Hace 12 años | Por Tanatos a rtve.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a rtve.es

Nadie discute que invertir en educación es invertir en futuro. Los esfuerzos presupuestarios realizados en los últimos años han conseguido que en nuestro país se reduzcan las cifras de abandono escolar y se mejore la situación respecto a la media europea, aunque sigue quedando mucho por hacer. Sin embargo, este año, la situación de crisis ha llevado a las comunidades autónomas a tomar duras medidas de ajuste. Mientras unos hablan de racionalizar el gasto, otros aseguran que estamos ante el mayor recorte en educación de la democracia.

Comentarios

D

Es mentira lo que dice Julio Carabaña en el 3:15 de que el gasto en educación no tiene relación con la productividad. Pero mentira gorda gorda como una secuoya.

Javiondo

Repetid conmigo, os sabéis la letra:

Niños, niños.
Futuro, futuro.

p

Nos quieren tontos e ignorantes, para manipularnos mejor.

frankiegth

Hay titulares que tienen más de verdad absoluta que de titular.

berzasnon

En este asunto, como en tantos otros, padecemos por la poca calidad de la clase política de este país. Ninguno de esos chupópteros va a plantar semillas que germinen de aquí a 10 o 15 años, cuando él no esté en el poder y haya otro, quizás del otro partido, para apuntarse el mérito.

D

españa nunca ha invertido en futuro, siempre ha seguido la cultura del pelotazo. ¿que esperais que haga?

D

Vive Dios que esa afirmación es cierta. Pero no es por nada... creo que debe faltar alguna variable en esa ecuación. A parte de formar al personal, habrá que hacer algo más. Ahora tenemos probablemente a la generación mejor preparada de nuestra historia condenados a la más absoluta indigencia.

No sé como llevarán los jóvenes esta puta coletilla de educación-futuro... Gente que posiblemente con 30 tacos siguen estudiando máster, idiomas, oposiciones y demás gaitas, y que paradógicamente tienen que seguir viviendo de los padres.

No estoy haciendo un alegato de la incultura. Simplemente observo unos datos.

e

#6 La variable que falta es ladrillo y turismo.

Siempre se ha dicho que España es un país de camareros.
Y por lo que se ve, es cierto.

D

Hay que racionalizar el gasto sin cortar el presupuesto en educación. Por ejemplo, esa tendencia que tuvimos de poner una universidad en cada pueblo es un error. Mejor concentrarlas un poco para que tengan más medios y más presupuesto. Al final tenemos un montonazo de centros universitarios a cada cuál más mediocre y más dominado por pequeños caciques.

Respecto al abandono escolar... bueno, esa fue una de las consecuencias del ladrillazo. Durante algunos años un paleta ganaba más que un ingeniero sin matarse los cuernos a estudiar y sin esperar a los 30 años.

Un dato: un 46% de mujeres en el periodo 2000-2008 eran universitarias. El tercer país de la UE. Hombres eran el 32%.

Gilgamesh

#12 Exacto. El dinero que se gasta en construir un campus y dotarlo de medios (limitados) podría gastarse en becas de desplazamiento para acudir a un centro de mayor tamaño y calidad.
Más aún: podríamos especializar los centros. Que unos pocos sean buenos en biociencias, que otros atraigan la excelencia en TICs...

Aquí hay un problema añadido. Los estudiantes universitarios tratan a la universidad como si fuera una fábrica de trabajadores en vez de un centro para el conocimiento. Y por eso la quieren cómoda y al lado de casa, sin mirar por su calidad. No es común que un universitario salga de su comunidad autónoma para acudir a un centro de más categoría (con profesores de más renombre o mejor situada en los rankings). No quiero decir que no existan estudiantes dispuestos a mover el culo, sólo digo que la mayoría no se mueven ni de su ciudad, sea por vagancia o por falta de medios. Hay que corregirlo. Si no, seguiremos manteniendo a esa casta de profesores-himbestigadores funcionarios que se rascan la tripa, y metiendo palos en las ruedas de los pocos profesores justos que miran por la calidad.

K

#22 #12 Eso que decís es inviable actualmente en la España de las autonomias donde las competencias de educación estan cedidas a las comunidades autonomas. Cada comunidad autonoma quiere tener su universidad con todo.
Es lo que tiene cuando importa mas la política que los ciudadanos.

Gilgamesh

#25 Tienes razón en parte, pero no creo que nada de lo que decimos sea imposible. Hay países con estructura federal (Bélgica) donde tienen bastantes universidades, pero compiten entre ellas por ofrecer más calidad. Los estudiantes se mueven de una zona a otra con toda naturalidad y la investigación es excelente.

Sospecho que la diferencia está en cómo se reparte el dinero, a qué criterios se da mayor importancia en ese reparto. Ya hablando en aspectos de calidad investigadora (que es, o debería ser, piedra angular de la educación en la universidad), no me explico cómo se puede conceder más y más dinero a quien jamás se ha preocupado de producir nada (nada es nada: ni artículos, ni patentes, ni proyectos). En Bélgica es impensable: el dinero del que goza un equipo o un departamento es proporcional a su productividad (sobre todo cuando los equipos son capaces de autofinanciarse). Nadie te va a financiar año tras año si no demuestras que tienes un mínimo de calidad. En España, sin embargo, el dinero se reparte equitativamente: lo mismo para el mediocre que para el vago que para el excelente. Implícitamente premiamos al vago y castigamos al excelente. Y así no hay manera de avanzar.

Si esas mismas comunidades mirasen mejor dónde ponen su presupuesto, en vez de gastar sin mirar, veríamos cómo los mejores acaban resaltando y se alcanza un equilibrio satisfactorio. Porque los buenos deberían atraer ese dinero, y además consiguen OTRAS fuentes de financiación (proyectos), y son capaces de crecer atrayendo docentes/investigadores también excelentes, manteniendo la rueda en movimiento. Como estudiante, cuando en un radio de unos pocos km tienes dos universidades, una enorme y prestigiosa, y otra mediocre, ya tienes claro dónde quieres ir.
Y no te engañes: a la larga es donde vamos a ir a parar, porque al final la educación superior se va a acabar financiando con proyectos europeos. O somos los mejores para competir en Europa, o la universidad se va a convertir en una sangría insostenible.

jubileta

Yo entiendo que no se invierta en el futuro, para qué van a invertir en educación si luego la única salida que hay es por tierra, mar o aire?
¿Para qué quieren invertir en ingenieros, médicos, contables, maestros, si luego tienen que trabajar de camareros o albañiles porque en este país no se incentiva más que la construcción y el turismo?

Normal que recorten, es absurdo invertir en un futuro si luego se lo llevan otros países. En fin...

Cide

Muy bien, es cierto, pero invertir más, no es sólo dedicar más dinero. Es también saber gestionarlo mejor.

Por gastarnos una pasta en un ordenador por niño, no vamos a mejorar la educación, por pagar más a los profesores, no vamos a mejorar la educación.

D

En España inversión es sinónimo de ladrillo.

currinchin

Invertir en educación es invertir en futuro España y en todo el mundo, es la mejor inversión a largo plazo para cualquier país.

Tanatos

#2 Me salía automáticamente el titular, pero en el video muestra el tema de los recortes en España en concreto

sacaelwhisky

Bueno, aquí en España el asunto no está en más inversión o menos inversión. Simplemente ocurre que algunas de nuestras autoridades prefieren que la inversión sea privada. ¿Por qué? Preguntádselo a Aznar y sus contratos laborales con multinacionales. Él sabe.

D

En realidad no lo es, hay demasiados titulados, lo que se debe fomentar es la ignorancia, por lo que nuestros políticos están en ello trabajando bien. Gracias.

o

"Los esfuerzos presupuestarios realizados en los últimos años han conseguido que en nuestro país se reduzcan las cifras de abandono escolar y se mejore la situación respecto a la media europea"

Mientras sigamos escuchando impasibles manipulaciones tan gordas como estas, seguiremos siendo un pueblo ordeñado por la casta política.

Todo el mundo sabe que los últimos años la calidad de la enseñanza se ha ido degradando a pasos agigantados, que se ha destrozado la educación para cuadrar la cifras. Que se está incentivado a los profesores con dinero para aprobar a la gente aunque no sepa ni el nombre de la asignatura a la que deberían presentarse. Y tantas otras cosas.

Han conseguido que los chavales que no quieren estudiar no tengan que estudiar, eso sí, dentro de las aulas, dejando el nivel de exigencia por debajo de cero, no vaya a ser que jodan la estadística de abandono escolar y también la del paro.

k

Invertir en educación claro que sí, lo que no es futuro es gastar dinero que no hay en pagar a privilegiados en un país con tantos parados.

r

Ya lo decían en los simpsons: niiiños, niiiños, futuro, futuro!

D

Educación para la mente y tambien para las manos. Invertir en un oficio es invertir en el presente y en el futuro.
Ya basta de tanto profesionista que solo saben barajar papeles y navegar en FaceBook.

D

amén hermano

Winfield

Está muy bien esto. Pero no sirve de nada mientras la Educación se sigua contemplando como un "gasto" y no como una "inversión".

D

Podéis invertir todo el dinero del mundo en la educación española, que mientras siga el sistema LOGSE será un fracaso.

Unvite

Como dice la canción...

sieteymedio

El problema es cuando a los que tienen la sarten por el mango añoran la edad media

TroppoVero

Pues yo me voy a permitir discrepar. Parece que el problema de España es que no se invierte bastante en educación, y eso es una falsedad enorme. En España, con el sistema que tenemos, ni aun dedicando el 90% del PIB tendríamos una Universidad entre las 20 primeras del mundo. El sistema está mal montado, ése es el principal problema.

No hay que gastar menos. Pero gastar más tampoco nos llevará a ninguna parte.

Gilgamesh

#9 Yo diría que son las dos cosas: Se gasta relativamente poco, pero no se invierte NADA. Invertir significa poner el dinero con cuidado, pensando en obtener un beneficio (económico o no) en el futuro. En España, el presupuesto no se invierte, se tira por el sumidero. Se gasta a lo tonto, sin planificación y pensando en el corto plazo que queda entre unas elecciones y las siguientes. Ése es el problema, el cortoplacismo. Que, en la educación y la ciencia, es un crimen y un despilfarro.

Si el mismo presupuesto de hoy (escaso, pero algo es algo) se gastase con cabeza y planificando, otro gallo cantaría. Y entonces habría motivos de sobra para seguir aumentando el presupuesto hasta conseguir un sistema establemente eficaz.

D

Bueno, pienso lo mismo, pero no creéis que estamos en un cuello de botella, que realmente el motor económico de España son la paella de chiringuito y el DYC de garrafón, y que para servir ambas no hacen falta 3 máster 2 carreras y un doc.

D

Cuanta más inculta sea una sociedad, mucho mejor para los intereses políticos y banqueros. Un país de borregos es el sueño dorado de cualquier hijoputa de estos que nos gobiernan.

f

La educación es un pilar básico de una sociedad, pero debería ser una educación de calidad y no solo de educación de conocimientos sino también de actos.

D

Que se lo digan a los precarios...

D

Cuando un país no tiene futuro, es inútil tirar el dinero tratar de invertir en ello. Y España, desgraciadamente, es un país sin ningún futuro.