Hace 13 años | Por reincidente a tercerainformacion.es
Publicado hace 13 años por reincidente a tercerainformacion.es

El diputado dijo sobre esta nueva ley que es "un maquillaje que busca legitimar el atraco electoral que se viene produciendo a las formaciones más pequeñas de ámbito estatal como IU. Estamos ante la pinza PSOE-PP para que nada cambie y no haya una Ley Electoral que garantice la proporcionalidad y la máxima de una persona un voto".

Comentarios

D

#1 Por no hablar de engendros autonómicos como Castilla y León.

D

#5 Pregunta (sin segundas): ¿qué quieres decir con lo del engendro autonómico?

kastromudarra

#19 ¿qué quieres decir con lo de sin segundas?

D

#25 Nada, sólo una aclaración.

D

#29 Vale, sí, pero no me refiero a "esto".

D

#19 Muy sencillo. Me refiero a la unión forzosa de dos territorios histórica y culturalmente muy diferentes en una sola "comunidad" con el único criterio válido del de la proximidad. A los leoneses nos unen muchos más lazos con Asturias que con Castilla. Pero el amigo Martín-Villa nos traicionó.

D

#44 Gracias. Suponía que te referías a eso.
Vivo en Soria, y estoy casi totalmente de acuerdo contigo. Ni siquiera criterios de proximidad, porque ésta, como es sabido es una de las regiones más grandes de Europa, más grande que algunos países.
Probablemente primó el hecho de que provincias como Soria, Segovia, Ávila, Zamora, despobladas, pobres, había que ponerlas con alguien. Nadie las querría, y juntas serían como el tercer mundo. Y de hecho lo son.
Como curiosidad, os diré que en su momento (en los años 70, diseño de las autonomías) hubo en Soria un movimiento a favor de la integración de esta provincia con Aragón o con La Rioja, pero ¿quién cojones nos iba a querer?

j

#19 Es una autonomía creada más por criterios políticos o económicos que otra cosa, en la que parece que el criterio fue "cubrir la cuenca del Duero". Eso significa por ejemplo juntar León, que no tiene mucho que ver culturalmente e históricamente, con el resto. Por poner otro de tantos ejemplos : ¿por qué se decide que las provincias de Santander o Logroño ya no sean Castilla, pero León sí? Me recuerda a veces el reparto de África que se hizo a escuadra y cartabón y que tantos problemas sigue dando.

ARNT

#45 La Rioja no lo sé, pero la provincia de Santander (nombre que recibió en el franquismo, que hoy ha recuperado el nombre original de Cantabria) Se decidió que fuera uniprovincial y separada de Castilla porque hubo movilización popular para conseguir la autonomía. Y fue la única que alcanzó la autonomía por el mecanismo regulado en el artículo 143 de la constitución española en que si dos terceras partes o más de los municipios se muestran favorables puede prosperar la iniciativa.

kastromudarra

#61 En Segovia y en León hubo mucha movilización popular, también en Soria, Burgos y Zamora hubo movilizaciones, pero se decidió por "razones de estado" que debían estar forzosamente juntas.

z

#61 la provincia de Santander como las otras 52 se crearon cuando se crearon las provincias en 1812 por Javier de Burgos, por lo que no tiene nada que ver con el franquismo.
Y además te diré para tu conocimiento que menos mal que creo la provincia de Santander que luego seria comunidad autonoma de Cantabria por que antes no existia se creo a partir de una parte de la provincia de Burgos y otra parte de la provincia de Oviedo en 1812 ese gran año franquista.

francisco

#4 ¿Está oculto que el Senado es una lista abierta? ¿qué crees que marcas entonces?

La gente en España no tiene CULTURA de lista abierta, punto.

#1 El problema de IU es la circunscripción electoral, pero en la CCAA de Madrid que es única es un partido igualmente irrelevante, en los ayuntamientos que es circunscripción única IU no consigue gobernar en municipios grandes salvo casos como Rivas o Córdoba por motivos históricos.

IU no tiene representación en los parlamentos de Galicia, Castilla la Mancha porque no tiene base social.

En Madrid al parlamento hay una sola circunscripción y IU solo sacó UN diputado porque su porcentaje de votos fue muy bajo.

No es solo un problema de ley electoral. IU tiene un problema dentro y de cara a la sociedad y se autoengaña con estas posturas.

francisco

#7 Vamos por el amor de dios, la gente sabe que tiene que elegir tres senadores entre toda la lista, ¿cómo se llama eso?

Es que ya pretendeis negar lo evidente, las listas abiertas no son la panacea de nada, la gente no mira a quien vota porque los partidos son los que hacen las listas sean abiertas o cerradas, IU para eso no es el mejor ejemplo o en caso contrario Sabanes seguiría en las listas por Madrid...

IU corre hacia la irrelevancia por sus propias guerras internas, por estar manejada por las federaciones que no obtienen resultados en las generales pero imponen directireces en los congresos y porque se está agarrando al siglo XIX del PCE en lugar de al siglo XXI del ecosocialismo de ICV o LLamazares.

Y lo demás es pose victimista.

D

#9 Lo que dices es irrelevante, hablas del PCE o de IU, muy bien, pero el fondo del tema es más interesante: el fondo del tema es que la ley electoral es una guillotina para los partidos nuevos, es de una dificultad extrema colocar un nuevo partido en el congreso.

Y el caso de UPyD fue muy ilustrativo y yo lo vi de cerca, costó lo indecible y eso que había una política profesional y conocida a la cabeza del partido y todo para acabar sacando 1 escaño

Rodobaldo

#6 En Castilla La Mancha tienen la ley electoral más regresiva y más antidemocrática del Estado Español. Con menos diputados en su cámarada que Extremadura, teniendo más habitantes, para que IU tenga diputado la provincia con más posibilidades le exige un 9% de votos para entrar al parlamento. Sin embargo, en Euskadi han entrado con un 3%. Para que veas la diferencia.

La ley electoral es injusta lo mires por lo donde lo mires o por mucho que intentes desviar la antención diciendo que el PCE es transnochado y Llamazares e ICV es lo moderno y progre y lo que conseguirá votos. Sólo decirte dos argumentos de peso: UPyD (no sé que de caduco y viejo tiene) también se ve afectada por la ley actual electoral (sacaría en torno a 4-5 diputados con una ley justa) y veremos lo que sacan los modernos de Equo.

#7 Imáginate cuando IU tenía 21 diputados si hubiese habido una ley electoral justa, democrática, proporcional y equitativa (tal y como ha denunciado el Consejo de Estado que la actual no cumple), IU hubise tenído 48-50 diputados. Pienso que muchas cosas hubieran cambiado entonces.

D

#6 No se trata de IU, se trata de la democracia.

ganzua

#6 Las medidas de Izquierda Unida (IU) que conforman su propuesta para elaborar ley electoral, coinciden en un 90% con el informe que el Consejo de Estado elaboró a petición del gobierno sobre el sistema electoral español. El Consejo de Estado mostró su preocupación por la "falta de representatividad" y por la "vulneración del principio de vulnerabilidad", por lo que Llamazares dijo que "esta reforma supone una burla no sólo a los ciudadanos sino también al Consejo de Estado".

El funcionario público también contestó a las acusaciones lanzadas por los dirigentes José María Benegas (PSOE), José Bermúdez de Castro (PP) y Jordi Xuclá (CiU) en la rueda de prensa conjunta para presentar la nueva Ley Electoral, cuestionándose el motivo por el que IU está en contra de esta ley ya que hace 14 años la formación de izquierda obtuvo 21 diputados con este mismo sistema electoral. La respuesta de Llamazares fue que eso era “obviedad que oculta una mentira y es un argumento de mal pagador. Mientras Izquierda Unida no llegó a perder un 20 por ciento de votos en las últimas elecciones, sí perdió un 80 por ciento de escaños, un ejemplo de esa pinza del sistema electoral que afecta a las formaciones estatales pequeñas".

D

#42 GOTO #40

A ver si aprendemos a señalar quienes son aquí los auténticos beneficiados.

D

#43 ??? Yo no he dicho lo contrario.

Claro que los partidos nacionalistas están correctamente representados, de hecho a ellos no les afectaría una reforma electoral y por eso mismo normalmente les es indiferente. Y por ello también los que se oponen con mayor ahínco a cualquier reforma y se alían (para esto si, para esto si que son una piña) son los miembros del PP-PSOE.
Lo que ilustra la comparación con los partidos locales es la aberración estadística de que una formación con cerca de un millón de votantes tenga la misma representación parlamentaria que una con 60.000. No significa que la de 60.000 no debería tener representación.

Los cálculos ya están hechos, como se hacen después de todas las elecciones en que se consuma el mismo robo.
Con un sistema proporcional, de circunscripción única, formaciones como IU pasan de 1 a 13 o UPyD pasa a tener 10 diputados. En cambio las formaciones que normalmente medran votos de otras formaciones (o que roban la voluntad de los votantes) como el PP pasa de 163 a 150 o el PSOE pasa de 149 a 140.
También aparece algún grupo nuevo en escena, como Los Verdes, a los que se les roba toda participación pese a tener mas votantes que muchos grupos nacionalistas.

Los grupos nacionalistas apenas cambian, en las ultimas y bajo reparto proporcional CiU habría perdido un único escaño, apenas les afecta.

D

#49 Lo dije porque me rechinaban las comparaciones que hiciste con CIU y PNV. Los escaños que tienen ambas formaciones son merecidos. Comparado con los de IU parecen una barbaridad, pero no es así.

Lo que pasa es que el robo realizado por el PPSOE muchas veces pasa desapercibido ante la magnitud de sus números. Ante más de 300 escaños un total de 30 robados no se notan a primera vista. Hasta que haces cuentas, claro.

#46 No es un término. Es una realidad irremediable. Era cuestión de tiempo que aflorase.

j

#42 De acuerdo con que es una farsa de democracia, pero los ejemplos que pones no son los buenos. CiU y Nafarroa Bai tienen más o menos los escaños que les corresponden. Los que no lo tienen porque han dado un golpe de estado de facto son PP y PSOE, a los que les corresponderían unos 20 escaños si se sigue la misma proporción que se sigue con IU. Es ridículo.

D

#3 Eso no tiene nada que ver con lo que se esta pidiendo

Tanto para #6 como para los otros, que IU no saque votos en ciertas regiones o en definitiva que no sea un partido mayoritario no quiere decir que no sea una total y absoluta injusticia la actual ley electoral Española.
De hecho, da igual que lo reclame IU o UpyD, eso es irrelevante pues es una ley injusta. A todos los que critican, tomo los datos de #42

IU 2 - 963.040

EAJ-PNV 6 - 303.246
ERC 3 - 296.473
BNG 2 - 209.042
CC-PNC 2 - 164.255
Na-Bai 1 - 62.073

O dicho de otro modo: 963.040 > 303.246 --> 2 > 6?? Mas claro, agua

D

#1 "del comunismo de IU", lol lol me voy a estar riendo hasta que me acueste.

D

Como #1 , no soy votante (hasta ahora) de IU, pero no puedo estar más de acuerdo. El sistema electoral favorece a los partidos mayoritarios nacionales y terrtoriales.
No obstante, las listas abiertas (sistema mayoritario) no son la solución perfecta, y no digo que no sean buenas. En Gran Bretaña, salvo en estas últimas elecciones, prácticamente ha habido bipartidismo, y en Italia, con un sistema similar al español, ha habido tradicionalmente atomización parlamentaria, lo que ha provocado bastantes problemas de gobernabilidad.
Pero es injusto lo de IU, y aunque no guste mucho en Menéame, lo que previsiblemente ocurrirá con UPD.

D

#2 El sistema español es una mierda, te lo concedo, pero comparado con el resto del mundo es infinitamente mejor que el sistema estadounidense donde cada estado sólo aporta un candidato.

No miremos el resto del mundo, arreglemos nuestro sistema y punto.

D

Un ciudadano: un voto. Un parlamento: una circunscripción.

D

#70 Tu comentario es muy interesante, pero es bastante incómodo que esté todo en mayúsculas. Los textos largos en mayúsculas son muy poco legibles.

nadamas

La oposición a las listas abiertas basada en que los ciudadanos no saben elegir, no saben leer las papeletas, no tienen criterio...etc me recuerdan, lamentablemente, a un señor bajito y con bigote que no hacía elecciones porque los españoles no estabamos capacitados para decidir.
Lo siento profundamente y me entristece ver que al final ... cualquier cosa vale para llevar al ciudadano al huerto.

nadamas

Pero IU igual que los demás no tiene lo que hay que tener para pedir listas abiertas, donde nosotros, los ciudadanos, tengamos la decisión sobre quién, en que orden y de qué lista.

reincidente

#3 Si hubiera listas abiertas harían como en las papeletas del Senado, lo ocultarían para que el 70% de los electores no supiera este hecho, es decir, como en la actualidad.

Además el principal problema ahora es la poca proporcionalidad del sistema y por tanto su poca representatividad.

s

Que ocurran estas cosas tan desproporcionadas: ERC, 281.000 votos - 3 escaños; IU, 938.000 votos - 2 escaños, por poner un ejemplo, no tiene ni sentido ni lógica... si eres minoría en muchos lugares te vas a comer mucho menos que si eres mayoría en un solo lugar .

Que el tercer partido más votado del páis tenga 2 escaños es ridículo. Luego, que si la gente no vota, que si los de izquierdas no se mueven, no es que lo justifique pero da rabia ver que el voto de algunos vale más que el de otros. Está claro que sería necesario una reforma de la ley electoral, que es injusta a todas luces, pero vamos, ya hace tiempo que asumí que ésto no va a cambiar nunca...

D

Es que está claro que ni al PP ni al PSOE, ni a los partidos nacionalistas, les interesa cambiar la ley electoral. Pero es necesario. No es normal que el número de los diputados salga por los votos de comunidades autónomas. Un voto tendría que ser igual en Madrid que en Cuenca.

polvos.magicos

Mientras la ley electoral no cambie y sea un español un voto, seguiremos habiendo españoles de primera, de segunda e incluso de tercera, algo que choca de frente con la Constitución.

Pedrito71

Lo que no tiene ningún sentido es que los votos de cada uno no valgan lo mismo y valga más o menos dependiendo de dónde votes.

sieteymedio

Lo de siempre. Tambien por eso los ricos son cada vez mas ricos y los pobres mas pobres.

Pero en resumen:

El que tiene poder, tiene el poder de conseguir mas poder.

Y lo usa claro. Nadie llega al poder sin desearlo.

pandaderegalos

Oye muy bueno eso del PPSOE, felicidades al que se inventó el término.

D

Para los que hablan de las listas abiertas del Senado: ¿os habéis fijado en que hay muchos más senadores cuyo apellido empieza por una de las primeras letras del abecedario que en el Congreso? ¿Y por qué será? Pues porque la gente vota al primero de la lista y las listas se ordenan alfabéticamente. Así que cultura de listas abiertas, poca.

D

¡IU!, yo os votaré las próximas elecciones. Porque estos otros dos son unos ladrones hijos de puta, unos mentirosos, cínicos, impresentables,...

s

De todas formas, esto sería menos sangrante si el votante se metiese el bipartidismo y el voto útil en su urna anal y votara con un mínimo de conociemiento y no como quien va al futbol.

D

Me parece que las luchas obreras empezaron con aquello de un hombre un voto. Seguramente sea una perogrullada porque aqui lo que impera son los intereses de partido y no la voluntad popular.

Orgfff

Hace años, cuando todavía teníais un buen número de escaños, no os quejabais, por lo que ahora no critiquéis.
Dicho esto, estoy a favor de cambiar la actual ley electoral y que el PPSOE lo tenga más difícil.

Infoinversor

un hombre un voto, pero deve de governar el ha gando las elecciones, nada de alianzas de perdedores

p

No os dejéis engañar: la democracia que tenemos aquí es un tongo heredado del franquismo (más si cabe que en otros países). O se cambia esto o estamos condenados a seguir gobrenados por este partido de mediocres e ignorantes llamado PPSOE.

D

¿Y yo que en lugar de una circunscripción única, preferiría una cricunscripción autonómica, con la suma de los diputados de las provincias que envían ahora?

Se conseguiría, o se aproximaría, casi la proporcionalidad de la circunscripción única, y la corrección de población de la provincial.

Aunque a IU tampoco le serviría de casi nada: en Madrid, en Barcelona y en Valencia, con un montón de diputados por provincia, casi no consigue representación tampoco. ¿Tendrá algo que ver el respaldo social que tienen?

D

Con los partidos políticos pasa exáctamente igual que con las personas: qué buenos son cuando se mueren.

Ahora, si fueran un partido con la mayoría que PP o PSOE harían exactamente igual que ellos... intentar perpetuarse en el poder a toda costa. Es triste pero es así.

j

la corruptocracia los cria y ellos se juntan..PPSOE mierda constantes corrupción latente .. putos medios de mierda rtve y demas propagadores de voces prostitutas no permitan quue estos hijos de .... corroan mas esta ínfima y cutre corruptocracia

B

fackin' turnismo.

Democracia utópica?

Mephistro

"...desde ahora, se pueda impedir que las mociones de censura estén apoyadas por tránsfugas..."

¡¡¡MUHAHAHA!!!
Todavía no se han molestado en crear un sistema de listas abiertas (el escaño pertenece a la persona) o cerradas (el escaño pertenece al partido), con lo que seguimos con un sistema intermedio que aúna lo peor de los dos. Además todos los pactos anti-transfuguismo hasta la fecha se los han pasado por el forro de los cojones cuando les ha interesado. Solamente con este párrafo los jetómetros de todo el planeta deben de haber sufrido una sacudida brutal. Y el resto de esta ley, valor de cada voto y demás, prefiero ni hablar de ello, que luego no duermo.

Por supuesto, lo que están intentando controlar aquí es la disidencia interna dentro de cada partido, no vaya a ser que "uno de los nuestros" sufra un ataque de escrúpulos de conciencia y decida que hay que presentar una moción de censura para evitar alguna nueva salvajada del gobierno de turno.

En serio, a ver si nos ponemos todos de acuerdo y después de la próxima guerra civil o revolución o lo que sea mandamos la democracia a tomar pol culo y ponemos una demarquía. Perfecta no será, pero mejor que la puta mierda que tenemos, seguro que lo es.

Saludos

d

me parece bien , peeeeeeeeero a estos los que más les duele no es la democracia y la igualdad y talll lo que más ls duele es haber perdido la pasta que da el estado según los diputados que tengas( si amigos si , no solo la iglesia se lleva pasta si no estos nuevos sacerdotes de la democraciarrrrr).

Ejque tener sede en la calle silvano de madrid requiere mucha pasta amiguetes!!!!.

s

Es cierto, la idea contaminada que se queda es que son los nacionalistas los que se llevan los votos cuando no es así. Yo he puesto datos comparando los votos/escaños de IU con ERC simplemente para que se viera la desproporción, pero la comparación adecuada sería con PPSOE, que son los que están sobrerrepresentados, y que son los que tinen más escaños de los que "les corresponderían".

Total, que se necesitan 7 votantes de IU para que su voto de todos juntos valga lo que uno del PSOE... A sí que por qué no se hace usted del Psoe, hombre? Si total hijos de puta lo somos todos.... Mierda de voto útil y de bipartidismo...

D

la democracia ya empezo con mal pie ... en este pais .. y pagaremos las consecuencias durante generaciones

hispar

El sistema electoral debe ser cambiado como primer paso para limpiar la estructura del estado y hacerla eficiente.

Ahora bien, IU tuvo en varias ocasiones bastante más poder del que tiene ahora, y optó por negociar otro tipo de ventajas que le parecían más relevantes que garantizar la igualdad en el voto de los españoles.

Estas declaraciones me parecen un lloro por no haber sabido hacer las cosas en su momento.

D

El sistema de repatición de votos es totalmente injusto, pero sólo hay una forma de que los de arriba se enteren de nuestra disconformidad y mal estar y es demostrandolo de verdad.

El 29 de octubre (viernes) es un día fantástico para sumarse a una iniciativa ciudadana e ir a dar la chapa a las delegaciones de gobierno. Sólo a gritar NO, NO y NO.
Tras esto hagamos una asamblea en la quedejemos claro lo que no nos gusta. que hoy por hoy es muy facil hacer la lista.
Apuntate a la asamblea ciudadana del próximo viernes 29, pasa la bola, que los de FRancia lo hacen muy bien y no vamos a ser menos.
http://www.facebook.com/event.php?eid=152026534838838

zordon

Lloricas, cuando tenian 20 escaños bien que le gustaba el sistema y no hacían nada.

s

#66 Ni lloricas ni hostias, cuando tenían más de veinte escaños seguían estando subrepresentados.
Que mucha gente prefiera votar el mal menor o que ellos ahora tengan menor capacidad para convencer a la gente de izquierdas de que les voten es otra historia, que no tiene nada que ver con que el reparto de escaños sea injusto, que lo es y claramente.

N

Que se hubieran pedido al pp (cambiar la ley electoral) cuando hicieron la pinza al psoe, no habrá opornidad igual, sin animo de ofender.

saludos

p

Joder IU hablando de pinzas!!!! No te jode?

Dr_Granudo

Hace tiempo que no se ven noticias de IU que no hablen de la ley electoral

kurgangulag

#24 En la Razón e Intereconomía desde luego que no salen... Si quieres te paso un compendio de noticias de Izquierda Unida y PCE, del último mes y no son solo del sistema electoral. Mira otras páginas a parte de intereconomía, ejemplo, la república, tercera información, rebelión, nuevatribuna, hasta en público encuentras alguna noticia. Los demás suelen tapar todo lo referente a IU sólo cosas malas para desprestigiar...

andresrguez

Y vuelta con el ombliguismo. Lo que se tramitó ayer por vía de urgencia era algo pedido desde hace años para las elecciones municipales y autonómicas* y lo que pide IU no se puede tramitar de urgencia, ya que requiere modificaciones, que no se pueden hacer de la noche para la mañana

* La propuesta de nueva ley endurece las condiciones para evitar "empadronamientos fraudulentos o de conveniencia con fines electorales", se regula con más rigidez el voto de los españoles residentes en el extranjero, se prohíben las campañas institucionales o los actos de promoción de infraestructuras durante el periodo electoral y se impide la contratación de publicidad más allá de las dos semanas de campaña.

La propuesta de reforma electoral eleva a 10.000 € el tope de donaciones a partidos

Hace 13 años | Por --146329-- a abc.es


El meneo de #0 es en esencia IU impedirá en el Congreso la tramitación urgente de la reforma electoral
Hace 13 años | Por mmlv a ideal.es

Bender_Rodriguez

Cansinos, buambulancia... en fin IU. Pero el tema ya aburre.

andresrguez

Quién lo diría. IU con el mensaje de Rosa Díez y su nacionalismo español. Los partidos nacionalistas son malos porque nos quitan votos.

r

#21 los partidos nacionalistas no son malos porque nos quitan votos son malos porque los votan 3 y tienen la representatividad de 2 millones.

latengoyo

#23 Eso no es cierto. los únicos partidos sobrerepresentados en el hemiciclo son PSOE y PP. Los demás partidos (incluso los nacionalistas) están subrepresentados. Claro que hay partidos mas subrepresentados que otros (IU, UPD).

Goldford

#21 UPyD representa el nacionalismo español de DEBERES y DERECHOS pero no de llevar una bandera de españa de manera chabacana porque entre eso y gente que dice que UPyD es de ultraderecha... Más de uno debería leer sus bases, se sorprendería...

s

#21 No se trata de si los partidos nacionalistas son esto o lo otro,la culpa no es suya sino de un sistema electoral injusto, independientemente de la ideología del partido que salga beneficiado o perjudicado. Simplemente no tiene sentido que un partido con casi 1 millón de votantes tenga esa ridicula representación...

D

#21 "Los partidos nacionalistas son malos porque nos quitan votos."

IU ha explicado una y mil veces que la ley electoral beneficia en escaños al PPSOE, no a los nacionalistas.

Pero puedes demostrar lo que dices si quieres-puedes.

Jiraiya

#21 Los partidos nacionalistas no quitan votos. Los votos son los que son. Es el sistema electoral el que quita representatividad, que tampoco los nacionalistas. Los nacionalistas serán los perjudicados si se impone un sistema justo: tendrán tanta representatividad como votos tengan.

Los partidos nacionales son malos porque no quieren que estemos sobre representados.

Actas para las personas no para los partidos
Listas abiertas ya.
Un voto una persona.
Posibilidad de presentarse candidatos a las cámaras de representación sin creación de partidos (previamente avalados con X número de firmas)

Más democracia, menos partidocracia.