Hace 14 años | Por Soapy_Henderson a efeeme.com
Publicado hace 14 años por Soapy_Henderson a efeeme.com

Casi cuarenta años después de su muerte, Jimi Hendrix regresa a las listas de superventas con el disco de grabaciones inéditas “Valleys of Neptune”.

Comentarios

LadyMarian

#3 Mientras no la voten como errónea porque está muerto y no puede volver...

D

#3 Si la juventud no es iconoclasta no sé quien va a serlo. roll

#5 Amén.

S

#5 No creo disfrutar de obras de décadas pasadas(porque las hayas recordado o por que la hayas descubierto) sea un desprecio para las obras actuales,no vamos a quemar la historia de la música popular.

S

#5 y #10 No creo disfrutar de obras de décadas pasadas(porque las hayas recordado o por que la hayas descubierto) sea un desprecio para las obras actuales,no vamos a quemar la historia de la música popular.
Y eso vale también para el cine,puedes disfrutar con películas de los años 50 sin que eso signifique que tienes algún problema con la mejor producción actual.

Boudleaux

Grande Jimi

D

La música popular tuvo un máximo en los años 60/70 y luego fue decreciendo progresivamente hasta nuestros días, donde lo único que encuentras es música industrial y gente imitando lo que se hacía hace décadas.

zolpidem


Me voy al baño a masturbarme sólo con el primer punteo.

liso815

#26 Te has pasao, tío.

J

#29 Una de humor para el caballero

liso815

#32 es que con lo de "pentatónica eterna", estás desmereciendo el talento de Clapton dando a entender que siempre recurre a ese "estándar" y no sabe salir de ahí. Pero vamos, que tampoco quiero una polémica de un tema tan "liviano".

Para mí una de humor y para tí una de hacer humor y en paz jeje

D

Este chico, Jimi, tiene talento. Le auguro un gran futuro en el mundo del rock, para ser zurdo no lo hace nada mal. Se rumorea que Axl Rose lo quiere fichar para su banda.

Ava_G

Esta noticia me ha recordado a las cantidades de discos de Michael Jackson que se vendieron tras su muerte. Dejando aparte el efecto llamada que produce la muerte de alguien para que su obra se venda como churros, este tipo de noticias debería hacer pensar a los integrantes de la industria musical de hoy en día que, quizá, el problema no esté tanto en las descargas como en la calidad de la música que se está haciendo.

Balbor

#10, hombre piensa que si estás muerto siempre vendes más... ya sabes por lo de convertirse uno en una leyenda.

D

#19 Soy Eric Clapton,¿no han preguntado por mi?

J

#23 NO, tu y tu pentatonica eterna os podeis ir a tomar unos vinos

f

#23 No, todos saben que el señor Clapton es el mejor, aquí estamos decidiendo el segundo puesto.

El_Estudiante

La "nueva"



Hay muchos guitarristas que muchos considerarían "el mejor" como Jimi Hendrix, David Guilmour, Mark Knopfler, Clapton... pero como esto no es una competición, a disfrutar de la música de todos ellos

D

#49

A veces con un par de notas bien colocadas dices más que complicando las cosas hasta el infinito.

Bueno..debo decir que en directo Vai es un poco peculiar y hace mucho teatro..pero es parte de su show escénico...cuando vas a ver a Vai,ya sabes a lo que vas...
Hay que tener en cuenta que,aunque Satriani fue profesor de vai...su verdadero maestro y principal influencia fue Frank Zappa (el primer disco de Vai rezuma Zappismo por todos y cada uno de sus surcos)..y otra cosa no sé,pero la música de Zappa a veces es cualquier cosa menos simple...Vai tiene esas cosas...es capaz de hacerte temas acojonantemente melódicos y accesibles (For The Love of God o Die to Live) y luego temas que dices WTF!! (Pig )

Por otra parte..llevo el suficiente tiempo en el tema de la música y cada vez que me encuentro alguien que me dice lo de "mejor pocas notas y bien puestas"..bueno..siempre digo que es una opinión tan válida como otra cualquiera...pero no la comparto para nada en absoluto...no hay una manera "correcta" de tocar la guitarra (y menos la eléctrica)...me he encontrado a muchos guitarristas que se escudan en esa filosofía para justificarse o para consolarse si no son capaces de tocar cosas complicadas.Yo si toco un solo es porque lo quiero tocar..puedo complicarlo si quiero (para eso me he molestado en aprender técnicas y recursos) o ceñirme a algo sencillo si el tema lo pide...

Por otra parte...hay vida más allá de la guitarra rock..Michael Hedges (otro genio),Larry Carlton,Joe Pass (uno de mis favoritos),Pat Martino,George Benson en su época jazzera pura, Pat Metheny...

charly-0711

Una interpretación memorable, con la destrucción y quema de la guitarra al final

catire_paez

De acuerdo con la mayoría, pero se han dejado a otro muy, muy grande.
http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Zappa

Pentium-ll

#43 Siii, pero ya había un niñato capaz de sacarle los colores lol

D

Hendrix fue grande...Vai es aún mayor.

#45 +10000

D

#48 Hendrix fue grande...Vai es aún mayor.

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

No puedo estar en mayor desacuerdo. No me gusta nada Vai, me parece un malabarista de circo. A veces con un par de notas bien colocadas dices más que complicando las cosas hasta el infinito.

D

#49 Vale, me parece muy respetable tu opinión, y concuerdo hasta que dices eso de "me he encontrado a muchos guitarristas que se escudan en esa filosofía para justificarse o para consolarse si no son capaces de tocar cosas complicadas". Ahí no estoy de acuerdo, a lo mejor es al revés y se puede decir "me he encontrado a muchos guitarristas que se escudan en esa filosofía de tocar cosas complicadas para justificarse o para consolarse si no son capaces de hacer algo creativo y original capaz de mover al que lo escucha". Para mi Zappa hacía eso, independientemente o no de los recursos que tenga. Es como si un tipo que sepa pintar al óleo, con acuarela, sepa esculpir y además tenga conocimientos de arquitectura tenga que ser mejor artista que uno que sólo sepa pintar. Es más completo, pero no tiene porque ser mejor.

Tu dices que puedes complicar un tema o hacerlo sencillo según quieras. Pero no es eso lo que cuenta, el "poder hacerlo", es el "hacerlo". Si puedes "moverme" como lo hace Zappa (que es posible) te aplaudiré, pero si no...

Y si, ya se que hay vida más allá de la guitarra rock, aunque de los que citas solo me gusta bastante Joe Pass, con Metheny me pasa casi como con Vai pero en el jazz, prefiero a Grant Green (genio!), Wes Montgomery, Kenny Burrell o ya yéndonos a cosas más viejas a Charlie Christian. Y no olvidemos el blues, que creo que Skip James es uno de los mejores guitarristas de la historia, al nivel de Hendrix.

D

#53

a lo mejor es al revés y se puede decir "me he encontrado a muchos guitarristas que se escudan en esa filosofía de tocar cosas complicadas para justificarse o para consolarse si no son capaces de hacer algo creativo y original capaz de mover al que lo escucha"

Cierto...es otra opción tan importante como la que yo mantengo.De hecho he faltado a un gran principio : lo que importa no es cuánto sabes , sino lo que haces con lo que sabes.

Una vez un bajista me dijo:estudia y domina las técnicas..pero nunca dejes que las técnicas te dominen a tí. Y la verdad es que tenía más razón que un santo. Por eso le doy tanta importancia,pero es verdad,la técnica ha de ser un medio,no el objetivo...Toqué el bajo durante un tiempo en una banda de jazz-rock...y me dí cuenta que a veces mi falta de técnica al bajo me limitaba mucho.ME centré tanto en la técnica que me olvidé de la parte creativa y musical.Cuando me dí cuenta empecé a tomar clases de composición con un contrabajista de jazz...cuando aprendí lo suficiente pude empezar a usar las técnicas que había aprendido de manera más creativa y musical...y bueno,empecé a apreciar la obra de músicos que trascienden el instrumento o lo llevan más allá o lo tocan como nadie lo ha hecho antes...Guitarristas buenos los hay a patadas...creativos y originales menos...y de esos ,que hagan música que realmente me diga algo (ahí ya entramos en lo subjetivo) muy pocos..y Vai es uno de ellos.

D

#54 Bien, lo has argumentado bien y con una mentalidad abierta que no abunda en ciertos círculos de músicos. Por eso me parece bien que si Vai te "mueve" y te parece original lo disfrutes, por supuesto que si... Lo que ocurre es que otros no son como tu y cuando comento que Vai no me dice nada, me tratan de idiota y atacan a los guitarristas que a mi me gustan por no tener técnica. Ojalá las opiniones fuesen respetuosas como la tuya.

D

#55
Gracias.

Bien, lo has argumentado bien y con una mentalidad abierta que no abunda en ciertos círculos de músicos.

La mejor música del mundo es la que le gusta a cada uno...una vez que interiorizas eso,discutir sobre quién es mejor o que estilo mola más pierde sentido.

Pentium-ll

#43 Otro más compañero, suena como el culo pero que buen tema!! lol

A

Y si en vez de en CD suena en vinilo mejor que mejor.

W

¿Y nadie recueda al gran Django? Hace poco habría cumplido los 100 años...

s

Steve Vai tiene técnica, sí, y mucha. Pero melódicamente no dista mucho de un gato en celo. Hendrix era capaz de distorsionar una canción hasta el más allá sin perder ni el ritmo ni la melodía.

Qué grande Jimi.

D

Mi hija, con 13 años es hiper-fan de Jimi, creo que al menos algo he sabido hacer bien
Recién bajadito de las redes de pares ya lo está devorando con fruición

luzbelito92

Hey, creo que hacen muy mal en generalizar. Hoy en día hay excelentísimos artistas solo hay que abrir un poco los ojos.
Y sin dudas lo bueno es eterno, como Jimi

D

Bestial y salvaje Jimi.

D

Grabaciones inéditas... bonita manera de llamar a las canciones que echaban al cajón porque su calidad era inferior a las entonces publicadas... y ahora creemos que hemos descubierto lo mejor de Hendrix, anda no me jodas.

I

Me encanta Hendrix y los músicos de su generación, pero ¿de verdad ahora se hace peor música que en aquella época? Tambien habría música basura como ahora (aunque soy demasiado joven para tener certeza de esto de primera mano), lo que pasa es que los buenos de verdad son recordados, y la basura, salvo despreciables excepciones, permanece. Despues de aquello tambien surgió el Heavy Metal y demás músicas alternativas, y no creo que sea "peor" un estilo que otro.

Por ejemplo, uno de mis discos favoritos es el Still Got The Blues de Gary Moore, y lo sacó en 1990.

liso815

#40 ¿de verdad ahora se hace peor música que en aquella época?

Mira que me duele generalizar, pero . Al menos, a nivel de música que aparece en los medios "masivos". O es que crees que dentro de 40 años se recordará la genialidad de Andy y Lucas o 50 Cent ???

Pentium-ll

Grande Hendrix. Grande Voodoo Child:

c

JE, da gusto ver que aún hay gusto. Hablo por todos vosotros.

Searus

Lástima que la música de hoy en día se centre en prototipos y efímeros cantantes dentro de una absurda moda y los artistas que están ahi trabajándoselo de segundo plano no sean reconocidos nada más que en algunas ocasiones y tengan que cortarse tan de pronto sus músicas en la radio debido a otras que vienen más fuertes y no tienen ni la mitad de enganche que estas de siempre.

Afortunadamente, quedan muchos oasis todavía.

l

Hendrix es lo más grande que ha habido en la guitarra Rock !!

D

#13 Bueno, siempre con el permiso de Knopfler.

Frogg_girl

#16 Con su permiso o sin el. Lo de Hendrix no tiene parangón.

D

#16 Si por nombrar a los grandes que no quede: Van Halen, Joe Satriani, Paco De Lucia, etc

Haitz84

#16 Y con el de Jimmy Page y Rory Gallagher... claro está

m

#21 Con Jimi Hendrix, Rory Gallagher y Stevie Ray Vaughan podemos cerrar el quiosco. Ha habido muchos grandes, pero estos tres ases resumen todo. Y a todos.

tulpa

#16 Como dijo el propio Mark Knopfler en una entrevista.- ¿tú has visto tocar a Paco de Lucia? eso si es tocar la guitarra yo no soy más que un aficionado a su lado.-

OCLuis

Jimi Hendrix era un artista, un monstruo, un virtuoso, un innovador.

Recuerdo una entrevista que le hicieron a su representante despues de la muerte de Jimi. El periodista le preguntó porque era tan bueno tocando la guitarra y le dijo que la razón era porque Jimi ya tenía la guitarra "puesta" por las mañanas antes de ir al cuarto de baño y que solo la dejaba cuando se metía en la cama.

Lo que más me gusta de el era la forma en la que exprimía la guitarra, sacándole todo el jugo y pariendo sonidos que parecía imposible que saliesen de aquel instrumento.

Y #16, respeto mucho al señor Knopfler pero ten en cuenta cuantos discos hubiese sacado Hendrix si no hubiese muerto tan pronto.

W

Este mes he vuelto con la guitarra, nunca la debí dejar.
Otro amigo y yo tocabamos más o menos unas cuantas horas al día hace años. Ahora mi colega dice que no quiere saber nada de las 6 cuerdas, que no es un virtuoso, que no va a llegar a nada.
Como si hubiera algún lugar a donde ir; como si esto fuera una cuestion de dinero...

"¿En qué piensas cuando tocas?"
El tema es que no hay que pensar, no se puede intelectualizar. Si te intentaras fijar tu atención en los 10 dedos, las 6 cuerdas, la posición de las manos, la espalda, los pies...No sacarías nada.
Hay que fluir, dejarse llevar.

#35 Y es así, que no hablen de genios...Hay que practicar a muerte!!!
Y pasar del Guitar Hero!!!

D

Un crack, el primer gran guitarrista.

El_Estudiante

#37 ¿Te suenan B.B. King, Chuck Berry o Duane Allman?