Hace 14 años | Por tarkovsky a bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por tarkovsky a bbc.co.uk

Los ciudadanos de Islandia tendrán la última palabra en la que es vista como la decisión económica más importante de la historia del país: pagar o no los costos de la bancarrota de un banco de ese país. Relacionadas: Parlamento de Islandia aprueba ley de reembolso de fondos
Hace 14 años | Por Ripio a lta.reuters.com
| El 23% de los votantes islandeses firman a favor de vetar el pago a clientes de Icesave
Hace 14 años | Por Ripio a europapress.es

Comentarios

tarkovsky

Eso sí es una democracia seria

s

#1 jajaja!!!
Pero ¿y si deciden que no? ¿Puede sentar precedente y mediante referéndum en mi casa puedo no pagar la hipoteca? Ainss, que iluso soy!

Pacman

#3
Si consigues lo mismo, que se aprueve un referendum sobre tu hipoteca, si. Aunque no creo que seas ciudadano de islandia, no?

Este tipo de democracia, la "clasica", funciona para gente concienciada y no en numeros excesivamente grandes.
Para el resto de paises hayq ue inventar algo diferente, que nos la dan con queso.

pirenaica

#1 Lo será si hace honor a sus deudas.

D

#8 "Son las deudas de un banco en bancarrota, no del pueblo islandés"

Es bonito, pero es fea costumbre por aqui hacerse responsable de los desaguisados de tu sistema financiero, mira lo que han tardado las agencias de calificación crediticia en responder al problema de una "entidad privada" y en que sentido, y esto sólo ha empezado... pagaran.

Fitch deja el ráting de Islandia al nivel de los 'bonos basura'
http://www.expansion.com/2010/01/05/inversion/1262713090.html

xaman

#1 Población de Islandia: 317.593 habitantes, con derecho a voto serán unos 200.000 tirando por lo alto. Así no es complicado montar una democracia.

C

#12 Pues es justo lo que está pasando en España con tanta inyección de dinero a los bancos: su deuda pasa a ser deuda del Estado. Nos la han metido doblada y tan contentos. A mí me parece perfecto que los islandeses se nieguen a pagar las cagadas de los cuatro banqueros ladrones. Que respondan ellos ante la justicia y si no pueden pagar, a la cárcel con escarnio público incluido.

qwerty22

#13 #20 por curiosidad a que banco le ha dado dinero el gobierno español?

qwerty22

#13 #20 Y lo pregunto en serio, porque yo todas las noticias que he leido al respecto han sido del tipo:

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=429000

A lo mejor luego ya si, pero no he encontrado ninguna, por eso me gustaria que me digeseis en que os basais para decirlo. Es decir, al plan de rescate del gobierno no se acogieron los bancos, o al menos no de una manera importante, los que han chupado y bien son las cajas, pero quien dirige las cajas? los politicos, que son quien ponen a los directores, asi que basta de demagogia y de echar la culpa a los bancos cuando toda la culpa es de los politicos, al menos en España donde nos hemos librado de una buena gracias a los bancos que tenemos.

D

El tema es que el banco es islandés fue a la bancarrota el estado lo nacionalizo es decir se quedo con los fondos que este tenia entre esos fondos había ahorros de británicos y holandeses y ahora no quieren pagarlo, no es lo que dice #12
La mala gestión del banco en manos privada a llevado a esto pero a la vez los ahorradores británicos y holandeses no tienen culpa, es ciertamente complicado.

D

#2 Casi una cuarta parte del pais! En España dudo que nunca se llegaran a mas de 10 millones de firmas!

Ann

#18
Han jugado a paraiso fiscal y se han quemado. Y yo que me alegro.
----------------------------------------------------------------

Bueno, los autenticos responsables son esos clientes ingleses y holandeses que eligieron (nadie les puso una pistola en la cabeza para hacerlo), invertir en ese banco islandes. Asi pues los islandeses solo querrian salvar a ese banco, indemnizando a los clientes, si eso supusiera una proteccion a la credibilidad y solvencia de su sistema financiero. Si no lo hacen no tendran mas inversores.

La cuestion es: ¿es tan importante para la economia islandesa ese banco?. Eso decidira si los islandeses votan si o votan no.

D

#24 ya me contesto #29 "... ya que estos decidieron en su momento compensar integramente a sus ciudadanos."

Pues sinceramente majete, no entiendo que los islandeses tengan que apechugar por encima de lo establecido legalmente por los depositos que tenias en un banco privado que te estaba proporcionando intereses muy por encima de lo normal. (ni el gobierno de R.U. u Holanda)

Tampoco entiendo la amenaza de Fitch (consumada) que ha hecho subir el CDS por encima de lo razonable para poder obtener credito exterior (por encima de 420 puntos), ni la amenaza que flota en el ambiente de vincular lo que has perdido en el "posible pelotazo de tu vida" con la imposibilidad de entrar en la UE.

D

#33 es que #29 informa que Holanda y RU. apechugaron con el total (no con el limite del fdg) y quieren recuperar todo.
La comparación sería que quiebra el Santander, Alemania paga "integramente" los depositos de sus ciudadanos sin tener en cuenta el limite que marca la legislación española y luego quieren que yo se lo devuelva....
un nabo!!

r

#34 Según creo, lo que se solicita del Estado Islandés es que satisfaga los 20.000€ por depositante que establecía en su día la directiva europea y que Islandia trapasó a su legislación interna en 1999.

http://en.wikipedia.org/wiki/Icesave#Legal_arguments

Si #29 tiene fuentes de lo contrario me gustaria verlas.

Ann

Bueno, #29 lo exlica muy bien. Buen informe Decibelio!.

davidx

si solo tienes 300.000 habitantes es mas facil hacer cosas como estas

D

#24 ¿hasta que limite obligaba la legislación islandesa a cubrir los depositos por el fondo de garantia? ¿quieres decir que sólo se esta peleando por recuperar el limite legal como cualquier ciudadanos islandes que haya perdido sus depositos? gracias.

C

#24 Si en el fondo tienes tu parte de razón, pero es que eso no es todo lo que ha pasado. Pocos días antes de que se nacionalizara el mayor banco de Islandia, el Kaupthing, éste concedió créditos de miles de millones de euros (sí, miles de millones) a empresas de los propios accionistas del banco y a todos sus enchufados. Créditos que se dieron por la vía rápida y sin garantía alguna, con el único objetivo de enriquecer más a los dueños justo antes de la nacionalización. ¿Tiene que pagar de su bolsillo el pueblo islandés tamaño robo de tanto hijo de puta?

Es sólo un ejemplo del mamoneo que hay en todos los bancos del mundo, sólo que en Islandia se les ha venido el chiringuito encima. De hecho algunos banqueros ya han tenido que largarse del país por miedo a represalias. Lo más triste de todo es que esta gente no esté encarcelada a la espera de juicio.

D

puff solo conozco dos idiomas "con tacos y sin tacos", de todas formas es una pena que #24 no nos lo hubiera aclarado en el momento, que parece que tiene guita comprometida en el affaire.

KirO

#24 pagaría España porque las cuentas en España del ING están sujetos a la regulación bancaria española y a sus límites y garantías.

orovilla

El banco es privado ¿Acaso en España habría que votar si se ayuda a Forum Filatélico? y que tal el chantaje que presentan británicos y holandeses al condicionar el ingreso en la CEE al pago de las deudas de ese banco privado.

Penetrator

¿Hacemos una porra? Yo digo que ganará el no con más de un 98% de los votos.

D

Lo mismo que en España. Mientras iba bien, nadie abria la boca ni se paraba a pensar porque iba bien. Y seguían votando a los de siempre (por cierto, los liberales en Islandia).
A la que ven que sus decisiones, la del pueblo, porque es el pueblo el que vota y vuelve a votar a los que habían al frente del gobierno, entonces resulta que no quieren pagar SU cagada.

Muchos direis que esto es democracia. Para mi es una chiquillada. Y además tampoco tienen ni idea de lo que va a suceder si deciden no pagar. Va a ser mucho peor, porque nada que salga de Islandia va a valer nada fuera de allí. No van a tener ningún crédito, que es lo que suele pasar a los que no pagan sus créditos.

r

Los ciudadanos islandeses tienen la obligación de hacer frente a las responsabilidades derivadas de la quiebra del banco Icesave. Por una razón muy simple: porque, de acuerdo a su propia Ley, los depósitos en los bancos estaban garantizados hasta un máximo de unos 20.000€, dandose además el caso de que los depósitantes islandeses si fueron compensados, por lo que no hacerlo con los "extranjeros" se me antoja bastante discriminatorio.

Y si el Banco Santander quiebra sería exactamente el mismo caso en España: el FGD, y en su defecto el Estado Español, deberían satisfacer 100.000€ a todos los depositantes, no solo a los españoles.

Y si, es duro que eso implique un coste elevadísimo por ciudadano, pero es lo justo. Porque lo que está claro que no es justo es decir que garantizas una cosa y luego, cuando sucede el evento que garantizabas, dedicar todo el dinero del fondo a pagar solo a los nacionales y decirles a los otros que no satisfarás la garantía comprometida porque "la culpa es de los banqueros".

Así que, pueden pagar en comodos plazos y con todas las facilidades, pero no pueden rehuir su deuda.

D

Entonces lo de entrar en la Unión Europea, que se olviden, porque los 50.000 millones que debía el banco eran a ciudadanos de la unión.

brokenpixel

los ilsandeses de nuevo demostrando que tienen un morro que se lo pisan

D

Por lo menos dejan pensar al pueblo. No como aquí, que piensan para nosotros, votan para nosotros y nosotros, obligados a tragar su mierda votada, para ponerle el tilde sobre la míerda.

D

¿Por qué eso no pasó en españa cuando se les dió la pasta a los bancos?

arieloq

el famoso rescate financiero del que tanto se ha hablado y que solo nos ha hecho mas pobres...

j

En muchas ocasiones, dejar decisiones en manos de "la mayoría" es muy problemático y peligroso, porque se llega a situaciones de tiranía.

Por ejemplo en España podría darse el caso de votar si expulsamos a los gitanos o si sometemos a lapidación en plaza pública al último etarra detenido. ¿Que una mayoría vote sí implica que hay que hacerlo? Porque os aseguro que se recogen 50000 firmas.

Son casos extremos, pero en el fondo este caso de Islandia es similar, pues lo único que se vota es defender intereses particulares (frente al bien común) y en perjuico de un tercero que, para más inri, no tiene derecho a voto.

A

¿y el sistema medieval? Seis meses de plazo para pagar a los acreedores y devolver los depósitos a los clientes. Si pasado ese tiempo no han cumplido, se les confiscan todos los bienes y se les corta la cabeza, limpiamente, de un solo tajo y en la calle frente a las puertas del banco.
Ya, ya, es políticamente incorrecto.

D

no lo sientas, considero justo que se les devuelva el dinero en las condiciones legales marcadas (igual que a los islandeses), pero la noticia no deja claro que estan pidiendo, al contrario, parece que quieren todo de todo. El hecho que sean 400.000 cuentas no aclara el asunto igual 350.000 eran más pobres que yo y tenían cuentas de mil euros.

r

#39 No veo de donde extraes esa conclusión. Si has leído la reseña de la wikipedia verás que es cierto que los gobiernos de Holanda y GB pagaron más a sus ciudadanos, pero el importe que se reclama al Estado Islandés es el que el propio Estado Islandés se había comprometido a garantizar: hasta 20.000 por depositante.

Y si haces la misma operación que has hecho antes verás que salen a 10.000€ por depositante, lo parece ajustarse bien a lo que comento...¿tu en que te basas para pensar lo contrario?

D

No se que reseña de la wikipedia me señalas, pero si lo has leido me basta.
que paguen aunque sea en renos!!

r

#44 jaja. La reseña es la que dejé en mi #36

Y a ver, que a mi me sabe mal que tengan que pagar, pero coño, si no puedes garantizar una cosa no te comprometas a hacerlo...no?

ElPerroDeLosCinco

En España una consulta sobre pagar o no iba a ser la risotada, la catarsis de la guasca.

SHION

buah, en democracias como la nuestra eso no pasará porque la mayoría se toma la política como un deporte, izquierda contra derecha, rojos contra fachas y mientras tanto políticos de derechas como de izquierdas discuten entre ellos "tu me tapas a mi y yo a ti" o comisiones y puestecitos para enchufados aquí y allá "que sólo tenemos que responder cada 4 años" sin olvidar la corrupción que se sabe y no se sabe.

eboke

http://www.cincodias.com/articulo/economia/quiere-demanda-hay-bajar-impuestos/20090223cdscdieco_2/cdseco/

"Los bancos que lo han hecho mal tienen que quebrar, es la ley de mercado. Intentar salvarlos es un gravísimo error."

j

¿El FROB ese de los 90.000 millones de euros que aprobaron entre el PSOE y el PP cuando lo votamos?

D

#40 mejor cuando voten los islandeses y veamos las consecuencias pensamos si es una buena idea o lo dejamos.

Borg

Vaya merdé.

ChingPangZe

Lo que me queda claro de todo esto es que es el mejor momento para irse de vacaciones a Islandia.

alecto

De modo que si no entiendo mal, lo que se vota es si se devuelve a los que tenían depósitos en el banco una cantidad máxima de 20 mil euros por depósito, que es lo que la legislación europea e islandesa afirma que cubre el fondo de garantía, y subsidiariamente el gobierno del país. De hecho, en concreto, lo que se vota es si se devuelve a los extranjeros (que cedieron ese derecho a reclamar a sus respectivos gobiernos) porque los nacionales ya han cobrado de ese mismo fondo de garantía

Es decir... ¿se hace un referendum para decidir si cumplimos las leyes del país y la UE? ¿Pretende el gobierno de Islandia, si sale no pagar, dar legitimidad a una ESTAFA en toda regla cometida directamente desde el gobierno del país a decenas de miles de europeos?

Es un gravísimo error (y muy demagogo por parte de quien convoca ese referendum). El Fondo de Garantía tiene unas normas y han de cumplirlas. Si no lo hacen por legalidad, deben hacerlo por cordura: no pueden pasarse por el forro la base de cualquier sistema financiero: la confianza y la credibilidad.

¿Quién, en su sano juicio, prestaría dinero a un banco de Islandia después de esto? ¿Qué país haría acuerdos con Islandia si saben que no le importa la legalidad? ¿Quién en su sano juicio confiaría en una empresa o banco de Islandia si sabe que en ese país los contratos y compromisos legales son papel mojado y el gobierno mismo avala una estafa como esta?

D

puede que se equivoque, pero 5000 millones a 20000 euripides salen 250000 cuentas, me parecen muchas.

r

#37...pulsando en el primer link de la noticia tienes la respuesta

http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/10/091018_2203_islandia_pagos_jg.shtml

El gobierno de Islandia anunció que alcanzó un nuevo acuerdo para reembolsar a cerca de 400.000 ahorradores británicos y holandeses los US$5.000 millones que perdieron cuando los bancos de la isla quebraron el pasado año.

Lo siento

Ann

los depositos de Icesave eran fondos de ahorro de interés alto aprovechando el cambio favorable de la moneda islandesa respecto a la libra y el euro.... Ni el gobierno islandés, ni sus ciudadanos, ni siquiera sus bancos planearon que su moneda perdiese más de un 100% de su valor.
---------------------------------------------------------
Aprovechando el cambio entre la moneda islandesa y la libra?. Eran inversiones en FOREX????. Es el sistema inversor y especulativo mas rentable... y el mas arriesgado tambien, las apuestas altas ahi se pagan carisimo si te salen mal. Creo que los clientes se dejaron llevar por promesas de rentabilidades demasiado cegadoras. En ese sentido son tan responsables como el banco que lo ofrezca. la prudencia es mejor que prmesas de rentabilidades irreales. Incluso siendo viable durante años, al final pasan estas cositas... · años de exito no garantizan que no hayan desastres futuros.

Cuando te ofrezcan intereses mayores de lo normal... desconfia!!!. Alto interes, alto riesgo!.

D

Espero que digan que no y que los banqueros vayan al paro.

z

SEGURO QUE LO ACABAN PAGANDO DE FORMA EN CUBIERTA.

PERO QUE CUNDA EL EJEMPLO !!!!

bersuit77

yo kiero ser islandés

D

Los españoles tenemos una forma de hacer "referendum", y es votar a un partido diferente cuando toquen las elecciones. Thats easy.

a

No creo que ningún gobierno de ningún país deba pagar por deudas de una entidad privada, la cual por malos manejos se ha ido a la quiebra, quienes deben absorber y pagar esas deudas son sus socios filiares

J

yo tengo una duda, porque con todas las inyecciones de dinero a los bancos y a sabiendas de que el sistema que usan esta mal, porque sigue igual? porque los directivos siguen ganando millonadas y haciendo el mismo sistema de prestamos??? porque el gobierno seguira pagando porque nosotros lo permitimos... cierto no es muy justo para las personas holandesas y britanicas, pero esto es una buena movida para cambiar el esquema de juego con la banca. que si lo logran me mudo lol

VorticeSotil

Que nos sorprendan estas cosas viviendo en democracia... es curioso... cualquiera diria que nuestra democracia no lo es en el sentido estricto de la palabra... ¿lo es no? ¿o no? lol
Me rio por no llorar.