Hace 14 años | Por LRG a xatakafoto.com
Publicado hace 14 años por LRG a xatakafoto.com

a cuestión es que parece que para el próximo certamen del concurso del World Press Photo se está estudiando la inclusión de nuevas normas entre las que se incluye la petición de los archivos RAW originales en los casos en que se crea que una foto ha sido retocada.

Comentarios

LRG

Lo veo una accion genial!

Robus

Comentario sobre el raw:

Los sensores (exceptuando el foveon de sigma) no son capaces de ver los colores, así que tienen puestas unas "gafas de sol" en cada pixel, una de roja, una de azul y dos de verde para cada 4 pixels.

La camara tiene un procesador que "revela" la foto haciendo, para cada pixel, la media de sus vecinos de cada color y le añade el real de su filtro, luego le aplica el balance de blancos (para que no salga naranja o verde o azulado segun la luz) y los efectos del sensor (vivid, neutral, sepia...) y lo graba a 8bits por color y por pixel, así 2 a la 8+8+8 = 2 a la 24 = 16.7 millones de colores por pixel... en teoria.

En la práctica el problema és que solo tienes 8 bits por color, o sea 256 tonos de rojo, de azul y de verde por pixel.

Con el Raw se guardan los 12 bits (o 14 según la cámara) reales de cada pixel, o sea que tienes 2 a la 12 (4096) tonos de verde (por ejemplo) para ese pixel y ya luego, en el ordenador que és muchiiiiiisimo más potente que el procesador de la cámara y donde, además, tienes más tiempo ya que no tiene que guardar la foto en medio segundo para estar lista para guardar la siguiente (buffer aparte) sino que se puede tirar de 5 a 15 segundos en procesar la imagen (depende de las virguerias que haga el soft, no es lo mismo un conversor cutre que un DXO por ejemplo) así que con el raw en casita y con tranquilidad puedes sacar una imagen mucho más buena que la imagen tomada en jpg.

Además puedes subir las zonas oscuras o aclarar las claras conservando el detalle... (recuerda que tienes 4096 niveles guardados y no 256)

Uff! que rollo he soltado... os aconsejo que, en caso de estar interesados, busqueis jpg vs. raw en google y vereis porque, si os gusta la fotografía, debeis usar siempre RAW.

LRG

que profesionales!! coño!

LRG

Tienen que ser IMAGENES REALES!! no manipular para dar mas dramatismo...esta claro que brillo/contraste y curvas son parámetros retocables

D

No entiendo mucho del tema, el formato RAW no se puede modificar o como es eso?

LRG

#3 en fotografia analogica tambien se solia hacer "trampas" pero no cambios tan radicales

D

#3 y es imposible volver a guardar en RAW?, teniendo en cuenta que solo es un formato de archivo.

LolitaLota

#5 En principio no, no se puede. Cuando tú modificas un raw, en vez de guardase directamente te sale al lado de tu archivo, otro con otra extensión diferente que se abre automáticamente cuando tu pinchas en tu raw, con los cambios realizados. si tu borras ese "archivo anexo" has borrado los cambios, de manera que el negativo original siempre permanece intacto.

como dice #6, dan un archivo muy grande, de altísima calidad. Generalmente es una opción que llevan las cámaras reflex, no las compactas, pero ya se están empezando a incluir también.

D

#3 En el pasado se han llegado a pedir. De hecho, recuerdo una foto del asesinato de JFK en la que el Boston Globe pidió el negativo. Es normal cuando detrás de la foto hay una cuantiosa cantidad de dinero esperando...

Lo veo una medida que llega tarde. Pero mas vale tarde que nunca.

A

#1 RAW = Read and Write, lo que llega al panel CCD es lo que se escribe en la memoria. Sin retoques ni compresión. problema, el RAW es muy grande y sólo lo usan las cámaras profesionales. Las baratas comprimen en JPG.
Modificar, se puede, pero notarse, se nota. Entiendo que no se oponen a los retoques, pero no quieren un "cuadro" vagamente basado en una imagen real.

Robus

#6 solamente un comentario: RAW en inglés es "crudo" o sea, sin "estar cocinado" por el procesador de la camara. Te ha quedado bien lo de Read And Write, pero no... roll

Robus

#13 gracias! ahora ya tengo un ejemplo de información incorrecta en la wikipedia! lol

En serio, llevo en la fotografia digital desde las mavicas con disquete de los 90, publicando en periodicos y tal y TE JURO que RAW siempre ha significado que la información no ha sido tratada (cruda).

En la wikipedia en inglés no dice nada de read and write y además, ¿read de donde? no seria ¿sense and write? ... para mi (sin querer ser pretencioso sino de la experiencia de muchos años en esto) que lo de Read and write se lo ha inventado alguien que no sabe que raw significa crudo.

de verdad de la buena

t

Pero qué decís de Read and Write, en fin... lol
#15 El enlace de #13 trata de un tema que nada que ver con el formato raw de las cámaras digitales.

Por cierto, no entiendo la noticia, porque "falsificar" un raw es algo totalmente trivial e indetectable.

Robus

#17 y #18 Katxis! ya me he quedado sin ejemplo de pifia en la wikipedia! lol

jotape

#15 ¡ojo! que me refería a que existen unas siglas para RAW, pero el artículo de #13 nada tiene qué ver con la fotografía lol

t

A mi me parece muy bien. El WPP es un premio de fotoperiodismo, no de arte fotográfica. Entiendo que el fotoperiodista tiene que intentar, a través del revelado, intentar aproximar la imagen final lo más posible a lo que él realmente estaba viendo, para lo que algunas veces no es suficiente el JPEG, pero creo que no es dificil para un jurado determinar hasta que punto un revelado es distorsionador de la realidad, o, por el contrario, algo que deja la foto mejor, más realista.

#1 El formato RAW es un formato "especial" que básicamente lo que contiene es la información que recoge el sensor sin alteración ninguna. Se podría comparar con el negativo. Después, el RAW ha de revelarse, es decir, darle los valores de saturación, contraste, nitidez, temperatura de color y otro montón de cosas, para llegar a la imagen final. Este revelado puede ser más o menos agresivo y más o menos distorsionador de la imagen originalmente captada.

Los JPEG no son más que el "revelado" automático que hace la cámara de una imagen RAW, asignando unos valores determinados a cada propiedad, comprimiendo y descartando información "innecesaria" de la foto.

Poder mirar el RAW te da una idea más clara de qué había fotografiado realmente el fotógrafo porque efectivamente, "no se puede modificar". Aunque hay un formato RAW abierto. El Adobe DNG, prácticamente ninguna cámara lo utiliza. Usan un formato propietario del que poco o nada se sabe. Ni para unos ni para otros hay programas que lo modifiquen. Lo que si hay es programas que los revelan.

LolitaLota

#8 es un suplicio que cada marca tenga su propio raw, en mi ordena grande tengo los pluggins de olympus para .orf, pero si no, los paso directamente a dng y arreando.