Hace 8 años | Por --508782-- a europapress.es
Publicado hace 8 años por --508782-- a europapress.es

Un nuevo método, no dañino para el medio ambiente y basado en la energía fotoquímica, permite producir amoníaco, el principal ingrediente de los fertilizantes comerciales, usando luz solar. Todos los seres vivos requieren nitrógeno para sobrevivir, pero el mundo depende de sólo de dos procesos conocidos para romper los enlaces ultra-fuertes de nitrógeno que permitan convertirlos en una forma que puedan consumir humanos, animales y plantas. Uno es un proceso natural bacteri ...

Comentarios

Roy_López

#6 Hay que estudiar cada caso, pero la gran parte de los agricultores solo ven en billetes, no ven mas alla de su nariz y del cortoplacismo..

Supieran que a largo plazo ganan más otro gallo cantaría!

D

#7 Eso también es muy cierto

Y lo reconozco yo, que vivo y lo veo en el campo, se va juntando todo

D

Actualmente, recurrir a otras fuentes sería muy prometedor y necesario, los procesos extractivos y productivos son muy contaminantes y muy caros...

Gran parte del rendimiento de la agricultura se va en los abonos...

Cualquier otra fuente alternativa a las actuales sería de un interés inusitado. Las naturales, tipo estiercol se san poco y no cubrirían la demanda

Roy_López

#3 Porque las granjas no son ecuánimes en cuanto a la biología de las mismas.

Es decir, un granjero que dice: mis campos dan 500 tn de maiz y les echo esto esto y esto... Y NO ME SALEN LAS CUENTAS (un clasico)

Si en vez de poner un monocultivo, pones policulivos, animales de granja (pollo, cerdo, vaca, aunque sea solo para consumo propio) puede que no produzcas 500 tn de maiz, puede que solo produzcas 100, pero esas 100 no te habrán costado ni abonarlas ni echarles pesticidas, dado que tendrás policultivos para que hayan predadores de plagas.

La alternativa ya existe desde los años 40, cuando Masanobu Fukuoka empezó con su isla en el sur del Japón.
Cuando Bill Mollison y su socio David Holmgren en los 70's empezaron a construir un mundo nuevo.


La revolución ignorada, la Permacultura, hoy por hoy existe como jardines de Edén, con prácticas que abrazan el summum de lo natural puesto al servicio del hombre.

Pero siempre habrán mas cuñados, explotadores, listillos, imbéciles y demás calaña que se nutran de hacer el payaso, como lo hace el PP en política, otros tantos en la agricultura "porque siempre se ha hecho asi".

D

#5 MMMM tal y como se aplica la agricultura y el mismo sistema, a gran escala, sería muy dificil de llevar a cabo, un agricultor aqui por ejemplo que lleve 300 hectareas se ocupa de sus tierras y es agricultor, pero no granjero.

Ahora mismo se esta dejando de sembrar maiz ¿porque? Por que ya no da tanto beneficio, en su mayor parte por los abonos. En parte igual no esta mal, pues se estaba sembrando hasta en tierras digamos que no adecuadas en lo que respecta a los regadios....

Lo que planteas esta bien, pero de momento es unapicable, aunque la idea es buena.

Saludos

Roy_López

¿quien quiere comprar fertilizantes pudiendo fabricarlos en casa via compostaje, vermicompost y gallinas?

Aokromes

#1 Los excrementos de las gallinas son muy acidos.

Roy_López

#2 Si, si miras "sólo" al excremento de la gallina. Lo cierto es que las gallinas son elementos biologicamente supercreadores de ecosistemas alla donde van.