Hace 14 años | Por --116310-- a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por --116310-- a lavanguardia.es

c&p-Las pistas de esquí indoor de Xanadú en Madrid y el proyecto en gestación del parque de nieve Neutopia de Valencia son dos ejemplos peninsulares del auge de los Snowdomes. Más de 50 estructuras en el mundo ofrecen esquiar sin montañas, con nieve artificial, en sala. Son una veintena en Europa. Un desafío a la naturaleza, extravagante y nada ecológico. Todo es posible. Esquiar cuando el termómetro indica 40 grados, a nivel de mar, en un desierto.

Comentarios

D

Raquel Montón, responsable de la campaña contra el cambio climático de Greenpeace comenta que los sistemas de refrigeración emiten gases HFC cuya influencia sobre el efecto invernadero es 2.000 veces más alta que el CO2. Si bien está teóricamente prohibido usar esos gases desde el protocolo de Montreal del 1987, la contaminación ahora proviene del despilfarro energético en agua y electricidad. "En la entrada de los parques de nieve tendrían que avisar al cliente como lo hacen en los paquetes de cigarrillos escribiendo usted está comprando emisiones de gases que aceleran el calentamiento global", ironiza la portavoz de Greenpeace. Mientras tanto los proyectos de snowdomes siguen adelante: Snoasis en Londres, Snowvalley en Antoing (Bélgica), Snowgames en Lessines (Bélgica), y Neutopia en Valencia, entre otros.

s

Y venga a gastar el dinero en tontunadas... Lo "cool" que es subirse al xanadu en Agosto a marcarse unas bajadas... o, sea.

Deportes de invierno... se llaman deportes de invierno.Hay alternativas en pistas de nieve artificial que evitarian el derroche energetico de crear y mantener nieve.

andresrguez

Con el consecuente gasto energético en generar todo ese frío para congelar la nieve..., la refrigeración, luz artificial... para simplemente que se diviertan algunos.

Ya las propias estaciones de esquí, generan un impacto en la propia montaña, para que vengan ahora los modernitos con estas cosas.

D

#5 Si nos dedicáramos a eliminar todas aquellas instalaciones que sirven para que se diviertan algunos, deberíamos eliminar campos de fútbol, piscinas cubiertas, salas de baloncesto o gimnasios. Todas son instalaciones para que se diviertan algunos, pero sobretodo para que esos algunos se dejen una pasta. Unos mas otros menos, pero una pasta que sirve para crear puestos de trabajo.

A menudo algunos olvidan que el ocio crea puestos de trabajo.

Y lo mismo el esquí en la montaña. Ese deporte genera decenas de miles de puestos de trabajo y una gran vida en la montaña, y lo que es más importante: permite que millones de personas accedan a la montaña sólo por zonas marcadas y sobre un manto de nieve que permite proteger lo que hay debajo, al contrario del montañismo, donde la gente accede por donde le da la gana, no se para a mirar si la flora que pisa es endémica, si queda poca o si tiene algún tipo de valor. Pasan con botas de montaña, destrozan el suelo, mueven piedras y acaban creando esos miles de caminitos que se pueden ver cuando vas a la montaña. Además allí arriba nadie recoge los deshechos que generan, mientras que las estaciones recogen todo lo que pasa en su area esquiable.

En cualquier caso, meter el esquí en salas cerradas es una barbaridad y anti-natural.

miperspectiva

Prefiero hacerme unas piscinicas...

V

¿Pero habeis estao alli? lol

D

#2...El año pasado me invitó un colega a Xanadú...

marginal

#2 ¿Qué relevancia tiene esa pregunta para la noticia y sus comentarios? ¿?