Hace 13 años | Por barney_77 a neoteo.com
Publicado hace 13 años por barney_77 a neoteo.com

Visionario, loco, erudito, suertudo, o cualquier otra cosa. Se ha considerado a Gordon Moore de muchas formas, y las opiniones sobre su ley son muy variadas a través de toda la Web, pero si hay algo que nadie puede negar es que la informática y los ordenadores no serían lo que son hoy si no se hubiesen tenido en cuenta sus expresiones. La tecnología le ha dado la razón durante casi cincuenta años, y no encontramos mejor forma de comprobar esto que con una galería de ordenadores y procesadores que representan casi con exactitud la Ley de Moore.

Comentarios

Irrelevanterrimo

¿Es que nadie va a enunciar la Ley de Moore?

La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore

Parece que os la sabéis todos, coñe.

mdx

#39 Llevo 3 años con este portátil y todavía no se han duplicado los jodios transistores... los volveré a contar por si se me ha despistado alguno.

D

#37 joder, el amiga 500 lo tenía mi tío cuando yo era pequeño, tenía un paint en 16 colores y algunos juegos como el altered beast o defenders of the crown, dios que tiempos!

frankiegth

Para #41.

32 colores y 4096 colores en modo HAM.

mikibcn

Pero a ver a ver... aquí decimos números sin pensar, ¿alguien ha contado los transistores del último procesador? ¿uno a uno? lol

a

#26 Yo lo he hecho. Y hay la mitad de los que dicen. por lo tanto la ley deberia llamrse de demi more.

D

#27 pues te vas a la barra de direcciones y quitas el último carácter pulsando

D

#28 Te lo decia a titulo informativo, ten en cuenta que hay muchos usuarios que no saben ni lo que es un navegador, "el google no me funciona", cuando se refieren al navegador, solo ven que la ventana de inicio se llama google.

D

#32 #33 dádme todo vuestro karma y os perdonaré la vida

Willou

#35 Lo siento, pero no pienso renunciar a esos jugosos 6.97!!

estoyausente

#27 He aquí un ingeniero técnico en informática de sistemas. Uso windows y linux desde pequeño. Firefox desde hace más de 8 ó 9 años (recién salidito del horno) y no tenía ni idea de lo del tercer botón. (Siempre usaba control+click, pero es menos cómodo)

GRACIAS!

D

#46 No tiene nada de raro, yo empezé con un Z-80 y un teclado hexadecimal antes de administrar un PDP-11, y lo del tercer botón del firefox me enteré "por accidente".

Ramanutha

#46 Y #48 Yo había perdido la costumbre de usar el tercer botón para estas cosas, porque la tenía cuando usaba Konqueror. Con Konqueror no era necesario que la dirección estuviese en un enlace, si estaba en texto plano pulsaba la rueda del ratón y me habría la página igualmente.

Como ya he escrito en la noticia original, para hacer lo mismo con un Athlon 64 DX2 que hacía con un celeron 600 Mhz, el ordenador sube fácilmente el procesador al 40%, Es curioso que un Linux no se optimice cada vez más, aunque en este caso la culpa es sobre todo de las páginas web con flash, acabo de contarlas y tengo 121 pestañas abiertas en el Firefox (lol).

Abeel

Que los procesadores no van al maximo de su potencia es un hecho, intel tenía pensado vender procesadores capados y vender "actualizaciones" (descapar el hardware) más adelante.

jomersimson

casimas de medio siglo de antigüedad

D

Tengo el mismo IBM 8088 que sale en la 6ª foto, lo compró mi padre para llevar la contabilidad a principios de los 80 y lo tuvo en funcionamiento casi 10 años, aun lo guarda.

Seta_roja

#11 lo de tu padre es síndrome de Diógenes... Y yo tambien guardo mi Atari520 lol (que no es tan vetusto, pero todavía funciona y juego con él de vez en cuando!)

t

Bueno.. creo que los laboratorios crean primero los procesadores digamos que de potencia 1000x, donde x es lo que se la ponga dura al mercado actual y ya luego los de marketing se miran como esta el patio y les dicen que hagan sus versiones capadas para así llegar a todos los bolsillos que interesen.

Aunque también es cierto que esta tendencia se explota mucho mas ahora... haciendo locuras como por ejemplo con las t.gráficas donde ves que la de gama alta de la tecnología anterior tira como la de gama ¿media? de la actual .... eso si es indignante y ya es crear necesidad donde no debería

kismet

Y algunos decían que esta Ley no era cierta...

D

En definitiva: A ver si follamos más..

s

Yo no soy tonto

p

"Aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado"

Cuando se formuló, no existían ni los procesadores ni los ordenadores personales. No metáis a mediamarkt en ésto. Si la informática doméstica se ajusta a dicha ley es eso, la informática doméstica, pero no es ésta de lo que habla la ley de Moore, que ya de entrada, por no ser, no es ni ley. Es como si yo digo que cada 2 nanosegundos las churras se hacen una paja y alguien en el futuro afirma lo acertado que fui porque efectivamente las merinas se tiran un pedo cada dos nanosegundos. Que no.

D

recordemos que el avance en ésta tecnología doméstica está fuertemente sujeto a la demanda del mercado y al control de grandes empresas. Es decir, podría ser mucho más rápido, pero después del pentium 200mhz no te iban a vender directamente un 1Ghz, tuviste que pasar (y pagar) por el 300mhz, 500mhz, 750mhz..

D

#18 Yo te estaba dando la razón, macho

D

#19 contesto a los que me habéis hablado en general, que sois una pila gente, abrazo u hostia según corresponda y siempre con cariño y sin mariconadas..

#20 si sabes tanto de memoria ram, coprocesadores, arquitectura y sistemas operativos.. sabrás usar el CTRL+C y el CTRL+V.. ¿no?

D

#24 No, uso firefox y pulso el tercer boton (el click de la rueda), es mucho mas sencillo:
Una sola pulsación, se abre en otra pestaña y sigues leyendo la que tienes.

D

#18 Vale, pero si pones un enlace y usas parenteris, deja un espacio, si no da error, ya que suma el parentesis final a la ruta del enlace.

D

#18 Tambien hay memorias que cuestan 1.500 €, pero no estan en el mercado domestico.

D

#22 #23, si has leido mi comentario #1 verás que pone bien claro DOMÉSTICO

j

#13 Cuando digo uso casero, es que puedas ir al media markt a comprarte un ordenador de esas características por un precio asequible, y meterle la última versión de los Sims. Se que hay procesadores de chorrocientos núcleos para servidores (en 2005 estaba yo trabajando con un IBM P690 de 32 núcleos y 500gb de ram).

#18 No se si conoces como va el desarrollo de un producto, pero vamos. Que cuando tuvieras el mmx de 233mhz, que sacaran un prototipo a 1 ghz, significa eso, que estaban investigando para sacarlo al mercado. Y obviamente desde que sacan la noticia de "llega un procesador a 1Ghz" hasta que se pone a la venta...pasa un ratito eh?

D

#44 te remito a lo que dice #23 para que te hagas una idea..

Willou

#18 ¡Eh a mi no me metas que solo he hablado de Dragon Ball!

D

#18 no te enfades hombre, me refiero simplemente a que la investigación es contínua, y luego de investigar ya se intenta refinar el proceso para hacer los procesadores asequibles.

frankiegth

Para #18. Has visto mi avatar???

Joder con el Commodore 64, sigue siendo un maquinón!!!!

Por mis manos ha pasado una lista muy parecida a la tuya, incluido un Commodore Amiga 500.

A si, que me olvidaba, tienes toda la razón en tus comentarios. Nos venden la moto cuando ya tienen los cohetes preparados.

w

#18 "pero no se comercializan porque la tecnología también debe avanzar conjuntamente con el mercado para ser rentable y/o sostenible."

Aaaaaamigo, pero éso no es lo que dices en #1: "el avance en ésta tecnología doméstica está fuertemente sujeto a la demanda del mercado y al control de grandes empresas"

Por cierto, yo no te he votado negativo como achacas, aunque tú a mí sí, imagino que te ha parecido mal el sarcasmo. Te lo digo más clarito:

Tecnología en desarrollo --> Tecnología de mercado (Industrial --> Doméstico)
Tecnología no asequible --> Tecnología asequible (cara --> barata)
Tecnología financiada

lordraiden

#18 Una cosa es que este diseñado teoricamente, o incluso que tengan unidades para testear y otra cosa es que sea rentable fabricarlo, por que el aprovechamiento de las placas de silicio es muy bajo, porque la maquinaria para fabricar en 32 nanometros es extremadamente cara, o por mil historias, a no ser claro que quieras pagar 1000€ por un procesador.

Ahora mismo iberia podria poner un cohete para viajar en menos 2 horas de Madrid-NY, pero nadie va a pagar 30.000€ por un asiento.

a

#18 en titulo del enlace que has puesto ya lo dice, PROTOTIPO. Y un prototipo no es algo que aun este lo suficientemente pulido como para salir al mercado y adelantarse y cagarla es peligroso, si no indaga en la pifia que paso con los primeros pentium II.

D

#5 Uso casero... uso no casero... si están están, lo que tal vez no esté es el software para desktop listo para manejarlo. La tecnología que hoy llevan los servidores de alta gama, en pocos años se abaratara y te lo pondrán en tu sobremesa, con el mismo grado de integración de los componentes. #1 Tiene mucha razón.
#9 La limitación son los costes, no la existencia de la técnología. Si pueden integrar 2300 millones de transistores en un Xeon y no lo hacen en un procesador de sobremesa, no es porque no puedan.

Pijuli

#13 No lo hacen porque al precio que va a salir la fabricación TU no lo vas a comprar. Esto se limita a lo siguiente: el que paga una "pasta de cojones" se lleva la mejora/innovación en lo que sea. El que quiere pagar menos se espera 1 o 2 años y lo paga al 25% de lo que valía. Yo NO pagaría 300-400€ por un procesador para un pc de sobremesa.

D

#1 No solo es Intel quien fabrica y desarrolla, y la integración no solo es la velocidad, si empiezas por el pentium 200mhz te has saltado 3/4 del desarrollo de la integración.

Hace pocos años, las arquitecturas eran de 16 bit (por no hablar de las de 8 bit), 32 Mhz y el coprocesasor matematico era otro aparte, ni multitarea, ni el resto de tecnologias que llevan implantandose que cada una significa integrar unos cuantos de miles de transistores mas.

Pero claro lo importante es tener 8 nucleos y una DDR3-2000, da igual que la latencia sea 40.

ankra

#6 bah lo importante es que sean mas rápidos, que se calientan mas? pues ponle un disipador mas grande y que dure lo que dura la garantía y así que compren mas

w

#1 Claroo! Pasa como en los coches, todo el mundo sabe que el Clio V6 ya estaba diseñado cuando comercializaban el R5 Copa Turbo, ¿pero para qué lo iban a sacar mientras les compraran el primero? Sería una chorrada sacar un coche con tecnología adelantada 20 años sólo por aplastar a la competencia.

S

#9 ... ahora me diras que prefieres un Clio V6 antes que un R5 Maxiturbo...

D

#1 Igualitos que Sergei Bubka batiendo records

jascoloco

#1 Con los móviles pasa algo parecido (dicho por conocidos que curran para cierta marca).

Desarrollan una tecnología y luego van vendiendo el mismo móvil con variaciones durante un par de años, cada vez con una cosita más.

Willou

#1 Con Bola de Dragón hicieron lo mismo y no les fue nada mal.

josjator

#1 Te secundo.

Las empresas siempre tienen que ir un paso por delante del mercado para tener algo que ofrecer.