Hace 13 años | Por --7331-- a energeticafutura.com
Publicado hace 13 años por --7331-- a energeticafutura.com

Hay un número creciente de productos LED para reemplazar lámparas fluorescentes T8, que son las más ampliamente utilizadas en edificios comerciales y de oficinas, pero advierten que muchos de estos aún no ofrecen resultados comparables y de emisión de luz frente a lo producido por lámparas fluorescentes. El hecho de que se refiera a estas iluminarias LED tubulares como sustitutivas, no quiere decir que vayan a proporcionar un nivel similar de rendimiento.

Comentarios

Ksjetd

#3 #7 tengo que comentar aquí porque no puedo en el artículo de los cazadores de mitos.

Los cazadores de mitos no han considerado toda la electricidad que se gasta en la producción de la bombilla y su transporte hasta el casquillo, aparte de la electricidad para ganar el dinero que permita la compra de dicha bombilla y montones de derivados. Parece que no, pero contando toda la cadena de causas seguramente salga una cantidad considerable a estas escalas en que nos movemos.

Entiendo que encender y apagar la bombilla causa un desgaste mayor en ella que no ha sido considerado siquiera en el estudio.

D

#11 Está bien que quieras ser preciso, pero entonces que sea con todas las de la ley. No puedes pedir esta precisión y despacharte con "Entiendo que encender y apagar la bombilla causa un desgaste mayor en ella que no ha sido considerado siquiera en el estudio. " ¿Por qué lo entiendes? ¿De donde sacas los datos?

Agradeceríamos la misma precisión que exiges porque al final lo tuyo parece un acto de fe, y no me gustan nada los actos de fe.

Ksjetd

#12 lo siento, no me pagan por ello y no necesito demostrar que se produce un desgaste mayor, simplemente es algo que no han considerado y que, en caso de que no suceda, deberían descartar, lo lógico es pensar que los cambios de temperatura van a provocar un desgaste mayor en las incandescentes, el desgaste del cebador en fluorescentes, etc., lo produzcan o no, al no hacer estas consideraciones, el estudio es parcial, que es lo único que quería remarcar. No estoy exigiendo nada, ni estoy haciendo un acto de fe, ni estoy haciendo un estudio, ni estoy constatando un hecho, ni estoy afirmando nada más que lo parcial de los fundamentos de dicho estudio. No sé si necesito decir todas las cosas que no estoy haciendo al escribir un comentario en menéame, si todavía no se entiende es mejor que uses el nótame que tendrás respuesta garantizada, aquí no, cuestiones técnicas.

b

#2 En realidad depende de cuánto tiempo vaya a estar apagado. Los cazadores de mitos demostraron que es más eficiente dejarlo encendido si van a transcurrir menos de 30 segundos después de apagarlo.

Itilvte

#7 Supongo que lo que quieres decir es que es más eficiente dejarlo encendido si van a transcurrir menos de 30 segundos desde que lo apagas hasta que volverás a encenderlo, ¿no es así?

Ksjetd

#8 no, es si van a transcurrir 30 segundos después de apagarlo. Punto. Es decir, si el final de los tiempos es 30 segundos después de apagarlo, entonces es mejor dejarlo encendido y no provocar el Apocalipsis. Seamos cívicos...

D

El artículo lo explica claramente, no.

D

#4 Según lo que entiendo yo, dice que en determinadas situaciones ya se deberían utilizar los LED y que en el resto, la cosa va evolucionando y en un corto-medio plazo ya se podrían substituír.

D

Yo soy de la opinión de realizar nuestras actividades por el día, con el uso de la luz solar y dormir por la noche. Reduciendo considerablemente el consumo y factura eléctrica.

Abraxas

Por lo que tengo entendido, si lo que quieres es ahorrar energía lo mejor es apagar la luz cuando no se usa. Lo normal, vamos. Lo que pasa con el tubo fluorescente si se apaga y enciende repetidas veces a lo largo del día es que el tubo dura menos, por desgaste.

Por poner un equilibrio entre ambos factores, se suele decir que "compensa" apagar el tubo si se va a dejar la luz encendida sin haber nadie menos de dos minutos, pero no deja de ser una estimación

D

#13 Yo si se estropea antes o después no lo se. Y cuanto es el factor tampoco. Eso son estimaciones. Lo que si es una realidad contante y sonante es que un fluorescente apagado no consume energía, ni se desgasta. Y que un fluerescente encendido gasta energía y se desgasta.

Volver de nuevo con esta discusión absurda es ridículo. Y más cuando los cebadores siempre se terminan cascando y una hora con un cebador cascado produce más encendidos y apagados que toda la vida anterior del fluorescente y sin embargo se cambia el cebador y sigue funcionando el fluorescente.

Ves los fluorescentes de la escalera que se pasan una seman arrancando y parando y al cabo de una semana les cambian el cebador y van perfectamente.

Ksjetd

Ahora estamos con las bombillas tradicionales (no sé si tienen un nombre más específico) a las de bajo consumo.

Paso a paso.

tARQ

Con el tema de los LED es tan facil como que hay empresas que se lo toman en serio y hacen productos que de verdad sustituyen a las T8, como es el caso de la empresa del video del final del articulo. Aunque dado el caracter de haz directo de los led, hacen falta luminarias o sistemas en la lampara que compensen esa direccionalidad (hay muy buenas soluciones en el mercado)

Por otra parte hay una serie de empresas "aprovechadas" que se suben al tren y sacan lámparas LED de menor calidad, con menor número de emisores y más baratas, que se aprovechan del nombre LED pero le causn gran daño por la mala imagen que dan al ser productos de mala calidad cuyas caracteristicas no se pueden comparar con la T8 tradicional.

En fin, que si que se puede empezar a sustituir si elegimos el producto con cuidado (tanto lámpara como luminaria) pero aun son demasiado caros y la gente no se acaba de creer que duren tanto como se dice.