Hace 12 años | Por gavillero a news.cnet.com
Publicado hace 12 años por gavillero a news.cnet.com

C&P: "Mozilla ha denunciado que Microsoft está bloqueando la instalación de navegadores de terceros en su versión de Windows 8 RT para arquitectura RISC de ARM. Están tratando de hacer una nueva versión de su sistema operativo que niega la elección de sus usuarios, la competencia y la innovación, asegura el abogado general de Mozilla Harvey Anderson, recordando las demandas contra Microsoft por abuso de posición de mercado. Vía español: http://www.muycomputer.com/2012/05/10/microsoft-prohibe-firefox-sobre-windows-8-arm

Comentarios

r

#4 Otro hace parte de tu trabajo, mejor y encima no te cuesta dinero. Estos tíos de windows son idiotas... ¡Que pongan firefox/chrome de serie en windows y dejen de dar soporte a iexplorer!

r

#30 Visto así, si, tiene sentido. Un motivo más para pasarse a linux

Vichejo

#5 y te quedas sin hacer la declaración de la renta por internet entre otras muchas instancias que sólo funcionan con IE yo solo tengo windows para eso

r

#55 digo yo que si iexplorer dejase de ir en windows, acabarían haciendo que lo de la renta fuese compatible con otros navegadores...

Vichejo

#56 pues eso pensaba yo pero desde que descubrí que aunque han aceptado el driver del DNIe para linux no se permite realizar ninguna instancia con el mismo, me da a pensar que hay un interés oculto en que se use windows

takamura

#55 Pues yo el año pasado la eché desde Debian sin ningún problema.

Vichejo

#63 pues a mi con Ubuntu no me ha dejado, me salia un mensajito muy bonito diciendo que el navegador era incompatible y que use IE 6.0 o superior, gracias por el aporte me probaré a ver que tal

takamura

#64 Eso sí, usé certificado digital de la FNMT y no DNIe (que todavía no lo tengo).

m

#55 Tres años desde ubuntu, y tan contento (siempre sale que me deben dinero :-P)

D

#55

Ya rula con firefix o chrome.

Vamvan

#4 Bueno, microsoft esta haciendo las cosas muy bien en su plataforma windows phone y windows sigue siendo windows le pese a quien le pese. En este caso particular hablan de la versión de arm el cual aun le queda por salir y supongo que estos impedimentos estén sujetos con chinchetas para caucho y no estarán en la versión final.

PD. VIVA FIREFOX !!! lol

m

#60 ¿Windows haciendolo bien en moviles? Espera que me da la risa tonta. Pero si ver a alguien sin un iPhone o un teléfono android es casi imposible (a nos er que lleve un teléfono antiguo de narices)

Vamvan

#66 Windows phone es un muy buen sistema operativo con un hardware muy normalucho corre mas fluido que los últimos tochos con android. Y su interfaz metro es mucho más molona, intuitiva y funcional que cualquier otro OS. Nokia con WP se empiezan a ver ya y solo hay que preguntar a la gente que los tiene.

kahun

#68 Pues que quieres que te diga, yo conozco a gente y no paran de quejarse. Hace poco salió una vulnerabilidad que te permitía freir el teléfono con un sms, después de 1 mes de uso no para de colgarse el teléfono, apenas hay aplicaciones quitando las más importantes, de la versión 7 no se podrá actualizar a la 8 y en cuanto a las ventas ni Nokia se atreve a publicar números, así que hazte una idea.

Vamvan

#71 El nokia lumina 800 se esta vendiendo bien en europa y el 710 en eeuu. Y sobre el error es la primera vez que leo que se carguen un teléfono por un sms lol

kahun

#73 Las cifras de ventas no alcanzan ni de lejos lo esperado, de hecho Nokia no publicó cifras oficiales y en cuanto a lo otro nunca, nunca subestimes la inutilidad de Microsoft: http://www.zdnet.com/blog/hardware/windows-phone-hit-by-sms-vulnerability/17099

Brugal-con-cola

#4 Comprar Mozilla :sisi1:

Ze7eN

Después de leerlo bien, y tal y como dice #9, la noticia me parece algo (por no decir bastante) sensacionalista.

D

#9 Sigue siendo inadmisible.

k

#14 #18 #20 Por lo que he leído, las restricciones se deben a un control de consumo de recursos para que las aplicaciones no consuman en exceso y la tableta vaya fluída. Es la misma política que siguen con Windows phone e iOS. Limitando el consumo de recursos de las aplicaciones previenes que el sistema no vaya a trompicones porque está ocupado ejecutando basura de una aplicación de terceros.

Ahora nos preguntamos ¿que por qué IE no tiene esta restricción? porque IE es de la misma Microsoft, las restricciones se las pueden poner de fábrica, sin embargo una aplicación de terceros sin límites lo mismo está tan mal diseñada que consume el 99% de los recursos ahogando al sistema y fundiendo la batería, he ahí el por qué se limitan.

D

#90 Perdona pero no, eso que acabas de decir no tiene sentido. En Windows 8 hay dos APIs distintas, la clásica que es la Win32 que te permite hacer lo que hace una aplicación en Windows 7 por decir el más reciente, más las novedades que hayan introducido evidentemente, y la WinRT que es la que tiene restricciones para funcionar sobre Metro.

Decir que Microsoft puede usar Win32 porque es suyo y ya puede ponerlas de fábrica es estúpido porque lo que está limitado son las APIs, si Microsoft quisiera limitarse igual que a los demás lo que haría es usar la misma API y listo, no tiene sentido que use la de Win32 para luego no acabar usando las funcionalidades extras.

Y algunas de esas funcionalidades son básicas para un navegador como han explicado desde Mozilla, por ejemplo en Metro no se puede usar el JIT en los motores Javascript por las limitaciones de esas API, ¿adivina que navegador si que puede usarlo en Windows 8? ¿te parece eso limitarse o limitar a los demás? Y así con otras cosas, por ejemplo no puedes crear procesos adicionales, con lo que cosas como el sandboxing de plugins de Firefox o el proceso por pestaña de Chrome no se pueden usar, pero IE sí que puede usarlo.

k

#93 La WinRT tiene restricciones, toda aplicación que la use tendrá esas restricciones ¿es así?

Las restricciones son para que las aplicaciones de terceros "no se pasen" consumiendo recursos.

Entonces IE usa la Win32 para poder hacer lo que quiera porque Win32 no tiene restricciones pero WinRT sí.

Lo que no entiendo es que digas "no tiene sentido que use la de Win32 para luego no acabar usando las funcionalidades extras." cuando más abajo dices que sí usará esas funcionalidades extra: "no puedes crear procesos adicionales,[..], pero IE sí que puede"

Las restricciones son generales, no sólo para Firefox o Chrome y cada aplicación se verá afectada de una u otra manera, pensar que esto lo hacen por Firefox o Chrome es ser egocentrista.

Firefox no podrá crear procesos adicionales e IE sí. Bien, el tema realmente es que una aplicación de terceros cualquiera no podrá crear procesos adicionales pero IE sí ¿por qué? porque lo mismo nos topamos con una aplicación mal programada que crea 900 procesos adicionales o 300 aplicaciones que crean 3 procesos adicionales mientras que IE ya estará pensado para tener cuidado con esas cosas y no pasa de ser un sólo programa, así que podrá usar procesos adicionales pero sin abusar.

D

#95 Lo que no entiendo es que digas "no tiene sentido que use la de Win32 para luego no acabar usando las funcionalidades extras."

Esto viene por lo que has dicho antes de que las restricciones se las pone de fábrica, si fuese así no tendría sentido que usase Win32 como hace, usaría directamente WinRT, cosa que no hace, IE10 en Metro usa el modo híbrido, tiene un frontend que usa WinRT que se comunica con la aplicación "de verdad" que usa Win32.

Es estúpido que se molesten en restingir por ejemplo el número de threads directamente en el programa cuando ya lo haría la API, si vas a acabar con las mismas restricciones que WinRT usas WinRT directamente, no usas Win32 y las aplicas a mano.

Y lo de las restricciones son generales es mentira, te lo vuelvo a decir, las restricciones son para todos menos para Microsoft, eso es competencia desleal y abuso de posición dominante, más que nada porque en Windows para ARM solo se podrán instalar cosas desde la Store o con Windows Update, si IE10 usase únicamente WinRT, como obliga al resto de compañías, no habría ningún problema, pero el caso es que no lo hace y por lo tanto se está dando una ventaja injustificada.

Sobre tú último párrafo, venga, seamos un poco serios, IE ya está pensado para eso, ¿de verdad? Y que te hace pensar que Chrome, por ejemplo, ¿no está pensado para eso? Porque te recuerdo que lo de proceso por pestaña lo llevan usando en Chrome para Windows desde hace siglos sin problemas. ¿Y si mañana sale un exploit para IE10 que se aprovecha de ese acceso? ¿Pedirán perdón?.

En serio, bloquear el acceso de la competencia a una API que tu si usas con lo que dices de "pero ellos ya controlan" es un argumento absurdo, y más viendo el historial de Microsoft.

Por cierto esto no afecta únicamente a navegadores, Microsoft Office también usa Win32, cosa que como puedes suponer no podrá hacer la competencia como OpenOffice o LibreOffice.

k

#96 Quizás me expliqué mal. Con limitarse me refiero a no abusar, a hacerlo bien, no a no usar X donde X es algo que con WinRT no se puede hacer.

"Y lo de las restricciones son generales es mentira, te lo vuelvo a decir, las restricciones son para todos menos para Microsoft, "

Bueno, creí que se daba por sentado que "todos" es todos menos Microsoft, es decir, todos los terceros y lo es por los motivos que he dado. La supuesta ventaja está justificada.

Eso de que no se podrán instalar aplicaciones que no estén en la Store está por ver, de cualquier forma ni mozilla ni google tienen problema con eso, nos estamos saliendo del tema, aunque el hecho de que no tengan problemas ya es una buena señal a favor de MS ¿no crees?.

"Y que te hace pensar que Chrome, por ejemplo, ¿no está pensado para eso?"

Nada, Chrome lo puede hacer incluso mejor que IE (y ojo, no sabemos qué bien o mal lo hará en una tableta ARM con Win8) el problema está en que no se puede ir esta sí, esta no, esta sí, esta no, una por una mirando cual está bien, cual está mal, a Google se lo permito, a Adobe no, al hijo del vecino sí... bueno, supongo que ya se me entiende, así que para todos (los terceros) igual.

"es un argumento absurdo"

Es un argumento absurdo que ya se hace con Windows phone e incluso lo hace apple y creo que hasta android controla el consumo pero de esto no estoy seguro.

"Por cierto esto no afecta únicamente a navegadores"

Ya te dije que no, que solo a terceros.

Por último ¿por qué mozilla no se queja de no poder instalar firefox en Chrome OS y sí se queja de esto? porque MS tiene posición dominante en PC pero en ARM que es donde se da este problema tiene un 0.0% de cuota, menos que google y su Chrome OS.

D

#97 Mozilla puede sacar firefox para chrome Os, cuando le de la realisima gana.

Si no se han puesto a ellos, es porque chrome os tiene poquisimos usuarios.

k

#100 Does that mean you couldn't install your own browser, like Firefox?

More or less. Chrome is the default browser in the Chrome OS, and you can't install software onto a Chrome OS system. The only way around it would be if a developer such as Mozilla were to take Google's open source code, create its own version of the Chrome operating system, and then sell its own Chrome OS devices with the Firefox browser built in.

#98 Supongo que me sigues hablando a mi. Te leo por los pelos, no me has citado. Me voy, a ti te contesto mañana que ahora no tengo tiempo.

mariiihuanO

#9 Que pum que pam que quiero un perro

D

#9 En mac es así, existe un "arranque seguro" que limita el uso de un mínimo de aplicaciones del sistema, para hacer diagnostico y mantenimiento...

D

#9 después de leer a los que si saben del tema, te voto negativo por la interpretación libre que haces, con maldad, de la notícia.

g

#9 De modo administrativo nada.

Literal de Mozilla: "Windows on ARM prohibits any browser except for Internet Explorer from running in the privileged “Windows Classic” environment".

O sea Firefox funcionará con la interfaz Metro como todo el resto de aplicaciones, pero en el modo estándar (similar al Windows 7 con Aero) Microsoft impide instalar cualquier navegador web excepto el IE instalado por defecto.

Y cuidado con este modo estándar que será el usado al 99% por empresas, profesionales y usuarios productivos.

angelitoMagno

#78 Sigue siendo mentira el titular. Firefox se podrá seguir usando en Windows 8 ARM. Por cierto, este SO no será el usado por empresas, profesionales y usuarios productivos, que seguramente usen el Windows 8 para PCs.

kahun

#78 Además si no recuerdo mal que metro no permitía la ejecución de plugins, así que olvídate de java o flash en ese modo.

x_treme

#23 A parte de lo que te han contestado ya, imagina que te dan herramientas para que tu empresa haga unas ruedas para un coche de una marca en concreto, tu inviertes tu dinero en desarrollar unas buenas ruedas para dicho coche y luego va la marca y dice que no, que solo puedes poner las de serie, pues lo mismo.
Si dan las herramientas para crear programas a terceros, lo que no pueden hacer es luego poner palos a las ruedas a las empresas que dan valor añadido a tu producto.

#43 Hablando de Mac's, el tema de los discos duros, en los actuales ya no te vale cualquier disco duro, tienes que comprar un disco duro Mac, ya que los discos duros genéricos no los aceptan.

julivert

#44 Aunque no tiene nada que ver por el tema, por alusiones, ¿como que los discos duros tienen que ser "Mac"? Apple no fabrica discos duros (ni SSDs), ni usa discos especiales. Como ejemplo y así que recuerde, un antiguo iMac al que le cambiamos el disco (cascó, los discos de los macs a veces tambien cascan ) llevaba un WD Caviar Green, y todos montan modelos genéricos de fabricantes "normales". A veces, por comprar en volúmenes enormes, puede que se les sirvan series enteras de un modelo, pero que yo sepa no se suelen usar discos distintos. Como mucho podemos decir que los SSDs del MacBook Air tiene una configuración personalizada (por el tamaño, por nada más).

x_treme

#81 No estoy hablando de modelos antiguos, mirate esta notícia:
Los nuevos iMac no aceptan discos duros de otros fabricantes

Hace 13 años | Por amstrad a applesfera.com

julivert

Al margen del tema del post, en respuesta a #86: "No dejes que la realidad te estropee un buen titular". Es cierto que se habló de eso hace una temporada, pero al parecer se trata de un hoax, o como mucho de un caso puntual (probablemente incompetencia del operario, defecto de fabricación, o algo así). En el siguiente enlace se habla del tema y no se le da más importancia:
http://forums.appleinsider.com/t/124222/hard-drive-upgrades-restricted-in-apples-new-thunderbolt-imacs#post_1863159

Vale que Apple se pasa en la cerrazón de algunos productos (algunos más que otros), pero algunos quieren ver cosas donde no las hay.

aquiandamios

#27 Cambiar el kernel o el escritorio a osx? Quien querría hacer semejante tontería, osx es sacarlo de la caja y a funcionar, no ienes que andar preocupandote por cosas de las que se deberían estar preocupando ingenieros, ese es su punto fuerte. Los talibanes como tu son los que hacen que linux no pase de ser un so para esritorio en el que tu trabajas para el ordenador y no el ordenador para ti

m

#37 lo mismo a ti te gusta comrpar un coche y dejarlo tal cual lo saca de fábrica, pero hay gente que le gsuta cambiarle las ruedas, ponerle un ambientador que el gusta, cambiar la tapicería mejorarle el motor...... que tu queiras una cosa no implica que el universo queira lo mismo.

#41 pues yo hago cosas en fotografía (a nivel personal, pero fotos mias han llegado a página completa a publicaciones de nivel nacional, y ni pio sobre la calidad, tan felices y contentos). La realidad del mercado es que el día que Apple y/o adobe cierren, el 70% de los diseñadores no saben ni hacer un circulo. Hay vida fuera de las tres cosas que maneja la mayoría (por desconocimiento, aburrimiento o como queiras decirlo).

Puede que no en todos los campos estemos a la ultimísima, pero el 95% de los usuaiors (incluso los profesionales) tampoco están formados para estar trabajando con lo último, lo que hay les sirve.

Aparte, blender está pisando fuerte en el modelado 3D, en fotografía ya hace tiempo que trabajamos con 16 bits y 32 en coma flotante, incluso podemos jugar con CMYK, cinelerra da mucho juego y la versión de test de GIMP ya trabaja en 32 bits en coma flotante (ya me gustaría ver photoshop con al menos 16 bits por canal, que tiene solo 15).

Que no conozcas lo que hay aparte de MAC y Adobe no implica que no exista. Si yo quiero cambiar cosas por que me ahorro una pasta gansa quiero tener la libertad de hacerlo y no quedarme en el creador del OS y sus tres amigos.

Eso por no recordarte que el uso de software cerrado con licencia y coste es una de las mayores causas de virus informáticos dado que la gente pierde el culo por instalarselo y, ald escargarlo pirata mete toda la mierda del universo en su máquina.

Si es que en el software libre todo son ventajas.

k

#46 "Si es que en el software libre todo son ventajas. "

El software libre está muy bien pero tampoco nos flipemos, para instalar una simple impresora de red tuve que buscar un día entero en Internet el por qué no funcionaba (resulta que pillaba mal la ruta y tuve que escribirla yo a mano), para conectarme por red a un ordenador windows lo suyo me costó aunque vale que en el otro extremo estaba windows, para hacer que funcionase mi tarjeta Aver TV... no encontré drivers así que formateé y volví a instalar el ya viejo y pasado de moda windows XP donde todo funcionó a la primera ¿por qué complicarme?

Linux es libre y en él puedes hacer lo que te plazca pero algunos no entienden que la mayoría sólo quiere trabajar con el ordenador (mezclar tu música), no para el ordenador (cambiarle el kernel/escritorio/lo que sea) aunque otros sí quieran hacer esas cosas, el problema está en que a veces las cosas fallan y te toca trabajar para el ordenador aunque no quieras, como me pasó a mi.

m

#51 pues eso vas y se lo cuetnas a mi mujer que en casa es la que se epga con windows y le explicas por que en ordenadores portátiles con más de 5 años se tira una média de 6 horas para instalarlos (no veas que divertido cuando intalas sin drivers de red para rescargarte anda y tiens que ir pasndo las cosa por USB a velocidad de caracol) y en esos mismos yo sintalo en 1 hora todo (software incluido).

A si, en mi portatil nuevo, nuevo de hace tres semanas, una ununtu todo a la primera y tan contento.

Solamente tengo problemas con hardware que sea muy cerrado que el propio fabricante de problemas, pero cada vez menos.

Pero los drivers de windwos.......

A si, curro de soprote técnico con sistemas microsoft, te aseguro que TODOS los dias veo las mierdas de windwos, los cuelgues, fallos de drivers y similares.

Linux y windows fallan parecido, si todo está bien montado, va como la seda (los dos) pero como uno te de problemas... que cambiar el idioma del teclado antes de logarte en el sistema necesita tocar el registro. Facil facil.

Y cuando las cosas se tuercen, poder tirar de bajo nivel no veas com ayuda.

k

#62
"pues eso vas y se lo cuetnas a mi mujer"

No, mejor que venga ella y me lo cuenta a mi, le creeré tanto como ella me creerá a mi. No puedes discutirme algo que ocurrió como estamos en menéame.

"A si, en mi portatil nuevo, nuevo de hace tres semanas, una ununtu todo a la primera y tan contento."

Bueno, no te lo niego pero yo no puedo decir lo mismo en... ¿5 ordenadores diferentes?. Y eso que ya han arreglado el famoso "uncompresse linux..." que era de traca

Por cierto, hubo más problemas pero tampoco es plan de ensañarme, aunque reconozco que han mejorado mucho.

"Solamente tengo problemas con hardware que sea muy cerrado que el propio fabricante de problemas, pero cada vez menos."

Pero los hay

"Pero los drivers de windwos......."

... acostumbran a venir en un CD o puedes descargarlos desde la web del fabricante.

"A si, curro de soprote técnico con sistemas microsoft, te aseguro que TODOS los dias veo las mierdas de windwos, los cuelgues, fallos de drivers y similares."

Afortunado yo entonces que no sufro de esos problemas. Salvo uno ya resuelto todo me ha ido bien hasta ahora. No puedo decir lo mismo de linux.

Yo lo que veo es mucho usuario "siguiente->no sé lo que hago"

"Linux y windows fallan parecido, "

Bueno, veo que eres objetivo. Yo directamente detesto linux porque cada día me encontraba con un problema, a saber (algunos de hace años y ya resueltos):

1. "Uncompress Linux Ok, booting kernel" No te dejaba instalarlo. Fácil de arreglar con un par de comandos pero tocahuevos mienstras no encontrabas la solución en algún foro de Internet.

2. Franja vertical en un lado de la pantalla que deformaba la imagen: Aún no sé el motivo, se resolvió en versiones posteriores.

3. Sin drivers para el escaner: rompió el escaner antes de dar con la solución.

4. Las impresoras de red se instalan mal, no sólo a mi, en el foro donde encontré la solución había unos cuantos quejándose: se soluciona corrigiendo la ruta a mano.

5. Dificultades para acceder a otro equipo con windows por red: lo arreglé no sé como, yo metí comandos.

6. Samba se desconfiguró: así sin más, solución: formateé y reinstalé, ningún comando para instalar/desinstalar/reparar samba lo solucionó.

7. Sin drivers para una Aver TV.

etc. Juntando las épocas en total usaría linux un año y me llegó, incluso configurar MySQL me resulta más fácil en windows que en linux.

Pero reconozco que tampoco es tan malo, sólo tiene que pulir esos pequeños detalles.

"Y cuando las cosas se tuercen, poder tirar de bajo nivel no veas com ayuda. "

A ti sí pero la mayoría no sabe ni lo que es "bajo nivel", lo que te estoy intentando decir es que esas ventajas que presentáis (tirar de bajo nivel, cambiar kernel/escritorio) no son ninguna ventaja para quienes no saben ni lo que es.

Menos bajo nivel y más pulir los pequeños detalles que son los que causan reticencia en los usuarios. Que no sea necesario instalar samba cuando compartas por primera vez una carpeta en red, en windows tan pronto te conectas a la red te salta un asistente preguntándote si la red es doméstica o pública y si es doméstica te pregunta si quieres unirte al "grupo en el hogar" y listo, carpetas compartidas, impresoras compartidas, multimedia compartido, con un par de clics. En linux hay que esperar a que se instale samba... e ir carpeta por carpeta.

P.D: vaya tocho de offtopic, lo siento.

T

#37 Claro, porque quién querría cambiar el núcleo en un sistema operativo que ha demostrado tener hasta 5 veces más vulnerabilidades que Windows XP, donde se toman decisiones como deshabilitar el firewall por defecto, donde solo en 2010 un sólo investigador encontró ocho vulnerabilidades que permitían ejecutar código en el computador de forma remota a través del navegador.

(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X#Vulnerabilidades )

aquiandamios

#37 El universo no quiere compilar un kernel, eso tenlo por seguro, con comprar un ordenador y que funcione y sepan manejarlo tienen suficiente. Estoy hablando de cuotas de mercado y facilidad de uso, a mi me parece muy bien que haya quien se quiera pasar el día haciendole cosas al ordenador y no haciendo cosas con el ordenador
#47 Si quieres un sistema seguro empieza por las aplicaciones, de todas formas me gustaría ver cuantos de los ubunteros que tanto defendéis linux con tonterias como cambiar el kernel habeis hecho aunque sea un make config en vuestra vida
#48 No, no es con ironía, espero que decir que cualquiera que usa un ordenador querría y debería cambiarle el kernel al so si sea una ironía, por que vamos, lo que hay que leer

sivious

#88 No, no digo cualquiera (a diferencia de ti que se te da tan bien generalizar ¿El universo?) estoy diciendo que si a mi y 4 personajes mas queremos cambiar el nucleo ¿por qué me lo tienen que limitar?

Un ejemplo mas bonito, ¿si un coche en autovía solo puede circular a un máximo de 120 kms/h por qué hacer coches que corren mas rápido?

Así me gusta que nos vayan quitando posibilidades y les aplaudamos.

aquiandamios

#91 No me parece muy acertada la comparación, tu puedes elegir el coche que quieras, y ponerle el motor que quieras (so), os estáis quejando de que os compráis un coche que sabéis de sobra que no puede ir a mas de 120 y os quejáis de que no podéis cambiarle el motor habiendo coches con muchos motores donde elegir, menospreciando a la gente que prefiere ir a 120, gastando menos, con menos ruido, con más fiabilidad (inserta aquí las metáforas que quieras)

takamura

#88 Que una persona no vaya a cambiar el núcleo ella misma no significa que no le sea útil un núcleo modificable. Que yo no sepa cambiarle las ruedas a un coche no significa que no me resulte útil poder cambiarlas en cualquier taller y no sólo en un concesionario de su marca. Que el núcleo sea modificable permite que Google pueda sacar Android para móviles, la Junta de Andalucía sacar Guadalinex para los colegios o un grupo de voluntarios sacar Tails, un liveCD que me permite navegar anónimamente sin tener que saber cómo se configura Tor.

sivious

#37 Espero que estes en tono irónico porque entonces no tiene ningún sentido tu comentario salvo el de ser un applefanboy. Que tu no quieras cambiar el kernel (o quieras hacer lo que apple te ha dicho que digas) no significa que los demás no podamos hacerlo.

NoEresTuSoyYo

#27 Yo me gano la vida haciendo música con Logic en Mac y nada de lo que tu dices me sirve . Y como yo pues millones de artistas tanto en audio, vídeo, e imagen. Ahora que tu necesitas cambiar todo de tu ordenador PUES OLÉ TU pero al realidad del mercado es otra diferente y esa es la única realidad, la realidad que no quieres ver .

Karmarada

Los negativos en #2 ¿son por racismo, insultos o spam? es por aclararme. Por cierto por mucho que guiñes el ojo #13 no vas a cambiar lo que significa "cerrado", no me lío que ya te ha contestado #27, pero evidentemente no es ni mejor ni peor; Appel tiene su manera de funcionar y les va bien, windows parece (por las últimas noticias, rumores al fin y al cabo) que va en esa línea.

Zydeco

#27 el núcleo de Mac OS X (XNU) es libre, me lo puedo descargar, analizar, y cambiar, como han hecho proyectos como L4/Darwin y SEDarwin
http://www.ertos.nicta.com.au/software/darbat/
http://selinuxsymposium.org/2007/slides/02-darwin.pdf

RadL

#27 Pues ala, estate tranquilo con Linux... hasta que un hacker se cuele en el repositorio y meta un troyano (cosa que ya ha pasado en varias veces) o que se descubra que el algoritmo de cifrado de contraseñas realmente no funcionaba bien desde hace varios años (cosa que ha sucedido en la mayoría de las distribuciones)...

Ningun OS esta libre de bugs. Sobre la chorrada de cambiar de escritorio... no hay ningún escritorio de Linux que le haga sombra al de OSX. Es como intentar dar envidia a un tio con un Ferrary por que no puede elegir el color del chasis...

Yo sinceramente ya me canse de andar pegándome con repositorios, colisiones de librerías, compilar programas a mano, etc. OSX lo enciendo y funciona perfecto.

kahun

#70 He tenido que compilar muchísimos más programas con OSX que en todo el tiempo en mi vida que he estado usando Linux ... pero quédate con tu "Ferrary", sólo hay que ver lo bien que le va a Alonso, pero eso sí, en los benchmarks de Apple seguro que son los coches que más corren, más fáciles de conducir y más bonitos lol

m

#70 El principal problema es que cuando eso mismo pasa con windows o MAC ni dios se entera, pero que nadie se entere no implica que no suceda, es más cuando alguiens e entera, lo mismo le demandan si lo cuenta. En el mundo linux, cuando eso pasa, se da la voz de alarma y se pone solución al problema. A ver, ¿cuantas veces tienen que repetir TODOS los expertos mundiales y técnicos de seguridad que la seguridad por oscurantismo no es buena, que si es una capa, pero que ni de lejos es buena y que a la larga te puede dar más de un susto?

Si te gusta el entorno MAC, cojonudo, pero es que a mi (usuario de mac durante tres años) no me parece nada del otro jueves, no es "el ferrari de los escritorios", no es original en absoluto, era el mismo jobs el que reconocía que el mejor es el que roba. Las interfaces de usuario es cuestión de gustos, y, sobre gustos, en el infinito universo MAC para la creatividad tienes....1, con dos opciones: te gusta o te jodes. Eso si, te jodes apgando una pasta y sin opción a protestar.

takamura

#70 Pues ala, estate tranquilo con Linux... hasta que un hacker se cuele en el repositorio y meta un troyano (cosa que ya ha pasado en varias veces)


Falso. Ha pasado en algunos programas de terceros, como el juego Unreal (siendo de código cerrado, no es de extrañar), pero no en Linux ni en ninguna distro. Sí han conseguido entrar en un servidor de Debian pero no tenía el código de la distro, sino la web de Debian y otras cosas, y en un servidor de kernel.org (Linux), pero que tampoco donde estaba el código. Aparte de que sería bastante inútil meter un troyano ahí, ya que el desarrollo de Linux no está centralizado. Si modificas, por ejemplo, el código del repositorio de Linus Torvalds, cualquiera de los miles de repositorios git por todo el mundo que guardan el mismo código lo notarían enseguida y detectarían que hay algo raro.

o que se descubra que el algoritmo de cifrado de contraseñas realmente no funcionaba bien desde hace varios años (cosa que ha sucedido en la mayoría de las distribuciones)...

¿Lo cualo? En Linux, BSD y similares no se guarda la contraseña encriptada, sino un hash de la contraseña, y cada distro usa una función hash distinta, o varias: MD5, Blowfish, SHA-256, SHA-512, ... No tienes ni idea de lo que hablas o simplemente mientes.

nanobot

Con los castigos tan ridículos que les imponen por esas marranadas que hacen, ¿a alguien le extraña?

D

#17 no funciona Firefox en Mac OS?

Hysbald

¿Que no hay Firefox? Pues no hay Windows 8.

Karmarada

Por lo que parece, el próximo windows quieren hacerlo lo más cerrado posible, al estilo de Apple, pero a lo bestia.

Cesc_

#2 Déjalo en al estilo de Apple

NoEresTuSoyYo

#2 Pues yo puedo hacer todo en osx tío no se a que llamas cerrado... a poder cambiar el escritorio? buaff que ayuda eh? . No sé como millones de programadores, diseñadores y demás profesionales hacen su trabajo en osx con lo cerrad e inútil que es .

joffer

#13 ¿pero que dices buen hombre?¿Hacer todo lo que Apple quiere y muy poco más?

f

#2 no, lo que quieren cerrar es windows 8 ARM. windows 8 x86/x64 seguira (o deberia seguir siendo) totalmente abierto a cualquier programa.

los de microsoft saben que si sacan un windows para ARM, los fabricantes pueden sacar un computador ARM por menos de 100€ (es lo que tiene no estar atado al consorcion Intel/AMD) al estilo Raspberry-PI. fijate en las tablets de hoy dia por 100€: cpu dual core de 1Ghz, 1GB de RAM, GPU integrada, pantalla de 7"...

asi que lo que le interesa a MicroSoft, es CERRAR LO MAXIMO POSIBLE ese nuevo mercado, para que los dispositivos ARM que esten 'certificados' para windows, SOLO PUEDAN LLEVAR WINDOWS y luego ganar dinero con la AppStore. no es algo nuevo, Xbox y Xbox360 les ha demostrado que se puede ganar dinero con la plataforma completa aun vendiendo 'el hierro' a perdidas.

Eso si, jamas espereis un linux que pueda correr en una maquina ARM certificada Windows, porque los de MicroSoft jamas lo permitiran.

takamura

#39 ¿Nuevo mercado? Pero si los procesadores ARM existen desde 1987...

f

#59 los arboles no te dejan ver el bosque, hijo mio...

¿desde cuando puedes instalar un windows en un ARM y ejecutar aplicaciones x86/win32?

takamura

#84 ¿Qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando, hijo mío?

No es un nuevo mercado, es un mercado viejo donde Microsoft se quiere introducir.

zorion

#39 Eso si, jamas espereis un linux que pueda correr en una maquina ARM certificada Windows, porque los de MicroSoft jamas lo permitiran.

Tienes poca fe en la comunidad libre

sleep_timer

Palo del tribunal de la competencia yankee en 3, 2, 1.

D

#1 Pero el palo, ¿quién crees que se lo va a llevar? Porque si aquí los lobbys hacen y deshacen a su antojo, allí es todavía peor...

D

Noticias como estas hacen que me alegre de usar linux

De todas formas dudo al final esto sea así, seguro que al final se permite la instalación de firefox.

GamusinoAtomico

Tal vez esta petición deba hacerse a dos bandas: a Microsoft que deje de fastidiar a la competencia, y a Mozilla que empiece a plantearse resolver bugs históricos de su navegador, así como la memoria utilizada, que con 20 pestañas, me sube a 450 MB si tengo la suerte de no tener banners flash con funciones de bucle. Si los tengo, el firefox me puede petar fácilmente.

Amen de procesos javascript que, al menos en macbook, no me dejan ver un maldito video de flash sin que haya saltos en la imagen y cargas extrañas del navegador cada 10 segundos clavados (no de streaming: con el iconito de carga de mac, como proceso interno del programa). Vale que HTML5 es la repolla en vinagre, pero aun hay videos flash en la web y no voy a dejar de verlos ni porque sean flash, ni por el navegador que uso.

Yo uso firefox solo por trabajo. Chrome es lo que ofreece más calidad hoy en día, aunque me pese, pues siempre he sido defensor de Firefox. Pero cuando la cagan, no voy a defenderlos al estilo de La Razón: hagan lo que hagan.

D

Y estas chorradas quien se las inventa??? Todavía recuerdo cuando se decía que Windows Vista no iba a reproducir MP3 sin DRM...

Hay nota oficial??? Como van a impedirlo???

La verdad, con tanto "listo" informático por aquí, no se como os tragáis estas tonterías sin verlo...

m

#89 a ver, primero diferenciar entre sistema operativo y programas que vienen preinstalados, que ni de lejos es lo mismo.

Por otro lado, me gustaría ver el día que Microsoft se responsabilice de verdad por el software que ellos mismos escriben. he visto problemas dentro del propio software de microsoft a patadas. Solución: buscate la vida.

Si me tengo que buscar la vida, me voy a linux de cabeza, por lo menos no pago una pasta por no tener garantías, ni soporte ni una mierda.

depptales

#92 Pues justo por eso. Aqui se esta hablando de firefox y como dices firefox es un programa que windows no necesita para nada. Respecto a linux eso de que no dan problemas lol lol. en fin..lo dejo aqui.

D

Solución: la obvia. Pasando de M$.

s

Me extraña mucho, y más cuando Win7 viene con lo de la elección de navegador para que no tengas ni que buscarlos.

kahun

#35 Lo de la elección del navegador fue por una condena del tribunal de competencia. A mi me extraña que te extrañe sabiendo lo que ha hecho y suele hacer siempre Microsoft, esto no es nada nuevo.

D

Eso de que no se podrán instalar aplicaciones que no estén en la Store está por ver, de cualquier forma ni mozilla ni google tienen problema con eso, nos estamos saliendo del tema, aunque el hecho de que no tengan problemas ya es una buena señal a favor de MS ¿no crees?.

Eso depende de la credibilidad que te merezca el presidente de la división de Windows de Microsoft que es el que lo dijo hace un par de meses. No sé, para mí que el que está a cargo del desarrollo de Windows diga eso es un hecho relevante, no un rumor de alguien que le venía bien decirlo.

Y esto tiene mucho que ver con el tema, porque precisamente es el problema, Mozilla puede usar Win32 en ARM igual que hace en Windows 8 para x86, pero no puede poner un enlace en su web para descargarlo porque nadie podrá instalarlo y si lo envía para publicarlo en la Windows Store Microsoft le dirá que no porque usa Win32. Así que tiene mucho que ver con el tema.

Nada, Chrome lo puede hacer incluso mejor que IE (y ojo, no sabemos qué bien o mal lo hará en una tableta ARM con Win8) el problema está en que no se puede ir esta sí, esta no, esta sí, esta no, una por una mirando cual está bien, cual está mal, a Google se lo permito, a Adobe no, al hijo del vecino sí... bueno, supongo que ya se me entiende, así que para todos (los terceros) igual.

Sí, se puede Apple lo hace en su AppStore, con lo cual no veo que impedimento podría tener Microsoft para hacerlo con su propia tienda de aplicaciones, que volviendo al punto anterior será la única forma de instalar aplicaciones en ARM, y en caso de que se detecte que una se comporta como malware se elimina de la store como hacen Apple y Google.

Es un argumento absurdo que ya se hace con Windows phone e incluso lo hace apple y creo que hasta android controla el consumo pero de esto no estoy seguro.

Sí, pero hay una diferencia entre sistemas empotrados y sistemas de escritorio, y ahora me dirás que Windows para ARM es para tablets, para lo cual te remito al presidente de la división del primer punto que no para de repetir que además de eso está pensado para PCs con ARM y que están trabajando para que estén disponibles al mismo tiempo que los x86 cuando se lance Windows 8.

Por último ¿por qué mozilla no se queja de no poder instalar firefox en Chrome OS y sí se queja de esto? porque MS tiene posición dominante en PC pero en ARM que es donde se da este problema tiene un 0.0% de cuota, menos que google y su Chrome OS.

Que yo sepa no hay nada que impida que Mozilla saque una versión de Firefox para Chrome OS, solo que tendría que modificar el sistema con su navegador, al fin y al cabo es un Linux, basado en Ubuntu diría, de hecho está haciendo algo parecido con Boot to Gecko respecto a Android.

Por otra parte Chrome es una parte central de Chrome OS, igual que lo es Metro en Windows RT. Mozilla no está pidiendo sustituir a metro está pidiendo tener acceso a las mismas funcionalidades que otras aplicaciones como IE10 u Office 15, que son aplicaciones adicionales no parte fundamental del sistema operativo.

k

#102 Sí si jugamos a las muñecas rusas:

Native Client is an open-source technology that allows you to build web applications that seamlessly execute native compiled code inside the browser.

Pero un navegador dentro de un navegador no tendría mucho sentido ¿no?.

#98
"Eso depende de la credibilidad que te merezca el presidente de la división de Windows de Microsoft"

Muchas veces dicen y desdicen pero ese no es el tema

Al grano, se necesita un enlace porque no es la primera vez que se distorsiona la realidad en cuanto a MS.

De cualquier forma, lo que me estás contando es cómo rompieron la ventana cuando aquí discutimos que la ventana está rota. Lo que comentas es cómo (crees que) van a hacer para limitar las aplicaciones y el problema no es ese sino el hecho de que las limitan ¿o tú aceptarías que las limiten igual si lo hacen de otra forma? yo creo que no, yo creo que el cómo da igual y ni mozilla ni google se quejan del cómo sino de las limitaciones en sí.

"Sí, se puede Apple lo hace en su AppStore,"

No, lo que mira Apple en su tienda no es eso, precisamente Apple en iOS también limita las aplicaciones y todas por un igual, incluso en Android están limitadas. Y doy gracias porque las aplicaciones estén controladas y así no puedan atascar al sistema operativo por estar mal programadas.

"Sí, pero hay una diferencia entre sistemas empotrados y sistemas de escritorio, y ahora me dirás que Windows para ARM es para tablets"

Cuando llegue el momento te daré la razón en tanto que no tiene tanto sentido limitar el consumo en un ordenador de sobremesa y que se busquen la forma de no limitar las aplicaciones. Pero por ahora lo que va a abundar va a ser tablets ARM con Windows 8 y me da que es eso lo que temen.

En una tableta sí tiene sentido limitar las aplicaciones ¿aceptamos entonces que en una tableta sí tiene sentido para pasar a hablar de los ordenadores de sobremesa?


"Que yo sepa no hay nada que impida que Mozilla saque una versión de Firefox para Chrome OS"

Pues el hecho de que ya no sería Chrome OS. Si montas tu propio SO claro que puedes hacer con él lo que quieras pero ya no es Chrome OS.

"Por otra parte Chrome es una parte central de Chrome OS"

En Chrome OS "you can't install software" así, a secas, no sólo el navegador sino lo que sea. En Windows RT por contra sí se puede instalar Firefox y muchas otras aplicaciones. ¿que están controladas? sí pero ya hemos dicho el por qué están controladas y el por qué es lógico y el por qué IE u Office no están limitados.

vjp

¿Tanta ostia sólo por el navegador? Entiendo que quisieran ventilarse a Android etc pero lo del navegador no termino de entenderlo del todo.

D

mmmm me parece un poco raro el gráfico que ponen del uso de navegadores... Yo pensaba que el chrome ya superaba ampliamente a firefox y estaba muy cerca de IE. (se puede ver por ej aquí: http://www.geektopia.es/es/technology/2012/03/21/noticias/el-navegador-chrome-supero-por-primera-vez-a-internet-explorer-en-la-cuota-de-navegadores.html)

takamura

Edito.

NoEresTuSoyYo

Que curioso muchos me votan negativo y ni han contestado haha así dejáis claro que no tenéis nada que rebatir . Al menos Terseus expone su versión

D

Lo que esta claro es que si Microsoft hace algo asi es por cuestiones puramente tecnicas. Pero a la gente le encanta acusar a Microsoft de monopolista y demas, cuando hay por ahi otros ejemplos mucho peores de los que no dicen nada.

D

Esto les vendría genial para acabar de morirse...venga, seguid así...;))

D

La cabra tira al monte

T

Yo si no fuera por la compatibilidad que tiene en HW y con juegos y algunos programas, hace mucho que había mandado Windows al fondo del retrete....
Necesitamos una alternativa potente para PC, se que están las distribuciones de linux, pero tienen que hacer una que se pueda comer el mercado.

D

Voy a decir simplemente mi opinión sobre la que creo que es la intención de Microsoft (a pesar de ello seguro que me caerá algún negativo...):

Yo creo que lo que buscan es evitar que los desarrolladores del mierdaware que siempre jode los Windows normales en equipos potentes joda aún más Windows en modo tablet, ya que para ellos sería desastroso que las nuevas tablets Windows 8 no rindan correctamente en tabletas tras instalar un puñado de programas. Es algo que Apple hace y nadie le ha dicho nada (Apple es la única que puede sacar todo el potencial de un aparato IOs sin jailbreak).

Barrapan

Quitando todas esas marcianadas de kernels y cosas de informáticos, linux se impondrá realmente y de forma masiva y absoluta cuando:
-Vayan la mayoría de los juegos en él y no solamente unos pocos. El usuario medio que usa internet, el office y juega a un par de juegos solo le queda eso para cambiarse.
-El rollo diseñadores que se decía de Mac es una cosa de hace 10 años, ahora en linux se puede hacer lo mismo o más. El tema es que Adobe pase el photoshop para Linux (que igual no debe querer) y será otra cosa masiva. Siempre quedarán fanáticos de la religión de la manzana, pero bueno.
- La instalación sea "realmente" sencilla. Ahora ubuntu es relativamente sencillo, si tienes un sobremesa. En un portátil es un laberinto infernal en cualquier linux que instales con incompatibilidades por doquier.
- Se quiera o no, llevo usando esto del windows desde hace desde uno 15 años o más y toda diferencia que no sea intuitiva lo único que hará es frustrar a un usuario medio que no encuentre "donde cambiar noseke". Hace falta que la gente se acostumbre un poco más a linux.

¿Que todo esto depende de empresas? Pues seguramente, pero vamos, en mi humilde opinión de usuario "no-informatico", hay mucha gente que estaría interesada en ponerse linux pero le tienen bastante respeto más que nada por esas cosas que he dicho.

kahun

#76 Muchas empresas no portan sus aplicaciones a Linux por temor a las posibles represalias de Microsoft, del mismo modo que hace que muchos fabricantes de hardware eviten vender equipos con Linux preinstalado.

Aunque parece que con Windows 8 la cosa está cambiando y además de los anuncios de EA y Steam también va a salir una versión de Lightscribe

takamura

#76 Quitando todas esas marcianadas de kernels y cosas de informáticos, linux se impondrá realmente y de forma masiva y absoluta cuando:
-Vayan la mayoría de los juegos en él y no solamente unos pocos. El usuario medio que usa internet, el office y juega a un par de juegos solo le queda eso para cambiarse.


Creo que sobreestimas el número de jugadores que hay. Me parece que es muchísimo mayor el sector empresarial (incluidos los autónomos) y gubernamental. Además, en los juegos, Windows también tiene que competir con las consolas.

-El rollo diseñadores que se decía de Mac es una cosa de hace 10 años, ahora en linux se puede hacer lo mismo o más. El tema es que Adobe pase el photoshop para Linux (que igual no debe querer) y será otra cosa masiva.

No creo que haga falta eso. Gimp ya está muy cerca de Photoshop y probablemente lo alcance en 3 o 4 años.

- La instalación sea "realmente" sencilla. Ahora ubuntu es relativamente sencillo, si tienes un sobremesa. En un portátil es un laberinto infernal en cualquier linux que instales con incompatibilidades por doquier.

Simplemente mientes. A lo largo de los años he instalado Guadalinex, Linex, Debian, Ubuntu, Mint y DSL en los tres portátiles que he tenido y, aparte de crear las particiones, era todo darle a OK (y porque yo quería crear particiones, que también podía haberle dado a particionado automático). Y lo mismo le ha pasado a la gente que conozco. Si te pones a instalar Gentoo, no te digo que no, pero Ubuntu y similares...

- Se quiera o no, llevo usando esto del windows desde hace desde uno 15 años o más y toda diferencia que no sea intuitiva lo único que hará es frustrar a un usuario medio que no encuentre "donde cambiar noseke". Hace falta que la gente se acostumbre un poco más a linux.

¿Y cómo es que se adaptan a los Mac, que también son distintos? A mí me parece que hay gente que es simplemente demasiado perezosa o cerrada de mente para cambiar. Da igual lo que les des, que no cambiarán a no ser que no les quede más remedio. Ahí GNU/Linux poco puede hacer, pero la cosa irá cambiando conforme los niños y jóvenes vayan encontrándose con GNU/Linux en la escuela y la universidad.

m

Qué más da? Si van a vender 4 tablets ARM en todo el mundo... Yo desde luego ni harto de vino me compro una.

depptales

vamos a ver. si os comprais un coche tiene que venir otro fabricante a deciros las ruedas que os teneis que poner? no verdad? pues lo mismo con el win. a ver cuando os enterais que windows es un sistema operativo y si por lo que sea no quiere que pongan software de terceros pues punto pelota.Ya saldran otros que si los aceptara. luego es cuando vienen las quejas que si esto o que si lo otro.

y

#23 y si tengo que cambiar las ruedas, que hago? tengo que poner las de serie por cojones?

depptales

#32 Hombre llevando unos cuantos años trabajando de esto, pues si lo se. tal vez deberias ver en profundidad los windows o los linux por decirte algo, pero me centrare en windows. No necesita para nada ni el firefox, ni opera ni nada pues ya lleva el explorer. lo mismo que sofware de reproduccion de archivos de musica o video, lo mismo que para que te grabes tus cds o dvds? sigo? es mas ya que dices de informarte informate tu que llevan años dejando bien clarito que ellos no se hacen responsables de los fallos de sofware de terceros y si en este caso han visto que firefox no responde a las demandas de win8 no es de extrañar que lo prohiban. es como cuando venis a decir que el ordenador no funciona y teneis 7 exploradores instalados, 10 antivirus y salis con eso que el ordenador va lento..en fin.

D

#23 Si hijo si, yo voy a comprar un sistema que no puedo utilizar lo que yo quiera sino lo que quiera una empresa y encima pagandoles.

Empiezo a ver claro que la intención de Win8 es hacerlo como OSX, que tampoco es mala decisión, los pobres o los que no sepan pasarse a algo mejor también deben tener una alternativa supongo...

1 2