Hace 14 años | Por Negret a lacomunidad.cadenaser.com
Publicado hace 14 años por Negret a lacomunidad.cadenaser.com

En medio de la algarada de noticias sobre el clima político, dónde la audacia verbal de unos parece no conocer límites y la franquicia por la libertad de expresión como valor sagrado por otros tampoco, se han colado dos sucesos que deberían hacer reflexionar sobre la forma de expresarse y ser creativos en los medios de comunicación.

Comentarios

Alenjendro

Yo me quedo con esto que son verdades como puños. (Perdón Tertsch por la expresión).

"...es Aguirre que, con su acusación, pervierte la situación en una doble condición: primero, como presidenta y responsable pública, ataca a un ciudadano de su comunidad; segundo, al tratarse de un espacio humorístico no tiene las connotaciones que sí poseen las declaraciones de Aguirre al tratarse de información institucional."

D

Me refería a la cuarta, pero la tuya también me vale.

Resquicio
1. m. Abertura que hay entre el quicio y la puerta.
2. m. Hendidura pequeña.
3. m. Coyuntura u ocasión que se proporciona para un fin.
4. m. Ven. resto (‖ parte que queda de un todo).
5. m. coloq. Ven. huella (‖ rastro).

D

En veinte años se recordará a Lozanitos como una abertura, grieta, ranura, hendidura, rendija
coyuntura, ocasión, oportunidad, pretexto o posibilidad del franquismo.

Según #4 y #5.

Ven. en la cuarta acepción significa Venezuela, supongo.

Pues vale. Como sigais diciendo burradas os van a dar un sillón en la academia.

D

En 20 años se recordará a Losantos como un resquicio del franquismo

D

Quieres decir residuo, supongo, #1

M

#1 y #2 guste o no lo que dice este tío, Losantos fue un antifranquista cuando Franco vivía mientras que otros que se van de progres se hacían ricos gracias a vender los libros de texto del franquismo.

Negret

Decir resquicio es perfectamente correcto.

Negret

En España siempre se dijo "resquicio".

Lo burros rebuznan no hablan.

A excepción de ti...

D

También es un disparate la primera frase de la entradilla: lo de "algarada (tumulto, motín, revuelta, desorden, confusión, sublevación, saqueo, alboroto, asonada) de noticias" como sinónimo de abundancia (copiosidad, acopio, profusión, riqueza, cantidad, exuberancia, afluencia, opulencia, fertilidad, demasía, exageración, exceso, raudal, multitud, plétora) de noticias. Pero ya no digo nada porque veo que que te corrijan o enseñen lo consideras un insulto, #8.