Hace 15 años | Por camachosoft a participacion.abc.es
Publicado hace 15 años por camachosoft a participacion.abc.es

Es sabido que la comunicación humana es una actividad que se rige por el principio de la economía: obtener el mejor resultado con la menor inversión posible. El multilingüismo es -según lo políticamente correcto en Europa- un valioso patrimonio, pero en la práctica un obstáculo para el intercambio de información entre europeos.

Comentarios

thombjork

#0 Pero si tu eres Dominicano roll lol lol

D

Lo más económico y fácil es en esperanto. Sólo 1 año en todas las escuelas y ¡ale! todos los niños europeos hablarían en un idioma que no pertenece a ningún país en concreto sino que es una lengua auxiliar para la comunicación internacional.

MalditoFriki

No veo que tiene de malo que cada uno hable su(s) propio(s) idioma(s). Para la comunicación internacional, siempre pidemos recurrir al inglés, que es el estándar de facto.

D

En chino.

D

Por señas.

D

No entiendo la relación del título del artículo de ABC con el contenido del artículo: "En qué lenguas no nos entendemos los europeos? " qué quiere decir? Se habla de que la multitud de lenguas en Europa dificulta la comunicación (Cosa que no creo en absoluto), y luego habla de que todo el mundo preferiría aprender sólo el inglés.

La verdad, lo mio no han sido nunca las lenguas, no obstante soy capaz de comunicarme en inglés. Y eso que yo no lo estudié como ahora hacen, en edades tempranas. Y muchas de las lenguas europeas son de origen latino o germánico (Y otras, no soy experto); yo mismo, sin conocimientos de otras lenguas observo claramente que cuando un extranjero habla una lengua de origen no germánico, es bastante fácil entender lo que dice si habla a poco a poco. Y eso que yo no he estudiado lenguas salvo el inglés.

Con el tiempo me he dado cuenta de que cuando dominas otra lengua aparte de la nativa, se hace más fácil aprender otras lenguas; y yo personalmente, lo encuentro muy interesante, lástima de que no disponga de más tiempo para estudiar lenguas, pero si en las bases de mi educación me hubieran enseñado, aparte de las lenguas nativas, a hablar inglés y francés, ahora mismo lo agradecería mucho, por el aporte cultural, por la visión que te aporta ver cómo se articula el lenguaje en otras lenguas, por el hecho de poder entablar relaciones con gente de otros países...

En definitiva, que creo que cuantas más lenguas sepa hablar la gente mejor es la comunicación entre diferentes regiones y comunidades o pueblos.

Claro que no se pueden dominar todas las lenguas! Pero yo hablo español y catalán nativos, inglés (Y cuando era pequeño no me gustaba! ), y tengo amigos que hablan inglés, francés y tienen nociones de alemán. Ellos han establecido relaciones de amistad con gente de otros países europeos, comparten sus diferentes puntos de vista de la vida, ... y encuentro que el vehículo que posibilita todo eso son las lenguas.

Creo sinceramente que no estaría de más que en la educación obligatoria se intentara instruir a los alumnos en dos lenguas extranjeras como mínimo; sería muy positivo para la sociedad.