Hace 14 años | Por llorencs a blog.dimeder.com
Publicado hace 14 años por llorencs a blog.dimeder.com

"Considero que es una ley muy bien hecha, y que tiene potencial para ser el vehículo a un esquema democrático aun más transparente que el “modelo occidental”. A continuación le dejo los artículos y epígrafes con los que no entiendo o no estoy de acuerdo." "Además de algunas reformas a la Ley Electoral, una de las medidas que me parecen indispensables es la de quitarle al PCC su papel de rector de la economía y el estado..."

Comentarios

Catacroc

Su funcionamiento es transparente sin igual. Nada mas empezar las votaciones ya se transparenta quien va a ganar.

llorencs

#2 LOL. Ya, ¿va a ganar Fidel Castro? ¿cierto?

Yiteshi

#3 Pues ya ves que no, en la ultima elección ganó Raul Castro. Lo que no recuerdo es los nombres de los otros candidatos (los de la oposición), refrescame la memoria por fa.

llorencs

#5 ¿Conoces la ley electoral?

#4 Interesante crítica.

andresrguez

#7

La demostración de que la Ley Electoral Cubana no es la panacea universal en la que se empeñan personas como Pascual Serrano, que dicen que en Cuba hay democracia, que pueden votar libremente... Claro que pueden votar libremente los ciudadanos, pero a los miembros del partido. Lo mismo que con Franco (cualquiera se podía presentar si era del "partido" y pasaba los tamices)

Cuando los únicos a los que puedes votar, son a los miembros del partido o a los que han pasado previamente por el tamiz... malo (lo mismo vale para ANV en Euskadi, con la salvedad de que no se prohíben todos los partidos como en Cuba)

Cuando logras un 98% de aprobación...malo. Recuerda a Obiang en Guinea Ecuatorial que elección tras elección siempre gana con un porcentaje similar que anda por el 96,7% de aprobación.

AlphaFreak

#10 COMOOORRRRR??????

Veamos:

- Nuestro sistema electoral tiene fallos, alguno de los cuales es manifiestamente mejorable.

- El "sistema electoral" cubano es una farsa, igual que lo eran las elecciones a "procuradores en Cortes" del franquismo.

Si no eres capaz de ver la diferencia entre una hormiga y un elefante igual te lo tendrias que hacer mirar.

Por cierto, lo de #4 no es una interesante crítica. Es una crítica demoledora que muestra que toda esa transparencia no es más que una fachada para que personas probablemente bienintencionadas como tú puedan tragarse esa enorme rueda de molino que es la democracia castrista.

D

#11 Anda, lee un poquito (y fíjate que es la wikipedia!)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba#Sistema_electoral

AlphaFreak

#13 Una única muestra de lo democrático y garantista que es el proceso:

"El proceso electoral está regulado en la ley electoral.28 Los candidatos en las elecciones no son elegidos por partidos (que no existen en la práctica, si bien el PCC existe legalmente) sino mediante asambleas de cada barrio o circunscripción electoral, donde cualquier ciudadano puede proponer a sus candidatos (bajo el sistema de una democracia sin partidos)."

Traducción: los candidatos son elegidos por aclamación, después de ser propuestos por ciudadanos. ¿Algún rastro de anonimato? Nope. ¿Alguna posibilidad de un outsider llegue a presentarse? Ninguna. ¿Posibilidades de que aquellos que presenten y/o apoyen un candidato no oficialista sufran represalias? Todas.

Paradoja: no hay nada más antidemocrático que una asamblea. Cualquiera que haya participado en alguna sabe a lo que me refiero. En una asamblea domina el factor masa; cualquiera que se desvíe de la mayoría tiene muchas posibilidades de ser acallado, y si no se resigna a callar, a ser pisoteado. Ese sistema permite al régimen callar a la opisición desde la mismísima base.

Insisto: ¿qué posibilidades tendría de llegar al parlamento un candidato que propusiera reestablecer relaciones con los Estados Unidos, negociar las indemnizaciones por las expropiaciones después de la revolución y privatizar la economía de la isla?

CERO. De hecho ni tan sólo tendría la oportunidad de ser candidato, puesto que su candidatura sería abortada en esas asambleas.

En conclusión, me reafirmo de nuevo. El sistema electoral cubano es una farsa.

petrov1848

#18 no hay nada más antidemocrático que una asamblea

Con esta frase te has retratado.

Si no te gusta que los vecinos escojan a los candidatos, dilo. Di que prefieres que haya dos partidos políticos que se reparten el poder y que eligen a dedo quién serán los candidatos, que a su vez eligirán a dedo al poder judicial. Y luego llamale democracia si quieres.

Es cuestión de preferencias, no de farsas. A unos les gusta elegir y a otros que los partidos políticos elijan por ellos.

D

Tienen ley electoral, pero no tienen elecciones desde... esto... desde... ¡coño, si en Cuba nunca ha habido elecciones! Siempre gobiernan los mismos.

#19 y yo también creo que no hay nada más antidemocrático que una asamblea. Dime si en los soviets rusos había democracia.

AlphaFreak

#19 Creo que lo he dicho bastante claramente. No me gusta que los vecinos elijan a los candidatos. Mejor dicho, no me gusta que nadie elija a los candidatos. Si el PCC quiere elegir a sus candidatos en asamblea, me parece genial. Pero eso no debe impedir a otros candidatos presentarse a las elecciones y recibir (o no) el apoyo de los votantes.

Lo que impides mediante esas asambleas es ejercer el derecho al sufragio pasivo.

Por otro lado, en un sistema de partidos siempre tienes la posibilidad de fundar el tuyo y presentarte. Y no me digas que tienes cero posibilidades de salir. En las últimas generales salió Rosa Díez, y en Catalunya salieron tres diputados autonómicos de C's (no es que me gusten demasiado, que nadie se confunda). Y a nivel municipal hay miles de concejales elegidos en candidaturas independientes, fuera de los partidos políticos.

Y si, sigo insistiendo en que las asambleas suelen ser completamente antidemocráticas. He tenido la ocasión de participar en algunas. Y siempre he visto lo mismo: quien se ha opuesto a la posición de la mayoría ni siquiera ha tenido la oportunidad de hablar.

Y sí, llamo democracia al sistema que tenemos. Y llamo dictadura al sistema cubano. E insisto en que las elecciones en Cuba son una farsa patética.

¿Quieres que te aclare más mi posición?

Por cierto, me defino como votante de izquierdas. Lo que no significa que tenga que tragar con Castro o Chavez sólo porque se autoproclaman "socialistas".

Ah, por cierto... dices que es cuestión de preferencias, pero hasta ahora no he visto que los ciudadanos cubanos puedan mostrar claramente cuáles son las suyas. Pueden escoger entre candidatos comunistas... o candidatos comunistas. Y te quejas del bipartidismo! Como mínimo "bi" significa dos!

D

#14, vamos a ver. En Cuba existen otros partidos políticos y asociaciones, como el Partido Social-Demócrata de Cuba. Se suele decir que no es legal porque no se considera como tal en Cuba, porque en Cuba los partidos no se presentan a las elecciones, pero el partido es miembro de la Internacional Socialista, tiene sede, y tiene afiliados.

A la Asamblea Nacional del Poder Popular puede presentarse quien quiera, no solo comunistas. Ayer salió por aquí una noticia de disidentes capitalistas que abogaban por ir a las asambleas y participar en el sistema democrático de Cuba, que tenían que comenzar a concienciar a la ciudadanía de aquello en lo que creían. Vamos, que todos pueden participar en el gobierno. El centralismo democrático, es una medida que puede adoptar un grupo político si quiere, ¿por qué razón sus militantes no se van a poder acoger a él?

#18, hay que ser realmente sectario para decir que una asamblea es contraria a la democracia, sabiendo que una asamblea es la máxima expresión de la democracia. En una asamblea todos tienen el mismo peso, no hay masa que valga, menuda gilipollez. El Parlamento Español es una asamblea en cierto modo.

Luego dices, sin sonrojarte, que Cuba es quien no restablece relaciones con EEUU. ¿Cuba? ¿Pero qué dices? ¿Acaso Cuba tiene un bloqueo hacia EEUU? El bloqueo que lleva décadas jodiendo al pueblo cubano es el bloqueo impuesto por EEUU, no otro. Es EEUU quien no reconoce la soberanía de Cuba, quien no respeta a su pueblo ni a su gobierno.

AlphaFreak

#22 De nuevo, que sobre el papel cualquiera pueda ser candidato no significa nada más allá de una pura formalidad. Esas democratísimas asambleas impedirán que nadie que se desvíe un ápice de la linea oficial tenga la más mínima posibilidad de presentarse a elecciones. Para el régimen es muchísimo más fácil controlar esas asambleas una a una que exponerse al riesgo de que un candidato opositor recibiera un par de millones de votos.

Un parlamento es una asamblea reglamentada, evidentemente. Y probablemente las asambleas sean el germen de la democracia primitiva. No te lo niego. Lo que sí te digo es que una asamblea es tremendamente fácil de manipular y de orientar. Y si has participado en alguna sabes perfectamente que tengo razón.

Tu último párrafo indica que me has entendido mal o no me he sabido expresar. No digo en ningún momento que Cuba no quiera tener relaciones con USA. Me refería a que un candidato dispuesto a arreglar la situación negociando las cuestiones por las cuales USA impuso ese bloqueo (que, por cierto, si miras mi historial de comentarios verás que considero una estupidez) no tendría ninguna posibilidad, no ya de salir elegido, sino de presentarse a las elecciones.

(La principal excusa usada por USA para imponer el bloqueo es que después de la revolución Cuba expropió bienes norteamericanos sin indemnizar a sus antiguos titulares).

En cuanto a si los USA respetan al pueblo o al gobierno, quizás deberías diferenciar entre ambos colectivos. Hasta que haya un referéndum o algo similar, abierto y transparente, no se puede decir que los cubanos estén detrás de su gobierno. Aunque sea un referéndum light, como el que sirvió para empezar a sacar a Pinochet del poder en Chile... ¿Se atreverían los Castro a hacer algo parecido? Creo que todos sabemos la respuesta.

llorencs

#18 WTF?
Traducción: los candidatos son elegidos por aclamación, después de ser propuestos por ciudadanos. ¿Algún rastro de anonimato? Nope. ¿Alguna posibilidad de un outsider llegue a presentarse? Ninguna. ¿Posibilidades de que aquellos que presenten y/o apoyen un candidato no oficialista sufran represalias? Todas.

Esto si que se dice interpretación partidista para mis intereses y solo donde me interesa.

Tu traducción no tiene sentido alguno, los ciudadanos proponen a candidatos, y estos son votados.
¿Alguna posibilidad de un outsider llegue a presentarse?
Las mismas que aquí, si obtienes el apoyo suficiente eres elegido.

Paradoja: no hay nada más antidemocrático que una asamblea. Cualquiera que haya participado en alguna sabe a lo que me refiero. En una asamblea domina el factor masa; cualquiera que se desvíe de la mayoría tiene muchas posibilidades de ser acallado, y si no se resigna a callar, a ser pisoteado. Ese sistema permite al régimen callar a la opisición desde la mismísima base.

Esto ya supera cualquier tipo de subrealismo, la asamblea órgano máximo democrático diciendo que no es democrático. WTF.

Yo he participado en asambleas, y son completamente democráticas. Y el colmo es esa afirmación:
cualquiera que se desvíe de la mayoría tiene muchas posibilidades de ser acallado, y si no se resigna a callar, a ser pisoteado.
¿Cómo? Mi no entender, ¿qué es para ti la democracia?

En el siguiente comentario tuyo:
Mejor dicho, no me gusta que nadie elija a los candidatos.

¿Cómo? ¿Qué? ¿Te das cuenta que esta frase es aplicable a tu defendido sistema partidista? ¿Quien elige a los candidatos? Pues eso, joder lo que hay que leer...

Tu último párrafo indica que me has entendido mal o no me he sabido expresar. No digo en ningún momento que Cuba no quiera tener relaciones con USA. Me refería a que un candidato dispuesto a arreglar la situación negociando las cuestiones por las cuales USA impuso ese bloqueo (que, por cierto, si miras mi historial de comentarios verás que considero una estupidez) no tendría ninguna posibilidad, no ya de salir elegido, sino de presentarse a las elecciones.
Sería muy fácil negociar el bloqueo con USA, y es tan sencillo como:
- Te retiramos el bloqueo si permites el libre mercado, es decir, que nuestras empresas puedan hacer lo que quieran en vuestro estado.

Y ya está, ya tendrían el bloqueo retirado, da igual que matara a los disidentes, daría igual que se organizaran escuadrones de la muerte, Cuba a pasaría a ser democrático, así te aseguro que sería.

(La principal excusa usada por USA para imponer el bloqueo es que después de la revolución Cuba expropió bienes norteamericanos sin indemnizar a sus antiguos titulares).
Exacto, los anteriores dueños, que hey, ¿cómo consiguieron esas tierras? Ups, eso no se dice.

Por dios lo que hay que leer, si Cuba está como está no es por ser comunista, ni por violar los derechos humanos, ni nada, es por:
- Ir por su lado, ser independiente de EE.UU. Esa es la principal razón.

Ah y lo de esa excusa, me pensaba que era que eran aliados de la URSS y eran una amenaza por ello. Ah no, que era porque violaban los derechos humanos después de la caída del muro. Ah no, ahora la principal razón son las expropiaciones. A ver si se aclaran esos de USA.

Y muchas de las críticas que has hecho al sistema asambleario son por dios, el máximo exponente democrático decir que es antidemocrático es el colmo, además mucho de lo que has dicho es perfectamente aplicable a España.

Lo de que las asambleas son influenciables, joder, tanto como el parlamento, como los ayuntamientos(que participan menos gente que en las asambleas), es decir mucho más influenciables, por dios.

Pero si es sabido y requetesabido que el parlamento en los países occidentales no es representativo realmente, si es sabido que quien gobierna es el capital, ¿y eso es democracia? Creer que un sistema partidista es democrático es el colmo.

D

No me he leido todo el texto (no son horas), aunque el mismo fue enlazado no hace mucho, en un meneo, como argumento en una crítica a las limitaciones que pone la ley Cubana para asegurar la continuidad de su sistema político.

Lo que sí puedo asegurar es que esta plagada de ambigüedades. En lugar de ser clara y concisa, deja mucho lugar a la interpretación. Interpretación donde cualquiera puede atisbar como la misma puede utilizarse de forma excluyente para luchar contra 'los enemigos del régimen'.

La crítica, eso sí, es buena. Me quedo con la frase:

no se puede ser juez y parte

#10 La nuestra tiene tantas o más carencias, pero de distinto calibre. En cuanto a la gravedad de los fallos, diría que la cubana restringe enormemente las opciones políticas, quedando en una democracia condicionada a aceptar previamente una ideología concreta con la que participar.

De cara a la galería puede aparentar mucho, pero de cara a la democracia no deja de ser una farsa.

Patxi_

#2 Cierto, no como aquí que nunca se sabe quién va a ganar.

andresrguez

Unanimidad: falsa y perniciosa

Sin embargo, están tan acostumbrados a esa "unanimidad" que cuando un miembro del Consejo de Estado (poder ejecutivo electo por el parlamento) obtuvo "sólo" el 98,5% de los votos, provocó tal inquietud que el Presidente se vio obligado a defenderlo públicamente.

Evidentemente los diputados no son "clones ideológicos", pero se rigen por una concepción de "unidad" basada en no cuestionar "lo que viene de arriba", del Consejo de Estado o del Buró Político del Partido Comunista, que son los centros del poder.

Es verdaderamente complejo porque todo está muy mezclado, el Jefe del Ejecutivo y el Presidente del Parlamento pertenecen al Buró, los ministros al Comité Central y el 90% de los diputados son miembros de fila del Partido Comunista.

En otra asamblea de postulación de candidatos -años atrás en el barrio de Palatino- los militantes del Partido que vivían en la zona llegaron apoyando en bloque a una persona. Fue necesario votar tres veces para que pudiera ser electo el que proponían el resto de los vecinos. Lo más absurdo es que ambos candidatos pertenecían al PCC.

Es que la militancia partidista los obliga a una disciplina a la hora de votar y apoyar propuestas. Se basan en el centralismo democrático, según el cual nadie puede discutir en público un lineamiento después que este ha sido debatido y aprobado internamente.

Evidentemente para que el Parlamento funcione tiene que resolverse el conflicto de lealtades que enfrentan los diputados. En otras palabras, ¿qué deben hacer cuando las orientaciones partidistas chocan con los intereses concretos de sus electores?

http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2010/03/unanimidad_falsa_y_perniciosa.html#more

llorencs

Alguno ha leído la crítica que hace el autor de esta noticia?

No sé sería interesante comentar algunos de los puntos que salen y de su crítica, ¿no?

#4
Evidentemente para que el Parlamento funcione tiene que resolverse el conflicto de lealtades que enfrentan los diputados. En otras palabras, ¿qué deben hacer cuando las orientaciones partidistas chocan con los intereses concretos de sus electores?

¿Esta crítica donde os parece aplicable?

llorencs

Aunque es un artículo antiguo, del 2008, se refiere a una legislación y esto es intemporal, y me parece una crítica interesante.

Visto en una discusión que tuve con el autor de este : Cuba acusa al Parlamento Europeo de "manipular, mentir y tergiversar"/c27#c-27

angelitoMagno

La primera en la frente:
pues me pareció mejor abarcar en un solo artículo la forma en que son elegidos los diputados a la asamblea, y aún más importante, la manera en que son nominados, la cual considero muy poco transparente

En Cuba no está claro ni como se eligen los diputados, ni el proceso por el cual una persona puedes ser nominada.

D

Se me ha atragantado el sobao pasiego cuando he leido lo de elecciones libres y participación social en Cuba.

Hablar de participación social en Cuba es una broma de mal gusto, pero si hay un comisario político (chivato) en cada manzana. En Cuba hay una asamblea y ay de ti como te salgas del guión.

De verdad es que os creéis vuestras propias mentiras y resultáis tan tiernamente patéticos....

D

Las asambleas no son democráticas porque el voto no es anónimo. En el sistema asambleario se ejerce la violencia. El último que le rechistó al alcalde de marinaleda en una asamblea tuvo que salir por patas.

llorencs

#26 Ya era lo que me faltaba por leer... Sin comentarios.

Así que el órgano de representación del pueblo más democrático ahora resulta que no lo es. Joder, esto ya supera cualquier ficción.

D

#27 La asamblea no es el órgano de representación más democrático del pueblo, todos sabemos cómo funcionan las asambleas y qué se hace en ellas con el disidente, y más si hablamos de una dictadura como Cuba.
El voto para ser libre, debe ser anónimo.

i

#26 y #28 ¿Y porqué no puede ser anónimo el voto en una asamblea?