Hace 12 años | Por --61846-- a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por --61846-- a cadenaser.com

El director general de la patronal farmacéutica, Humberto Arnés, ha criticado las medidas aprobadas este jueves por el Consejo Interterritorial de Salud, encaminadas a disminuir el gasto farmacéutico, que, según ha señalado, han producido "consternación" y "enorme sorpresa" en el sector.

Comentarios

D

#2 Bien dicho

ochoceros

#21 Todo lo contrario, tendrán que bajar precios para no quedarse fuera del mercado, ¿no?

¿No estarás sugiriendo un rescate económico a las farmacéuticas?

D

#41 ¿No estarás sugiriendo un rescate económico a las farmacéuticas?

Pásame el número de tu camello, que veo que su mierda es buena.

Searus

#1 #2 Es impresionante el merchandising y el márketing que tienen estos productos... cuadernos, bolis, cositas inverosímiles... he visto muchas veces de eso y es increible vamos y se hacen de oro

Gilgamesh

#29 ¿Cuadernos y bolis? ¡Baratijas! Yo he visto de todo en cuanto a material de oficina "patrocinado", desde webcams y ratones de ordenador hasta impresoras.

EDITO: Ahora que saca el tema #11, también es alucinante lo de los viajes pagados y las estancias en hoteles de cinco estrellas.

Searus

#44 cada cosa era de marketing si pero lo más normal es eso, ratones y eso no he llegado a ver, también alfombrillas, post it y cositas asi o bolis XXL

Alice85

#29

Eso es chatarra. Chatarra que, por cierto, los médicos no necesitan, porque tienen un buen sueldo, y los países de medio mundo los agradecerían de verdad. Pero furralla al fin y al cabo, con eso no les compran.

¿De dónde crees que salen los portátiles de los médicos y de sus hijos?

Tengo bastantes amigos con padres médicos. No os hacéis una idea de cómo se les compra. Todo eso se negocia con el visitador, que no viene aser otra cosa más que una mezcla entre comercial, y el padrino (con todos mis respetos)

Searus

#68 Bueno yo también he conocido hijos en esos caso y la verdad es que hace ¿Gracia? cuando fardan de esos productos en la clase como si fuera algo chupiguay y como mínimo es vender el alma y la conciencia por regalos... fastuosos o no

D

#2 ¿Prebendas? ¿te refieres a putas? es eso ¿no? ¿putas?

m

#2 inadmisible es que un ente privado diga como tiene que funcionar un servicio público... Oh wait!!

cenoura

#2 te puedo votar mil veces?

jewel_throne

Menos beneficios para las grandes farmacéuticas.

JO-DÉ-OS

e

Si este señor considera que es "inadmisible" es que vamos por buen camino...

Zerberus

¿Poner en riesgo a ancianos y polimedicados? ¿Por qué? ¿Alguien, preferiblemente este señor, puede explicarlo?

n

#4 Se refiere a que ,sobretodo, los pacientes ancianos polimedicados suelen administrarse la medicación según colores, forma de la pastilla etc. La mayoría. Entonces al cambiarles varias de ellas por presentaciones diferentes, se pueden hacer un lío y no tomar correctamente su medicación. Esto ya viene pasando cuando se hacen cambios por genéricos, o al revés, genéricos por marcas. Pero vamos, que esto es asumible y prevenible.
Creo que es un palo a la industria, pero un palo merecido y que llega demasiado tarde.

earthboy

Oferta y demanda. Que fijen sus precios más baratos que los genéricos y serán los suyos los que compremos.

Por ahora, a estos "señores", les vamos a recetar unas buaaambulancias.

D

Pero que hijos de puta qué son. A mi me da un asco toda este sadismo con los enfermos.

Tengo un amigo que tiene una enfermedad muy grave y estas compañías meten precios abusivos por cosas que no les cuestan ni 50€ de producir. PAra que os hagáis una idea, una de sus medicaciones cuesta más de 2000€.

No tienen ningún reparo de lucrarse de forma exagerada. Una cosa es que tengan que vivir de lo que hacen, con eso estoy de acuerdo, otra muy distinta es ir a hacerse millonario con los enfermos y si no pueden pagar que se jodan y mueran.

A Mí cuando veo delante de las farmacias las quejas porque ya no ganan ese pastón y porque los medicamentos se abaratan me dan unas ganas de lanzar una pedrada al cristal.

La gente es de un egoísmo acojonante. Las farmacias poniendo cartelitos delante de sus farmacias indignadas de que bajan los precios de los medicamentos.

Me recuerda al loco ese, creo que el dueño de consum, que dijo que la gente preferia gastarse el dinero en un iphone 4 que en comida.

No me jodas, ¿Él prefiere que la gente se muera de hambre con tal de ganar un poquito más?

A qué nivel de demencia es capaz de llegar una persona cuando la absorve las ansias de dinero y poder?

Si la sanidad no fuera pública tened por seguro que las farmacéuticas nos crujirían y ahogarían como en USA, al igual que su sistema de salud discriminatorio basado en el: "salvaje oeste".

Doy hoy have money? OH, you live.

No tienes? Muérete.

e

#39 Ten en cuenta que el precio final incluye el coste de producción además de la INVESTIGACIÓN. La inversión en I+D tiene que salir de algún sitio. Además los médicos también reciben FORMACIÓN costeada por farmacéuticas. Ojo, no digo que esto no me parezca un cambio positivo, probablemente lo sea, pero no todo es blanco o negro...

D

#65 Tú realmente crees que los precios de los medicamentos son los más justos y honestos posibles?

O más bien los precios van en función a si hay algo similar y lo que una persona está dispuesto a pagar por ello.

Si te fijas, los medicamentos cuanto más necesarios son más caros son. Eso del I + D + médicos... es un bonito cuento para vender precios desorbitados, pero no es creíble.

Tienen todo el derecho del mundo a ganarse la vida, pero no a lucrarse de forma exagerada como lo hacen basándose en: "Te gastarás hasta el único centavo que tengas porque sino te morirás".

Yoryo

#65 "Además los médicos también reciben FORMACIÓN costeada por farmacéuticas"

Te refieres a los fines de semana en hoteles de 5 estrellas a gastos pagados y que cuando acaban, salen todos disparados a los bares,restaurantes y clubs de la zona.

Eso no es formación es MARKETING, por que curiosamente todo gira en torno al "nuevo producto estrella para el tratamiento de xxxxxx" y TODOS los informes y estudios NO son independientes los realiza la misma farmacéutica.

D

Excelente noticia, desde luego. Espero que no se desvirtúe al llevarla a la práctica, porque ahora mismo los farmacéuticos también dan medicamentos que no deberían sin receta y demás y no veo que les pase nada, así que dudo un poco que la ley se cumpla como es debido.


#96 No, no se refiere a eso. Se refiere a los montones de congresos y cursos que hacen en los hospitales y no en Cancún y que el estado no es capaz de costear, no sé si porque no quiere o porque no hay dinero. El caso es que la formación continuada no es sólo cosa de uno mismo como médico, es cosa de hacer congresos y charlas donde se expongan las novedades y se actualice la información, y para lo que se necesita inversión que no llega más que de manos de las farmaceúticas. Y no todos están tan sesgados ni son para promocionar fármacos. Tendrá intereses ocultos, de eso no hay duda, pero sigue siendo necesario. Y eso existe, porque yo lo he visto. Más que los viajes a hoteles de 5 estrellas que tanto os gusta nombrar.

n

#39 De acuerdo contigo en que el tema de fabricantes y sus relaciones con los médicos es vergonzoso, pero no mezcles churras con merinas poniendo por ahi en medio a un tal propietario de consum.

Aquel tema trataba de los nuevos hábitos de compra de parte de la población, que prefiere reducir su gasto en "calidad" alimenticia para poder disponer de recursos para los caprichos "no necesarios", poniendo el ejemplo de gente que come mal pero se compran el último modelo de teléfono, de televisión o de cualquier otra chorrada.

En el caso de productos farmacéuticos no se da este caso, por ser los principios activos los mismos. Aunque habrá que vigilar para que las dosis sean las mismas y produzcan los mismos efectos, que ya sabemos todos que la codicia de las empresas se desboca en cuanto ven un pequeño agujero por donde colarse.

LISTAS ABIERTAS YA
DEMOCRACIA REAL YA.

j

#39 Solo un apunte. Consum no tiene dueño, es una cooperativa; y la frase que dices la dijo el presidente de Eroski: "el consumidor quiere ahorrar en comida pero luego se gasta un dineral en un iPhone". Consum y Eroski dejaron de hacer negocios juntas hará unos 8 o 9 años. Se que no tiene nada que ver con la noticia pero solo a modo de puntualización.

polvos.magicos

Lo que es inadmisible es pagar los precios abusivos de los medicamentos cuando los genericos son lo mismo y salen mucho más baratos, aunque claro los laboratórios farmaceuticos no se llenaran los bolsillos a costa de la salud de todos los españoles y ahí precisamente es donde les duele, en la codiciosa saca.

D

Si siguen protestando, yo tengo una solución mejor para las farmacéunticas: #nacionalicese.

n

Se refiere a que ,sobretodo, los pacientes ancianos polimedicados suelen administrarse la medicación según colores, forma de la pastilla etc. La mayoría. Entonces al cambiarles varias de ellas por presentaciones diferentes, se pueden hacer un lío y no tomar correctamente su medicación. Esto ya viene pasando cuando se hacen cambios por genéricos, o al revés, genéricos por marcas. Pero vamos, que esto es asumible y prevenible.
Creo que es un palo a la industria, pero un palo merecido y que llega demasiado tarde.

ChukNorris

Inadmisible es que los farmacéuticos no te ofrezcan directamente los genéricos.

j

El problema de estas medidas al menos como yo lo veo, soy medico, es el de marcar recetar el de menor precio. Hasta ahora cuando tu recetabas por doe, por principio activo, la farmacia estaba obligada a dar el de menor precio, pero aunque el de marca hubiese rebajado su fármaco al precio de referencia, no podían darlo, tenía que ser un genérico. El ahorro esta bien, pero medidas que van contra un sector de la industria no lo veo tan claro. Por ejemplo si tengo una marca X y un genérico G aunque los 2 valgan igual el farmacéutico les dará el genérico. ¿porqué castigar a la industria que ha investigado determinada molécula? La situación que se crea ahora es que las farmacias serán fuertes para negociar según que principios se den o no. De hecho cada vez hay mas visitadores que van a las farmacias. Estoy de acuerdo en la receta por principio activo, estoy de acuerdo en dar el más barato, siempre y cuando no lleve a una situación de inferioridad y desagravio frente a ciertas empresas del sector, que nos guste o no son las que están haciendo I+D. Por si alguno empieza con lo malvado de las farmacéuticas, que no se olvide que las farmacéuticas. de genéricos no son hermanitas de la caridad, que también están para sacar dinero. Un saludo

Gilgamesh

#40 Es la otra cara de la moneda y la había perdido de vista, gracias por tu reflexión, acertada o no.

Gilgamesh

#40, #45 Conste que no voy a defender las tácticas mafiosas de las compañías farmacéuticas. Pero es cierto que me habéis hecho reparar en un punto muy interesante: el I+D. Cada vez que en menéame hablamos de los científicos y de la investigación en España, no faltan docenas de comentarios clamando que los investigadores españoles somos poco menos que aprovechados del sistema. Que la investigación no debe financiarse públicamente, sino mediante inversión privada. Me habrán dicho no menos de 100 veces que nos dejemos de chupar de la teta del estado (sí, se lo dicen a los becarios que hacen investigación en España por menos de 1000 euros) y que nos montemos una empresa. Tal cual, como si fuera la cosa más fácil del mundo.
Aquí tenemos el escenario opuesto. En este ámbito, la inversión es mayormente privada. La inversión pública en el sector farmacéutico se limita prácticamente a los mecanismos básicos (es decir, ciencia básica de verdad, la que no tiene aplicación directa). ¿No es esto lo que todos querían? ¿La empresa comprometida con el I+D? ¡Aquí la tenéis! Y veis las consecuencias: una I+D al servicio del mercado. Si a "eso" queréis llamarlo ciencia, allá vosotros.

Yo por mi parte deseo que la empresa privada se implique en, pero nunca domine, la ciencia de verdad. Porque cuando la domina, tenemos este escenario: visitadores médicos, sobornos, coacciones... ¡Un putiferio! Reitero: estas empresas hacen I+D, tristemente, no hacen ciencia. Y sospecho que poco podríamos arreglar "nacionalizando" el sector como dicen por ahí (aparte del gasto que supondría).

dudo

#57 Precisamente impulsar los genéricos favorece la I+D, ya que las compañías que reciben ingentes cantidades de dinero no se preocupan de desarrollar,

las empresas que descubren los principios curativos reciben royalties de las que fabrican los genéricos.

La mayoría de los principios curativos actuales, son anteriores a los años 50, así de desarrollada está la industria farmacéutica.

Seta_roja

#40 Aparte de lo del precio, muy importante a la hora de aprovisionar farmacias, hay que tener otro factor en cuenta que nadie ha comentado, por ejemplo los excipientes.

Tú que eres médico conocerás casos de pacientes que preferirían pagar algo más y seguir con su medicación habitual a cambiar por el genérico número2. Por poner un caso cercano, mi madre. Hace casi un año tuvo un ictus y le habían recetado x medicamento genérico. Con la llegada de otro partido político a Galicia, se impuso a las farmacias y médicos el tener que dar el medicamento con ese principio activo más barato del mercado. Resultado: mi madre va cambiando de medicación cada mes y ello conlleva que si retención de líquidos, que si insomnio, que si acidez...

También conozco a unos de una farmacia, otros afectados por este tipo de medidas. En su local tienen un lugar para almacenar los medicamentos, pero con esta nueva ley tienen que ajustar mucho los suministros disponibles en almacén, dejando hueco para tener el mismo medicamento genérico de 4 o 5 marcas diferentes, porque nadie sabe cual va a ser el genérico barato el mes que viene... Resultado: en momentos de brotes de enfermedades, las farmacias se quedan sin poder vender los otros genéricos disponibles por no ser los más baratos en ese momento.

Lo ideal sería que el médico pudiese recetar el principio activo e hiciese un seguimiento del paciente por los efectos secundarios para poder recomendar uno u otro, con o sin marca.
La SS pagaría una cantidad fija estipulada según ese principio activo.
El farmacéutico podría tener diferentes marcas de genéricos o una sola, a su elección.
El cliente podría decidir si cambiar al medicamento de marca pagando la diferencia, el genérico similar a un precio casi similar o ir a otra farmacia...

Mi madre pagaría 50 céntimos a mayores y seguiría con sus pastillitas.
Mi abuela se conformaría con el cambio de pastillas.
La farmacia tendría reservas de medicamentos suficientes en almacén comprados en un gran pack. Su mercado se regiría por los precios mínimos marcados por la SS, que marcaría en gran manera el precio mínimo de los medicamentos a las farmacéuticas... Las farmacias no podrían ser compradas con boligrafos y libretas...
Los médicos no podrían ser comprados y recetarían según las necesidades reales del paciente...

PD: Mientras escribía alguien si que comentó algo! lol

j

#80 Lo que ocurre a veces es que uno empieza con un Fármaco de marca X, tiene un efecto, le pasan a un genérico que tiene con la misma dosis un poquitin menos de efecto, en algunos casos lo justo para causar disconfort al paciente, lo ideal seria que siempre tomase el mismo fco, da igual si es generico, o ed marca. El problema se plantea con lo q dices del más barato, ¿pq el estado marca un precio no de referencia si no de obligado cumplimiento para todos los genéricos?, después las marcas si quieren que lo adopten. Y que además se garantice por ley que si yo pongo un genérico de la marca por ejemplo mabo, no llegue a la farmacia y me lo cambien por cinfa o viceversa. Si hiciesen eso se solucionarían grandes problemas y además ahorraríamos.

Kitano_Girl

#83 exacto, mi médica espcialista estaba cabreada, porque según los excipientes... y no sólo eso, que la gente se acostumbra a la cajita X y se la cambian por la Y, y se vuelve loca.
Me decía la doctora que los genéricos estaban muy bien, pero no todos funcionan igual, se diga lo que se diga, por los excipientes. y los que dices #80, es que cuando te dan geénrico te van cambiando de laboratorio, y no, no funcionan igual, no lo digo yo, lo dicen los estudios de fármacos.
Aunque a mí me parece muy bien pagar menos, todo sea dicho.,

Seta_roja

#83 bueno, lo que comentas del precio obligatorio no lo veo bien, porque de un medicamento a otro pueden variar los excipientes o simplemente, que ese año las digitalinas son más caras porque llovió menos... No se puede obligar a un precio mínimo, pero si pagar el precio mínimo y que lo demás lo pague el paciente... A mi me recetan AAC, pero como quiero comprar aspirina, me pago la diferencia!

Lo mismo para todos los demás medicamentos y de paso que la gente sepa lo que cuestan, porque hay medicamentos muy, pero que muy caros!

Quiero creer que la mayoría de la gente entiende esto, pero me habían contado un caso de una señora que para que no le rozase el cinturón de seguridad en el coche, usaba unas gasas que le recetaba el médico porque ella decía que tenía un sarpullido... (Algo así) Pues la señora cada vez que cogía el coche se gastaba por sus huevos una gasa esterilizada y al salir la tiraba en la papelera... ¡Eran gratis!

Segador

Tranquiloooooooooooos, simplemente se recetará el más barato, sea de marca o genérico. Por fin la competencia de precios cobra sentido.

Gilgamesh

#32 La noticia no dice eso, aunque es cierto que es más bien escueta. Lo que dice es: Ello significa que los médicos deberán recetar el principio activo y no la marca comercial y que las farmacias deberán dispensar el medicamento genérico más barato.

Dejémoslo en que la redacción es ambigua. Te doy el beneficio de la duda, seguramente estarás más informado que yo (creo recordar, por otro hilo, que eras médico).

Segador

#49 Cierto que la noticia no está bien redactada, aquí otro texto, la cursiva es mía.

"Esta medida obligará al médico a recetar medicamentos según su compuesto y no por la marca comercial, y luego a los farmacéuticos a dispensar el medicamento de menor precio (sea genérico o no) y, a igualdad de precios, (entre de marca y genérico) el genérico (lo cual no es del todo justo) según lo establece la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos."

En cualquier caso esto era muy necesario.

Gilgamesh

#62 Thanks!
El asunto es que, con esta medida, cuando vayamos a la farmacia con la receta del principio activo, el farmacéutico nos va a dar toda una lección de marketing contándonos las bondades de no las alternativas no genéricas (más caras): "usted tiene que tomar el compuesto X, y aquí tiene el genérico. Pero déjeme que le presente la marca Tinipín, que incluye también el compuesto Z, que viene bien para tal y tal, y además se administra en cómodos sobres en vez de horrendas pastillas".
...Y quien se deje convencer palmará más pasta. Que no tiene por qué ser un engaño, hay muchos a quien les puede compensar comprar la marca, por comodidad o por otros factores (un medicamento es algo más que "principio activo + excipiente"). Uno irá a la farmacia como quien va al corte inglés a que le vendan algo.

Si fuera así, no lo veo del todo mal. Sigue mercantilizándose la sanidad, pero a otro nivel menos perverso, y la opción del medicamento más barato la tendrás siempre encima de la mesa sin que te la oculten.

A

Que les receten antidepresivos de marca a toda la gente de la industria farmacéutica que los van a necesitas.

Siguiente paso: Recetar tan sólo las pastillas que necesite. Si tengo que tomar un tratamiento durante 5 dias que me den las pastillas necesarias y no una caja que luego sobra más de la mitad.

D

Algo bueno tenía que tener la crisis de la burbuja, el gobierno tiene que ahorrar por donde pueda, y ataca a uno de los lobbies que históricamente eran intocables.

Ramanutha

La industria se calla la boca, y yo me gasto mi dinero como me da la gana.



El problema es que la industria tiene una capacidad de presión sobre el gobierno que no vemos, y que llevan ejerciendo desde hace muchísimos años. Parece ser que ya Felipe González intentó arreglar esto, y y las farmacéuticas entonces consiguieron hacerle cambiar de opinión.

Capitan_Cavernicola

Yo lo que entendí no es que fueran a recetar el genérico, sino que recetarian el principio activo del medicamento, luego tu pide el que te rote. Que las farmaceuticas estan jodidas porque la gente comprará el mas barato? Que pasa, que ellos compran ferraris a sus comerciales? A que no, a que buscan la misma efectividad a menor coste? Pues como todos.

k

Inadmisible es que no interese desarrollar medicamentos más eficientes contra, por ejemplo, el cáncer, ya que lo que interesa es vender un montón de dosis a un pastón cada una y si tienen efectos secundarios mejor, porque así te venderán otros para paliarlos.

Benacantil

Bueno voy a aportar un punto de vista que quizás no hayan tenido en cuenta ustedes.
No es que esté de acuerdo con las farmacéuticas, ni de coña.

Pero hay una cosa que puede resultar perjudicial, en el sentido, de que son las propias farmacéuticas las que están invirtiendo más en el i+d de los medicamentos, para beneficio propio, claro, pero algo es algo.

Lo perjudicial está en que inviertan menos en el descubrimiento de los principios activos que luego se convertirán en genéricos que todos queremos.

Por otro lado y no obstante... si los virus dejasen de existir, qué sería de "Norton".

Hadry

#45 Esto no cambia el que tengan q invertir en I+D. Obviamente un medicamento recien descubierto y patentado no tendra automaticamente un generico mucho mas barato. No estaria mal q en vez de lucrarse con cosas que tienen en su cartera desde hace años, tengan q invertir y gastar mas en nuevos y mejores tratamientos para poder seguir manteniendo altos beneficios...

D

que le den un tranquilizante a este hombre,pero que no sea genérico!!

D

Inadmisible es patentar la cura para enfermedades de gente que no podrá pagarlas.
Sólo porque la gentuza que hace esto lo considere inadmisible, yo estoy encantado.

Constancio

Esto solo tiene importancia en un país con un sistema público de salud. En los próximos años veremos como este sistema se va deteriorando. El enfermo, librado a manos de empresas cuyo primer interés es la rentabilidad, (que recetarán lo que les de la gana), deberá asumir el coste del medicamento avalado por la habilitación profesional del médico.

La única solución, en cualquier escenario, es un fortísimo sector de investigación de propiedad pública y una legislación internacional que limite seriamente la protección otorgada a las patentes. El sistema de salud público es irrenunciable. Sólo tocarlo es "casus belli"

D

Mi médico de cabecera siempre me ha preguntado a la hora de recetar: genérico o el otro?

Yo creo que si que es inadmisible obligar al genérico. Rubalcaba tiene razón cuando dice que hay mucha gente que trabaja en las grandes farmacéuticas (no sólo los empresarios).

Lo lógico es que el usuario final decida cual prefiere o bien que pague la diferencia.

Okias

A joderse, la salud no es un negocio.

mandarino

Hay que recetar el más barato, sea genérico o de marca. Si quieren vender que ajusten sus precios.

demostenes

Cualquier médico con experiencia sabe que el principio activo no determina la idoneidad del medicamento al 100%, ya que éste tiene muchos más componentes.
Me explico con un ejemplo muy clarito: con 500 mg de Acido acetilsalicilico la eficacia de presentación es muy diferente: pastilla, cápsula, polvos, polvos efervescentes, supositorio o inyectable.
Evidentemente la eficacia máxima es inyectable pero lo más barato es pastilla (no necesita un ATS). Sin embargo efervescente puede ser más eficaz o incluso cápsula para ser gastroresistente.
Y luego está el 20% de variabilidad del principio activo que puede echar abajo la supuesta eficacia del mismo.
Además hay que tener en cuenta las curvas de absorción en función del excipiente usado.
Por eso no es posible hablar alegremente de la bondad de los genéricos, menos aún cuando se pretende imponer el más barato y menos aún cuando está en juego la salud de la gente.

Alice85

#67

Pero no hablamos de recetar pastillas o sobres, si no de recetar acidoacetilsalicílico o Aspirina de Bayer.

j

#67 ese 20% de diferencia a genericos no hace relacion a la cantidad del fco si no al intervalo de confianza al 90%. O lo que es lo mismo que se admite para distintos lotes de un mismo fco. Solo hay un grupo de fcos que expuse antes que debido a su estrecho margen terapeutico no admiten este 20% y ha de ser mas estricto. En el resto de fcos, la diferencia entre uno de marca y un generico es irrelevante. Pero el problema no es este, el problema es lo mal redactada que esta la norma que casi ataca a las empresas que investigan estas moléculas.

animat2000

#67 ¿Vives de estafar a la gente, no? Si no, no se entiende tu defensa..

D

#67 Y además, cualquier médico con experiencia saber que los ATS ya no existen

MORT100

Que les fuackan.

D

Deberian haber dicho que consideran "inadmisible" que se les vaya a recortar sus beneficios. Que os den por el culo farmacéuticas de mierda que vuestro unico y sucio negocio es comerciar con la salud de la gente!!!!

Aun asi no me fio de esta noticia,algo oscuro tiene que haber seguro y mas viniendo de este gobierno de incapaces.

D

Joder, yo lo que quiero es que se me recete lo mejor para mi salud! Nada más!

Katra

Pasarán de sobornar a los médicos a sobornar a los farmacéuticos.

D

Nueva plaga bíblica en España como cuando la Gripe A que solo se podrá prevenir con medicamentos de marca en 3, 2, 1,...

D

No veo donde tienen el problema. Todos los regalos que le daban antes a los médicos ahora se los tendrán que hacer a los farmacéuticos, que son los que ahora van a tomar la decisión entre genérico o con marca. ¿ Les afecta en algo más ?

frankiegth

Lo inadmisible es esta afirmación por parte de Industria.

Helen_05

Con la salud no se comercia !

Buena propuesta la de mandar genericos .

Ratef

La prescripción por genérico está bien siempre que la eficacia del fármaco no se vea afectada; y la reducción del coste no sea por bajada de calidad (a veces lo barato sale caro), sino por eliminar los gastos en patente, promoción comercial del producto, margen de beneficio de la industria...

De todos modos, tenemos que cuidar a la industria farmacéutica, en cuanto a que es la base del desarrollo de la medicina occidental. ¿Quién va a desarrollar nuevos antibióticos, siendo esta una prioridad, teniendo en cuenta el creciente aumento de las resistencias bacterianas? ¿Quién va a desarrollar nuevos fármacos antitumorales? ¿Y los fármacos biológicos?

Tan importante es reducir los márgenes de beneficio abusivos de la industria como hacer proporcional la duración de la patente de un nuevo fármaco a la ingente inversión económica que hace falta para desarrollarlo.

Como no tengamos una industria farmacéutica saneada, productiva y competitiva (sea pública, privada o mixta), los descubrimientos médicos van a empezar a ser preocupantemente anecdóticos.

em.negro

Me diagnosticaron migrañas hace unos 15 años. 4.000 pts me costaban 4 pastillas con receta médica.
Al principio, cuando sufría unha migraña, me encerraba a oscuras en mi habitación y pedía en casa que non hicieran el más mínimo ruído solo para ahorrarme la pastilla. Dejé de hacerlo cuando me di cuenta de que no funcionaba, que sin la puñetera y cara pastilla la migraña no se iba.

A veces no me llegan dos cajas para todo el mes.

Nada relativo a la salud debería estar en manos privadas.

D

Depende. Habrá casos que de igual un genéricoque un especifico pro también hay personas con enfermedades serias que responden mejor a un medicamento que a otro. Hablo de medicamentos caros. Si no le recetan ese medicamento y empeora, entonces qué?

animat2000

La industria que se vaya al carajo...!!
Que un genérico me cueste la mitad y encima tenga el doble de pastillas que el comercial, es de PIRATAS..!!

basuraadsl

Algo harán las farmaceuticas, esta gente por desgracia tiene mucho poder. Ojala se cumpla es ta ley.
Pero no olvidemos tan sinvergüenza es el que soborna como el que se deja sobornar.
Por no hablar del conchaveo entre algunos médicos y las farmacias.
En fin raro ver este tipo de medidas positivas para los enfermos y paara las arcas del estado.

s

http://ohdios.com/memes/yao-ming-meme.jpg

con esta crisis va a comprar los de marca su puta madre lol

manomon

Evidentemente, bajará el gasto...
Evidentemente, las farmcias decidirán entre productos equivalentes...
Evidentemente, los visitadores médicos realizarán su untuosa labor en las farmacias...

D

Porque por un dia jodan al rico no pasa nada

D

Lo que realmente era inadmisible es que no los recetaran, sólo hay que concienciar a la sociedad de que es LO MISMO para que el efecto placebo funcione igualmente

D

La industria farmacéutica, desde los fabricantes a las boticas. Una panda de piratas. Se un montón de anécdotas (no se si son fiables, pero los interlocutores si lo son) de intentos de "sobornos" de médicos, psicólogos/psiquiatras y de hospitales privados-concertados que dan la talla de quienes son. Alguien sabe que es el Ritalin o el Rubifen y el TdDAH? pos eso... Asi que, yo tampoco veo admisible muchas de sus maniobras. Que os follen!

m

El ciudadano considera inadmisible el expolia farmaceutico.... ¿Cuando vamos a ver a politicos entre rejas..?..

j

Lo gracioso es que primero denuncian a la Xunta de Galicia por el catálogo de medicamentos y ahora van a hacer algo parecido.

kucho

una cosa es que te duela el bolsillo si un medico receta un medicamento generico, pero nunca sera inadmisible ya que el que "obliga" es el que paga.

D

¡qué le den por el orto a la industria farmacéutica!

D

Pues claro, ¿la industria qué va a decir?

p

A mí casi me parieron en una farmacia y del antiguo chocolate,--el comprar al médico por cada receta hecha de ciertos meds. caros-- poco me teneis que decir...ya era hora de que os pongan en cintura..., y os interesa vender lo que sea --aunque ganeis la mitad-- antes de que esto reviente y se os acabe la teta.... ¡¡ deshonestos, golfos !!.....

D

y que narices pinta INDUSTRIA hablando sobre temas de SANIDAD?

D

Pues a joderse, ya era hora que los de siempre pierdan también....

systembd

Lo que harán ahora será sobornar -más aún- a los farmaceúticos para que cuando alguien vaya a por "acenocumarol" le den el de una determinada marca.

j

#63 el acenocumarol y una serie de fcos como:
Insulinas y análogos. ’ Factor VII y factor X de la coagulación. ’ Glucósidos cardiacos. ’ Anticoagulantes no inyectables. ‘ Medicamentos de Especial Control Médico (ECM):retinoides por vía sistémica, clozapina, ácidoacetohidroxámico y talidomida etc...
No pueden intercambiarse opr ley, puesto que se mueven en un rango terapeutico tan mínimo que no admiten mínimas variabilidades

elbahari

Pues tienen razón, está demostrado que los medicamentos mas caros son más efectivos, y si como los homeopáticos no tienen principio activo, todavía mejor.

D

bla bla bla conciertos

daTO

Yo no me creo ésto de este gobierno, a estas alturas, no me trago que vaya a joder a las farmaceúticas, menudas son esas ..

a ver dónde está la trampa...

lo siento, pienso mal, y a veces, acierto

Anikuni

Joe como esta el patio, yo solo quiero traducir el titular para que se entienda de verdad

La industria considera inadmisible obligar al medico de la sanidad publica a recetar medicamentos que no esten bajo licencia privada

Para los que se quejan de los genericos, bajo causa justificada se puede seguir recetando el de marca

1 2