contraria además de subjetivo es un tonto del culo.

#10 Por esa regla de tres espero que estés a favor de que se enseñe más química, física, etc. Están mucho más presentes en el día a día que la economía. Lo están en todo momento.

g

#11 En matemáticas no explican lo que es el patrón oro. O quizás deberían explicarlo en alguna asignatura "de las que ya existen", como alguna de esas de ética para dummies, para que la gente se haga una idea del lodazal que es el capitalismo de verdad, no el de "la escuela".

Aitor

Vamos a ver si dejamos las cosas claras: El capitalismo es un tipo de sistema económico y como tal tiene ventajas y desventajas, cosas buenas y cosas malas, exactamente igual que cualquier otro. Y esto lo digo sin estar yo a favor del capitalismo, vamos ni del capitalismo ni de ningún sistema en concreto, ninguno ha demostrado ser genial nunca. Partiendo de eso...

#46 En matemáticas no explican lo que es el patrón oro, cierto, NI FALTA QUE HACE. En matemáticas hay que enseñar matemáticas, y punto. Obviamente eso incluye enseñar aplicaciones y ejemplos de uso de los conocimientos teóricos desarrollados en la asignatura, que se hace, pero nada más.

Parece que no tenemos en cuenta que estamos hablando de formación BÁSICA, básica cojones. La economía no es algo básico, es algo más abstracto, y que de hecho es muy abstracto de enseñar puesto que no hay unas directrices fijas, es un tema muy manipulable (salvo que nos refiramos a enseñar única y exclusivamente economía "doméstica") y muy poco útil sin partir de una base sólida, una BASE, que es la que se tiene que dar.

Para manejarse en esta vida, manejarse bien, y no ser un ser inculto y manipulable hace falta tener una BASE sólida, lo cual incluye principalmente: saber manejar el lenguaje adecuadamente (utilizarlo, entenderlo, analizar su mensaje), es decir, la asignatura de lenguaje; saber manejar las matemáticas como medio para analizar datos y extraer conclusiones, es decir, la asignatura de matemáticas; tener como mínimo unas nociones básicas amplias del funcionamiento del propio cuerpo y el entorno, esto es, la asignatura que en mi tiempo al menos se solía llamar conocimiento del medio y en secundaria ciencias naturales y sociales, las cuales (¡sorpresa!) ya incluyen algo de economía en sus temarios, y en parte también educación física (si es bien dada) y, opcionalmente, uno o más idiomas para poder manejarte en el extranjero o con gente extranjera con mayor facilidad. A esto, al menos desde mi punto de vista, habría que añadirle también la enseñanza de lógica (incluída en las matemáticas, cosa que no suele hacerse, o a parte) para saber discernir entre argumentos válidos e inválidos y aprender a tomar decisiones o posiciones de opinión, o analizar las de otros, de la manera más adecuada. Con eso, todo bien dado y no con el nivel cada vez más precario que existe, la gente iría mucho mejor preparada que con unos conocimientos básicos de economía, puesto que para empezar a nivel básico la economía se puede deducir fácilmente con conocimientos sólidos de matemáticas y lógica. Hala luego que cada cual defienda lo que quiera y todo dios a quejarse de lo mal que está la educación.

Y no, no nos engañemos, es que el problema no está en que se enseñe más, ojalá se enseñara más... El problema está en pretender meter más asignaturas en lugar de reforzar las ya existentes siendo el nivel de estas ya precario. Si tienes un sistema educativo de nivel cada vez más bajo, con una enseñanza en muchos casos de las asignaturas BÁSICAS cada vez más precaria y en vez de arreglar eso pretendes añadir más asignaturas (lo cual obviamente sólo va a empeorar el problema) lo único que haces es dos cosas: una, como ya he dicho, empeorar el problema y dos, escurrir el bulto de mejorar realmente la enseñanza. Si queréis pensar lo contrario, adelante.

Pongo un ejemplo: Es absolutamente absurdo que un comentario como el de #8 tenga montones de votos y esté como destacado, siendo que únicamente critica la "estulticia de la gente" en el tema que a él le gusta y ha estudiado (siendo un argumento falaz ese para validar la propuesta de incluír esa asignatura como básica, y un argumento que se podría utilizar para CUALQUIER OTRA ASIGNATURA, recordemos dónde estamos en el estudio PISA o miremos el nivel de la gente en general por la calle) y que aliña con otra falacia, que encima no sólo es una falacia sino que nos acusa de cometer otra falacia y ser sesgados a todos los demás (y sí, le aplaudís, con las orejas como él dice) acusando a todo el mundo de forma generalizada de tener básicamente lo que se podría llamar un "sesgo ad hominem", vamos de creer que algo es bueno o malo según quien lo diga. Es decir, os está llamando a todos gilipollas a la cara y le aplaudís, con las orejas una vez más. Y es absurdo que luego yo en #11 elabore una respuesta, para ese comentario anterior o para otros, totalmente argumentada y con argumentos válidos (digo válidos, no digo que haya que estar de acuerdo o que no sean posibles otros puntos de vista, pero argumentos válidos) y de las pocas personas que se han dignado a calificarlo la mayoría lo hayan pretendido censurar, sí censurar, puesto que no incumplía las reglas y la mayor parte de los votos han sido negativos. Que me da igual, que no busco karma como se puede comprobar, busco razonar, pero cabe destacar que es absurdo.

#26 Por cierto, ahora que te leo: MENTIRA. Mentira, mentira y mentira. NO es cierto que toda asignatura pueda matizarse ideológicamente. Las ciencias NO se pueden matizar ideológicamente. NUNCA, y si se puede es que no son ciencias. De hecho que hayas dicho eso tan alegremente me demuestra que no entiendes siquiera el concepto de ciencia (que entre otros conlleva el de revisable y no manipulable), por lo que demuestras que también es necesario mejorar la educación de las asignaturas, repito, BÁSICAS.

Gaeddal

#11 Tu comentario es un despropósito. Da igual que estés hablando de economía, de filosofía o de historia, es el típico disparate de alguien con escasísimo mundo.

Los chavales tendrían que salir del instituto sabiendo como mínimo:

- Qué es el IVA, qué es el IRPF. (Y me quedo corto)
- Qué es la Seguridad Social. (Prestaciones, regímenes, etc)
- Qué es el PIB, la renta per cápita, la balanza de pagos, la deuda pública/privada, etc.
- Qué es el sistema financiero, qué es la bolsa, qué son las empresas...

- Tema bonus: Qué es una puta hipoteca y por qué te la están metiendo doblada. (Esto habría hecho más por prevenir la crisis que los tres últimos presidentes de la democracia).

Aitor

#49 Decir lo que tienen que saber limitándote a una porción y sin realizar una propuesta decente sí que es un despropósito. Dices lo que deberían (según tú) de saber al salir del instituto, como mínimo, de economía. Bien, ahora teniendo eso en cuenta diseña un plan de estudios completo con todas las asignaturas. Obviando que no lo vas a hacer, y teniendo en cuenta que eso ahora no se da (algunas cosas, porque otras es mentira y sí que se da) dime: ¿a qué le quitas horas para que sean suficientes para enseñar eso sin decrementar aún más el nivel de las otras asignaturas? Si eso incluye una bajada de nivel de asignaturas realmente de base, la propuesta me parece cuanto menos una soberana estupidez. Es más, aunque no incluya una bajada, personalmente (que no digo que haya que compartirlo) me seguiría pareciendo una estupidez añadir otra asignatura o contenidos de otros temas estando el nivel en las básicas necesarias como está sin antes dedicar esa energía a mejorar primero esas asignaturas de base, que son más importantes precisamente por eso, por formar una base.

Gaeddal

#51 Y todo ese razonamiento apoyado en lo que tú, de forma arbitraria, consideras básico. Puestos a priorizar, creo que no habría que hacerlo por asignatura, sino por materia.

A botepronto me imagino a los chavales haciendo ecuaciones de segundo grado, mientras leen el Mester de Clerecía y estudian el bifaz de un homo ergaster. Eso sí, amiguitos: en toda la secundaria no va a haber ni un puto año donde podamos meter dos horas semanales de economía.

Y mira que me estoy conteniendo, porque si seguimos el criterio de asignaturas, yo te digo que la primera que va por la borda es religión. Y después toda esa nebulosa de marías que ahora llaman optativas. El 90% no vale ni para tomar por culo, es un recreo tutelado.

Entiendo que esto no es un programa educativo completo, pero entiende tú también que ya es demasiado que haya perdido varios párrafos cuando el problema de fondo se resume en que mi interlocutor no entiende la importancia de la economía (porque para eso hay que saber algo de economía).

Aitor

#53 Lo que yo, de forma arbitraria, considero básico... Ah bueno me dejas mucho más tranquilo, no sabía que era arbitrario considerar básico para tener una base cultural poder comunicarse (usar y entender el lenguaje y los mensajes que puede transmitir), poder manejar una base matemática decente (sin la cual, entre otras cosas, no tiene sentido la economía), etc. Serán cosas mías, seguro que todo el mundo piensa que es ignorante y no tiene una base cultural decente antes de alguien que no sabe economía que de alguien que no sabe manejar correctamente su propia lengua o calcular qué producto o servicio le sale más barato (eso son matemáticas no economía).

¿Que sobra la religión? Por supuesto, pero en ese caso el tema es otro. ¿Que sobran optativas y/o "marías"? Ahí no me meto, probablemente, pero no lo tendría tan tan claro. ¿Que no falta economía? Pues hombre, si se hiciera una buena sustitución podría ser beneficiosa, pero en principio no creo que falte.

Ah y por cierto, sí que sé algo de economía, por desgracia, porque en mi carrera me han obligado a estudiar varias asignaturas sobre el tema. Repito, por desgracia, porque lo considero un conocimiento inútil y un valioso tiempo perdido para aprender cosas más útiles relacionadas realmente con mi formación. Y lo considero inútil porque aprendiendo economía no se suele aprender nada que sea útil salvo que te vayas a dedicar a algo relacionado con ella. Lo único que sería útil de economía sería aprender "economía doméstica" o a pequeña escala, cómo hacer una declaración de la renta, qué márgenes de ingresos son condicionantes para algo... Y eso no se enseña, además de que puede cambiar en cualquier momento. Por ejemplo yo ahora tengo un problema de ese tipo y mis conocimientos de economía, y los apuntes que puedo revisar, no me han servido para nada, menos mal que precisamente una usuaria que he conocido por aquí que sí que sabe es quien me está ayudando, a la que aprovecho para agradecérselo también desde aquí.

En fin, que cada uno piense lo que quiera, no gasto más energía en un tema tan sinsentido.

f

#11 Tu comentario demuestra que deberías ser el primero en pasar por la escuela... ¡SImple aplicación de porcentajes! Tu te quedarías con las sumas y las restas y lo demás que lo aprendamos cuando podamos ¿no?, a fin de cuentas, ¿Qué es el cálculo diferencial? ¡Sumas y restas pequeñitas!

Aitor

#55 1) La palabra simple no precede a la referencia a acerca de que el cálculo de un interés compuesto es un caso de aplicación de procentajes. Esto sólo lo aclaro para evitar manipulaciones, que veo que tiendes a hacerlas desde el principio, y dejar las cosas claras.

2) No sé lo que tú necesitarás, pero yo estoy segurísimo de que no necesito volver a pasar por la escuela para NADA. Concretamente tengo una muy buena base matemática gracias, entre otras cosas, a profesores que se esforzaban por enseñar más de lo que les requerían desde arriba, a los que aprovecho para dar las gracias desde aquí, aunque no es necesario porque se las he dado muchas veces en persona. Sé perfectamente lo que es el cálculo diferencial entre otras muchas cosas, gracias. Y sí, calcular el incremento de una cantidad dada aplicando un interés compuesto es, ni más ni menos, una aplicación muy simple (ahora sí que lo digo ya que lo das por hecho) de porcentajes. Concretamente sólo hace falta saber hacer porcentajes y multiplicar (conocimiento que ya va implícito en saber trabajar con porcentajes). Si te pones quisquilloso, dividir en alguna ocasión, pero técnicamente la operación de división es la misma que la de producto, recordemos que el cociente entre un número y otro es igual a la multiplicación del primero por el inverso del segundo, por lo tanto volvemos a lo mismo, simples porcentajes. Quien no lo crea así sí, en ese caso sí que necesita volver a la escuela urgentemente, porque se lo puedo demostrar a quien quiera cuando quiera. Y sin despeinarme lo demuestro , lo cual no es que diga mucho de mí ni nada, únicamente significa que no soy subnormal.

D

Estulticia no es un sinónimo de ignorancia y ese cuando no va acentuado, #8.

Si se pueden (y se deben) estudiar ambas cosas, hombre. Las ciencias y las letras. Wert debería haberlo hecho. En vez de seguir en estado sésil de diapausa o pupa.

D

#20 El día que me preocupen más los acentos que el contenido de lo que escribo posiblemente me instalaré un corrector en mi navegador, pero gracias por tu interés de todas formas.

D

Los correctores son al lenguaje articulado lo que las calculadoras al cálculo, #25. Creo que no sabes ni de una cosa ni de la otra.

D

#27 Sin acritud, no me interesan tus creencias sino tus ideas al respecto de tema debatido. Si es que las tienes, claro, que ya empiezo a asumir que es una presunción atrevida por mis partes.

tiopio

#8 "Yo estudié economía y la estulticia de la gente en esa materia es asombrosa" Especialmente por parte de los economistas. Los hechos son tozudos.

JuicioAlfon

#8 No, el problema es lo que esta gente entiende por estudiar economía: empresa, pura y dura. Ya existe la asignatura en algún itinerario de bachillerato y es una gran decepción.

PutoCrio

#7 #8 #19 Pero de que estáis hablando!!! Recordad que hablamos de economía en España osease enseñaran como dar pelotazos ladrilleros, como untar al alcalde de turno, etc.!!

Y digo esto pq como se ponga a enseñarles a los chavales economía de verdad y les de por hacer cuentas, van a tener más población aun protestándoles en el congreso!!

D

Esa es una buena idea.

Aitor

#4 Es ironía. ¿Verdad? ¡DIME QUE ES IRONÍA! ¡DILOOOOOO!

D

#4 El problema es qué se va a enseñar exactemente.
Viniendo de un tío que quiere imponer el sistema universitario de Estados Unidos aquí, y que miente como un bellaco para demonizar Educación para la ciudadanía, yo prefiero que no la pongan.

D

#24 Guiandonos por tu criterio entonces le aconsejo a las personas humanas que no lleven sus churumbeles al cole hasta que el señor menestro tenga a bien dimitir, porque cualquier materia es susceptible de ideologizarse.

Aitor

Qué majo, quiere mentirles desde pequeñitos lol .

#1 Hostia, ¡es verdad! lol lol lol

D

#1 No jodas, no les des ideas a estos caciques. Pero lo de economía le vendría a la gente bastante bien tener ciertas nociones. Que luego intentas explicar con números porque son tan hijos de puta y no quieren ni oirte.

Aitor

#13 Y si supieran leer (y no fueran tan vagos de no hacerlo) y tuvieran dos dedos de frente y un poquito de sentido común, tampoco.

natrix

#13 Si todo el mundo supiera de ética, o tuviera un poco de educación ciudadana, tampoco se habría vendido ninguna; y en vez de ética o educación para la ciudadanía dan religión.

Suigetsu

#38 Ya puedes saber ética que si eres un cabrón continuaras siendo un cabrón.

c

#19 ¿Por? Y realmente la noticia tampoco habla de economía si no de emprendimiento que es una parte de la economía.
Si es una asignatura donde enseñan cosas prácticas como qué es una empresa, cómo ver oportunidades en el entorno, nociones de finanzas, de derecho laboral, de contabilidad, de plan de empresa, etc. no veo demasiada subjetividad.

Y la economía es más que el emprendimiento.
Yo, en una asignatura de economía para este nivel daría nociones básicas de macro, micro y de economía del desarrollo.

rubisco

#33 Por la trayectoria de Wert en el Ministerio, no por otra cosa. Sé que estoy siendo subjetivo, pero lo que he visto me impide ver otra cosa.

Un ministro mínimamente serio (echémonos muchos años atrás para encontrar uno) que propusiera Economía en Secundaria me habría dado tranquilidad y fe en la impartición de esa asignatura. Con Wert, no.

D

Pues tiene razón. Aunque un pueblo informado como este haría que descubrierán todas las tramas de los políticos y los echaran del poder a patadas...

Que no coño, que es broma. Que estamos en hispanistán. Que aquí el que no roba, defrauda, no paga IVA o hace una guarrada peor, que si no es un "pringao".

rubisco

¿Pero qué economía? ¿La que permite administrar adecuadamente un hogar o una pequeña empresa? ¿O la economía que defiende que la reducción del déficit es la única forma de salvar a los ricos las finanzas públicas?

Yomisma123

Me parece una estupenda idea, yo esto lo he dicho siempre.
Todo el mundo debería tener muy claro qué es un préstamo y cómo funciona, que significa meter tus ahorros en un depósito o en un fondo de inversión, todo el mundo debería tener una nociones de macroeconomía,..

M

#16 lo que tú dices tiene todo el sentido del mundo.

Pero lo que el personaje éste pretenda meter de temario puede ser cualquier cosa, y los precedentes son muy malos.

mmlv

Podemos imaginar que entiende por "economía" este gobierno de delincuentes e inútiles...

reincidente

El ministro quiere que estudien "su economía". La economía no se limita a la "ley" de la oferta y la demanda, la utilidad marginal y demás teorías económicas marginalistas. La economía no es la justificación del capitalismo ni su estudio (para estudiar el capitalismo no hay nada mejor que "El Capital" de Marx, paradojicamente), es algo más amplio.

P.D.-Este economista que firma este comentario duda mucho de que Wert vaya a enseñar economía a nadie en secundaria porque enseñar significa pensar por uno mismo y creo que a este representante del régimen no le conviene que la gente tenga ese tipo de aficiones tan negativas para su causa -el robo organizado por parte de los ricos a los pobres y del que es un gran servidor-.

D

Al ministro de economia ya le pilla un poco tarde.

M

Los niños saben perfectamente lo que cuesatn las chuches.

D

No sé si es errónea la noticia, porque al fin y al cabo parece que se incluye esta asignatura en el último borrador de la ley, peeeerooo no era la intención de Wert, parece ser que han conseguido doblarle el brazo:

Una decisión así suponía sentar las bases para la extinción de la formación económica en la etapa de secundaria y trajo consigo el levantamiento en masa tanto de las facultades de economía como de la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES). El anteproyecto de la LOMCE hacía caso omiso a las recomendaciones de la OCDE, la UE y parte del profesorado y de la comunidad educativa de aumentar el peso de la economía tanto en la ESO como en el Bachillerato.


http://www.elblogsalmon.com/sectores/la-economia-en-el-nuevo-borrador-de-la-lomce-optimismo-moderado

D

Pues será de las asignaturas más dificiles. Ya solamente el capítulo de cómo crear una empresa en España debe ser un tocho infumable. Luego viene el capitulo de contabilidad, impuestos, leyes de todo tipo, que la mayoría no sabían ni que existían...

Si es difícil para los nativos, ya ni te cuento si es un alumno de California, que un día de veraneo se pensó utilizar España como puerto de entrada al mercado europeo.

Quita, quita. ¿Cómo es la asignatura en UK?

h

El problema es que sera religion de la economia y seguro que se explica las bondades del liberalismo y capitalismo pero con unas clases de economia mas de 1 se hubiera penssado meterse en algunas hipotecas...

e

¿tan tarde?

D

En el titular dice economía y en el cuerpo habla de "espítitu emprendedor". Son cosas distintas.
En economía aprobaría el que conozca lo que es un presupuesto, los tipos de interés, las inversiones, y los retornos.
En espíritu emprendedor aprobaría el que viva de sus compañeros, el matón de patio, el chico ese que daba caramelos con droga y que nunca se pasaba por mi colegio el muy desgraciado...

a

Eso a exigir lo que vosotros no sabeis... ya está tocando los wert-vos!!

ezbirro

Curioso que quieran meter religión a saco quitar ética y meter algo de economía que no será otra cosa que codicia, enseñando a ser más crédulos en suma a las nuevas generaciones de padefos. Si alguien cree que le van a enseñar estos nefandos algo con lo que defenderse en la vida a los jóvenes es un iluso.

Dukados

Más valdría que se preocupara d otra cosa.Con la que están liando, la economía será Ciencia Ficción.

luis.garciaforonda

Estaba pensando que sí, que está bien y hasta necesario tener nociones de economía en la ESO. Pero igual que la asignatura de religión está trastocada (no se trata de una visión global y que contenga diversos puntos de vista), dar economía puede ser otra forma "adoctrinamiento".

Yo creo que sería interesante alguna asignatura práctica, de las de "mira, en algún momento tendrás que hacer algo y no tendrás ni puñetera idea, a ver por dónde empiezas". Es que veo que la gente no pilla un libro o se preocupa por buscar las cosas ni de coña.

D

virgencitaaaaaaaa que me dejen como estaba..¡¡¡¡¡¡¡NOs quiere hacer tragar la pus sucia y gangresosa del Opus..este esperpento se me parece a unos de estos cientificos que experimentaba con Hitler para moldear el ser humano a su contorno.

j

Es buena idea, en vez de Religión.

D

¿Y si lo que queremos es estudiar letras, ingeniería, medicina...?

#30: Pues yo prefiero religión. Bueno, siempre que sea con el profesor que tuve o alguien así.

avpag

Todo el mundo debería saber lo básico, es algo que se usa cada día. La gente debería saber desde que un euro hoy se supone que vale más que un euro mañana, a hacer algunas operaciones con tipos de interés sencillas, para que vean donde se meten con según que préstamo. Pero sobretodo: Más matemáticas! y más nivel en todo porque esto es de risa, yo creo que en según que edad podrían ampliar las clases y hacer los sábados por la mañana, gangam style.
Más deuda pero menos paro y más formación, tanto recortar y recortar...

D

#36 Las matemáticas son más digiribles cuándo se aplican a algo práctico y para eso la economía es perfecta.