Hace 13 años | Por --122195-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --122195-- a europapress.es

La cifra de negocios de la industria subió un 10,6% en febrero en comparación en igual mes de 2010, encadenando catorce meses consecutivos de subidas, según lo datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a las entradas de pedidos del sector, éstas subieron un 10,8% en febrero, casi un punto y medio inferiora la de enero. Se trata también del décimocuarto incremento interanual consecutivo que experimentan las entradas de pedidos.

Comentarios

D

#2 Me ha costado creer que el poder adquisitivo esté 8 años a la baja así que he buscado en los datos del Eurostat. Y no es cierto que haya estado a la baja, al menos no todos los años.
En la gráfica se puede ver que entre 1995 y 2000 hubo más o menos un estancamiento pero el poder adquisitivo empezó a crecer en 2000 y siguió así hasta 2005 (excepto 2002). Luego hubo un bajón muy acusado en 2006-2007 (últimos años de la burbuja inmobialiaria, alta inflación por la escalada del petróleo). En 2008-2009 creció de nuevo debido a la bajada repentina de la energía y de muchos precios por la crisis. La inflación en esos años se redujo drásticamente.
En la gráfica el 1 se corresponde a la media de la UE.

Fuente: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/search_database

Syum

#9 de estadisticas no se, pero se que desde que entró el euro mi poder adquisitivo a bajado a un ritmo escandaloso

D

#11 Pues que quieres que te diga, el mío ha subido. Pero no se trata de comentar casos particulares, sino del conjunto de la población. Por eso he puesto la estadística.

p

Estamos a puertas de las elecciones. De repente el sol alumbra mas y los pajaros cantan mas lindo. Y las noticias se comienzan a maquillar con fines electorales.

D

#8 14 meses de subidas, no ha empezado ahora.

p

#10 hablo de la nota, no de los datos.

s

Qué curioso, la industria sube pero la economía española está cada vez peor.

Gazza

#4, de curioso nada, es el planteamiento empresarial español de los últimos años. Los beneficios no repercuten en la empresa, sino en el bolsillo del dueño (o dueños). ¿De qué sirve que una empresa dé grandes dividendos, si se los reparten entre los accionistas en vez de reinvertirlos en mejoras?

JoseLee

la de quién??

J

A ver cuánto tarda la realidad en jodernos una buena noticia...

D

Para los de Europapress ¿Quién coño escribe sus artículos de economía?

Datos forzados metidos de mala manera con palabras que váyanse a saber qué significado darles, etc.

Para hacer las basuras de artículos que hacen, copien directamente lo dicho por el BdE que queda más claro y menos manipulado y mal.

D

normal, si se dedican a putear al trabajador, que el gobierno en complicidad les da las leyes por las que nos convierten en cuasi esclavos...normal que crezcan nos ha jodio, pero a pie de calle estamos peor que antes