Hace 14 años | Por golfingles a elpais.com
Publicado hace 14 años por golfingles a elpais.com

La Asociación de Internautas denuncia que el Gobierno pretende controlar datos referentes a las comunicaciones (por ejemplo, la localización geográfica del receptor y emisor de una llamada telefónica desde un móvil "utilizando un marco legal inadecuado que le exonera de tener que pasar por el dictamen previo del Consejo de Estado y de la obligada publicidad").

Comentarios

D

Estoy tan, tan arrepentido de haber votado a psoe que me siento como si me hubiesen robado.

p

#4 Benjamin Franklin:Un maestro masón como Benjamin Franklin, en su Patria de las Libertades, con gran clarividencia, advirtió de ese peligro. "Aquellos que sacrifican una libertad imprescindible para conseguir una seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad".
el resto del articulo en http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ciudadanos/cristal/elpepiopi/20071112elpepiopi_5/Tes

c

El pueblo que cede libertad a cambio de seguridad, no merece la una ni la otra.

Lo dijo alguien que ahora no recuerdo.

D

Se ampararan en la ley de retencion de datos y en la directiva comunitaria correspondiente para violar nuestra privacidad por lo civil o por lo criminal ... no hay vergüenza en el Ejecutivo. Un cordial saludo

c

Democracia=libertad
¡Ahí es na!

Nova6K0

De verdad este gobierno está incluso pasando por encima del eje de ideologías al PP, hacia la derecha y ya es decir. Por defender a la farándula y a los, que dicen, que defienden la cultura (cuando defienden el dinero que esta da). Se está empezando a cargar los Derechos Fundamentales. A lo mejor quieren formar una Raza Aria de la Propiedad Intelectual.

Salu2

D

Más que robado es "violado".

D

Papá estado tiene que controlarnos para que no nos escarriemos lol lol. Lo hace por nuestro bien. lol lol

¡ viva la libertad vigilada!!!!!! lol lol lol

D

Lo que el Gobierno pretende ahora es, según la Asociación de Internautas, "mantener el secretismo inicial de Sitel" y desarrollarlo con meras ordenes ministeriales, ni siquiera mediante un reglamento, lo que habría obligado a un dictamen previo y obligatorio del Consejo de Estado y alobligado trámite de información pública.

De tener como un Francia un consejo constitucional todo esto no se le ocurriría a nadie.