Publicado hace 12 años por kanjiru a spanish.martinvarsavsky.net

He leído la reforma laboral española y estoy decepcionado. El plan que presenté a ambos ministros, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, un plan que abarataba la contratación, no fue seriamente considerado. En su lugar,ganó la vieja industria. La industria que despide. La nueva ley hace que sea mucho más barato despedir a la gente, algo que en algunas situaciones puede ser necesario para salvar una empresa, pero que no va a solucionar el problema del 23% de paro y 50% de paro juvenil en España.

Comentarios

D

#3 ¿Qué tal diferir el pago de las retenciones hasta 6 meses después de contratar? Se seguiría pagando pero habría un colchón de tiempo para que la contratación provocara un rendimiento que permitiera pagar las retenciones de manera más fácil.

D

Hombre, eso de exhimir totalmente el pago de impuestos como la seguridad social durante 2 años puede ser muy peligroso, lo que sí se podría hacer es exhimir del pago los primeros meses como dice #9 o permitir una reducción del 50% por ejemplo hasta que descendiera el nivel de paro en unos años claro creo yo, que la seguridad Social ya esta empezando a sufrir la disminución de cotizaciones pese a los recortes que ya han hecho.

t

#3 ni te has leido el articulo me parece a mi, tal como dice #14, ademas es una propuesta temporal que si te soy sincero me parece genial, mucho mejor que el despido libre.

No todas las empresas son telefonica y vodafone, y este tipo de medida ayudaria muchisimo a los pequeñas pymes y autonomos (se podria hacer algo parecido con estos, no pagas la cuota durante un año y despues es progresivo)

El paro es algo complejo si... pero es evidente que las formulas actuales no funcionan, y la reforma laboral del pp no va solucionar el paro

Fingolfin

#14,#17,#20 Si me he leído la propuesta. Esa propuesta para "controlar" el abuso no sirve de absolutamente nada. Dejando al margen que ya de por si tener que andar metiendo a más funcionarios controlando papeleo huele a incentivos mal colocados (como efectivamente lo son), un "tope mínimo" de trabajadores no impide de ningún modo recontratar a toda la plantilla.

Pero es que es peor aun. A las empresas que peor les va, quizás tengan que despedir en 2012. Con el "control" de Varsavsky, estas empresas no podrían volver a expandirse en 2013 sin ser penalizadas. Precisamente las que más ayuda necesitan, son las que menos la tienen, mientras que a las que mejor les ha ido se benefician más.

Insisto, esta propuesta no tiene nada de nueva ni de revolucionaria. La patronal lleva pidiendo esto desde tiempos de Franco.

#37 Las indemnizaciones también son del trabajador, si, pero puestos a elegir...

marcbomber

#3 Una rebaja temporal de cotizaciones no me parece mal y no creo que sea tan costosa como dice el artículo de MG. En éste no se tiene en cuenta que ese coste se ahorra por el lado de los subsidios a los parados que dejan de serlo.

Además, no entiendo la comparación con eliminar la indemnización por despido porque sencillamente el resultado de uno es una contratación y de la otra es un despido.

Por otro lado yo más que echar de menos más tipos de rebajas, descuentos, y demás creo que debería haberse reformado íntegramente el sistema de contratos que hay en España. No sé dónde leí que había ya 40 tipos de contrato. Yo dejaría 1: el indefinido.

D

#3 Te has saltado la parte en que habla de evitar las trampas de los empresarios. La reforma del gobierno va a provocar lo siguiente:

-Los mayores de 30 años estamos jodidos.

-Olvídate de estar más de 2 años en una empresa, la restauración de la obligación de hacer indefinido a los 24 meses (que se quitó porque lo que hacían las empresas era no renovar) , en vez de sustituirlo por un incentivo a la contratación indefinida, hará que la empresa le salga mejor no renovar y contratar a otro (con su año de prueba y demás incentivos).

-Despidos a mansalva, aunque igual no ocurre tan fuerte porque tampoco queda mucha gente para despedir.

-Los menores de 30 años también están jodidos porque carecerán de protección alguna y al cumplir los 30...

-Los que están trabajando que se preparen a ver reducido su sueldo, lo que, sumando a la subida de impuestos y la subida del precio de los carburantes, hará que no tengan para consumir, y de ahí a una recesión profunda hay sólo un paso.

-La única esperanza del gobierno es que aumenten las exportaciones, pero en eso tampoco somos rivales para los países del este, China y Brasil, y la productividad basada en calidad va a disminuir.

-Lo de obligar a los parados a hacer trabajos de funcionarios o personal laboral del Estado o CCAA, conseguirá putear a los parados y que no se contrate a personal especializado en esas tareas, a ver como lo regulan porque a mí me huele que es una excusa para denegar la prestación a la gente (que se han ganado con su trabajo, que no es un subsidio).

Se me olvida alguna otra cosa, pero, o cambia mucho en el redactado final o veo una España parecida a los años 70. Lo único positivo es que eso puede llevar a una nueva transición a la democracia, que ya la hemos perdido.

mundakas

#3 me he logueado sólo para votarte negativo. Como bien dicen otros comentarios, no has leído el artículo:

http://spanish.martinvarsavsky.net/espaaa/reunion-con-cristobal-montoro-sobre-mi-plan-para-hacer-del-ano-2012-el-ano-del-empleo.html

Al comentar el plan también hablamos de detalles para que las empresas no hagan trampas, es decir no despidan para contratar. En esto lo importante es que las empresas que quieran poder emplear con este plan establezcan el piso del 2011 como el número de empleados sobre el que tienen que aumentar su plantilla y a partir de ahí crecer.

Por cierto también habla de la dación en pago:
También en mi reunión comenté a Cristobal Montoro que creo que hay que cambiar la ley de hipotecas para que la gente pueda devolverle a los bancos las casas en las que su deuda es mayor que el valor de la casa, como ocurre en USA. La gran irresponsabilidad de los bancos españoles fue prestar demasiado por viviendas a sabiendas de que tendrían al hipotecado endeudado de por vida. Esto no es justo para el ciudadano medio y en el caso de las empresas no solo tenemos bancos que no nos prestan nada sino que además tienen esclavizados a nuestros posibles empleados. A veces cuando hacemos ofertas de trabajo a gente que está en otras ciudades nos dicen que no pueden mudarse por su hipoteca. Por último, también comenté el rol nefasto de la banca española que no presta a las empresas y como hacer para obligar a los bancos, a los que el gobierno ayuda, a prestar a empresas a tipos altos, digamos al 12% o más pero prestar porque ahora las empresas están ahogadas por la falta de crédito.

C

#42 Yo creo que la dación de pago ya existe de ámbito de unos interés mayores para compensar el incremento en el riesgo.

D

#3 Pues nada macho, si lo del PP no funciona, lo del PSOE tampoco (aunque era casi lo mismo), y lo que propone este hombre tampoco. ¿Alguna sugerencia sobre qué podría funcionar?

Yo la verdad es que veo bien el plan, lo que interesa ahora es fomentar la contratación, reactivar el consumo y generar la confianza necesaria. Quizás otras alternativas serían válidas y mejores, no te lo niego, pero te recuero que partimos de un país sin tejido productivo e inversión nula en I+D, y por lo tanto serían reformas a largo plazo que no arreglarían el problema inmediato. Que se podría hacer esa reforma paralelamente, estoy de acuerdo, pero la cuestión es actuar ya.

eltiofilo

#3 Si tenemos que descalificar propuestas económica porque lo digan en Politikon, en concreto Senserrich, lo llevamos claro. Véase el artículo que él mismo enlazó en Politikon hace tiempo:

http://ego-marx.blogspot.com/2007/07/la-exageracin-inmobiliaria.html

Claro, que cuando su opinión es un refrito de lo que escriben en Nada es Gratis y el que les inspira nos deleitó con esta perla...

http://blogs.publico.es/dominiopublico/525/de-la-kangoo-y-las-mochilas-del-11-m-a-la-catastrofe-economica/

Por cierto, en Dinamarca hacen algo más que despedir gratis. Asumir que por eso los empresarios se agolparán a contratar y mantener cuales funcionarios a su trabajadores es la misma torpeza de siempre. Por suerte con esta reforma el PP nos va a poner la evidencia en las narices.

D

#2 El hada de la confianza.

bacua

#7 yo conozco a algunos empleadores que no contratan por miedo y porqué contratar a una persona supone formarlo, cursos obligatorios, pagar un 30% de su salario a la SS y luego miedo a que tome la baja, pagar liquidaciones etc...
A mi me gustaría que el empleado no pierda derechos si se queda sin empleo, pero opino que no puede cargar el empleador con esta carga, esto genera incentivos perversos que anulan las nuevas contrataciones. En países como Dinamarca o Austria la seguridad la aporta el Estado, además las oficinas del INEM son formadoras, te toma un técnico de recolocación y no te suelta hasta que definen tu futuro laboral.

Por probar no se pierde nada, pero más de lo mismo, parches como hizo el PSOE, no son la solución al 25% de paro.

PETITROUSSEAU

Para acabar con el paro hace falta reactivar el consumo y repartir mejor el trabajo. No veo por qué tenemos que aumentar todavía más unos márgenes empresariales que están subiendo sin parar en los últimos años, y menos a costa de hundir la protección social (con ese dinero de los impuestos se pagan los hospitales, a los maestros, etc). Y a los autónomos y pymes lo que les interesa es que la gente tenga dinero para gastar, porque si no, los únicos que ganan son Carrefour, Telefónica y Endesa, mientras quede dinero para comer y pagar la electricidad.
Y yo me pregunto, ¿por qué no miramos y tomamos ejemplo de estrategias que han funcionado?? Lula en Brasil ha sacado a millones de personas de la pobreza y ha colocado a Brasil como una de las primeras economías mundiales, subiendo el salario mínimo más de un 60% y ampliando la protección social, ¿por qué no nos fijamos en métodos que funcionan, en lugar de seguir copiando a Grecia??¿De verdad queremos acabar como ellos?? La única explicación que se me ocurre es que el empresariado de este país es tonto además de avaricioso, nos empujan a una revolución social como sigan así.

#63: Los empleadores sólo contratan más gente cuando no les queda otro remedio, punto. Cuando ven que su negocio no sale adelante sin más gente, y si ven que con una persona más el negocio funciona, da igual que sea un poco más caro o más barato contratar porque es rentable, que es lo que importa.

xpadim

Madre mía, imagináis que abaratasen el empleo? Igual bajaba el paro... ni hablar!

Rutrus

#6 No sé si era ironía, pero la caza equilibra algunas superpoblaciones de algunas especies que conllevaría algunos problemas ecológicos. De la misma forma imagino que la lógica de abaratar el despido es reducir la resistencia de los empresarios a contratar y así crear un mayor flujo de contratación.

Alice85

Yo también habría apostado más por ese tipo de medidas.

No entiendo que un despido más barato genere contratación.

Ahorrarse parte de los costes del contrato quizá sí.

Aunque creo que la realidad es que las empresas ni quieren ni pretenden contratar

victor_kruchenko

Mas desempleooooo

bieeeeeeeeeeeeeeeen

Mas recortessssss

Bieeeeeeeeeeen

Corruptos a la calle elf ranquismo no se tocaaaaaaaaaa

bieeeeeeeeeeen

Mas palos para todos la policia reparte ostiassss

bieeeeeeeeeenn

Vamos pueblo oprimido aplaudidme


"El sabra lo que hace"

D

A mí, lo que me está empezando a tocar los cojones sobremanera, es que estén consiguiendo asimilar la palabra "emprendedor" al que ha sido y será el "empresario de toda la vida"

Zzelp

Ese es el segundo paso.

j

#5 Siempre lo he visto así. Lo siguiente es recontratar por menos y con menos derechos.
Lo que está claro es que acabaremos pagando todo: la avaricia de unos, los sobornos de otros, la destrucción de empleo sin que se hayan hecho medidas de mitigación (una realidad que se veía venir), la excesiva libertad que se ha dejado a las entidades bancarias, el no cortar el crecimiento de las burbujas y la especulación (supongo que por el beneficio propio), los errores de gobiernos por dirigentes inexpertos... es un desmadre.

p

¿Qué pasa? ¿Que un salario mínimo que es la MITAD del que hay en Francia o cualquier otro país civilizado de Europa sigue siendo demasiado alto?

A este paso nos van a pedir que paguemos por trabajar.

mmlv

Lo que si va a hacer es que las empresas sean más rentables a costa del gobierno, pero no que empleen más gente.

El PP tenía dos opciones, podían recompensar a aquellos que aumentaban plantilla o a aquellos que despedían, y ha elegido la segunda opción


Es toda una declaración de intenciones, todo un modelo de desarrollo económico del pais. No se estimula a la empresa que intenta crecer, que intenta innovar, que reinvierte en mejorar... no, el empresario que se fomenta es aquel cuyo principal consideración es tener un despido fácil

Trimegisto

Y ya lo han dicho por ahí, pero es cierto: el problema es que estamos en una espiral, en un circulo vicioso, de falta de demanda. En una situación así, no se genera empleo por las propias dinámicas de la economía: nadie compra por miedo, hay perdidas (o no, pero hay excusa), se despide mas gente, se compra menos.

O se reactiva la demanda, vía demanda externa (EJ: nos vamos "chinarizando" y muchas empresas deciden que es rentable producir aquí) o se realiza una acción coordinada de estimulo que reactiva la demanda interna y nos saca del circulo vicioso. Las medidas de abaratar la contratacion, facilitar el despido y demás, no generaran nunca empleo mientras no haya demanda, solo generan precariedad y aumentan la "competitividad" (bueno, eso si nadie mas que nosotros hace lo mismo, si no nos quedamos igual) . A medio plazo, claro, cuando tengamos un paro tan monstruoso que la gente trabaje por 400€ al mes, si en Europa las cosas van bien (no apostéis por ello), en ese momento llegaran inversiones de otros países de europa para producir aquí. Y se reactivara la economía, habiendo perdido por el camino toda la dignidad laboral y personal de amplísimas capas de población.

En resumen: la cosa esta muy jodida y la reforma laboral es para huir de España y no volver.

E

En portada y sólo con 9 comentarios, raro raro

Ransa

#43 Vamos a ver:
"Lo que yo esperaba es que por unos años, hasta que la tasa de desempleo bajara drasticamente, la Administración se “quitara de en medio” en la relación entre compañías que están creciendo y empleados, permitiéndoles a éstas contratar sin pagar los impuestos asociados a esta contratación como la seguridad social. "

Por un tiempo limitado: No estoy de acuerdo en que no se paguen impuestos, pero esta dinámica hay que pararla, vamos cuesta abajo y sin frenos, y es un problema sistémico, está en la base de la economía, ya no podemos dedicarnos a fabricar ladrillos y a vender grifos y puertas, hay que fomentar las empresas nuevas, tenemos capital humano que se va a Chile , a Brasil, a donde sea que le pongan un sueldo para vivir por delante. Esa gente está dispuesta a trabajar en un trabajo interesante en una pyme emergente que a lo mejor crece en el futuro. (me incluyo en "esa gente"), antes que de camarero (con todo el respeto para los camareros, pero si has estudiado te siente sobrecualificado).

areska

No sé, yo sigo sin ver qué medidas nos ayudarán a establecernos como autónomos porque a mí no me solucionan nada dándome la opción de contratar a alguien barato cuando aún no sé si me va a dar para mí. Y si se va a reducir aún más la capacidad de consumo con estas medidas simiescas, pues ya me estoy planteando seriamente hacer la maleta. Yo quiero vivir tranquila, no desquiciada y maltratada sin amparo por un mísero sueldo.
Por otra parte me he estado devanando los sesos tratando de traducir esta reforma a la vida real. El empresario tradicional español, el tipo mayoritario, se va a aprovechar de todas las trampas que pueda, en eso no tengo ninguna duda. Pero también los trabajadores tendremos algo que hacer, ¿no? Porque si somos buenos les interesará que nos quedemos ya que total, para lo que tenemos que perder, preferiremos negociar nuestro sueldo con la competencia. Quiero decir que nosotros como trabajadores tampoco tenemos las manos atadas, que si no nos cuidan, ahora la libertad para movernos es más amplia.
Esto ha sido lo único bueno que le encontré a esta reforma. Necesito verle la parte positiva porque me estoy hundiendo, se me están quitando las ganas de montar nada

coñoooooo

Lo mejor es abaratar el despido,la contratación y el salario.....triplete.

Ransa

#0 , me ha encantado la propuesta, es justa, es algo que pide la gente que emprende, para la mayoría de gente es muy complicado hacer sus primeras contrataciones, los gastos son increíbles, y no hay capital suficiente para pasar los primeros meses hasta poder hacer caja. Creo que sería una medida beneficiosa.

sangaroth

#26 El coste de un trabajador es realmente barato en España, compara SMI,sueldos medios+ SS..., y la productividad de los trabajadores Españoles no tiene nada que envidiar nada al resto de Europa.
La falta de competitividad es por nuestro tejido empresarial, basado principalmente en Pymes y consumo interno.Pymes poco competitivas mejor que cierren, si para sobrevivir necesitan crear infraempleo mejor que desaparezcan porque esas dinámicas apuntan a crear lo que denominan trabajadores-pobres, que ocupados todo el día en un trabajo no tienen ingresos mínimos para la supervivencia...No es el camino.
Industria con I+D, generación de conocimiento y todo lo relacionado, como mano de obra barata nunca seremos competitivos hasta que lleguemos a equipararnos a países como China, y no creo que a nadie le interese (exceptuando los habituales claro)

Smoje

Ya solo falta que nos suban el IVA en mayo para hacer un COMBO BREAKER, de momento ya me han quitado 12 días en caso que me despidan (mi contrato era de 45 días por año), que pueden llegar a 25 si me pagan solo 20 días por "supuesta pérdida empresarial"

Como decían en noticias anteriores, parece una reforma hecha especialmente para los abogados, porque van a haber miles de juicios de trabajadores que consideran injusto los 20 días en lugar de 33... (y como la justicia apenas está colapsada, pues...)

Yo de momento ya me empiezo a plantear la idea de emigrar durante una temporada, no me gusta el futuro que se está planteando en este país, cuando los sueldos son cada vez más bajos y los trabajadores se están quedando solos, las quejas de los patronatos mayoritarios es una pantomima de cara a la galería...

senda38

Estabamos desesperados or que entrada el PP en el Gobierno, con la ardua esperanza de que mejorara la situacion, y ahora....tooma PP!!!, que decepcion, nos han engañado como pardillos, asi dice el refran mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, aqui se cumple al dedillo..........fuera el pp!!

s

el despido no se abarata ya que los contratados a dia de hoy tienen el despido igual , y para los nuevos, si los hay, que ahora no tienen nada .. 33 dias sigue siendo alto y ya vereis como asi lo dicen en europa, LA jefa merkel lo tiene a 15.
El fallo de las reformas laborales es que no diferencian, ya que habria que tomar tramos para pymes y grandes empresas, tramos por beneficios y demas, ya que siempre se piensa en millonetis partiendose el culo con billetes en als manos y nunca en la mayoria de empresas de este pais donde mientras los empleados estan hoy comodamente en casita los "jefes" igual estan en la oficina anticipando trabajo o buscando como conseguirlo.

a

Como autónomo con 2 trabajadores, y ante la demanda de trabajo, entrevisté a gente y encontré quien se adecua para el puesto, ofreciéndole un salario de 1000€ netos (7,5h diarias, de lunes a viernes).

Todo decidido, me voy a la gestoría. Me supone:
1000€ de salario
620€ de seguros sociales
15€ de confección de nómina, etc

Conclusión: no puedo contratarlo. En su lugar, tendré que contratar a un joven en formación, pagandole bastante menos y pagando 90€ al mes de seguros sociales.

El que no ha estudiado y se tiraba las mañanas en el parque: con trabajo
El que se ha formado: al paro

This is Spain

D

#61 Quizas eso es lo que se critica de la nueva ley que pretende fomentar el trabajo, que no hace distinción entre emprendedores, pequeña, mediana y gran empresa. Son leyes que favorecen solo a la gran empresa y al gran capital.

g

Y yo que no termino de ver claro lo de abaratar el despido ni la contratación.¿De dónde se saca el dinero para la SS? Y si los salarios se ligan a la productividad (entendiendo que es en base a la competitividad), ¿guerra de precios entre empresas de todo el globo? Es decir,¿nos rebajamos los salarios a niveles tercermundistas para ser competitivos? ¿Y el consumo y la demanda va a subir si los salarios son bajos y los precios siguen subiendo? De verdad, no lo veo.
¿Y no sería más práctico mandar a tomar por el saco al BCE, FMI y el sistema de reserva fraccionaria y no basar la economía en la creación de deuda para "crear" dinero? Sólo pregunto, no es que quiera sentar cátedra en el tema. Si alguien se anima a responder a esto se lo agradecería enormemente.

tariq.ibn.ziyad

Elemental, querido Martin. Esta reforma está hecha a la medida de la patronal, para no tener que cerrar sus empresas, para ahorrarse capital en los despidos y no en los sueldos de los directivos.

Y por otro lado, sospecho que si no se abarata el trabajo, es decir, bajar los impuestos del trabajo (nóminas, cuotas, etc.), es debido a imposiciones de nuestra querida Europa (por aquello de recuperar el déficit). Lo dice Martin, y lo dice cualquier persona con dos dedos de frente: lo que hay que abaratar es el coste de contratación.

D

Abaratar el despido, lo único que puede lograr es fenar un poco la destrucción de empleo. En vez de cerrar, puedes ajustar un poco la plantilla para intentar mantenerte, y conservar algunos empleos, en lugar de perder todos.
Pero no veo como puede ayudar a la creación de empleo.

Abaratar los costes de contratación de manera temporal, con los controles necesarios para evitar trampas, podría ayudar a que se crease empleo y mejorase la economía.

De todas formas, cada vez estoy más convencido que lo necesario para las economías actuales son consumidores, no trabajadores. En ese contexto, la Renta Básica (llámala Hartz IV si te hace ilusión) puede ser una solución parcial para un grupo de población con bajas posibilidades de reinserción laboral.

victor_kruchenko

Hay que seguir destruyendo empleooooooooooo bieeeeeeeen

D

Disfruten, disfruten... y sigan tomando las calles como hasta ahora, millones de personas terminarán por conseguir justicia... Ah no, que estamos todos en el sofá calentitos, yo pensaba que esto nos molestaba. Poned el ironic donde os salga de los cojones, total, como mucho me vais a freir a negativos, supongo que eso es un buen consuelo para cuando estemos todos esclavizados, si no lo estamos ya.

m

el gobierno ha hecho lo que le han dicho sus jefes. es decir, los banqueros y la CEOE. no hay más que rascar...

Trimegisto

Pero este tio... ¿MI plan que presente a los ministros no fue seriamente considerado?????

A ver, yo soy el primero al que la reforma le horroriza pero a santo de que un empresario piensa que se le tiene que hacer caso a sus ocurrencias?? ¡Que usted no es un experto en trabajo, es un EMPRESARIO!

De verdad, alucino. ¿Cuando hemos asumido que los empresarios de éxito saben de todo mejor que cualquiera?

Justified

La cuestión es que por mucho que facilites el despido o el precio de la contratación no se CREAN 5.000.000 de puestos de trabajo...

y

El marco regulatorio en una situacion como esta no influye ni lo mas minimo para la creacion de empleo porque lo que ocurre es que no hay flujo de credito para la creacion de empresas, que son las que crearan tejido empresarial/industrial. Si el gobierno se metiese en el eslabon que hace falta impulsar, el credito, se relanzaria la economia. Pero no, como lo publico es malo ideologicamente hablando no se hace.

Se necesita flujo de credito por parte de la administracion publica y puntear a los bancos (quebrados) ya que son incapaces de cumplir su funcion economica.

Hay que ver lo que le viene bien al conjunto de la economia y a algunos dentro de la economia.

Maximizar beneficios en una empresa no es lo mismo que maximizar la economia de un pais.

D

#27 La falta de crédito es un problema, pero para eso ya han aprobado la reforma financiera (otra cosa es que funcione). PEro solamente con eso no basta, recuerda que durante los años del boom, España tenía un 8% de paro. En España hay mucha economia sumergida (otro de los grandes problemas de la "picaresca" española) y es cierto que es caro despedir. Ojo, yo estoy a favor del trabajador y de que tenga una buena indemnización, pero tal y como se está poniendo la cosa...no sé.

D

A ver, ¿como se abarata el empleo? Que yo sepa, hay dos opciones:
- Bajando salarios
- Bajando las aportaciones a la seguridad social e IRPF.
No creo que ninguna de las dos opciones sea buena.

Está claro que abaratar el despido es una merma de los derechos de los trabajadores, pero también es de cajón que así los empresarios tendrán menos miedo a contratar porque luego despedir les saldrá más barato. El despido en España ha sido de los más altos del mundo, no ya de Europa. En la tan cacareada Alemania es más barato despedir, no hay salario mínimo o en la "socialista" Francia las operaciones y las consultas médicas no las cubre al 100% la seguridad social. No creo que el estado del bienestar español sea tan malo como se dice por aquí, creo que es de los mejores del mundo.

otrofox12NOSOYNAZI

veo que todos los izquierdosos quieren mirar hacia otro lado y no ven las ayudas a la contratación que se han creado.
sólo les interesa el despido. tanto miedo tienen de que les echen? tan poco confían el sí mismos? hay que ponerse en la piel del autónomo que no tiene cojones/ovarios para contratar a alguien y ampliar su negocio porque eso le supone un riesgo que puede arruinarle. gracias a estas medidas, reduce el riesgo muchísimo, evita un subsidio, los primeros salarios los tiene pagados y no se genera el vicio de "como esto es un chollo me da igual que la cosa vaya bien o no, sino que el empresario y trabajadores tienen que esforzarse a tope para que vaya adelante".
y lo de este personaje en concreto es de pataleta de patio de colegio. jooo, no han elegido mi ideaaaa, jooooo, quéeee tontooos!!

T

"Mejor que abaratar el despido es abaratar el empleo", si el objetivo fuera realmente acabar con el desempleo. Como el objetivo no es acabar con el desempleo sino emprobecernos más y eliminarnos derechos a base de excusarse en la crisis, el gobierno ha actuado en consecuencia con dicho objetivo.

senda38

Ahora estamos completamente a mercé de los empresarios, incluso nos pueden bajar el sueldo cuando quieran por cualquier motivo que a ellos les será facil de amañar para justificar...de verguenza, que futuro tan negro se nos vien encima.

p

Esto antiguamente se enfrentaba con huelgas generales indefinidas hasta que el empresario perdiera tanto que no le saliera rentable mantenella.

Otra cosa será cuando los que creen la riqueza no sean los trabajadores.

eidur

El problema por mucho que nos duela es que un gran porcentaje de los españoles somos unos picaros, unos vaguetes, nos viene mal todo, nos parece que cualquier reforma es mala para salir de la crisis, pero a la que podemos se la metemos doblada al estado (Llamalo economia en B, llamalo me pillo una baja que estoy agobiado, o la gran españolada de hipotecarse durante los ultimos años hasta para ir de vacaciones y luego clamar contra los de la ceja porque han destrozado el pais)
A mi la reforma no me parece bien ni mal el PP tiene 4 años para intentarlo, por suerte despues nosotros podremos volver a elegir.

a

"...Los emprendedores que tenemos empresas que están creciendo, como es mi caso en Fon..."

Jajajajaja, llevo oyendo la misma mierda a Vasarsky sobre Fon desde hace años. En definitiva, las medidas del gobierno malas, pero las que proponen empresarios de este porte no dejarían de llevarnos también a la ruina.

D

#31 Ya estamos en la ruina.

f

¿Necesita el mercado laboral un despido más barato? ¿Por qué si España ha despedido a más trabajadores que ningún otro país de la Unión Europea con una supuesta legislación que encarece el despido? Si lo ponen más fácil todavía habrá más desempleo. Seguro. El problema son los negocios de nuestra industria: desfasados, poco competitivos, antiguos, dirigidos por mediocres...Tenemos los empresarios, políticos y periodistas que nos merecemos como sociedad. Los que tenemos que cambiar somos los trabajadores. Me da mucha pena todo esto. ¿Hacia dónde vamos?

kucho

esta reforma si ayuda a crear empleo. echan a un tipo con un sueldo medianamente digno y contratan en su lugar a 2 o 3 pagandoles una mierda para que intenten hacer el mismo trabajo.

desde el punto de vista politico, es un exito. despues de todo a ellos no los hechan ni cuando los pillan con las torrijas en los bolsillos.

mundakas

#41 que no! que no podrían hacer eso. ¿Queréis hacer el favor de leer bien los artículos antes de opinar?

kucho

#44 lo llevan haciendo años con los eres. ahora les sale mas barato y tienen mas excusas..