Hace 11 años | Por --333203-- a abc.es
Publicado hace 11 años por --333203-- a abc.es

A su juicio, la política de recortes y ajustes que se aplica en Europa para afrontar la crisis no es la solución al problema. "Tengo la sensación de que en Europa no entienden. Cómo va a haber crecimiento si la gente pierde el empleo, le rematan la casa, si le quitan las prestaciones...", se preguntó la presidenta. "Leí que se suprimían empleos públicos en España, camas en hospitales públicos... Es imposible sostener una economía en estas condiciones", opinó.La presidenta considera que se debería «aprender» de la historia y «rectificar»

Comentarios

reemax

Aviso: si se lee el meneo, se comprueba que no lo hace para atacar sino lo contrario.
Este dato que da, aclara el porqué a Alemania le da igual que caminemos o reventemos porque ya no les hacemos falta, o sea que adios a la excusa de que no nos pueden dejar caer porque si nos hundimos, los arrastramos al fondo:
"La locomotora alemana es un monstruo al lado de otros países. Pero la locomotora alemana no debe olvidar que durante todo este tiempo se benefició con un 80% del comercio intraeuropeo, donde ella era la principal proveedora. Ahora, al abrirse China y ser también proveedora de China, ya no le interesa tanto la suerte de los países de Europa".

D

Los alemanes se están poniendo las botas, si no consiguen rentabilizar la crisis a costa de la maravillosa financiación de la deuda que tienen (y que tan bien reinvierten, no como nosotros) lo harán quedándose con infraestructuras y servicios públicos, no en vano hemos modificado la constitución para dar prioridad absoluta al pago de deuda e intereses.

Solo en el año 2005 compramos casi 1 millón de coches nuevos a Alemania y Francia, pero ese mismo año debido a la deslocalización la producción nacional cayó en más de 300.000 unidades.

No se puede competir contra los jefes del conglomerado financiero mundial, cuando te quieres dar cuenta ya te la metieron doblada. lol

j

#2 Pues que aprovechen para vendernos productos ahora, que dentro de unos meses estamos todos en el paro...

D

#4 No te preocupes, tenemos un conglomerado público de bienes, servicios e infraestructuras que privatizar con el que saldar la deuda.

Relaccionado;

¡Se vende país! Grecia oferta online infraestructuras por 50.000 millones de €

Hace 12 años | Por radamantou a vozpopuli.com

c

Una mentira contada mil veces no tiene porque ser verdad: "La locomotora alemana es un monstruo al lado de otros países. Pero la locomotora alemana no debe olvidar que durante todo este tiempo se benefició con un 80% del comercio intraeuropeo, donde ella era la principal proveedora"
Desde la entrada del euro Alemania ha perdido cuota de mercado en Europa: "Grennes y Strazds acreditan, en contra de lo que suele creerse, que desde el lanzamiento de la unión monetaria, Alemania lo único que ha hecho es perder cuota de mercado frente a los países del sur de Europa. En el caso de España, su penetración era de 18% en 1999, mientras que en 2011 su cuota de mercado había caído hasta el 13% [ver gráfico]. Lo mismo ha sucedido respecto a los otros países del sur de Europa, lo que significa que no se trata de un episodio aislado. " (extraído de tonteria-mas-grande-jamas-contada)

El problema de Europa son cinco (bueno, cuatro países): Grecia, España, Italia y Portugal (Irlanda es un caso diferente). ¿Qué tienen en común esos cuatro países? Unas instituciones muy politizadas, un alto nivel de corrupción, una baja participación política, unos bajos niveles educativos, etc.
Pero sí, queda estupendo echarle la culpa a Alemania y a Europa obviando los problemas propios de los países que estarían en crisis con o sin euro (como estuvieron a principios de los 90 y de la que se salió devaluando y sin afrontar los problemas institucionales serios de esos países).