Hace 13 años | Por Consiglieri a soloespolitica.com
Publicado hace 13 años por Consiglieri a soloespolitica.com

Desde hace algún tiempo se empieza a escuchar esta cantinela coda vez con más insistencia, no sabría exactamente si es la causa del auge de grupúsculos como los de Anglada en Cataluña, o Candela en Valencia, o la consecuencia pero si es cierto que de un tiempo a esta parte parecen estar alineándose de manera indisoluble en el imaginario colectivo como un matrimonio inseparable: inmigración y delincuencia. ¿Qué hay de cierto en ellos?... Desmontando tópicos y falsedades

Comentarios

D

#2 Fin del hilo

D

#5 #6 No entiendo muy bien ese sesgo del que habláis. "El 35.70% de la población reclusa es inmigrante 2010".

#5, tu comparación con "99,99% de las personas que asesinan a sus parejas hembras, son hombres. Así que una ENORRRRMEEE tendencia estadística indica que los hombres son unos asesinos" sí que es una manipulación. Lo correcto sería "99,99% de las personas que asesinan a sus parejas hembras, son hombres. Así que una ENORRRRMEEE tendencia estadística indica que los hombres [b]que matan a sus parejas[/b] son unos asesinos"

B

#9 Si en la población inmigrante hay menos mujeres, ancianos y niños, es de esperar que en bruto, presentarán mayor tasa de criminalidad que la población nativa, aun cuando en cada estrato (grupo de edad - sexo), las tasas fueran iguales.

D

#14 A verrrrrrrrrrrrr. Qué tiene que ver la pirámide de población en el dato de "El 35.70% de la población reclusa es inmigrante 2010"? Coño, si hasta lo dice el artículo meneado:

"1. El 50% de los inmigrantes son delincuentes

Falso, tan solo un 0.5% de los inmigrantes son delincuentes. Una cosa es que el 35% de los delincuentes sean inmigrantes y otra que el 35% de los inmigrantes sean delincuentes."

Yo no estoy diciendo que el 35% de los inmigrantes sean delincuentes, copón bendito. Dejad de chuparos las pollas buenrollistas.

B

#16 Siento no ser capaz de explicarlo mejor, pero te aseguro que tiene que ver. Y mucho. Es muy fácil perderse en el laberinto de los datos.

D

#18 Creo que no hay nada que explicar, tú hablas de las razones de esa estadística. Yo hablo de la estadística en sí.

Me voy a inventar una estadística para explicarme:
- El 20% de los accidentes mortales son accidentes en moto.
- El 5% de los accidentes mortales son accidentes en coche.
- Las motos son el 15% del parque móvil total.
- Los coches son el 70% del parque móvil total.

En proporción, ¿dónde es más probable matarte, en una moto o en un coche?
Luego podemos hablar de los guardarraíles, de los coches que atropellan motos, de los pasos de cebra que patinan, de los quinceañeros locos con el vespino trucado, etc. Y a esto es a lo que te refieres tú (creo). ¿Acerté?

B

#19 No me refiero a eso. Para responder correctamente a la pregunta ¿dónde es más probable matarse?, además de considerar factores de edad, sería necesario estimar la exposición.

Pero bueno, ya que sacas el ejemplo, algo de partida se le puede sacar. Imagina un municipio con los datos que tu aportas. Supongamos que la gente que conduce motos está formada por un 80% de menores de 25 años. En cambio, en la gente que conduce coches, solo el 20% es menor de 25 años.

Ahora calculamos los datos brutos y sale lo que tu propones: Es más probable matarse en moto.

Pero miramos con más atención y vemos que nadie mayor de 25 años ha tenido un accidente de moto. Y entre los conductores de coches, todos los accidentes fueron protagonizados por menores de 25 años. ¿ Cual es la conclusión? El riesgo no es ir en moto, sino tener menos de 25 años, conduzcas lo que conduzcas.

El ajuste de tasas por variables sociodemográficas y otros factores descriptivos es un requisito indispensable en estudios estadísticos que comparan poblaciones dispares. Y cuando digo indispensable, hablo del mundo académico. Los políticos y demagogos en general pueden hacer con los números lo que más les interese. Yo no se si la población emigrante presenta una mayor tasa de delincuencia. No se si alguien se ha molestado realmente en averiguarlo. Pero estaría bien.

Si deseas más información sobre el ajuste de tasas, te remito a http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/indepi2b.htm

Es un ejemplo mu didáctico utilizando datos de mortalidad, que pone de manifiesto que las cosas no son siempre lo que parecen. Se compara la mortalidad entre Miami y Alaska, y en el primer estado es mucho mayor. Lo que pasa es que su población es más vieja (allí van muchos jubilados), y si se corrige ese sesgo, la probabilidad de morir es igual en los dos.

B

#21 Recuerdo un caso, hablando de números, demagogia y relaciones espurias, que sucedió hace unos años. En una CCAA (la mantendré en el anonimato para proteger a los inocentes) se hizo un estudio muy simple. Se cogió el expediente académico de todos los alumnos, se les clasificó en términos de fracaso escolar Si/No de acuerdo a su expediente, y se consideró la variable origen nativo o no nativo. Se consideraba no nativo al que había nacido fuera de la CCAA, tanto si era de otra CCAA como si acababa de llegar de Tasmania.

Atento #19: El resultado era demoledor. Los de fuera tenían una tasa de fracaso escolar no se cuantas veces mayor que los nativos. Todos los políticos se arrojaron como tiburones sobre el dato, para llevar el ascua a su sardina y el agua a su molino. Que si el problema es la imposición del idioma, que si es la mierda del modelo educativo, que si los emigrantes son como son, que si la culpa es de la falta de recursos de la escuela pública, que si los padres deberían poder elegir centro....

Y en el tumulto, nadie hizo caso (para qué) a unos pocos especialistas, que con los datos y los conocimientos adecuados, llegaron a la conclusión de que a igualdad de condiciones, no había diferencias entre ambos colectivos. Los nativos y los no nativos se las apañaban igual de bien para fracasar en la escuela. Las diferencias estaban en otros sitios.

La conclusión en este caso era que una sociedad más igualitaria tendría menos fracaso escolar, independientemente del origen de los alumnos.

En el caso de la delincuencia y la inmigración, seguramente lo mismo.

Y en mi ejemplo de los coches y las motos, lo que habría que hacer es no dejar conducir a nadie menor de 25 años. O dar más formación y poner más multas. Pero nunca hablar de coches contra motos.

B

#5 El ejemplo que pones es de libro en cuanto a sesgos se refiere, y no ha sido muy afortunado. He visto exámenes de estadística con planteamiento similares al tuyo, donde se le pide al alumno que desmonte con argumentos estadísticos ese tipo de conclusiones.

Un método adecuado sería obtener por separado las tasas en cada grupo y operar con ellas para evaluar donde hay más riesgo.

(A) Riesgo de que el asesino sea hombre: Nº casos / Nº parejas hetero
(B) Riesgo de que el asesino sea mujer: Nº casos / Nº parejas homo

A/B = incremento de riesgo, o cuantas veces es más probable que un hombre mate a su pareja.

tesla79

#5 No, estimado, los inmigrantes no traen instalado el software del crimen. La sociedad que privilegia a unos y execra a otros, sí que lo trae.

Una cosa es decir que la delincuencia no está ligada a la inmigración (argumento correcto) y otra justificar a los inmigrantes delincuentes (que nos guste o no, los hay) diciendo que la sociedad es la que les empuja a ello

D

#5 ni la delincuencia ni la xenofobia son problemas matemáticos: son problemas sociales y políticos

Eso nadie lo está negando, no quieras poner en boca de otros palabras que no han dicho.

Así, cualquier ejercicio más o menos ingenioso con los números pudiera resultar en conclusiones monstruosas: "99,99% de las personas que asesinan a sus parejas hembras, son hombres. Así que una ENORRRRMEEE tendencia estadística indica que los hombres son unos asesinos".

Tu comparación no es válida y, ¿sabes por qué? Por que #2 en ningún momento ha hecho valoración de los datos que ha puesto, mientras tú sí de los tuyos. Las valoraciones son subjetivas; los datos no.

D

#4 Qué necesitan los datos de #2 para ser contextualizados? Son más claros que el agua. Son la realidad.

Otra cosa son las condiciones de vida de esos inmigrantes. Digamos que su situación los hace más propensos al delito porque muchos llegan aquí con una mano delante y otra detrás.

Conste que no estoy a favor de criminalizar a los inmigrantes, pero los datos son los datos.

smaureras

#7 Tú lo dijiste: "Los datos son los datos".
Apréndete esta otra: "los seres humanos son los seres humanos".

D

#8 Apréndete esta otra tú: churras != merinas.

undeponte

#7 "Conste que no estoy a favor de criminalizar a los inmigrantes"
¡ Quién lo diría !

D

#12 Pues nada oye, mejor cerramos los ojos y que el problema se solucione solo.

Vivo en un barrio con una población altíssssssssssssima de inmigrantes. Y vivo aquí (centro de Madrid) porque me gusta. Si pensara que son criminales te aseguro que no viviría aquí.

pablicius

#4 Lo que es demagogia de la buena es enunciar conclusiones sin mirar los datos. Luego se pueden analizar, matizar, contextualizar y lo que quieras, como con mayor o menor fortuna han hecho algunos de los que han escrito en este hilo. Pero lo tuyo, que los datos sean demagógicos, es muy fuerte.

¿En qué quieres basar entonces tus conclusiones? ¿En tus prejuicios y tus ideas preconcebidas?

M

#37 También están los delincuentes que aun no han pasado por chirona. Te lo digo porque en mi barrio hay unas cuantas docenas de ellos campando a sus anchas desde hace tiempo. Proxenetas y carteristas son dos colectivos a los que les va muy bien y a los que con el actual código penal es bastante difícil meter en la cárcel.

Digo esto sin entrar en si los delincuentes no reclusos son inmigrantes o no y sin poner en duda que la mayoría de inmigrantes sean honrados.

#6 También sería triste que para exculpar a los inmigrantes, culpabilizáramos a los jóvenes o a los hombres. A ver si ahora, por el hecho de ser hombre, se va a ser sospechoso de algo.

D

#38 Y también estan los extranjeros que no están censados, que como sabrás hay unos cuantos y que dismininuirian ese porcentaje. Por cierto, gente que debería estar en la carcel hay mucha (al revés alguna), tanto entre españoles como extranjeros, pero sobre todo entre las clases altas, que ahí hay mucho delincuente de cuello blanco.

sonny30

Hola, soy el autor del artículo, y tan solo hacer un par de puntualizaciones:

A #2, es decir Mola, todos esos datos que tú aportas son exactamente los mismos que expongo en el artículo, exactamente los mismos. Quizá debieras leerlo, antes de lanzarte.

A ·6, es decir, smsaureas, dice:
"como los que se presentan en el articulo, tienen, como mínimo, un problema serio de sesgo:

- Hay una relación entre edad, sexo y delincuencia. La frecuencia es mayor entre hombres que entre mujeres. Los extremos de la pirámide de edad (niños y ancianos), presentan menor frecuencia que los grupos de edad mediana.

- Las pirámides de edad de los nativos y los emigrantes son diferentes.

No se puede hacer una comparación seria sin tener en cuenta estos factores y realizar los ajustes pertinentes. No me atrevo a llamar demagogia a los datos que se presentan, pero si que creo que son insuficientes para elaborar una adecuada interpretación."

Completamente de acuerdo, pero es que así queda expresado en el artículo:

"¿Estoy diciendo que los inmigrantes y los nacionales delinquen en la misma proporción? No, eso sería mentir, los inmigrantes delinquen en una proporción de 3 a 1. Ahora bien, esta comparación es metodológicamente muy mejorable. En primer lugar porque estamos comparando como iguales dos grupos que son muy heterogéneos, para que la comparación fuese legítima debiera compararse grupos de similares características, sobre una serie de delitos.

No es el caso, se compara una población con una media de 42 años (la española) media de 31 (la inmigrante), dándose el caso de que los inmigrantes responden en mayor proporción al perfil delictivo (varón, de 20 a 45 años, perfil socioecónomico bajo), por la propia lógica social. Para que la comparación tuviese validez habría que compararlos con otro grupo nacional de edad, sexo y perfil socioecónomico similares. Y yo no he encontrado estudio alguno en ese sentido."

Y más adelante,como comprensión de por qué la delincuencia desciende en los inmigrantes, añado:
"y 2. El perfil del inmigrante esta cambiando, ahora el abanico de edades es mayor y la mujer está empezando a ser una parte importante del colectivo inmigrante en España, con lo que el perfil del delincuente (varon, de 20 a 45 años) empieza a difuminarse y su población empieza a asemejarse más a la nacional."

Por lo que hago referencia expresa a edad, sexo, dejando claro que toda comparación está un poco fuera delugar jasta que no se estblezcan en igualdad de parámetros.

Peka

#2 ¿No tendras datos del porcentaje de politicos que son corruptos y a que partido pertenecen?

No se por que me da que saldrian por este orden, PP, PSOE,....

D

#2 La mayoria de los delincuentes son hombres...
Ahí solo analizas un factor, nacido en España- No nacido en España, que es bastante irrelevante; hay otros como: educación, edad, estructura familiar, perfil socioeconómico

D

Vamos a ver.

¿¿La inmigración ilegal supone mas delincuencia??

- Evidentemente si. Los inmigrantes vienen con una mano delante y otra detras, pero como todo el mundo tienen unas necesidades básicas que cubrir. Es normal que eso pase. Ademas los datos estan ahí para confirmarlo.

¿¿Hay que echar a los inmigrantes por ello??

- Evidentemente NO. La solución es integrarlos. Mas trabajo, mas viviendas, mas seguridad etc. ¿Creeis que los inmigrantes son los únicos que lo necesitan? Igual tenemos mas en común con ello de lo que nos pensamos.

Eso si. LO QUE NO PUEDE SER son los discursos radicales, tanto de un lado como del otro. Ni hay que echar a todos a la puta calle, ni hay que dejarles entrar sin ningún control y pagarles todas las cosas que se les está regalando en ciertos sitios. Tienen que vivir con las mismas normas que lo hacemos nosotros, y no permitir bajo ningún concepto la inmigración ilegal.

También habría que añadir que tanto que se dice que hacen falta no se cuantos millones de inmigrantes... Igual lo que hace falta son mas empresarios honrados que estén dispuestos a pagar un sueldo lógico por el trabajo.

sorrillo

Muy interesante el artículo.

A veces salen argumentos cómo que los inmigrantes no tienen familia ni arraigo y por lo tanto cuando van mal las cosas son los primeros que acaban delinquiendo.

Ante esos argumentos, que tienen intuitivamente alguna base, es muy bueno tener a mano los datos objetivos del artículo para confirmar lo que ya sabíamos, que la gente no cambia de país para delinquir sino para mejorar su calidad de vida.

D

¿Porque nadie (ni autor ni comentarios) pone en valor la cantidad de supuestos "delincuentes" inmigrantes que están en las cárceles por un "supuesto delito" meramente administrativo como es no tener los papeles en regla o no haberseles renovado el permiso de residencia o tener una arbitraria orden de expulsión por haber sido identificado en redadas indiscriminadas?????????????
Agradecería respuestas

D

#25 Pq no conlleva pena de carcel como muchísimo los mandan a un CIE y los deportan.

r

buen articulo, muy trabajado y bien explicado. Como todo, la perfección o la verdad es muy díficil de encontrar, pero el placer de buscarla creo que nos hace más felices y mejores personas.

enxebre80

Gran artículo, aunque por desgracia no va a quitarle los prejuicios a la mayoría...

D

De todas formas creo que se han olvidado de poner el dato mas importante. Hay 27.000 reclusos extranjeros en España y al menos 5.708.940 de inmigrantes, ergo el 96% de los inmigrantes son gente honrada.

i

Además hay que tener en cuenta los presos preventivos, que a los inmigrantes les aplican prisión preventiva (por le gran riesgo de fuga) mucho mas fácilmente que a los españoles.

D

Pues cuando vienen de países más desarrollados que España parece que esto no es así... no será que es culpa de la pobreza y la cultura?

D

Carcel (que no delincuencia) y Pobreza, un matrimonio indisoluble.

D

the three wise monkeys

D

Capitalismo => explotación => falta de expectativas de vivir dignamente => delincuencia.

Nos veremos en la cárcel.

comomolasnexus

Excelente articulo que desmonta las falsedades de los xenofobos