Hace 6 años | Por mainaberd a economiadigital.es
Publicado hace 6 años por mainaberd a economiadigital.es

El laboratorio alemán contratado por la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, para elaborar su polémico estudio de cremas hidratantes, en el que la crema Cien de Lidl obtuvo el primer lugar por encima de marcas más caras y reconocidas como Clarins o L’Oreal, negó que la crema hidratante de los supermercados alemanes sea realmente la mejor del mercado, tal como publicitó OCU en una campaña mediática a finales de 2016.

Comentarios

Trigonometrico

Esto no es noticia, todo el mundo sabe que las mejores cremas son las del Mercadona.

e

"El representante del laboratorio alemán [...] ninguna crema hidratante entre las 47 analizadas por su laboratorio destacaba de forma sustancial por encima del resto."

Yo lo que entiendo es que la crema de LIDL si que era mejor que el resto de las cremas analizadas, aunque la diferencia no fuese sustancial si que había mejores resultados.

Respecto al razonamiento que aporta el artículo también se reconoce que, aunque en otros países los resultados son diferentes, la diferencia es de un punto o a lo sumo dos con respecto de los otros países, en torno a un punto sobre 60, que es una proporción muy ajustada, sobre todo teniendo en cuenta que el resto de las muestras tienen exactamente las mismas variaciones y en el mismo sentido, con lo que los resultados parecen bastante consistentes.

En suma, el artículo coge con pinzas argumentos que no reflejan la idea que realmente quiere comunicar.

No se si la OCU es de fiar o no, pero en este caso por lo menos, es bastante más fiable que economía digital en fondo y en forma.

D

Hasta que@Cocopino no se pronuncie, es mejor esperar.

D

Dime que resultado quieres y ya pondremos los parámetros para llegar a ese resultado.

c

"El representante del laboratorio alemán Institute Doctor Schareder declaró en el juzgado 59 de primera instancia de Madrid el pasado 12 de marzo que ninguna crema hidratante entre las 47 analizadas por su laboratorio destacaba de forma sustancial por encima del resto."

Me pregunto cuántos 'estudios' de la OCU han perjudicado a diferentes negocios legítimos, el perjuicio económico que puede causar uno de estos publirreportajes puede ser enorme.

Igual que los periódicos deben indicar cuándo están haciendo publicidad y una pseudonoticia está patrocinada, esto debería regirse por las mismas reglas. Es completamente injusto que una publicación pueda influir en las decisiones de la gente disfrazándose de científico.

i

Parece que algo huele a podrido en lidl. Según el artículo hay oscuras finanzas.

D

#2 yo diría que algo huele a podrido en la ocu

JohnBoy

#7 Más bien eso.

kampanita

Mejor para qué ¿? Y no doy ideas...

D

Casi todos tratan de engañarnos, y quitar tajada. Mientras nuestros actuales y pasados gobernantes o miran para otro lado o directamente se benefician.