Hace 12 años | Por Barstow a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por Barstow a 20minutos.es

El Gobierno de Esperanza Aguirre prevé gastar menos en profesores y becas. Así lo contemplan los Presupuestos para 2012 presentados el pasado jueves, 27 de octubre. Según los mismos, se repartirán 25.000 becas menos y se reducirán 1.125 profesores en los tramos de Educación Secundaria y Formación Profesional. La FAPA Giner de los Ríos pide a Mariano Rajoy, que hoy anunció la ampliación a 3 años del Bachillerato, que intervenga en el conflicto.

Comentarios

D

#51 ¿Se trabaja bastante menos en la Universidad? Será que sí. Ya veo que hablas con propiedad.

Bueno, me voy que tengo que preparar unas clases de un máster (23h) y no he tenido tiempo hasta ahora. Es que tocarte los cojones es lo que tiene, que empiezas y no paras.

S

#55 Si admites que no se trabaja bastante menos en la Universidad, lo primero que tendrás que aceptar es que las clases hay que prepararlas y que eso cuesta trabajo, ya que se dan bastante menos de 20 horas lectivas a la semana ¿no? quiero decir, vuelve a ser incongruente la postura.

D

#100 Ahí está la óptica ¿ceguera? del profesor de instituto: el trabajo docente supone 33% de nuestra ocupación. El resto, investigación, sí investigación (artículos, congresos, estancias, proyectos I+D) y admistración. Ahí tienes aGallirGallir para pregúntarle si sólo da clases.

Ahora me dirás que hay profesores de Universidad que sólo hay docencia. Pues sí, porque al común de la sociedad, como la administración, puedes estar 5 años sin publicar nada, sin viajar sin participar en un congreso o estar en un proyecto I+D, pero como dejes de dar una clase....

#102 claro que son salarios y trabajo. Es muy digno y respetable, pero que no nos engañen. Si realmente les preocupara la docencia de la forma que dicen que lo hacen hubieran declarado huelgas 10 años antes, aunque fuera contra el PP, para protestar de cómo se iba a la mierda la educación pública.

D

#12

JAJAJA. Soy el troll de la educación peor, JAJAJA. Mi deseo es una educación peor JAJAJA

llorencs

#15 Pues sí

D

#10

Porque ya somos unos asnos

kahun

#13 Somos muy asnos y la solución es que sobran profesores ...

L

#10 Yo entiendo que ha querido decir que esos 1.125 profesores no sobran, sino que además faltan más, porque aún sin haber echado a esos docentes, ya somos un país de burros.

shem

"La Consejería de Educación, que dirige Lucía Figar, niega que estas medidas supongan recortes." Es que no son recortes, es una "reorientación del gasto público"

/mode Duran i Lleida off

D

Qué descaro...nos dicen en las narices que nos van a volver mas idiotas de lo que estamos y no pasa nada.
Bueno, si pasa, pasa que te manifiestas y te llaman desde perroflauta hasta terrorista pasando por ultraizquierdista violento

h

#35 no me puedes comparar melones con gambas... Una cosa es que en tu trabajo te tengan de multiusos y todo lo relacionado con cualquier dispositivo vaya de duda al informático porque seguro que lo sabe, y otra muy diferente es transmitir una série de conocimientos y ser capaz de resolver las dudas de tus alumnos.

Por ejemplo, una persona que ha estudiado arte y que esta ejerciendo como profesora de educación plástica explicándole a los niños derivadas o logaritmos(almenos yo los hice en la eso)? o algo mas sencillo como matrices? yo no. O al profesor de mates enseñando latín o griego cuando no lo ha hecho en su vida? O al de música explicando tecnología?

Hay que ser un poco sensatos, puedo ver al de fisica explicando quimica o al de biologia explicando geológia (aunque no me gusta la idea) o a la de latín explicando griego (aunque te diran que no tiene nada que ver) pero no TODAS las asignaturas.

AurkA

#35 enif #41 y adasa #50 tienen una parte de razón pero el sistema educativo está intentando seguir otros derroteros, no sé si mejores o peores. Ahora se tiende a la enseñanza por competencias. La idea básica (que personalmente me parece buena) es crear unidades didácticas, llamémosles si quieres actividades, que tocan varias asignaturas a la vez y que pretender una formación más amplia del alumno. El problema es que hace falta que los profesores estén muy motivados, que metan un montón de horas para prepararlas, que los alumnos respondan bien al cambio que las dinámicas suponen, que los padres no piensen que su hijo está perdiendo el tiempo y que además, luego se pueda completar "el temario". Pero realmente a los profesores que quieren cambiar la mierda de sistema educativo que tenemos se les ha dado un arma potentísima. Puedes juntar las materias que te interesen, con la duración y el material que quieras, juntar cursos, trabajar fuera del centro...
Creo que llega un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

e

#59 Decir que los profesores que hay ahora son "rebotados" es mostrar muy poco conocimiento de lo que hay en las aulas. Habrá algún rebotado y seguro que será amigo tuyo, pero ni muchísimo menos es algo generalizado. Y sí, cualquiera puede presentarse, pero he sido tribunal de oposición de matemáticas y si un licenciado en Griego, Historia o Filología Eslava aprueba la oposición de mates es que lo merece como el que más (pero como comprenderás, no creo que se haya dado ningún caso de eso, a no ser que sea por adquisición de nuevas especialidades y teniendo formación en mates o la que toque). Además, como te comentan, tienen que haber pasado un máster en su especialidad. No creo que nadie pueda criticar que un físico o un ingeniero pueda estar preparado para ser profesor de matemáticas.

De todos modos, existen las asignaturas afines. Si el centro lo necesita para cuadrar horarios, uno de mates puede dar física o tecnología si fuese necesario, pero de un modo excepcional. De ahí a que tenga que dar Educación Física va un trecho. Y no salga ahora con que Educación Física la da cualquiera porque no es cierto ni muchísimo menos. Bien no la da cualquiera.

#61 Esa huelga también se ha hecho en Madrid todos los años (o, al menos, se ha convocado).

#62 La educación por competencias es muy bonita como teoría. La realidad es que debería ser un medio más, no un fin en si misma, que es como se está considerando. Es imposible que un profesor poco motivado vaya a estarlo porque le digan que programe por competencias. Y el que ya está motivado, lo hace sin que le digan que tiene que hacerlo, es intrínseco a la vocación que sentimos la mayoría. Aún así, los programas curriculares en absoluto están adaptados a ese tipo de programación si nos ceñimos obligatoriamente a las competencias y, nos guste o no, bajaría el famoso "nivel", eso que tantos critican. ¿En qué quedamos? Es muy fácil para los de arriba hablar de cómo tenemos que enseñar los de abajo, pero la mayoría no ha pisado un aula.

K

#69 #70 #71 #73 #74 #68 #94 Veo que casi todos los comentarios decis lo mismo en resumen que un estudiante de letras no puede dar en ciencias, siempre os vais al mismo caso. ¿Pero al reves? Un tio que se ha sacado una carrera de Industriales con lo que tienen que empollar no va a ser capaz de aprenderse un temario de letras, tipo historia, lengua o incluso filologia inglesa si tiene buen nivel de ingles.
Estais acotando a la gente y pensando que todo el mundo es igual. Habra gente que no sea capaz ni de dar su materia pero hay otra gente que es capaz de dar cualquier asignatura en el nivel de la ESO.
Que estamos hablando de la ESO, que como bien dicen en algún comentario el nivel es bastante bajo.
Y sobre el master, ese master tiene 4 dias como quien dice. Antes con el curso de un mes era suficiente. Y el 95% de los profesores que ejercen ahora no han hecho ese master.
Por lo cual no digais que los profesores se han especializado un monton a parte de su carrera porque no es asi en la mayoria de lo casos.
A partir de dentro de 2 años cuando sea necesario el master de 2 años entonces si habra profesores especializados y motivados ya que son los que querian ser profesores. Ahora mismo la mayoria de gente que hizo ciencias y acabo como profesor lo dicho, rebotados.
#35 Se ve que sabes poco de informatica, sin saber un poco de todo lo que he comentado como montas un CPD por ejemplo.
Edito: Añado también que estamos hablando de dar clase no de sacarse la oposición, que muchos de estos profesores son interinos y no tienen plaza.

h

#62 he oido hablar de lo que comentas, pero te olvidas de que para eso hacen falta RECURSOS, no solo pizarra y tizas. Conozco un caso de un instituto en que todos han hecho un curso de pizarras digitales y demas TIC's pero aun no tienen ni un ordenador en cada clase, aparte de un aula de ordenadores decente (con suficientes ordenadores para tener a todos los alumnos de una clase dentro).

#65 que hayas dado esa "cultura general" hace... 10 años (aproximativo.. pueden ser muchos mas o alguno menos) no implica su dominio y mucho menos su capacidad para explicarla a un montón de niños (porque no son clases de 10 o 15 sino que como minimo se suelen acercar a los 30 o superar con creces). Por esa norma de tres cualquiera que haya hecho la ESO esta capacitado para dar clases, porque "es cultura general".

h

#82 te repito, llevo todo el rato defendiendo que es imposible. No se a que viene eso ahora. Mira #73

llorencs

#86 Ok, pues no sé como hemos llegado a esta discusión

pero sigo considerando imposible que hubieras estudiado matrices en 3º de ESO, e incluso en 4º de ESO.

K

#64 Yo conozco licenciados en informatica que hicieron el CAEB(tampoco se si es CAB o CAEB) cosa que se lo sacaban con nada y dan matematicas y fisica. Ahora no se como esta pero antes tenias una licenciatura, te hacias el CAB y ya podias presentarte a oposiciones.
Ah y un ingeniero industrial que da matematicas. Con el mismo procedimiento carrera y CAB.
#50 No es que me tengan de chico para todo, es que por ejemplo para montar un CPD tienes que tener esos conocimientos aunque en un principio no parezca que saber de electricidad y de aire acondicionados tenga que ver.
Y sobre que una profesora de arte no tenga que saber matematicas es discutible. Todo el mundo deberia saber hacer una matriz o una derivada, es cultura general. No saberlo es como no saber que Cervantes escribio el Quijote. Por algo son conocimientos que se dan en la ESO. Y si un profesor de arte no es capaz de dar matematicas seguramente un profesor de matematicas si sera capaz de dar plastica.

llorencs

#65 Ingeniería informática u otra ingeniería con un gran conocimiento de matemáticas creo que te puede habilitar para enseñar las mates del instituto.

Pero no puedes dar biologia, por poner un ejemplo. Siempre debe tener cierta relación, o que en la universidad lo hayas tratado con cierta profundidad lo que vas a enseñar en el instituto.

No puedes poner a enseñar a alguien de inglés francés, por ejemplo. Yo tengo estudios de inglés, y si me pusieras deprofesor y me dices que enseñe francés, soy incapaz. No tengo ni idea de francés. Debería de estudiar como un loco, y enseñar lo que he estudiado, pero si me preguntan algo que aún no he estudiado no sabría que responder, iría quizás un día o dos por delante de mis alumnos. Pero si has hecho una ingeniería, te has machacado a matemáticas, y más las de instituto, tanto trigonometría, algebra lineal, cálculo o análisis matemático y todo eso lo dominas, y es lo que se enseña en el instituto. Y además lo sabes con sus correspondientes demostraciones... Estas capacitado para enseñar mates.

e

#65 Y con saber que Cervantes escribió El Quijote, hale, ya está, ¿no? Y con saber lo que es una matriz, pues vamos tirando... Luego si eso plantea que los profesores de Derecho se miren unos temitas de Física Cuántica y los expongan en una clase magistral, o le dirás al fontanero que te haga de decorador o al informático (tú en este caso) que haga de electricista. Y así nos va.

Por cierto, antes se hacía el CAP, una chorrada como una casa que se hacía leyéndose un libro. Ahora hay un máster de un año (a partir del año que viene, de dos), con prácticas. No es que sea hacer quince doctorados, pero no es tan fácil, pero ya veo que, efectivamente, tú tenías un amigo que es el ejemplo perfecto de profesor al que le regalan la plaza. Pues qué suerte, oye. Cuando hay una plaza para cada 30 como me pasó a mí, de eso se veía poco...

llorencs

#65 Ah, por ejemplo, alguien que ha estudiado traducción, esta capacitado para enseñar las lenguas en las que se ha especializado, aunque sea una aplicación práctica de la lingüística, lo mismo con la ingeniería.

Y seguramente un médico podría enseñar biología en un instituto.

llorencs

#65 Tal y como esta la educación hoy en día, alguien de letras dejo de estudiar matemáticas en 4º de ESO. Y en 4º de ESO no se enseñan ni derivadas, ni integrales ni matrices, como mucho algo de trigonometría básica y aún así.

Así que alguien de letras no esta capacitado para enseñar mates en el instituto ni en sueños.

h

#74 yo termine 4ESO en 2003 y habia hecho cositas de matrices, logaritmos, limites, derivadas e imaginarios (e iba a instituto público).

Lo que si que se hacía en 3º ESO( en mates catalán, ingles ), era que se dividían las clases por nivel (normalmente había 3 grupos). Y en 4º habia el cuarto mixto, el de ciencias, el de artes y el de letras, según el bachillerato que pensaras hacer después. La diferencia, basicamente, es que tenías mas nivel o menos en ciertas asignaturas.

llorencs

#77 En mi instituto no se tocaron matrices hasta 2o de bachillerato. Derivadas en primero de bachillerato y segundo derivadas más complejas e integrales. MMM o derivada simple ya se veía en ESO, pero vamos con la derivada simple tipo x²=2x no vas a ningun lado, que es la que se estudiaría en 4º de ESO. Logaritmos no recuerdo. Limites de manera muy básica en ESO.

e

#77 #78 Todavía recuerdo un meneo en el que tuve que defender que en 8º de egb no se daban derivadas... Si alguien ha dado matrices (algo más que decir qué es un matriz, claro) en 4º de eso o bien tiene un grupo avanzadísimo donde todos son brillantes o es un cenutrio de profesor. En algunos centros dan introducción a las derivadas al final de 4º, pero sólo diciendo dos o tres reglas de cálculo y poco más (y muchos chavales se pierden muchísimo porque no dan lo que tienen que dar en 4º). A cambio, dejan sin dar estadística, probabilidad y muchas veces, funciones más serias. Con un par.

llorencs

#81 Si vamos, de paso en 2 de ESO. Por dios, entonces eres un superdotado

Matrices en 3º de ESO? Eso sí que no te lo creo. Las matrices son de nivel relativamente elevado y no tienes los conocimientos de algebra suficientes para dar matrices en 3º de ESO.

No resuelves sistemas de ecuaciones mediante matrices.

#83 #80 Además no me creo que haya estudiado eso en 3º de ESO. Y mucho menos las matrices.

Además #81 no soy profesor, pero cualquiera con un poco de vista sabe que para enseñar debes tener unos conocimientos superiores a lo que debes enseñar. Y lo que pides choca con este principio básico. Así que demuestra que no tienes ni idea de lo que es la enseñanza o educación.

h

#82 me acuerdo perfectamente porque para mi fue un gran trauma... eso de mover los numeritos y que igualmente tuvieras resultados correctos fue un auténtico shock. Solo era nuestra forma "rápida" de resolver ecuaciones.

#83 llevo todo el rato diciendo que es imposible, sino mira por ahi arriba. Solo he puesto el ejemplo de mates porque es el que mas cerca me queda, ya que estudio mates.

e

#84 pues eso

h

#78 Yo recuerdo haber resuelto sistemas utilizando matrices, logaritmos básicos y límites en 3º de ESO.

En cuarto hicimos indeterminaciones de limites (las sencillitas 0/0, infinito/infinito, infinito - infinito), derivadas (no increiblemente complejas pero podías tener que aplicar la regla de la cadena básica), una breve introducción a imaginarios.

MMM no tengo ni idea de que es.

e

#81 ¿Y crees que sólo con esa escasísima formación matemática (de hace años) está alguien capacitado para dar clase de mates? Si la respuesta es "sí", sólo te diré que estás insultando a mi profesión. Te aseguro que del 0 en la oposición no pasa. Y porque no puede tener una nota negativa...

D

Y tan asnos que somos ya...si aun tenemos a una amplia mayoria de la poblacion quejandose de que los profesores se quejen "por 2 horas mas de clase a la semana"(como por mucho que le pese a quien sea, casi todos los españoles piensan) es que algo falla.

Y llevamos mucho tiempo siendo asnos, el problema es que nos hicieron pensar que eramos listos y libres a lo largo de ese tiempo que a no se que lumbreras se le ocurrio llamar TRANSICION.

No entiendo esto de lanzarse los trastos que si PP que si PSOE que si esperanza aguirre o la madre Teresa de Calcuta...Importa mas bien poco quien este y lo que haga,porque al fin y al cabo en vez de formar una verdadera revolucion para cambiar las cosas, nosotros vamos a dedicarnos a eso.A culpar, señalar con el dedo, y emborracharnos en el bar discutiendo sobre como son o deberian ser las cosas, sin tener ni puta idea.

Lo dicho, pais de asnos
(y bueno, por mucho informe PISA que haya...muchos otros tampoco se salvan)

Barstow

Está claro que con esta propuesta queda totalmente garantizada la implantación del bachillerato de tres años propuesto hoy por Mariano Rajoy.

V

#2 #3y #5 No voy a pedir disculpas por una jodía tilde.

He escrito más rápido de lo que pensaba.

Si alguno de vosotros conocéis alrededor de 10 personas (con vocación) que quieren dedicarse a la enseñanza, hablamos.Porque yo conozco a 10 que quieren dedicarse a ello y más de la mitad por la buena vida.

No me hagáis perder el tiempo, si no es así

d

#88 Pasate por cualquier instituto y encontraras decenas de personas dedicadas a la enseñanza por vocación.

Un apunte, piensa que la mayoría de los profesores actuales se presentaron a las oposiciones en los años del Boom, cuando cualquiera podía ganar 3000 al mes vendiendo pisos, cuando las empresas privadas del sector de las telecomunicaciones iban viento en popa, ¿te acuerdas? Me harté de oir, : "tio te matas a estudiar para sacarte una opo y ganar menos mil y pico de euros al mes" Pero es que yo no tengo ambición, tengo vocación. Me gusta mi trabajo, y cuando las cosas salen bien es muy satisfactorio.

Evidentemente esto no es trabajar en la mina, no es un mal trabajo, como cualquiera de oficina. Pero es un trabajo con una implicación personal muy alta. Debes pensar que la mayoría llega y se sienta a leer el periódico. Te aseguro que no hay nada más estresante que ponerte delante 30 adolescentes el día que no tienes nada que contarles porque la práctica qeu ibas a hacer no se ha podido hacer y no tienes nada preparado.

Sí, hay profesores que son unos incompetente (como en todos los sectores de la vida), pero en ello llevan su castigo. Estar delante de una clase sin que te guste lo que haces debes una tortura, y las caras de estos profesores es un poema, no son gente ni medianamente feliz.

m

#35 Tú no trabajas de informático, eres el chapuzas de la empresa que lo mismo te abre una puerta que te instala el Windows...

Delapresa

#44 Hablamos de Madrid, eso para empezar que es de lo que va la noticia. Aquí lleva bastante gobernado el PP (1995-2011) y la forma de favorecer la enseñanza privada ahora es de locos. Pero claro los profesores protestan por puro vicio ellos no saben de que va la cosa. El enlace que me mandas es cierto pero solo complementa lo que está pasando ahora. Con la excusa de la crisis hemos retrocedido 10 años, y no solo en educación también en derechos. A mi ahora me echa mi empresa a la calle y les salgo regalado, puesto se nota también en la educación.

¿Que quieres los presupuestos de la Comunidad de Madrid 2011? Aquí hay un pdf (ojo casi 4MB)
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142624363500&idConsejeria=1109266187242&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266227393&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977

Stash

1.125 profesores, en una comunidad como la de Madrid, me parece una burrada, así, sin conocer el número total de profesores de la pública.

Barstow

#8 Son 17.000 de Secundaria, tengo entendido.

Barstow

#43 Tampoco es que os hayáis movido mucho los profes universitarios por Bolonia, que viene a ser la LOGSE aplicada a la universidad. Consejos vendo que para mí no tengo.

D

#47 ¿Quiéres mayor resistencia que no aprobar a los que creemos que no cubren el nivel? Buena parte de mis compañeros lo hemos hecho, y el resultado es perder peso en los planes de estudio, perder asignaturas (eventualmente eso signfica que doctorandos que están haciendo tésis se van a quedar en la puta calle), aguantar presiones por partes de escuelas y finalmente estar castigados en las encuestas docentes que en última medida son la base de algún complemento salarial. Hay gente que vende su alma con tal rascar poder, y los planes de estudio, en buena medida, se confeccionan en vista de "agarrar asiganturas" aunque eso vaya en perjuicio del alumno.

Por mi parte resisto lo que he podido. Ahora bien, en el momento en que un complemento salarial mío peligre, ahí se acabó. No tengo alma de Quijote.

Barstow

#52 Por mi parte resisto lo que he podido. Ahora bien, en el momento en que un complemente salarial mío esté en peligro, ahí se acabó. No tengo alma de Quijote.

Lo que tú pides para los demás no lo quieras entonces para ti. No pidas altruismo y generosidad moral a los demás sin aplicártela tú. No tienes autoridad moral para criticar a los profesores de Secundaria si tú también "sólo" te mueves por tus condiciones de trabajo. Al fin y al cabo todos los trabajadores se mueven por sus condiciones de trabajo. ¿O es que, -posmoderno tú- no lo eras? Estan luchando fundamentalmente por el empleo en su sector, no por dos horas. No puedes negar que lo que piden es bueno al menos colateralmente para la calidad de la enseñanza.

D

#53 No estoy orgulloso de ello, pero nunca me oirás decir memeces como que el problema de la Universidad es que en vez de dar 8h/semana demos 9h/semana.

e

#72 A veces se olvida lo que realmente ha pasado: el cupo se ha hecho mal. No por las dos horas, que ya tiene su cosa, sino que a ese cupo sobre 20h lectivas se le han quitado de media dos profesores y hala, apáñatelas. Conclusión: algunos desdobles a la calle, algunos grupos de diversificación, fuera, nada de desdobles para laboratorios, las optativas, las mínimas... Nos guste verlo o no, así ha empezado el curso.

Hace 10 días mandaron al profesor de dibujo que da a 2º de bachillerato en mi centro, pedido desde el 1 de septiembre. Esos chicos, que harán ingenierías o arquitectura, han perdido un mes de clase. Y luego pedirán resultados en la PAU...

d

#35 Ya veo que no solo la consejera de educación piensa como tú. En la ESO, particularmente en 3º y 4º la especialización es fundamental. Dudo mucho que un licenciado en filología inglesa sea capaz de entender y explicar medianamente bien los sistemas de ecuaciones o la estadística. Por mi experiencia en la concertada, donde esta falta de especialización está a la orden del día, di matemáticas, ciencias naturales y tecnología. La mates bien porque es lo mio, las ciencias naturales consistían en leer del libro de texto un rato antes de dar la clase, luego les mandaba resumir y cosas así porque no tengo ni idea de por donde empezar. Ahora veo lo que hacen mis compañeros del departamento de Biología y alucino, las prácticas qeu preparaban, las presentaciones que tienen preparadas, etc. De cnología ni te cuento, me entraban los sudores fríos cada vez qeu tenía que dar esa clase: materiales, planos, taller, electricidad, textil, construcción, etc etc. no tengo ni idea.

Me imagino que hay mucha gente como tú que supone a los profesores no nos importa dar las clases bien, te aseguro que eso no es así en la mayoría de los casos. Sales clase buscando la manera de que la próxima vez salga mejor.

Cada profesor se prepara por una especialidad (en la pública) y prepara sus clases, porque cada asignatura lleva su metodología y tiene sus trucos.

h

Tendremos profesores modelo escuela unitaria, que tienen que saber de todo: castellano, matemáticas, biología, geología, latín, griego, historia(en sus múltiples variantes), física, química, educación física, música, educación plástica, tecnologia, inglés, francés, dibujo técnico... (no se si me dejaré alguna asignatura) y por supuesto, religión!

Unos auténticos hachas señores! de ahí a Stephen Hawking un paso.

K

#30 Yo soy informático y justamente me pasa a mi eso en mi trabajo tengo que saber de todo. A parte de todo lo relacionado con la informática a cualquier nivel, tengo que saber sobre aire acondicionado, calefaccion, electricidad, telefonia, etc.. Cualquier cosa que se les ocurre a mis jefes o mis usuarios y me preguntan. Y supongo que como yo en el resto de profesiones les pasara lo mismo, les toca adaptarse al proyecto que salga aunque no tengan ni idea y sacar el trabajo. Y si no lo hacen pues al paro.
A nivel de la ESO cualquier profesor deberia ser capaz de dar cualquier asignatura. La metodologia de la ensañanza la deberia saber. Y la materia unicamente es estudiarsela y prepararsela a nivel de enseñanza no a nivel practico.
A este comentario añado que hay excepciones como el frances pero por regla general deberian ser capaces.

e

#35 la excepción que pones del francés es el ejemplo claro del desconocimiento de la enseñanza secundaria. Presuponer que alguien va a explicar bien tanto sintaxis como cirtuitos, trigonometría, inglés, genética, historia universal o perspectiva caballera es denigrar la especialidad en la enseñanza. Repito, explicarlo bien, dominando la materia, dando ejemplo, mostrando curiosidades motivadoras, conociendo la historia de la materia, controlando y mostrando que controlas lo que explicas. O es que va usted al oculista para ver si le arregla sus problemas de circulación?

K

#41 Es que para ser profesor unicamente hace falta tener una licenciatura y presentarse a un examen de una oposicion y ya estas en las listas para dar clase. El que parece tener un gran desconocimiento del sistema eres tu. Si me dijeras que unicamente puede ser profesor de griego el que ha hecho filologia griega, o profesor de historia los licenciados en historia y asi con todas estaria de acuerdo contigo. Pero como la oposicion es completamente abierta a todos los licenciados ese argumento no me vale. En un mundo ideal seria como tu dices. Todos los profesores serian como el del club de los poetas muertos.
Pero la realidad es que el nivel de los profesores en España es muy mediocre, hasta ahora en secundaria no existia una carrera para ser profesor. Normalmente los profesores de secundaria son gente que hizo un curso los fines de semana para ser profesor por si acaso no encontraba algo de lo suyo y ha acabado dando clase como salida profesional. Ya que han visto que es mucho mas facil ser por ejemplo ser profesor de tecnologia que realizar proyectos de ingeniero industrial como casos de ingenieros industriales que yo conozco.
Con la nueva ley que exigen un master de un año para ser profesor ya es algo mas serio. Lo ideal seria que quien quiera ser profesor lo estudie desde el principio. Que todos los estudios esten orientados a ser profesor y no ser "rebotados" como hasta ahora.

llorencs

#59 Te equivocas.

Para ser profesor debes tener el master de educación o el CAEB antiguo(creo que se llamaba así) más la licenciatura correspondiente.

Para ser maestro(educación primaria) solo necesitas el magisterio o el nuevo grado en educación.

Es que es así, los profesores de matemáticas son aquellos licenciados en mates, los de física los licenciados en física... los de latín y griego licenciado en clásicas, educación física INEF...

Por ejemplo a mi nunca me dio ni una asignatura ninguno que no estuviera licenciado en esa materia. El de historia era licenciado en historia, el de matemáticas matemático, física la daba un físico y química un químico. Biologia un biologo, gelogia un geologo...

d

#59 Te equivocas, cada profesor a parte de su licenciatura tiene un curso (ahora es un master) que le habilita para dar una asignatura y sus afines.

Además para evitar eso que crees que pasa pero que no pasa en realidad, en las oposiciones, la parte teórica es muy fuerte. Yo soy físico y me presenté por matemáticas. Para ello tuve que preparar 71 temas de matemáticas a nivel de carrera (a parte de la resolución de problemas y de la parte pedagógica que también la valoran con una exposición delante de un tribunal que me frió a preguntas)

Dudo mucho que alguien de filología inglesa sea capaz de sacar esa opo a profe de mates (como yo soy incapaz de sacar la de inglés) pero si lo consigue, es porque tiene un nivel alto de matemáticas, ya que es una parte importante del examen.

Delapresa

#32 Perdona te he votado negativo, veo que eres vengativo jajajaja

D

#58 Qué va, hombre. Es más para dejar las cosas claras. lol

D

Venga ovejitas, a tomar vinos a la cantina y a ver el futbol!!

polvos.magicos

Cada vez que leo una noticia en las que estan implicados estos dos elementos, los de la Comunidad Valenciana o Cataluña me echo a temblar pensando que lo único que quieren es que volvamos a la España profunda de 1900 para que ellos puedan hacer y deshacer a su antojo, para que la "diferencia de clases" que había entonces vuelva a ser lo que era y ellos nos dominen porque la única forma de dominar es la ignorancia.

D

RespuestasVeganas.Org

Que ahorren en otras cosas, en educación no se debe ahorrar. Votaré a PACMA que defiende la educación pública.

S

#57 Ah, bien, pues nada. En cuanto PACMA, con sus millones de votos, consiga arrebatar la mayoría absoluta a los neoliberales, se acabará el problema. Sería emocionante si no fuera porque votar al PACMA, como a cualquier otra opción minoritaria, sólo sirve para aumentar la mayoría absoluta del PP.

Sobermil

1.125 profesores y ni un solo politico ! Bieeenn !

A

Cuanto más asnos seamos mejor para ellos

losuaves

¡Joder! Tampoco es necesario eliminarlos, con que los despidan bastará...

pirty

Claro, es que los pobres, y aspirantes a pobres, lo único que deben saber es:
1º- Aprender a reconocer su sitio, y el de los que están encima suyo y eso se aprende pronto.
2º- Que no es necesario perder el tiempo en formarse en cosas que no le van a hacer falta después.
3º- Y si tienen algún problema, le ponemos un trozo de madera y le decimos que esa es la solución.

Ragnarok

Referido al número de profesores:
h: cuántos hay.
n: cuántos se necesitan.
s: sobran.
f: faltan.
C: función del sentido común.
H: función de heavyside.

C(x) = H(x) * x
s = C(h - n)
f = C(n - h)

Bien, ahora que tenemos las cosas claras, ¿alguien es capaz de decir el valor que toma "n" y por qué?

Lo demás ya lo puede deducir cada uno, que todos sabemos sumar y restar. Es este dato el importante y del que nadie hablará, en un ejercicio de demagogia.

¡¡BASTA DE DEMAGOGIA DE UNA PUTA VEZ YA, JODER!!
¡¡DATOS DE UNA PUTA VEZ YA, COÑO!!
eng-confirma-trader-broker-bbc-era-impostor/00093

Hace 12 años | Por --3990-- a telegraph.co.uk

pedro-j-vuelve-manipular-foto-marcha-abertzale/00051
Hace 12 años | Por etelos a elplural.com

d

#67 No puedes ir por la vida a golpe de ecuaciones. Es lo qeu le digo a mis alumnos, las matemáticas no dicen qué reparto es el justo, porque no hablan de justicia, sino que son la herramienta para calcular el reparto según lo establecido. Eso solo lo hacen las personas.

Respecto a cuentos hacen falta es cuestión de qué tipo de modelo queremos. En los años 70 bastaba un profesor para 42 alumnos. El que pillaba las cosas, pues bien, y el que no pues a la calle con 14 años a trabajar ¿os acordáis?

No había problemas de disciplina porque el profesor te metía un guantazo sin más o te tiraba de las patillas (como en mi caso) por no hacer los deberes. te ponía en ridículo delante de toda la clase, etc. Medidas que no debería volver nunca. (los hay que siguen pensando que la disciplina es cuestión de poner tarimas y llamar de usted)

Hoy el objetivo es otro, se trata de que todos aprendan, en especial ese grupo nada reducido de alumnos a los que les cuesta aprender pero que tienen voluntad. (no hablo de los que no quieren aprender que eso es otro tema)

Eso significa q se necesitan muchos más profesores.

En este entorno, los resultados de la educación en Madrid estaban mejorando poco a poco. Si ahora quitas 2500 profesores (80 millones de euros entre 30.000 euros anuales de sueldo bruto > 2500 profesores) y el año que vienen mil y pico más, ¿es una situación mejor para la educación o no?

no hace falta ninguna ecuación para concluir que los que pierden ( a parte de los 3500 parados más) son los alumnos, que van a recibir menos atención.

Eso sí, luego, cuando los resultados no salgan le echamos la culpa a los profesores y en lugar de a los políticos q son los que NO dan los medios y toman estas decisiones.

¿¿Nadie se ha dado cuenta que desde la transferencia de educación a las autonomías la cosa va a peor??

Cuanto más meten mano los políticos en educación peor van las cosas. Y es que se obstinan en no contar con los profesores para hacer las leyes o los recortes.

Ragnarok

#92 Las matemáticas no podrán decirte qué es lo justo, pero pueden decirte qué cantidad de recursos asignar para obtener los resultados óptimos (no una buena educación, no, la mejor, la óptima).
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_decisi%C3%B3n

La cuestión es la heterogeneidad en las aulas, si hay 42 pero todos van al mismo ritmo entonces:
Si el ritmo (de los alumnos) es lento: no hay nadie que tenga que irse a trabajar con 14 años, puesto que la clase va a su ritmo, problema solucionado.
Si el ritmo (de los alumnos) es rápido: no hay nadie que se aburra el fracaso escolar es habitual también entre superdotados y en la situación actual de fuga de cerebros necesitamos aprovechar su potencial al máximo para generar riqueza en el país y aumentar la productividad, los recursos humanos son uno de los bienes más valiosos y les estamos echando, prácticamente, problema solucionado (al menos en la educación, lo de la fuga de cerebros es un problema de industria y fomento, no de educación).

Así que el problema no es el número de alumnos, sino la heterogeneidad. Y de nuevo las matemáticas vienen al rescate, esa heterogeneidad se modela con la varianza estadística, así de simple.

Claramente, si redujéramos la heterogeneidad, con una clasificación en aulas que disminuya la entropía, necesitaríamos menos y con menos profesores los alumnos recibirían una educación de mayor calidad, aumentaría la eficiencia, aunque sea políticamente poco correcto decir que vamos a separar a los listos de los no-tan-listos en clases porque es mejor para todos. Y por eso las cosas no se hacen bien, porque no nos importa cómo hacerlas bien, sólo que sean políticamente correctas, a los políticos y a los votantes.

Pero no estamos hablando de eso, partimos de una situación en que se están haciendo las cosas mal y no hay intención de nadie por mejorarlas, lo aceptamos, como una enfermedad, y nos planteamos la siguiente cuestión: "En la situación actual, ¿cuántos hacen falta?"

Porque está claro que si son menos de los que hacen falta entonces la situación es muy grave, estamos malgastando recursos humanos por no invertir los suficientes recursos económicos.

Pero si son más de los que hace falta es un despilfarro y en este caso simplemente estamos malgastando recursos económicos. Las ideas de una en una, la única idea que realmente quiero transmitir en este hilo, la que hecho en falta, es algo tan simple como: "también se puede derrochar en educación" Que sí, que mejor que sobre que no que falte, pero ¿mejor que sobre un millón de euros a que falte un euro? No, eso no, ponderamos, admitimos diferentes costes o utilidades negativas para el exceso y defecto, y con eso podemos decidir el punto de equilibrio entre ambas probabilidades de error que es el aceptable. De nuevo las matemáticas al rescate, con algunos datos podemos llegar a soluciones correctas, si se hacen las cosas bien, si se analiza la cuestión que se está considerando, si aplicamos el conocimiento que tenemos, si no nos dejamos llevar por sofismas, demagogia y discursos vacíos llenos de topicazos y memes infundados: "¿es que nadie va a pensar en los niños?"

Personalmente, con que la gente pensara, me daría por satisfecho.

dimidium facti qui coepit habet: #sapereAude , incipe

No, no puedes ir por la vida a golpe de ecuaciones, pero si eres un político que tiene en sus manos el futuro de un país, DEBES hacerlo en tu TRABAJO.

Navegante0013

Cambiaría el titular por "Madrid apuesta por el analfabetismo para mejorar su control de población." La educación ya estaba mal pero ahora es que directamente van a destruirla. Lo siento por las generaciones venideras, os van a dar de lo lindo.

D

En 10 años veo a los Madrileños pintando Bisontes y Mamuts en cuevas, vamos para atras como los cangrejos.

AurkA

Ahora hay prisa por ahorrar? Lo más gracioso es lo de los ordenadores gratis para los alumnos. Ahora los que estan en primero de la ESO tiene cada uno su ordenador gratuito, escepto los que han repetido o vienen de otra comunidad o de otro país, esos no tienen ordenador. ¿Solución? Quitamos un par de profesores más y así se les compra un ordenador a los que no tienen?, se rifan los ordenadores?, no los usa nadie para evitar lios?

d

#43 Si hablas de demagogía y de datos mira bien lo que dices.

El punto A) es una autentica falacia fruto de un desconocimiento brutal (deja de ver intereconomía)

Por que haya alumnos que vayan a la privada no se ahorra NADA de NADA. ¿Cómo? Sí señor, no se ahorra ni un euro. La razón, en educación los gastos son todos de tipo fijo: calefacción, electricidad, personal (directores, inspectores, profesores, consejero de educación, mantenimiento de centros público y concertados, etc)

De hecho, si a mitad de curso ese alumno decide cambiarse a un centro sostenido con fondos públicos, puede hacerlo sin que ello suponga ningún gasto extra para la administración.

Para que veas tu propia falcia ¿puedo pedir desgravaciones fiscales por usar autopistas de peaje? Y si no tengo hijos, fíjate lo que ahorro al estado en educación y pediatras ¿me darán desgravaciones?

Elegir educación privada, como reza es slogan de un centro de las Rozas, es un "privilegio" que uno elige o no asumir voluntariamente.

Es decir, elijo un centro no sostenido con fondo públicos pero luego quiero que me lo pague el estado. No tiene sentido.

n

Educar a gente cuyo modelo a seguir es el de Física o Quimica o el de Telecirco, es un caso perdido.

jamaicano

Total... para los resultados que tiene la educación, mejor mandarlos a casa y nos ahorramos los sueldazos

w

Tranquilos, que lógicamente las próximas elecciones las gana el PSOE y no lo permite...

PUES BUENO ES EL PSOE CUANDO LE HABLAN DE RECORTES !!!

Fdo: unos pocos cientos de miles de funcionarios españoles...

neike

#21 Hombre, entre bajarles un poco el sueldo y despedirles hay diferencia. Y sobre todo es que el PSOE lo hace presionado por la UE, pero la Espe es que lo disfruta, va en sus genes

D

#27 ¿Explicas eso de los genes, por favor?

Delapresa

Es que nadie se lo va a decir, vengo lo digo yo: ¡peazo de furcia no juegues con la educación!

D

#7 A mi esta señora no me cae bien, pero eso no justifica ese tipo de insulto (machista además)

Fesavama

#33 Puta a secas es querer ofenderla como mujer, no como política.

equisdx

#33 ¿Si te pones a su mismo nivel, en qué lugar te deja eso?

Delapresa

#37 ¿Mismo nivel? jajaja anda que no me queda, tengo que ser todavía mucho más malo

D

#33 El pais, público, la cadena ser, el plural... uffff apestan y destilan odio contra espe y te han abducido lol lol.

¿Por qué no nos buscas esos presupuestos que los veamos y los "intrepretemos" sin intermediarios??? porque 20 minutos bla bla bla pero ni un dato objetivo.

Delapresa

#39 Yo ya he puesto unos medios, pon ahora los tuyos, a ver quien ríe más...

D

#42 y también para #38 (LOE es igual a LOGSE más competencias, es decir, los mismo perros con distintos collares)

http://www.jotdown.es/2011/10/jose-antonio-montano-la-logse-que-se-muerde-la-cola/
Creo recordar que ya salió en menéame.

Y venga,el enlace a los presupuestos lol lol

D

#7 Si dices las cosas con razones y no con ese tipo de insultos, mejor.

macaba72

#7 No puedes hablar así, eso no es una argumentación, son simples insultos que no solucionan nada.

PinterH

Puta.

V

Si son adicionales, es que sobrán.

D

#2

Es que ya lo somos con 1.125 profesores de más

D

#2
a) los sindicatos son libres de protestar por el empeoramiento de sus condiciones laborales. Es su derecho y pueden pedir el apoyo de la sociedad y yo se lo daré.

b) los sindicatos no tienes razón, ninguna razón, cuando alegan que esto es el fin de la educación pública. La educación pública lleva muerta 20 años, la logse la remató, acabó con una educacón con menos medios y mejores resultados.

Si a los sindicatos les importara de verdad la educación no le harían la pelota al padre putativo de la LOGSE, el Don Alfredo Pérez Rubalcaba.

D

#29 ¿Los sindicatos? ¿CNT=ANPE? ¿CGT=CSIF? por favor, ya que veo que vas de ideológimante puro, habla con propiedad de estas cosas.

S

#29 sinceramente, a mí estos patéticos vericuetos para defender la política embrutecida extremista de Aguirre y su desmantelamiento progresivo de la educación pública me parecen intolerebles. Si estás de acuerdo con retirar recursos de la educación pública para regalárselos a la privada, pues defiéndelo, pero no te vayas a una ley orgánica de los años ochenta para defenderlo, porque no tiene nada que ver (entre otras cosas porque esas escuelas privadas se rigen por la misma ley que las públicas)

Jamás ningún dirigente político de izquierdas o de derechas en España se había lanzado a esta deriva ideológica embrutecida sin parangón en el mundo... y vienes y hablas de la LOGSE con esa suficiencia, y parece que desconoces incluso que la LOGSE ya no existe y que nos regimos por la LOE.

D

#38 he hablado muchas veces sobre lo que opinio de todo esto.

a) Es demagogia cuando se oye hablar de las ayudas a la educación privada. Si un alumno no utiliza el servicio público ahorra al gobierno autonómico, o sea, a todos nosotors, más dde 4000€. Que se deduzca 900 no parece una barbaridad.

b) Entiendo que aquí hay libertad para que uno utilice la escuela privada, por cierto, libertad que ejercen o han ejercido Rubalcaba, Cháves, Pepe Blanco, Montilla, Salgado, Garmendia,... o sea, que a otro tío con esos cuentos.

c) No me gustan los recortes, pero no trago a todo este coro de plañideras hablando del fin de la educación pública y de que ésta ha dejado de ser un medio de ascensión social. Hace años que la educación pública está muerta, y años que ha dejado de ser un medio de promoción social, como todos los socialistas anteriormente citados saben bien. Algo tendrán que decir ellos, y los sindicatos de profesores que salvo muy honrosas excepciones han callado como putas. Por cierto, el primer intento que ha habido de poner un bachillerato de excelentica ha merecido las críticas feroces de la mayoría de los anteriormente cietados. Algo tendrán que decir de nuevo.

d) Me muevo en la Universidad, y cada vez que tenemos un concurso para un asociado a tiempo parcial (por cierto, la única experiencia laboral de nuestro presidente fuera de la política) se nos llenan de profesores de institutos a los que su trabajo no les impide impartir 6 horas más de clase a la semana, más sus tutorías, más su preparación, así que no me lloren con que trabajan muchísimo y no pueden impartir dos horas más de clase. Es mentira. Otra cosa es que quieran defender a sus compañeros que se van en el paro (por cierto, interinos, que no tienen una plaza en propiedad) lo que me merece todo mi respeto e incluso mi apoyo.

En resumen, que demagogias no. Son un colectivo jodido con la crisis como todos, como el mío, y están en su derecho de protestar pero con las verdades y no con demagogias. A mí también me han jodido, pero considero que con lo que está pasando esta sociedad, no tengo vergüenza para abrir la boca y prefiero aguantarme. Vamos, que debe ser un gilipollas .

p

#2 Hombre, ya sé que lo que voy a decir no está muy bien visto por estos lares, pero en Andalucía los maestros cada principio de curso hacían una huelga exigiendo mejoras laborales con pancartas que ponían "en defensa de la educación"

Comprendo y asumo que defiendan sus intereses laborales, que es un derecho irrenunciable. Pero mezclar churras con merinas... Yo hubiera preferido una pancarta que dijera "queremos mejoras salariales"

S

#61 yo creo que deberías informarte un poco, porque las demandas de la comunidad de la educación pública (profesres, estudiantes y padres) no tiene nada que ver con salarios sino con recursos. Es algo muy, muy elemental. Pero entiendo que el fanatismo partidista no casa bien con la información. Infórmate, anda.

Florida_man

#1 Lo que sobra es esa tilde.

taranganas

#1 tu si que "sobrás" so troll. ¿tu qué? ¿Trabajas para Esperancita?

V

#79 No!! So capullo, yo trabajo en dos sitios: como informático y como profesor a domicilio en mi tiempo libro... por aquello de la crisis.

Lo que sobran son profesores, políticos y arquitectos.

La cosa en este país está muy jodida. Muchos no se merecen esta situación, pero otros han intentado vivir del cuento.

Vengo de una familia humilde y todos trabajamos... por algo será.

1 2