Hace 12 años | Por jhul a cotizalia.com
Publicado hace 12 años por jhul a cotizalia.com

Análisis en clave de opinión del incremento en las diferencias de renta en España

Comentarios

D

No sé yo, a principios del siglo XX abundaban la pobreza y el analfabetismo, no había seguridad social n jubilación y apenas había clase media salvo en las ciudades. Un tanto sensacionalista ¿no?

moien

¿Los empresarios no se dan cuenta de que un empleado al que le pagan bien y no se siente explotado trabaja y produce más? ¿Tan difícil es de entender eso? ¿O es que la avaricia ciega tanto que impide ver lo evidente?

I

Lo cual muestra que, a diferencia de Suecia y otros países, aquí los que más tienen pagan pocos impuestos.

I

#7 Ya, pero ¿Y si al subirle los impuestos, conseguimos crear empleo publico que al tener renta consuma los productos de ese empresario, que a su vez tendrá mejores resultados en su empresa, y de esa forma quizá necesite crear empleo al aumentar la producción? El problema de tener mucha renta en pocas manos, es que no permiten que la economía local vaya adelante. Si la riqueza se distribuye hacia abajo, entonces las economías locales son méjores.

capitan__nemo

Creo que hay que diferenciar el gran empresaurio de una gran empresa y el pyme empresario.

Al gran empresaurio de una gran empresa hay que ponerle firme y cerrarle los huecos de la ley para defraudar a hacienda.Y hacerle inspecciones de una vez, de trabajo y de hacienda.

Al pyme empresario hay que facilitarle las cosas. Al fin y al cabo las pymes son las que generan la mayoria de empleo.

a

Me quedo con la frasecita: "Una familia no puede sobrevivir con 800 euros mensuales, que es la media del 70% de los asalariados españoles."

El problema de la economía es que no podemos vivir con tantísimo bienestar. Hay que apretarse el cinturón para que los sacrificados cleptócratads que nos gobiernan puedan permitirse más caprichos estupidos.

Indignado ¡No! Lo siguiente.
Quiero a todos los cleptócratas en la cárcel ¡Ya! Con Teddy Bautista no me basta.

jhul

O que aquí los que trabajan cobran cada vez menos mientras los beneficios de unos cuantos se mantienen o amplían

I

#4 Efectivamente. Aunque a lo que yo me refería es que, si los que más tienen pagasen más impuestos, habría más protección social, podría crearse más empleo público ( es un tópico que en españa haya demasiados funcionarios, si nos comparamos con la UE) y toda esa gente con empleo y renta que ahora no lo tiene, generaría un consumo que a su vez permitiría que las empresas tuvieran trabajo, etc.... ya lo dice Krugman, los recortes nos llevan a una espiral...

jhul

#5 Yo lo veo justo al contrario. Si al empresario lo acribillan a impuestos dejará de crear empleo. No con esto quiero decir que tenga que dejar de pagarlos, sino que creo que el problema no viene de ahí sino de una legislación laboral que permite hacer una trampa por cada contrato que se firma, por una legislación fiscal que permite enmarañar las contabilidades y de una situación que obliga a muchos trabajadores a cobrar incluso por debajo del SMI aunque firmen nóminas superiores. Si las inspecciones de trabajo funcionaran de otra forma, por poner un ejemplo, se podrían solucionar algunos de estos problemas.

jhul

Si lo hubieras leido bien verías que dice que no se vive ahora mejor que hace 200 años, que es en términos relativos

D

#2 Sí, pero el titular no relativiza, que es a lo que voy.