Hace 11 años | Por --221617-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por --221617-- a eleconomista.es

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social ya cuenta con 200.000 firmas, por lo que se está más cerca de las 500.000 firmas que se precisan para su tramitación en el Congreso de los Diputados, ha informado este martes CC.OO.

Comentarios

j

#4 Si es favorable al ciudadano, sí, de hecho, se hace así siempre...

D

#4 Amén a #12.

Manolitro

#12 Si vives en Venezuela o Rusia puede, pero en España nunca se legisla con carácter retroactivo si se perjudica a un tercero, en este caso el evidente perjudicado es el banco, que sí, que son unos cabrones y se han lucrado con la crisis y patatín patatán, pero modificar un contrato que han firmado dos partes en favor de una de ellas es una burrada que deja la seguridad jurídica de nuestro país al nivel de guinea ecuatorial.

#13 Sin acritud, los votos positivos sirven exactamente para no tener esto lleno de "+1 al comentario 20!"

marioquartz

#12 Falso. No se ha hecho nunca, porque nunca se ha legislado retroactivamente.
El problema esta en que hacer implica ser un pais bananero. Nadie jamas volvera a confiar en el estado. Y ademas si se hace en un tema ¿Quien o que impide cambiar otra ley para jodernos retroactivamente?
Que no. Que cualquier cosa retroactiva nunca, nunca es favorable. Es pan para hoy, hambre para mañana.

mmlv

El problema no es la retroactividad, el problema es que los mafiosos gobernantes nunca morderán la mano que les da de comer

jorso

Recoger 500.000 firmas para presentar un texto que en su titular ya contiene una clara ilegalidad con lo de la retroactividad es perder el tiempo.

marioquartz

#9
1/ La dación en pago existe desde hace decadas.
2/ La dación en pago duplica la cantidad pagada por la hipoteca.
3/ Por lo anterior la hipoteca es mas cara.
4/ Se estaba de acuerdo en hacer modificaciones en la existente dación en pago.
5/ NO se estaba de acuerdo en hacerla retroactiva.

D

Claro que existe hace décadas,pagando más, pero retroactiva no, no sé que quieres decir con todo esto, ni quien no estaba de acuerdo, si quieres explicar algo la verdad es que no lo estás consiguiendo. A estas alturas se entiende que ya todo el mundo sabe que es la dación y que es lo que piden, y la noticia va sobre como se desarrolla la recogida de firmas, si perteneces a esa plataforma o a otra y quieres exponer algo adelante, pero vamos exponlo yo estoy explicando, por encima, como funciona una ILP.

D

Las ILP luego se llevan al parlamento y es allí donde se decide, obtener 500.000 firmas es un proceso largo y costoso, como dice la noticia el grupo promotor está compuesto por : " El grupo promotor de esta iniciativa está formado por CC.OO. de Cataluña, la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC), el observatorio DESC, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña y la UGT de Cataluña. " es decir y con perdón para 3 si eso es SIN ayuda que venga díos y lo vea...Por otra parte las ILP tiene muy limitado el régimen de actuación, aunque sí puede ser posible una revisión del modelo hipotecario la dación retroactiva tiene pocos visos de superar el posterior trámite parlamentario , imprescindible para cualquier ley, es decir no basta con llegar con firmas.

marioquartz

#6 Las ILP deben respetar la constitución y esta dice que no hay leyes retroactivas. Ninguna.

SI se acepta una, no habra diferencia con un pais bananero. Ademas si se acepta para una cosa ¿Por que no para otros temas? ¿Por que no para los imputados o condenados? Lo siento pero eso es jugar con fuego.

D

#8 Hay pagos retroactivos, como los clásicos "atrasos" de la administración o de cualquier deudor al que se le condena a pagar lo debido más los incrementos,¿puede esto articularse en un ley de dación retroactiva?, ni de lejos, vamos que es imposible, pero otros puntos de la ILP sí, aunque si se repasa la normativa de las ILP solo la inconstitucionalidad de ese punto hubiese sido bastante para no permitirla, como han sido otras muchas rechazadas. ES evidente que cuando se presentó la ILP y había cierto acuerdo político para haberla aceptado, peor repito se acepta el trámite de recogida de firmas, no lo que piden, son dos cosas muy diferentes.

D

Hasta que no haya 500.000 esto es irrelevante porque dentro de un mes habrá 250.000, en dos meses habrá 300.000,...

D

#1 buuuhhh!! waterpartis!!

D

#2 Se escribe water-parties. And I don't want to rain in your parade.

Elultimomon0

Me da igual el resultado. Reunir 200.000 firmas por nosotros mismos sin el apoyo de ninguna organización ni estructura es una demostración de fuerza épica.