Hace 13 años | Por yoma a elpais.com
Publicado hace 13 años por yoma a elpais.com

El tribunal Supremo da la razón al proveedor UPC, que se negó a aplicar el modelo de los tres avisos. Mientras en Francia los internautas que descargan contenidos protegidos por el copyright sin el permiso de su creador ya están recibiendo los tres avisos para que abandonen esta práctica si no quieren ver cortada su conexión a la Red durante un año, el Tribunal Supremo de Irlanda rechaza que esta medida se pueda aplicar en su país, según publican los medios irlandeses.

Comentarios

DexterMorgan

#1

En honor a la verdad, desde España el gobierno no contempló medidas contra quienes descargan, sino contra las webs de enlaces.

marcbomber

No entiendo las pajas ante esta noticia cuando en España se tomó la misma decisión. Como bien dice #8, aquí se descartó expresamente ir en contra de los que descargan, se ataca a la web de enlaces (y que se supone que se lucra ofreciendo contenido que no es suyo).

Feagul

#9 Y no se pueden denunciar esos hechos? Vamos que yo puedo pasarte las fotos de mi boda por torrent o emule no?

D

#11 Puedes compartirlas, lo que no puedes es compartirlas poniendo un enlace en Thepiratebay, vamos que no cuela.

D

#15 copio y pego del comentario de flekyboy: " Igualmente, en cuanto conectas el torrent misteriosamente sufres cortes de conexión cada 5 minutos aproximadamente. "

#0 me hace gracia eso de contenidos protegidos...
La mejor manera de proteger un contenido es mediante su difusión.
Igual que la mejor manera de proteger la cultura y a los creadores de contenidos.
Difusión por todos los medios y canales.

D

#24 Eso es una chorrada, cambiando el puerto seguro que lo soluciona, aquí Telefónica lo hacía hace tiempo, creo que Ono también lo intentó. Lo de las webs bloqueadas es más serio.

"La mejor de proteger un contenido es mediante su difusión", pero si yo me gano la vida con ese contenido y tú te lo llevas gratis, exactamente a quién estás protegiendo de qué? Un libro se tarda años en escribir, una película meses y cuestan millones, mucha gente vive de ello honradamente (escritores, guionistas, realizadores, directores, cámaras, técnicos de sonido) ...te lo pregunto de nuevo, a quién estás protegiendo? A tu bolsillo?

Tenéis ideas muy raras. Es como si un robaperas dijera que está protegiendo a los árboles que despluma.

D

#26 ¿Cuanto trabajo cuesta hacer linux, firefox o apache?
Pues eso.

Si buscas un poco por internet encontrarás cientos de ejemplos de músicos, cineastas y escritores a los que los canales alternativos de distribución les han venido pero que muy bien. Y encontrarás también músicos cineastas y escritores que han encontrado un filón en las licencias no restrictivas.

A las pruebas me remito.

D

#29 Y yo conozco cientos de personas que trabajan gratis en la Cruz Roja, en las tiendas de Intermon, en el centro social de mi barrio.

Y?? Supongo que con tu lógica enferma eso me legitima a no pagarte por tu trabajo, ya que existen personas que trabajan gratis.

Tenéis unas ideas raras, raras a las pruebas me remito.

D

#34 ¿mi lógica enferma? Gracias, faltando al respeto demuestras lo que eres.

Dices que hacer películas, un libros, o música, lleva mucho esfuerzo, y por eso no se puede regalar.
Te demuestro que hay cosas que requieren mucho esfuerzo, que se están regalando, y aún así es un modelo de negocio rentable y con más futuro que el modelo tradicional. El software libre es el ejemplo más claro, pero tenemos otros en música hay más repertorio libre del que podrás oír en toda tu vida, y no sólo gente que empieza y busca maneras de promocionarse grandes artistas internacionales ponen sus discos a disposición de quien los quiera descargar. En literatura y cine no hay tantos pero si muchos.
Es cierto que hacer un libro lleva mucho más tiempo que un disco, y hacer una peli cuesta mucho dinero.
Pero te animo a que vallas a sitios como vodo.net, jamendo.com.
De libros no se decirte ninguna página.

Que tú quieras que te paguen por tu trabajo, no te legitima a cobrar por que yo grabe la ultima iso de ubuntu, ni a cerrar una web porque tenga enlaces, ni a cortar la conexión al que comparta cultura.
Si quieres ganarte la vida con tu trabajo tendrás que buscar un modo legítimo para que te recompensen por el mismo en un mundo donde conseguir una copia de tu trabajo no sólo es gratuito sino inevitable.

D

#35 Jamendo lleva dos años a punto de quebrar.

El software libre no es ejemplo de nada, porque el software libre no es gratis hamijo, otro que confunde lo que le interesa confundir.

A ver si te queda claro de una vez, un autor decide si su trabajo es gratis o no, y si decide que no, y tú te lo bajas eres un robaperas, el movimiento de software libre no pinta una mierda en esto.

Qué tiene que ver que haya gente que de sus obras gratis, con que haya otros (tú, seguro) que lo roban y encima tienen los santos cojones de enarbolar la cultura libre? No veo la relación por ningún lado.

La cultura libre no le interesa a casi nadie, siento sacarte de tu cuento de hadas, pero Jamendo está al borde de la quiebra porque está lleno de aficionados que no valen un duro, regalar cosas por las que nadie pagaría no tiene ningún mérito.

Sobre la SGAE, el ACTA y esas cosas, tú y los irresponsables como tú sabréis los monstruos que habéis creado.

D

#38 ¿también soy irresponsable? gracias nuevamente, sólo defiendo la cultura y el interés general. ¿qué defiendes tú? ¿El derecho a legislar para defender un modelo de negocio atascado en su último estertor?

La industria discográfica llevan 20 años diciendo que van a quebrar...

En ningún momento he dicho que el software libre sea gratis.
El software libre se puede compartir sin que nadie te quiera extorsionar por ello.

El autor puede decidir cobrar lo que quiera, pero que no nos vengan con cuentos de que ciertas leyes son para proteger la cultura, cuando son para proteger a una industria obsoleta.

La relación es que te estoy mostrando un modelo que no necesita protegerse mediante leyes que vulneran el derecho constitucional de acceso a la cultura.

Te recuerdo que mi comentario inicial, por el que ha surgido esta discusión, es que yo sostengo que dichas leyes no defienden a la cultura, sino un modelo de negocio. Que la cultura se defiende con su difusión.

La cultura libre interesa a mucha gente, y cada vez interesará a más gente.
Como muestra un botón:
Nine Inch Nails, The Slip
http://dl.nin.com/theslip/signup
"the slip is licensed under a creative commons attribution non-commercial share alike license.

we encourage you to
remix it
share it with your friends,
post it on your blog,
play it on your podcast,
give it to strangers,
etc.
"
NIN Tienen más discos y videos CC, y no son precisamente aficcionados que no valen un duro.
A pesar de ser creative commons han sido los discos más vendidos
http://creativecommons.org/weblog/entry/11947

Video de Perl Jam Bajo creative commons
http://creativecommons.org/press-releases/entry/5912

La cultura libre es tan insignificante que la SGAE prohibe a sus socios licenciar bajo cualquier modalidad de copy left...
Así se protege la cultura, impidiendo su libre difusión.

La SGAE ya era $GA€ antes de que internet fuese internet.
Y el ACTA es culpa de los que quieren mantener un modelo de negocio inviable tecnológicamente.
Tu afirmación es equivalente a "la culpa es de los padres que las visten como putas" Tengo derecho a compartir la cultura, es un derecho constitucional por el que estoy pagando un buen canon a modo de compensación. Y mejor no entramos en cómo se cobra y cómo se reparte...

jesusr

#26 ¿Ya empiezas?

D

#9 smarttelecom.ie

flekyboy

#20 Sí, tambien hay límite de descarga, pero mi límite (50 Gb) es imposible de alcanzar con tanto corte Eso sí, es muy caro pasarse.

#13 Gracias por el enlace, no conocía esa compañía. Le echaré un vistazo!

A

#9 También tenéis límite de descarga no? El otro día me dijo mi vecina que le clavaron 90 pavos en septiembre por pasarse del límite de 30 gigas. Le ha faltado tiempo para darse de baja, evidentemente...

D

Gran país Irlanda, gran país. Lo mejor de allí son los duendes y los tréboles.

Torosentado

#2 Y el Jameson.

D

#2 Y la bebida y los paisajes y las duendas y la bebida

D

Excelente noticia, me tomaré una pinta en honor de estos irlandeses. A ver que excusa encuentro mañana.

q

La asociación de la industria discográfica irlandesa, Irma, está sopesando ahora si recurre el fallo o si presiona al gobierno de su país para que cambie la legislación nacional.

Veo que no sólo en España se tiene la costumbre de "Si las leyes no nos dan la razón, que nos cambien las leyes"

Nova6K0

Moss y demás elementos. Decir que los artistas (hablo de los que usan copyright) no cobran. Cuando pretendéis cobrar hasta porque alguien tararee vuestras canciones pues... Eso por un lado.

Por otra parte, no se que te hace creer que toda copia realizada es una venta menos. Porque el 99% de la gente no compraría nada que no pudiese descargar. Ya que o bien no tiene dinero o da prioridad a otras cosas. Con lo cual esas supuestas pérdidas serían cero o prácticamente cero.

Luego tenemos el problema que las ventas digitales no se corresponden ni por asomo, en el precio al que tendría que ser. No se puede pretender vender en internet algo, que tiene un coste muy inferior que en una tienda física.

Por eso pretender vender un libro digital (e-Book) incluso más caro que un libro de papel, pues para la gente desinformada está mal, para el resto es una tomadura de pelo y el tomarnos por gilipollas. Lo mismos con los discos.

Y decir que un libro se tarda años, si los de investigación. Y luego el problema de algunos "artistas" es que su ego les hace sentirse superior al resto y por lo tanto que tengan que cobrar más que el resto.

Yo propondría que cobraran un sueldo como el resto de trabajadores. El problema, que algunos pasarían de cobrar 24.000 € limpios por cada actuación, a unos 2.000 € y claro no gustaría. Aunque los que no cobran nada debido al monopolio de SGAE y al trato especial de sus socios "VIP" si que les gustaría.

Pero claro no sé que les hace pensar que si ellos trabajan 2h puedan cobrar 24.000 € y que un minero que trabaje 8-10h diarias o más cobre 1.500 €/mes. Cuando es bastante más peligroso estar en una mina, que andar berreando por escenarios.

Salu2

arameo

Si quieren desconectar en Francia que no cobren nada que no se embolsen nada más que lo que los usuarios se compren, que no reciban ni ayudas ni haya que pagar conones, mientras eso suceda LES ESTARAN ROBANDO.

M

Con todo lo q está pasando en Irlanda por lo menos una buena noticia.

#6 Pásate a Digiweb. Más barato, más rápido y sin cortes. Los Torrents me van como un tiro. eso sí el límite de gigas es un poco rompepelotas pero si no desfasas da de sí.

D

bien por IRLANDA .. ya esta bien de dictadura

xaman

El lobby de las telecos algo tenía que tener de bueno...

Orgfff

Cuando a tu vecino veas las barbas cortar... A ver lo que tardan aquí en España a meter mano en las carísimas líneas ADSL que tenemos.

M

Yo vivo en Dublin, tengo UPC, 30 de bajada y 3 de subida, sin limete de descarga. Y la verdad que muy contento, no bajo mucho, pero si todo lo que quiero. Saludos

victor.vhv

Me encantaria que las notícias fueran al revés, pero vivimos en un mundo en el que el sentido común es notícia.

Espero con ansia que se proponga esto aquí en España, para ver si al fin se le corta el grifo a ciertas entidades "sin animo de lucro".

D

UPC Polonia me ofrece 120 megas por 40€ al mes ;D

EFECANTON

Hay que seguir peleando, no se pueden poner puertas al campo y terminarán dándose cuenta.

S

Yo estoy viviendo en Dublín durante unos meses y la verdad es que, tan acostumbrado a oir que el internet español era de los peores de Europa, me llevé una decepción al llegar aquí. Falta de cobertura de algunas operadoras en según que zonas, límites de descarga mensuales en la mayoría de las ofertas (y a veces de sólo 20 gigas), velocidades nada espectaculares, ancho de banda compartido entre vecinos y cosas de ese estilo.

Eso sí, al menos por lo que ojeé (sólo por curiosidad, porque en la casa en la que estoy ya tenían el internet contratado) no es caro.

b

Esque para los pro canon, la opcion es muy interesante

Quitan las descargas y siguen cobrando canon. Así siempre ganan. No hay ningun flanco que les de perdidas.

Toggle

bajen el precio del software y listo!

D

Irlanda, en su linea fascista.

D

#12 Perdon, lei lo contrario a lo que pone en la entrada, probablemente infuilido por el talante fascista que llevaba Irlanda hasta ahora.