Hace 2 años | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por News333 a elsaltodiario.com

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica

Comentarios

amoreno.carlos

#11 Hijo mío, las cuentas salen si hay voluntad política, que no la hay.

Te lo vuelvo a repetir, el dinero es una abstracción, una idea.

Lo importante son los recursos, y resulta que producimos tanta abundancia de todo que nos da hasta para "comprar, usar y tirar", aunque esa deuda ecológica la acabaremos pagando. Así que el problema no son unos números intangibles e inventados en una pantalla de ordenador.

A ver si así lo pillas


https://www.scribd.com/doc/202207935/Alan-Watts-Money-Guilt-and-the-Machine

g

No entiendo la noticia

Por un lado dice lo siguiente

La Renta Básica Incondicional impulsada por estas 16 personas, pero apoyada por casi un centenar de organizaciones y 10.000 personas firmantes se define como una asignación económica mensual, universal e individual de 900 euros para todas las personas mayores de 18 años y de entre 270 y 450 euros para todos los menores de edad. Sustituiría la actual Renta de Garantía de Ingresos

Y por otro lado habla del coste

Una renta cuyo único requisito para recibirla, de ahí su incondicionalidad, será llevar tres meses de residencia en Euskadi antes de su solicitud. El coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales —la actual Renta de Garantía de Ingresos supone 550 millones, una prestación económica, periódica y condicionada que hoy perciben 52.839 personas— y se financiaría a través de los Presupuestos Generales de Euskadi, subiendo los impuestos a quienes más tienen

Habla de 2.000 millones, pero si hacemos números, en el pais vasco hay 2,178 millones de personas, de ellas unas 350 mil menores de edad, salen 1,75 millones mayores de edad, si hacemos cálculos, 900 euros * 12 meses * 1,75 millones, salen 18.900 millones más lo que se paga a los menores, aprox un total de 20 mil millones, no 2 mil (o estoy haciendo un calculo mal?)

Teniendo en cuenta que en el pais vasco se recaudan 16 mil millones al año en impuestos (https://www.expansion.com/pais-vasco/2021/10/15/6169adaf468aebe5568b463d.html) no me salen las cuentas

¿En que he fallado según los datos de la noticia?

News333

#1 La RBI no la reciben TODOS los habitantes, solo los que la soliciten. Generalmente son estudiantes, jubilados, desempleados o empleados precarios. Aunque en RBI dicen que la pueden pedir todos, dudo que una persona que está en contra la pida. También dudo que la pida alguien que está acomodado económicamente. Y muchos, también, no la pedirían por razones burocráticas. En definitiva, no sé si la cifra está bien pero sé que no es para TODOS.

g

#2 según viene la noticia redactado en la noticia todo el mundo la recibirá

La Renta Básica Incondicional impulsada por estas 16 personas, pero apoyada por casi un centenar de organizaciones y 10.000 personas firmantes se define como una asignación económica mensual, universal e individual de 900 euros para todas las personas mayores de 18 años y de entre 270 y 450 euros para todos los menores de edad.

Una renta cuyo único requisito para recibirla, de ahí su incondicionalidad, será llevar tres meses de residencia en Euskadi antes de su solicitud.

Dices que la gente no la va a pedir, vamos 900 euros al mes por rellenar un papel y sin ninguna condición, los que más tienen serán los primeros en pedirla

TartaDeQueso

#2 Entonces, no es lo que yo entiendo por Renta Básica.

No habría que solicitarla a la Administración (La propia iniciativa habla de simplificar procedimientos): la propia Administración debería dártela por puro empadronamiento.

Y aparte, a mi tampoco me salen los números tal y como están explicados en la noticia...

amoreno.carlos

#2 La RBUI sí la recibiremos todos, pero eso no significa que todos ganen, los ricos pagan más impuestos que lo recibido.

amoreno.carlos

#1 Simplemente has calculado el coste bruto, pero el que interesa es el neto, la absorción de otras ayudas que serían absorbidas por la RBU, es decir, dinero que ya se está gastado, ahorros en otras partidas como sanidad, asistencia social, y luego que aunque todos la recibimos, no todos ganan, las personas con mayor poder adquisitivo pagarán más en impuestos que lo recibido.

https://www.ft.com/video/253004a4-8756-48b4-ad7a-c3039c6a5400

g

#6 El coste bruto son 18.500 millones y las ayudas que se descuentan (viene escrito en la noticia) son 560 millones

Total 17.900 redondeando

Generado en el 2019 de impuestos en todo el Pais Vasco, 15.600 millones

Ahora haz todas las piruetas que quieras para cuadrar esto, pero ya te digo yo que no vas a poder

amoreno.carlos

#7 ¿Deuda para el arranque de la medida?
Una vez arrancada el coste de la medida es el neto, no el bruto.

Hay que tener en consideración que el dinero no son manzanas, es una unidad de medida intangible. Resulta tan absurdo decir que "no hay dinero" como decir que "no hay centímetros suficientes para construir una casa".

A parte de eso, veo difícil que una comunidad autónoma lo implemente, tiene más sentido hacerlo a nivel nacional ya que el Estado dispone de más recursos y herramientas. Sería además injusto para el resto.

g

#8 quieres emitir deuda por encima del dinero que se recauda anualmente con todos los impuestos? Hablas de hacer una deuda del más del 100% anualmente

El país Vasco recopila todos los impuestos y son más ricos que la mayoría de comunidades, el estado español tiene menos recursos para poder hacer esto(por habitante)

amoreno.carlos

#9 El dinero no son manzanas, es una unidad de medida intangible. Resulta tan absurdo decir que "no hay dinero" como decir que "no hay centímetros suficientes para construir una casa".

Por poder hacer, puedes hasta poner impuestos a las transacciones financieras, fíjate tu.
https://blogs.publico.es/juantorres/2021/12/17/la-mayor-de-las-mentiras-de-nuestro-tiempo/

g

#10 pero hijo mío, me estás vacilando verdad?

El coste de esta iniciativa es de más de 17 mil millones al año, todos los impuestos juntos que se cobran en el país Vasco no llega a 16 mil millones

Hablo de todos los impuestos para sanidad, educación…no llega a esa cantidad

La noticia que me has puesto no tiene sentido, este impuestos que dice la noticia que has puesto es la tasa robin
Vale, pues en toda España en el primer semestre (6 meses) se han recaudado 150 millones - https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/09/05/economia/1630840806_082266.html

No vale ni para una semana de esta renta básica que es solo para el país Vasco

Estamos hablado de que no salen las cuentas para pensiones, que andamos con bastante déficit (gastamos más que ingresamos) y crees que salen las cuentas para una renta básica universal?

No voy a seguir contestando a este hilo porque creo que eres un troll que me está vacilando, por favor lee la noticia de este hilo y haz un poco de crítica, no hay por donde cogerlo