Hace 1 año | Por Tarod a edition.cnn.com
Publicado hace 1 año por Tarod a edition.cnn.com

El director del laboratorio Lawrence Livermore National Laboratory, donde se ha producido la primera fusión nuclear con emisión de energía neta, ha matizado no obstante que queda mucho por hacer hasta poder desarrollarla y que debe complementarse con con otras tecnologías de fusión como la del ITER. Pero que ahora ya están hablando de menos de 6 décadas, como calculaban antes de este experimento exitoso.

Comentarios

p

#2 no tiene nada que ver los objetivos del ITER con el Lawrence Livermore National Laboratory.

l

#5 Ah. ¿No?

Adrian_203

#25 El objetivo principal es el mismo, buscar soluciones para la fusión nuclear, pero son 2 sistemas diferentes para conseguirlo.
Hay varios proyectos en paralelo y pruebas individuales en varios paises.

p

#51 no
#25 ignición de un dispositivo nuclear, que lo dice claro el nombre del laboratorio.
https://www.llnl.gov/news/national-ignition-facility-achieves-fusion-ignition
«Monday, December 5, 2022, was a historic day in science thanks to the incredible people at Livermore Lab and the National Ignition Facility. In making this breakthrough, they have opened a new chapter in NNSA’s Stockpile Stewardship Program» lo que está en negrita viene a ser esto www.energy.gov/nnsa/maintaining-stockpile

Si esa ignición se supone que pueda arrancar una reacción cadena incontrolada pasaron de necesitar kilotoneladas de TNT a menos de 100 kg de TNT.

Adrian_203

#57 ¿No que?
La fusión nuclear tiene diferentes técnicas, por laser (Fusión por confinamiento inercial) y por confinamiento magnetico (Tokamak). El ITER funciona con este último.

p

#59 el confinamiento magnético trata de mantener una reacción en cadena controlada, el inercial no, Habrá algún laboratorio que diga que si pero justamente este lo pone claro que es para buscar sustituto de los dispositivos de fisión para arrancar las cadenas de fusión incontroladas de las existencia del arsenal nuclear de EEUU, es a lo que se dedicaron desde el comienzo y a lo que siguen dedicándose como lo ponen ellos en en el enlace al que respondes. el NNSA’s Stockpile Stewardship Program es esto: https://www.energy.gov/nnsa/maintaining-stockpile

Pedro_Bear

#2 #4 patrocinado por Jose Félix Diaz

abnog

#2 El ITER lleva décadas de ventaja en una tecnología en la que prácticamente están descubriendo física nueva a cada paso (por ese mismo motivo los plazos son tan largos), y aún así están a varias décadas de un reactor comercial. Dudo mucho que otra tecnología sea capaz de adelantarse.

l

#22 #4 Parece que la energía nuclear de fusión, es y siempre será, la energía del futuro... Siempre quedan unas cuantas décadas para su comercialización.

#26 no es así. Desde los 80 hasta hace bien poco, eran 15 años. 😂

l

#39 pues han pasado más de 15

#83 ya. Pq quedan 15

l

#85 y cuando hayan pasado 15 más, quedarán 15?

#86 siempre quedan 15 con la fusión nuclear. 😂

Consulta hemeroteca.

o

#26 bueno nunca se había conseguido obtener energía neta, encima no es cuestión de investigar la fusión sino todo lo que rodea contener una reacción de este tipo y luego por supuesto esta pasar de un entorno controlado a uno comercial y en escala, pensad en algunas de las pirámides los años que tardaron en construirse, pues en 2060 o cuando se consiga será un cambio radical para la humanidad. Ojalá les regararan a estos con los millones que se dio a nivel mundial a la banca en 2008 entonces si faltaría una década para conseguirlo mientras tanto paso a paso.

l

#40 Bueno, pero yo podré instalarme mi cubo de fusión nuclear en el tejado o seguiré dependiendo de las multinacionales y sus beneficios y desmanes???

o

#84 mientras vivas aislado de la Red puedes hacer lo que quieras, yo vivo así

Adrian_203

#22 ¿ITER o CERN?, porque este último si que tiene ese propósito.

abnog

#60 Mmm, que yo sepa en el CERN no investigan tecnologías de fusión, pero puedo haberme confundido perfectamente.

Adrian_203

#70 Como hablabas de física nueva, pensaba que hablabas del CERN. Es ahí donde están encontrando nuevos descubrimientos a nivel de física básica por el acelerador de partículas.
En el ITER a nivel de ingeniería si se está avanzando bastante, sobre todo a nivel de materiales.

Elduende_Oscuro

#2 Fusión nuclear: a 25 años vista desde 1950.

D

#2 Justo he pensado eso... Si lo dice un "laboratorio de USA", ha de ser verdad.
Me recuerda el anuncio ese que para vender una crema te sale con lo de "científicos japoneses dicen que..."

D

#2 Pues el ITER dice que no tendrá nada listo hasta el 2060 así que diría que van más lentos.

La tecnología del ITER es contención por campos magnéticos y no sólo se desarrolla en el ITER, pero ningún otro proyecto ha gastado tanto como éste, me temo que ITER está siendo un despilfarro de recursos.

La única buena noticia es que con previsiones como esta, los que están pensando en invertir en parques solares o eólicos se decidirán por hacerlo pues está claro que esta energía - que los podría desbancar - todavía tardará bastante en llegar.

Adrian_203

#43 Creo que al ITER le queda poco para iniciar puebas. Otra cosa diferente son los siguientes pasos para buscar una solución comercial: IFMIF-DONES y DEMO.

D

#43 Tanto éste como el ITER son un despilfarro en I+D que probablemente jamás den resultados que realmente sirvan para lo que se pretende.

Y siempre se olvida otro factor decisivo: el combustible. Porque parece que el tritio crezca en los árboles...

Adrian_203

#56 el deuterio sirve también, aunque genera residuos radiactivos. Primero se hará con deuterio y el tritio para otra fase, porque se requiere más temperatura y es más complejo.

D

#61 No vamos a ver esto implantado a gran escala y alumbrando una ciudad, no nos engañemos.

Ahora bien, como dice Pedro Prieto, es mucho mejor que estos materiales vayan a becas para los físicos que investigan estas cosas que no a ICBM's... De calle.

D

#1 No hamigo, culpa a la física de usar la fuente de energía más eficiente, fácil de transportar y de transformar (siempre se os olvida que el petróleo y el gas se usan para cientos de cosas, como por ejemplo fertilizantes y polímeros, es decir, que aunque tuvieras una central de fusión mágica... Necesitarías hidrocarburos igualmente).

De hecho todo este anuncio es un gran evento de marketing Yankee porque no han obtenido energía neta si hablamos de números absolutos (esos 300 megajulios que han precisado para cargar los lásers y que desaparecen en forma de calor...)

De verdad que se os escapa el aluminio por las orejas tinfoil

c

#55 Guauuuuuuuuu... ¿y todo eso te lo ha dicho el chatGPT?

D

#63 Otro tinfoil tinfoil tinfoil más?

Si es que no cabe un tonto más en este planeta, os hacen un poco de marketing, 4 videos de Youtube y ya os parece que este anuncio es, como dice la prensa, el santo grial y que las malvadas petroleras (esas que sostienen el ritmo de vida al que no queréis renunciar) están impidiendo que Biden os regale energía infinita lol y viajes interestelares lol lol lol

La magia no existe, me lo ha dicho la termodinámica...

D

#55 ¿Acaso no llevan frenando cualquier información o mintiendo directamente y obstaculizando cualquier medida que les limite con el cambio climático?. Hay que ser muy inocente para no darse cuenta que harán lo que haga falta para ralentizar esto y cualquier investigación que frene su negocio. Solo una situación de guerra donde esto proporciona una ventaja y comenzar a estar entre la espada y la pared con los combustibles fósiles parece que ha desbloqueado muchas cosas. No es casualidad que cada tres por cuatro se esté anunciando la batería milagro de la semana.

D

#82 Que la fusión no esté funcionando ni vaya a funcionar en décadas poco tiene que ver con las petroleras.

Me parece muy inocente asumir que después de montar todo un sistema ultracomplejo sobre los hombros de los combustibles fósiles ahora esperemos que un invento mágico vaya a sacarnos del atolladero. Tenéis un cacao mental de órdago...

Y a la vista está que salen vendiendo un gran avance cuando se trata de un pequeño paso en algo que requiere de otros avances aún mayores, como por ejemplo el tema de encontrar materiales que aguanten una central de fusión 24/7 sin que se derritan al minuto de encenderla, el tema es que eso no te lo van a decir porque básicamente no tienen ni idea de cómo hacerlo. Ya se ven negros en la NASA para que el transbordador aguante los 3000 grados de la reentrada sin desintegrarse, ahora imagina algo que aguante 1 puto millón de grados. SUERTE.

Francamente, estáis alegando que podríamos saltarnos las leyes físicas a la torera si los malvados en la sombra no estuvieran obstaculizando las investigaciones cuando el puto problema es la propia física en sí misma.

Infórmate mejor, anda. Que omitan que las emisiones dañan el medio ambiente no tiene nada que ver con lo que estás hablando. Y te digo más, el problema que realmente están ocultando los gobiernos es que no va a haber invento que nos evite tener que DECRECER porque es físicamente imposible, y lo saben todos, incluidos los científicos que puedan cobrar para salir a vender la moto de la fusión (que no falte la inversión, claro, que también tienen que comer).

mikhailkalinin

#18 mira #14

Tarod

#14 No creo que este mal traducido. El texto en inglés:
On the timeline for commercialization, Budil said, “probably decades; not six decades, not five decades – which is what we used to say."

Es decir probablemente décadas, no 6 décadas, no 5 décadas, que es lo que solíamos decir.

j

#29 Tienes razón, solo me había fijado en otro párrafo donde decía que llevaban 60 años trabajando en la fusión.

Tarod

#64 Lo he copiado en #29. Está en medio del texto. ("menos de 6 decadas, menos de 5 decadas" fueron sus palabras textuales)

s

#65 gracias!

k

#3 El vende humo de la semana

D

#4 les ha faltado echarle un poquito de grafeno y otro de crispr

Miguel_Diaz_2

_ Papá, ¿Cuándo comeremos pan de hoy?.
_ Mañana, hijo, mañana.

Lo mismo pero con los 50 años que quedan para la realidad de la fusión. Da igual cuándo lo preguntes.

Ojalá esta vez sea verdad y nuestros hijos/nietos lo puedan aprovechar (si no nos hemos autodestruido antes).

crycom

#16 #0 El año de Linux en el escritorio o la década de la energía de fusión.

D

Y si lo hace china primero, diran que seran meses

M

#7 Y aquí no durarán.

B

#7 China forma parte del ITER.

Herumel

Por si a alguien le interesa:



Una cosa es conseguir que en la fusión se cree más energía que la aportada, en la que en los años 60' estábamos alrededor del 0,6 y en los 00' estamos al 0,7 puede que estos lo hubieran conseguido. Y otra muy diferente es que el sistema al completo tenga saldo positivo que eso es mucho más difícil.
Y por eso se esperan décadas para poder conseguir algo.

Que es el camino, probablemente, que se conseguirá, seguro, que estamos muy muy lejos, también.

Samu__

Para poner las cosas en contexto nada mejor que este video de Sabine:



El "break event" o momento en que Q > 1 NO ha llegado y Francis lo ha dejado muy claro en esta entrada. Es decir, que NO estamos más cerca de alcanzar este evento de ruptura. El Q real de este experimento según Francis es de Q ~ 0.01 lo cual muestra que aún se necesita invertir mucha más energia en total de la obtenida en el proceso de fusión (y eso sin tener en cuenta las pérdidas posteriores al convertir dicha energía en electricidad útil).

Todos estos titulares deberían estar prohibidos ya que confunden al público en general. La fusión rentable y comercial está tan lejos y tan cerca como siempre: 20 años (guiño, guiño)

D

Según este artículo la eficiencia real el mucho menor que uno, puesto que se ha comparado la energía de los láseres que llega al "pellet" de hidrógeno con la energía generada por la fusión, pero gran parte la energía del láser no llega al pellet o se disipa térmicamente o lo que sea, la verdadara ratio de energía es 0.1

https://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2022/12/13/esta-es-la-trampa-de-la-ganancia-neta-de-energia-en-la-fusion-nuclear-anunciada-en-eeuu/

El director del Lawrence Livermore National Laboratory debería dimitir por decir estas mentiras.

D

#44 Exacto, se precisan 300 megajulios para poner en marcha los lásers y al final han generado 0.5...

Esto es la enésima vendida de humo.

p

#68 #44 discutir de factores técnicos que le dan igual en vez de si eso es o no es proliferación...

Se estaba buscando tener las presiones y flujos del inicio del primario una bomba termonuclear y se han conseguido, si no no se habría encendido.
https://www.osti.gov/servlets/purl/187216#page=15

p

#72 no sé para qué. Este experimento es para cambiar diseños de cosas como estas, que es a lo que se dedican https://www.energy.gov/sites/default/files/styles/full_article_width/public/2017/08/f35/LEP%20collage-01.png en vez de simular completamente por el ordenador una cabeza nuclear pueden tener un modelo a escala ultrapequeño.

D

#73 Y para vender la moto, no te lo dejes en el tintero.

p

#77 ese objetivo ya estaba marcado en 1994 https://en.wikipedia.org/wiki/National_Ignition_Facility#NIF,_1994:~:text=Out%20of%20these,completion%20in%202002
Otra cosa es que políticos y prensa actual hagan mención a todo menos a la intención original que es lo que usaron para conseguir ese presupuesto en su momento, que harían lo mismo pero la votación fue por conseguir una forma de hacer test por modelos reales.

La desvirtuación no sale del programa del laboratorio.

D

#78 Te explicas cómo un libro abierto lol

En fin, que si esperamos que la fusión arregle todos los problemas y nos evite decrecer por la fuerza... Vamos listos, ya te lo adelanto.

Este anuncio es puro marketing al margen de que se haya avanzado un pasito o no.

Que me avisen cuando tengan una central que pueda funcionar ininterrumpidamente para generar energía y alimentar una ciudad, mientras tanto seguiremos decreciendo y usando energía fósil.

p

#90 es que no es un pasito, encender 3 MJ o 0,25 EJ, una bomba tzar, puede costar esos 400 MJ, no una bomba de fisión.
Sobre el éxito del experimento de fusión reciente

D

#91 Perdona, pero si, es un pasito dentro del ultracomplejo entramado sistema en el que vivimos. Y lo peor es que los medios lo venden como el santo grial... Hasta hemos tenido que escuchar a un periodista retardado de A3 diciendo que este evento anulaba las leyes de la termodinámica porque ahora se podía crear energía. Diarrea mental en prime time.

Está a años luz de dar energía a algo que no sea una bombilla. Y todavía falta por saber cómo narices vamos a montar una central que aguante días funcionando sin derretirse para encender esa bombilla. Buena suerte con eso.

Nos ha jodio.

r

Por eso ayer voté sensacionalista a:

EEUU confirma que el sueño de lograr una energía limpia e inagotable gracias a la fusión nuclear está más cerca

Hace 1 año | Por Álvaro91 a eldiario.es


y escribí:

"Irrelevante y no-noticia.
El típico "estamos más cerca de la fusión nuclear" que nunca... para que luego digan "en 20 años la tendremos".

De hecho diría que es errónea, porque no pueden "confirmar" algo que es una suposición."


Debo ser vidente... o simplemente es el "la fusión nuclear está a la vuelta de la esquina" de cada 5-10 años...

abnog

Yo tengo bastantes más esperanzas, a corto plazo, con los reactores de fisión de IV generación. Si funcionan como se espera, no sólo no producirán apenas residuos, si no que podrán consumir los residuos producidos por las centrales de generaciones anteriores.

s

#23 eso si sera un win win

k

#23 El problema es que, a escala de descarbonización (del orden de 5000 - 10000), no creo que tengan combustible suficiente para más allá de unas décadas. Y construir tantos reactores lleva mucho tiempo y dinero.

abnog

#45 Sí, esa es una duda que siempre he tenido: cuánto combustible de fisión hay disponible en la corteza terrestre (y que sea relativamente fácil de extraer). Y es cierto que las centrales son muy costosas, pero sigo pensando que son la mejor solución a corto-medio plazo para erradicar lo antes posible los combustibles fósiles y dar tiempo a que las fuentes renovables se desarrollen más, maduren y abaraten, que son hacia lo que deberíamos tender al final.

Adrian_203

#47 Sustituir los combustibles fósiles para transporte, siendo complicado, no acaba con su uso por completo.
El petroleo se usa en bastantes cosas. Eso si, se reduciría mucho.

abnog

#54 Sí, a ver, yo me refería al consumo de energía eléctrica, que viene siendo un 25% del total. El resto es lo que dices tú, combustibles para transporte mayormente.

k

#47 Es una buena cuestión, si utilizar tecnologías conocidas puede ser una solución a corto plazo. Aunque la respuesta no creo que sea fácil (ni que nadie la tenga), se pueden hacer algunos números.

El planeta consume actualmente unos 160000TWh de energía primaria al año. Ahí está incluido el petróleo, carbón, gas, fisión, renovables etc. Esto equivale a una potencia instantánea promedio de unos 18TW. De querer sustituir toda esa energía por plantas de 1GW (más o menos la referencia en fisión), hablamos de unas 18000 centrales. Si suponemos que sólo queremos aportar un 30% de esa cantidad, hablamos de unas 5000 plantas. Y eso sin tener en cuenta que la energía que se consume mundialmente va a crecer, sobre todo en paises como India, donde ya están quemando buenas reservas de carbón. Es decir, en la práctica, de aquí a 20 años, siguiendo la linea que llevamos, habría que construir un mínimo de unas 5000 - 10000 centrales de 1GW para tener algún efecto sobre las emisiones. Construir menos es no hacer nada en términos climáticos, sería desperdiciar recursos. Para eliminarlas totalmente, un mínimo de 20000 centrales (con los consumos actuales).

Teniendo en cuenta que, cualquier tecnología que utilicemos, ya sea renovables, fisión, la que sea, el coste de cada central de 1GW no baja de 1000 millones de euros (y eso siendo muy conservador, más bien 5000 o 10000 millones), hablamos de unas cantidades de dinero ingentes, del orden de magnitud o un orden más que el PIB de EEUU o de Europa.

Y no es solo cuestión de dinero, sino también de movilizar muchísimas materias primas (minería), algunas de ellas escasas.

Entonces, volviendo a la cuestión, ¿se puede ahora construir un número significativo de reactores de fisión de forma que reduzcan temporalmente las emisiones de CO2 para luego pasar a renovables cuando la tecnología esté más depurada? Bueno, por un lado, estamos hablando que, para tener algún efecto (que no eliminar), hacen falta unas 5000 - 10000 centrales. Ahora mismo en todo el mundo hay unas 400 centrales nucleares, para las cuales se espera que halla suficiente combustible convencional a precios asequibles como para unos 100 años. Incluso ignorando la cuestión de si hay o no uranio, la pregunta es ¿cuánto tiempo hace falta para construir 5000 centrales nucleares en todo el mundo? ¿se puede hacer en 20 años? ¿Y luego hay que gastar otra cantidad ingente de materiales, esfuerzo y daños ecológicos (que toda tecnología conlleva sea renovable o no, tanto en minería como en las instalaciones y residuos) para cambiar de tecnología y de minería para las nuevas tecnologías en 20 años?

¿O es preferible comenzar a poner paneles solares y aerogeneradores masivamente desde ya, esperando a que la tecnología del hidrógeno o las baterias ofrezcan soluciones posibles en un rango de tiempo aceptable? De hecho, la termosolar, aunque menos rentable, ya contiene almacenamiento energético en los depósitos de sales fundidas (por eso es menos rentable).

Vale, a lo mejor no he sido muy objetivo en las preguntas... pero es como yo lo veo.

abnog

#79 Eso que dices cuadra bastante con un podcast de A Ciencia Cierta sobre energía donde un experto decía que de aquí al 2050 no ibamos a ser capaces de cubrir la demanda energética aún construyendo 20 centrales al año.

La verdad es que el panorama en este sentido es, cuanto menos, preocupante.

k

#80 Sí que lo es. Pero también es cierto que, en este nuestro mundo liberal, podría verse como una oportunidad única de inversión y desarrollo de nuevas empresas a escala global, al igual que tras una guerra hay que reconstruir el país destruido. Pero parece que las mentes pensantes del liberalismo actual no son las del siglo XIX precisamente...

Adrian_203

#23 No se sabe su coste de operación y su productividad. Igual no son viables comercialmente.

e

Siempre estamos a 20-30 años

cdya

Cuidado con el mensaje, sigamos destruyendo que luego ya tendremos avances tecnológicos que lo restauraran todo.

estemenda

En la década de 1950 los físicos encontraron una nueva constante universal: el tiempo que falta para tener conectada a la red eléctrica una central nuclear de fusión, que son 40 años

D

¿Este era el gran comunicado que anunciaron?

G

#6 Pareciera que fuera una amenaza. Les habran correspondido.

o

llevo toda mi vida oyendo lo magnifica q es la energia de fusion y los muchos avances q se hacen constantemente. Con un poco de suerte, mis nietos tendrán energia de fusion

crateo

#48 Yo lo firmaba ahora mismo.

S

Está claro que es durísimo poner paneles solares

crateo

#41 Francamente, por mi como si las prueban a lado de mi casa. La fusión nuclear no tiene ningun tipo de peligro.

s

#0 Dónde dice lo de las seis décadas??? No lo veo en la noticia.

Usuarioinutil

O siglos

D

Décadas pueden ser 100 años.

samuelCan

#9 las vacunas también necesitaban años y mira, la necesidad hace al monje.

o

#10 espero y deseo que no se prueben centrales comerciales de fusión como nos metieron las primeras vacunas del covid

G

#9 y segundos pueden ser eras.

b

Vaya, ya le ha llegado el sobre

canduteria

Menos mal que ya tenemos las baterías de grafeno revolucionarias. 

N

En resumen que aun no interesa comercializarla, ya que aun pueden seguir robando con los combustibles fosiles, y ya cuando todo este jodido si eso sacamos la nueva energia a precio de oro pk es mas limpia y nueva

perreme

@admin Directora es, Kim Budil. https://www.llnl.gov/kim-budil