Hace 2 años | Por NoEresTuSoyYo a news.mit.edu
Publicado hace 2 años por NoEresTuSoyYo a news.mit.edu

El diseño podría algún día permitir una red eléctrica completamente descarbonizada, dicen los investigadores. El motor térmico es una celda termofotovoltaica (TPV), similar a las celdas fotovoltaicas de un panel solar, que captura pasivamente fotones de alta energía de una fuente de calor al rojo vivo y los convierte en electricidad. El diseño del equipo puede generar electricidad a partir de una fuente de calor de entre 1900 y 2400 grados Celsius, o hasta unos 4300 grados Fahrenheit.

Comentarios

D

#2 Eso no es cierto:

https://dle.rae.es/motor

La esencia del motor es producir movimiento, no tener partes móviles.

gustavocarra

#39 Si: el único motor inmóvil es el dios Aristotélico.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primer_motor_inm%C3%B3vil

t

#1 Será un generador mas bien.

Tintxotintxo

#13 Creo que hablas de los tubos Trinitron, patentados por SONY. https://es.wikipedia.org/wiki/Trinitron
O mejor como dice #23 Eran televisores de retroproyección tambien de Sony,

M

El artículo parece escrito por alguien con conocimientos muy acotados.

Pablosky

¿Fuente de calor de 2400º? ¿Piensan sumergirlo en un volcán o algo así...?

Artillero

#3 baterías de grafeno . Lo pone en el artículo

Pablosky

#6 Bueno claro, si se lo enchufas a un reactor nuclear te ahorras todo el agua y la maquinaria te tiene que durar más. (nota mental en voz alta: no sé a qué temperatura está un reactor, lo mismo estoy diciendo una burrada)

WcPC

#7 No solo eso, también los de concentración solar (las plantas solares más baratas que solo tienen espejos) o simplemente haciendo un "agujero" lo suficientemente profundo y obtener energía del interior de la tierra....
El no tener que meter agua y sacarla para tener que obtener energía del interior de la tierra ahorras un montón en estructuras y complejidad (simplemente tienes que hacer 1/2 menos de excavaciones)
Y no te preocupes, aquí estamos opinando, yo no soy más que un informático lol

dilsexico

#8 Estuve hace años trabajando en una ONG especializada en reciclaje y reutilizacion de aparatos electricos, ordenadores etc, algunas veces nos llegaban unos televisores que eran bastante grandes, con tres luces dentro, rojo, verde y azul, ni puñetera idea de como se llama ese sistema, la pantalla era una lente fresnel como de medio metro cuadrado, eso daba miedo si lo usabas como una lente. hacia agujeros en ladrillos en segundos.

Javi_B

#13 que nombre tiene esa ong? Me interesa

dilsexico

#17 Estaba en el sur de Londres, desgraciadamente cerro hace un tiempo. Recogíamos ordenadores y muebles en empresas que estaban haciendo alguna actualización de sus equipos y luego se vendía muy barato a gente con pocos recursos. La mayoría terminaba siendo reciclado.

Javi_B

#18 si recuerdas algún nombre o algo así puedo investigar y ver si hay alguna cosa parecida en otros sitios

dilsexico

#31 Hasta hace poco estaba todavia la pagina web visible pero creo que ha desaparecido. Busca por Offers EX-IT, lo acabo de hacer y he visto a una persona el LinkedIn que trabajo alli. Si me dices como te puedo mandar un privado te paso el contacto del CEO en FB

Senhor_Afranio

#31 En Vigo hace años había un colectivo, reciga, que tenía algún proyecto para llevar equipos informáticos creo que a África. Acabo de ver en su web y ahora son una empresa dedicada a vender equipos de 2a mano.
En este link hablan de algún colectivo similar en activo
https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/donar-ordenadores/

A

#7 En un reactor se usa agua para enfriarlo. Y ese agua caliente es el que se usa para producir electricidad.
Si no enfrias el reactor con agua, o el sistema de circulacion del agua se para, no se consigue disipar el calor y... bueno, es lo que sucedio en Fukushima, no hace falta explicar más

Pablosky

#9 Cierto, cierto, puede que sea una idea espantosa

Aergon

#9 entonces sería cuestión de reemplazar ese agua por otro material que trasmita mejor el calor sin el requisito de que tenga que expandirse mediante su evaporación para mover las turbinas. Igual sustituirlo por aceite como los motores. Aunque el principal beneficio no sería ese si no la mejora de eficiencia

D

#3 #7 Y esto también abre otras posibilidades como recubrir las cubiertas interiores de los hornos de fundición usados en siderurgia, u en hornos industriales usados para cerámica.

O en general, si es lo suficiente barato, reemplazar las cubiertas térmicas de las tuberías de agua caliente/calefacción.

johel

#7 No puedes operar un reactor nuclear convencional sin refligeracion liquida con cambios de estado, es parte integral de su diseño.

borteixo

#6 viendo el detalle pone que, entre otras cosas tienen una capa de oro

WcPC

#43 Bueno, algo útil para el oro...
Eso siempre es bueno, que al final el oro se utiliza muy poco para los procesos industriales lol

JanSmite

#3 Pues no sería mala idea llevarlo a profundidades de magma: sacar electricidad directamente de la Tierra. Pero el caso es que es termoFOTOvoltaico, genera electricidad a partir de fotones de fuentes de alto calor. Es decir, en realidad, es una placa "solar" de alta eficiencia. Igual con sol concentrado funcionarían bien también, no sé…

LaInsistencia

#11 La solar de concentración (cientos de espejos enfocando en una torre) puede llegar a esas temperaturas. Pero algo me dice que esto sirve para usar centrales nucleares modulares como si fueran generadores termicos de radioisotopos talla XXXL. Con un medio que permita evacuar el calor facilmente podria funcionar bien... ¿en buques, o como estacion generadora flotante, tal vez? ¿Zonas de clima realmente frio? ¿Estaciones orbitales, o bases lunares?

EmuAGR

#22 ¿Qué reactor nuclear llega a 2000°C? El punto de operación de los más calientes con sales ronda los 800°C. Y que además exponga materia al rojo vivo a un sensor sin que se funda todo, que el uranio se funde a 1133°C...

LaInsistencia

#25 Miërda. High temperature gas cooled (HTGC) llegan a 750 °C (1.380 °F), y por supuesto, otra vez he cruzado centigrados y farenheit...

Touché. Buena parada!

a

A nadie le extraña lo de mezclar de esa forma tan rara celsius y fahrenheit ? es que no tiene pies ni cabeza. Ponen la temperatura máxima en celsius y fahrenheit pero la mínima solo en celsius. A mucha gente le parecerá que son cosas distintas.

sillycon

He leído 'motor sin partes móviles' y me he quedao picueto. Un motor por definición es algo que se mueve.

Efectivamente, el título está mal traducido. Es 'máquina de calor', no motor. #0

EmuAGR

#21 Un motor no es algo que se mueve, es algo que mueve cosas. Los motores de los cohetes no tienen partes móviles, por ejemplo.

ArturoFM

#24 los motores no tienes pistones, cigüeñal, árbol de levas, un volante inercial… hasta los eléctricos tienen partes móviles… creo que el tema es que en inglés usan dos palabras, “motor” y “engine” y nosotros traducimos ambas como motor, cuando en este caso como apuntaban en otro comentario, la palabra adecuada para “engine” es ingenio, engineer=ingeniero, engine=ingenio

EmuAGR

#42 Independientemente de la traducción, que no es la adecuada, te acabo de poner un ejemplo arriba de un motor sin partes móviles. Un (sc)ramjet tampoco tiene partes móviles y es un motor, porque sirve para mover cosas, no porque tenga partes móviles.

ArturoFM

#46 no digo que un motor deba tener partes móviles para serlo, solo puntualizaba que un motor de coche las tiene, y hablaba del tema de la mala traducción. Ya se que un motor puede no tenerlas, pero en este caso esto es más como una placa fotovoltaica, que la electricidad generada se pueda usar para mover algo no creo que las convierta en motores, imagina un panel fotovoltaico que alimente a un motor eléctrico, los dos son motores? Yo creo que no.

EmuAGR

#47 Vale. Sí, también creo que funciona como un panel solar recibiendo luz de un objeto que está brillando de lo caliente que está.

ED209

o sea, la revolución de los LED (conversión eficiente de electricidad en luz), pero al revés

m

#20: Una placa solar y un LED es básicamente lo mismo, en YouTube hay vídeos.

ED209

#49 no en eficiencia

oceanon3d

Me acorde de la película de El Marciano cuando desenterró el generador de radioisótopos para utilizarlo como estufa para no congelarse o de documentales de faros Rusos abandonados en que los turistas aun encuentran este tipo de "pilas" radioactivas bastante a menudo;

"Un generador termoeléctrico de radioisótopos o RTG (siglas de su denominación en inglés Radioisotope Thermoelectric Generator) es un generador eléctrico simple que obtiene su energía de la liberada por la desintegración de determinados elementos radiactivos. En este dispositivo, la energía, liberada en forma de calor por la desintegración del material radiactivo se convierte en energía eléctrica directamente gracias al uso de una serie de termopares, que convierten la energía térmica en energía eléctrica debido al efecto termoeléctrico en la llamada unidad de calor de radioisótopos (o RHU en inglés)."

https://es.wikipedia.org/wiki/Generador_termoel%C3%A9ctrico_de_radiois%C3%B3topos

Debe ser algo como esto pero sin la parte "radioactiva" que producen electricidad directamente del calor.

chuse

Motor? O fuente de energía?

dilsexico

#4 No sé porque me has recordado al chiste:
"En que trabajas?"
"Soy catedrático de ciencias exactas"
"Y llevas mucho tiempo?"
"Un porrón de años..."

P

Tiene alguna relación( inversa) con el efecto Peltier?

riska

#29 te he votado negativo por error. Sorry.

M

#34 No te preocupes y gracias.