Hace 15 años | Por giles a elpais.com
Publicado hace 15 años por giles a elpais.com

Para ello, IU-EB ha creado una réplica de la página de recomendaciones de noticias Menéame. El concepto es bastante sencillo: cualquier persona puede enviar su propuesta para que los demás miembros de la comunidad puedan valorarla (votarla) con un simple clic. "Aquellas ideas que obtengan un mayor número de votos aparecerán como más valoradas y aquellas que tengan 'una coherencia' con el programa de EB serán incluidas en el mismo", asegura la formación en un evento que ha abierto en Facebook para dar a conocer la iniciativa.

Comentarios

D

#5 Acabas de cargarte mi detector de demagogia barata con ese comentario. ¡Si hasta le has puesto negritas! ¡Eres un crack! Me has derrotado dialécticamente.

...

Ahora en serio. Esto queda muy bien de cara a la galería, pero lamentablemente la ciudadanía no sabe lo que quiere. Y cuando lo sabe, tiende a caer en el cortoplacismo.
Por ejemplo, pregúntale a la ciudadanía si quiere subir los impuestos. La cosa estará clara. Y sin embargo, hace falta más Estado para repartir mejor la riqueza.

giles

#2 El caso es que lo de las listas abiertas y la incorporación de la opinión de la gente en los programas electorales hace tiempo que se lleva pidiendo. Esperemos que los demás partidos le copien a IU en esta iniciativa

saó

#6 Puede ser como dices. Pero conocer de forma tan directa la opinión del electorado nunca es malo. Y tal vez la gente, al sentirse escuchada y valorada (positiva o negativamente), se tome con más seriedad sus propios argumentos, nunca se sabe.

Según dice la noticia, aceptarán sólo aquellas propuestas coherentes (lo que obligará a un cierto sentido común) no las más votadas o populistas:

"Aquellas ideas que obtengan un mayor número de votos aparecerán como más valoradas y aquellas que tengan 'una coherencia' con el programa de EB serán incluidas en el mismo"

D

te me has adelantado

giles

#1 La noticia la vi hace un buen rato. Como veía que nadie la enviaba la he meneado

m

En ese programa 2.0 podrían incluir algún apartado sobre que no se debe llegar a acuerdos de gobierno con terroristas (ETA, Batasuna, PCTV, ANV, y toda esa morralla). También podrían incluir otro apartado en el que explicaran porqué una coalición que se dice de izquierda forma un gobierno de coalición con un partido de derechas, racista, nacionalista y clerical como es EAJ-PNV:
EAJ = Euzko Alderdi Jeltzalea = Partido Vasco seguidor de Dios y las Leyes Viejas.

D

#9 Otro con la palabrería baratoide. La economía está como está porque cierto dirigente ha estado viviendo de los réditos del gobierno anterior y no querer invertir en cualquier otra área investigación.

D

#6 y los dirigentes no piensan en el cortoplacismo? Por eso esta la economia como esta... En vez de invertir en crear trabajo real se ha invertido en el cemento, que a cortoplazo da trabajo e ingresos pero que a la larga ya hemos visto la burbuja que se crea. O la situacion bancaria actual, que ha llegado a lo que ha llegado por regirse por el beneficio a corto plazo sin importar lo que puede acarrear.

Aqui todos piensan en el cortoplacismo, y los primeros los dirigentes de todos los ambitos. El primer objetivo de todos ellos es mantener el asiento que ocupan en el futuro. El segundo llenarse los bolsillos todo lo que se pueda para el dia que se lo quiten.