Hace 13 años | Por Ramen a nodo50.org
Publicado hace 13 años por Ramen a nodo50.org

Desde la Coordinadora de Informática de CGT hacemos una lectura positiva de la participación de los trabajadores informáticos en la Huelga General por nuestros derechos, aunque quede mucho camino por recorrer. Estamos en un sector donde, como todos sabemos, la prepotencia empresarial es muy dura. El chantaje, chulería y soberbia de nuestras empresas es moneda de cambio habitual así como la extensión de la precariedad e inseguridad.

Comentarios

llamamepanete

#3 ¿Sólo del 40%? ¿En qué se gastan el 60%? ¿No será a la inversa? ^^

Lo digo porque la consultoría es uno de los negocios con ROI más elevado que existen. Generalmente se gasta tiempo, es decir, personas, "papel", teléfono, algún desplazamiento y poco más. A menos que hagáis despliegues y el material vaya de vuestro lado .. en cuyo caso más que en una consultora trabajarías en una implantadora, en cuyo caso los costes sí que pueden ser más parecidos a esos que dices ...

En cuanto a que si los profesionales se cooperativizasen el mundo iría mejor .. no lo dudes.

Pero no sólo los "profesionales", la cooperativa debería ser una solución social para muchísimos entornos: vivienda, comunidades de vecinos, etc, etc. Pero bueno, paro que me voy por las ramas.

angelitoMagno

#3 No, si la solución es sencilla. Solo falta una cosa: Iniciativa. Y de eso no hay mucha por aquí, vaya.

Al final tienes a informáticos trabajando como asalariados en empresas de informática creadas por economistas, abogados y gente con titulaciones empresariales, pero no técnica. (Que son profesionales igualmente válidos, ojo)

MycroftHolmes

#11 "Pero para saberlo se requiere leer e informarse..." Tanto piquete informativo y que nadie me haya informado....

#10 , #11 Entonces, dado que los sindicatos han cumplido la palabra dada y han hecho Huelga, supongo que la Reforma se irá para atrás, ¿no? Porque si me dices que la Huelga no va a afectar ni lo mas mínimo a la Reforma (creo que ya está aprobada, ¿no?¿le queda algún trámite o algo?), simplemente habrás sido un derecho a pataleta

Las Huelgas Generales de un solo día, se ha demostrado que no vale para nada. Una Huelga Indefinida, o una Huelga sectorial, habría hecho mas daño. Y ahí si me veríais a mi el primero

impalah

#17 Que yo sepa ha habido unos 6 meses para informarse, quien no lo ha hecho es porque no ha querido (o le ha importado un pijo o estaba ocupado con sus aficiones). Ahora va a haber que dedicarse a perseguir uno a uno a todo quisqui...

La huelga general de los años 90 tiró para atrás la reforma de Felipe González, la del 2002 el decretazo de Aznar y ésta... ya se verá, que los efectos no son inmediatos.

Eso de que "no sirve para nada" es demasiado pretencioso... a menos que tengas información de la que los demás no disponemos para hacer esas predicciones. Si la tienes ilúminame, por favor, que así no pierdo el tiempo ni me pillo otro resfriado en las manifestaciones.

MycroftHolmes

#18 #19 #20 Chicos, que lo de los piquetes era una broma
Coñas aparte , #18 La huelga de 2002 tumbó la reforma de Aznar ¿Tumbará esta huelga esta reforma? Mi no participación delata mi apuesta

#20 Si, si en vez de un paripé sindical de un solo día hubiera sido indefinida, yo sin lugar a dudas, habría participado, porque considero que de esa manera si se hace presión. Y cuatro meses atrás no, con que se hubiera hecho ANTES de aprobar la Reforma, me habría conformado

Sin acritud, solo quiero que entendais mi postura. Yo entiendo la vuestra, y en parte la comparto, con las salvedades que os he explicado

Ramen

#21 Pues qué quieres que te diga... si hubieras participado habríamos tenido una pequeña oportunidad más. Si todos hubiéramos participado, los 46 millones, no les habría quedado otra que retractarse inmediatamente. Así de simple

MycroftHolmes

#22 Lo siento, pero yo no lo veo así
Además, si no recuerdo mal, en la reforma de 2002 la huelga se hizo ANTES de aprobarla, lo que hizo a Ansar sentarse a negociar y rebajar los términos. Esta huelga se ha hecho después, cuando ya es complicado por no decir imposible dar marcha atrás

Ramen

#23 Error. La huelga se hizo después del decreto ley "decretazo" de 2002. http://www.elmundo.es/mundodinero/2007/03/30/economia/1175263243.html

Las huelgas que se hacen después también son útiles.
Las leyes no están escritas en piedra, se pueden echar atrás. Lo que está claro es que siendo unos derrotistas no se soluciona nada.

Salud

MycroftHolmes

#24 Ehm, en ese articulo que enlazas, si no lo estoy entendiendo mal:

"Cronología del 'decretazo'
Avance de la propuesta. Aparicio adelantó a los agentes sociales sus propuestas para la reforma laboral, que el Gobierno quería que entrase en vigor el 1 de enero de 2003.
Presentación del decreto. El Gobierno entregó a los agentes sociales el documento -elaborado por los Ministerios de Trabajo, Economía y Hacienda- con las citadas medidas, que los sindicatos consideraron inaceptables.
Amenaza de huelga general. Los sindicatos pidieron la retirada de la propuesta el 22 de mayo y advirtieron que iniciarían movilizaciones a partir del 1 de mayo, que culminaron, el 23 de mayo, con la convocatoria la convocatoria de un paro general para el 20 de junio.
Aprobación del 'decretazo'. El 24 de mayo de 2002 el Consejo de Ministros aprobó la reforma del sistema de protección por desempleo por Real Decreto-ley, porque Aparicio consideró que "no era bueno crear expectativas de cambio normativo muy prolongadas"."

Viene a decir que aunque la huelga fue el 20 de Junio, hubo movilizaciones antes (cosa que ahora se parecía a una balsa de aceite)

Y un sutil detalle: Esa reforma se aprobo por Decreto Ley en el Consejo de Ministros. Un Decreto Ley es una medida que el Gobierno pone en marcha, pero que al cabo de un tiempo debe ser respaldada por el Congreso. La Reforma de ahora ya ha sido respaldada por el Congreso, así que ya no hay ningún paso más allá

La confirmación de esto lo tendras en, digamos, 6 meses cuando la Reforma no se haya movido un ápice

Ojo, es mi opinión, pero lo del Decreto-Ley a mi me parece bastante esclarecedor (tampoco soy un experto en Ley, así que estoy abierto a que alguien con experiencia me lo aclare)

Ramen

#17 "Tanto piquete informativo y que nadie me haya informado...."

Claro, claro. Es más cómodo que a uno le vengan a informar que pensar por sí mismo y buscar información. No ya leer la ley que se publica en el BOE, sino al menos contrastar noticias o informaciones de varios medios sobre las reformas.
Qué cómodo es que nos lo den todo masticadito.

Y seguro que los hay que piensan que la huelga no ha servido para nada, cosa que ya pensaban antes de la huelga y que fue el motivo por el que acudieron a su puesto de trabajo. ¡Gracias por tu inestimable ayuda, compañero!

Entre los comodones, los derrotistas y los que solo se acuerdan de su derecho a trabajar pero no del resto de derechos el día de la huelga vamos listos.

Venga, todos a una, como en 1808 ¡¡Vivan las caenas!!

l

#17, como a todo lo demás ya te han contestado, no voy a repetir cosas, sólo a esto último que has escrito:
"Las Huelgas Generales de un solo día, se ha demostrado que no vale para nada. Una Huelga Indefinida, o una Huelga sectorial, habría hecho mas daño. Y ahí si me veríais a mi el primero"

¿Lo estás diciendo en serio? ¿Insinuas que si la huelga hubiera sido indefinida habrías participado? Pero no habíamos quedado en que no la hacías porque no estabas informado de los motivos de la misma... (y también habrías participado si la hubieran hecho hace 4 meses, como todos, vamos... )

temu

Nosotros si que tendriamos que hacer una huelga. Subcontratacion, explotacion, ausencia de convenio, sueldos desacordes a nuestra formacion ...

MycroftHolmes

#6 Yo si sé donde estaba el dia de la huelga. Y dime ¿exactamente, cual de los problemas que tenemos los informáticos (y que viene a resumir #4, aunque le queden cosas en el tintero) estaba en el listado de reivindicaciones de la Huelga?

impalah

#7 Pues así a ojo se estaba luchando contra:
- Posibilidad de despidos indiscriminados "porque la empresa puede tener pérdidas".
- Bajada de indemnizaciones por despido de 45 días por año a 20.
- Incremento de contratos basura (fomento de empleo).
- Disminución del porcentaje de absentismo para justificar un despido procedente (por ejemplo, un accidente, 1 mes de baja y tienen derecho a despedirte).
- Pasarse por el forro los convenios colectivos (más aún).
- Que buena parte de tu despido te lo pagues tú (descontado de tu sueldo) y no el empresario (supuestamente el modelo alemán, pero aplicado "a la española").

Vamos, afectan a todos los trabajadores, pero todo depende de si los informáticos nos consideramos trabajadores o una élite a la que no afectan los problemas del resto de los mortales.

Otro asunto es que no sólo convocaban los sindicatos mayoritarios (los únicos que por ley pueden convocar una huelga general) sino que también se unieron algunos no dados a pactar y hacer el ganso como la CNT, con sus propias reivindicaciones.

Pero para saberlo se requiere leer e informarse...

Ramen

#11 Se te olvida algún punto de la ley

- Permitir que la subcontratación entre en sectores con trabajos catalogados como "de riesgo"

impalah

#12 Era "a ojo"

Ramen

#13 De cualquier manera diste más información en un solo comentario en Meneame que todos los diarios de algún que otro medio en los últimos tres meses.

Y seguro que queda alguna "perla" en el tintero.

Y la próxima ley será para que nos jubilemos a los 67 y tengamos unas pensiones irrisorias. O para que se pueda hacer contrato de becario hasta los 30 años (contrato durante el cual no se cotiza entre otras "ventajas" para el empresario como un sueldo aún más irrisorio).

.... y mientras la gente clamando por su derecho a ser puteado en el trabajo. ¡¡Ejpaña es asín!!

s

Los informaticos somos mileuristas subcontratados y no tenemos derecho a huelga, y si lo tuviesemos estariamos peleando por si necesitamos o no un colegio.

glups

Es lo que tiene la Informatica. Que todos suelen estar trabajando en una empresa ajena a la que le paga.
La inmensa mayoria estaria en situacion de 'cesion ilicita de trabajadores'.
Esto hay que denunciarlo.
¿Para cuando un sindicato especifico de Informatica?. que denuncie estos abusos.
Ya se que exite la Coordinadora de Informática de CGT, pero tendriamos que ser mas, y juntarnos para hacer mas fuerza en nuestros derechos y salarios.
Desconozco si hay mas sindicatos exclusivos de informatica (solo el de CGT), pero deberian unirse para hacer mas presion y poder reivindicar acuerdos y mejoras salariales. Porque los informaticos (mayoritariamete) trabajamos o estamos pendientes 24 horas al dia.
¿A cuanto se paga la hora extra de un informatico?, ¿Puede un informatico tener vacaciones a final del mes?, ¿Las 'guardias telefonicas' se cobran?, si 'hackean la web' ¿te pagan por ir a solucionarlo a las 3 de la mañana?.
Desde estas lineas pido una union de todos los informaticos en un sindicato comun que solucione y coordine todos los abusos de las empresas con estos temas.

D

Y la próxima vez intenta leer la noticia antes de soltar el comentario populista y falso.

Populista: Dícese del insulto que se usa cuando no se tiene nigún insulto, se puede intercambiar por otros insultos neutros como "demagógico".

Falso: Calificativo que no tiene sentido aplicar a una pregunta.

D

#16 Populista: Lo has usado buscando votos positivos a pesar de ser una pregunta sin sentido en el contexto de la noticia.

Falso: Cierto, me he equivocado. Quería decir tergiversador o manipulador, ya que has intentado desviar el contenido hacia un punto en el que sabes que tendrás gente a tu favor.

R

Aunque parezca algo trivial, esto es metáfora de los valores del free code vs private? es evidente que cada s.o. tendrá sus características según el cliente... tal vez sea una lucha mas real

D

Emigrad y dejad de hacer el canelo.

La situacion es una mierda por toda la gente que se baja los pantalones hasta los tobillos cuando la ocasion lo requiere, que precisamente seran los mismos que no hacen huelga a no se que "vayan todo el mundo".

Contra esos no podreis nunca.

D

¿Pero una huelga regulada? Es decir, los que trabajen de informáticos siendo físicos, matemáticos, telécos, etc ¿también pueden?

D

#1 No solo pueden los gerifantes apoltronados que dirigen el ¿?colegio de informáticos.. Los demás somos eskoria sin derechos como cualquier otro trabajador, vamos...

D

#1 Sí, claro.

Informático = todo aquel que trabaja en informática.

Titulado informático /ingeniero informático = otro tema que nada tiene que ver con lo que se trata en esta noticia.

Y la próxima vez intenta leer la noticia antes de soltar el comentario populista y falso. Si tus prejuicios te lo permiten, claro.