Hace 12 años | Por aiounsoufa a cuartopoder.es
Publicado hace 12 años por aiounsoufa a cuartopoder.es

Para buena parte de periodistas y teóricos de la información, la profesión comenzó a morir cuando los contenidos pasaron a ser gratuitos. Gratuitos para el consumidor. El Huffington Post, la web del grupo Prisa que se inauguró el pasado jueves, pretende cerrar el siniestro círculo con una vuelta de tuerca al concepto “free”: esos contenidos gratuitos para el consumidor…a partir de ahora también deben serlo para la empresa. Un nuevo y sofisticado modelo de negocio. Y un programa de exterminio de periodistas,[...]

Comentarios

fausto72

#2 vale, dime en que trabajas y mañana te pongo al lado uno que haga tu mismo trabajo gratis, mejor o peor, da igual, de eso se trata...

iramosjan

#4 Y la trampa es "uno que haga el mismo trabajo". Ese es el problema que en mi opinión tiene el periodismo, que hace ya mucho tiempo que la calidad del trabajo que vemos en los medios no hace mas que bajar. Hasta las faltas de ortografía se están haciendo demasiado comunes.

No sería tan fácil poner al lado de nosotros a "uno que haga el mismo trabajo", ni siquiera si fuese un brillante licenciado en informática. Antes tendría que dedicar unos meses a alcanzar un dominio mínimo del campo en el que trabaja nuestra empresa y las herramientas específicas que empleamos. Somos profesionales cualificados, que no consiste meramente en tener un titulito. Y dicho sea de paso, yo tampoco podría substituir a otro programador/analista en una empresa especializada de otro campo así como así; no somos piezas standard, intercambiables.

Y eso es lo que aconsejaría a un futuro periodista que hiciera. Si lo único que sabe hacer es pegar palabras juntas hasta juntar tres o cuatro páginas que suenan bien es como quien cree que sabe programar como un profesional porque ha hecho cositas en Visual C, Python, o en lo que sea. El secreto de no ser substituible por cualquiera, dando por sentado que se tiene una buena base, es poseer conocimientos especializados, aunque no sean de utilidad inmediata. Nunca se sabe cuando va a venir bien un periodista que por ejemplo sepa que un obús es una pieza de artillería, no un proyectil...

Nota: Sí, sé que la RAE ha llegado a aceptar obús como proyectil. En mi opinión no hubiera debido.

E

#4 Pues en mi oponion el Huffington Post es lo mejor que le podia pasar a la prensa en España, es algo asi como el 20 minutos pero con mas difusion... a dia de hoy el periodismo en la prensa escrita (como dice #2 #5) esta muy tocada por su calidad (ortografia, sesgo rozando el sensacionalismo, falta de fiabilidad absoluta... y si nos vamos a temas cientificos/tecnicos, errores a puñados).

Ahora, la unica forma de competir que van a tener es ser mucho mejores en calidad... porque en precio lo tienen imposible... y para eso ya no bastara con tener a 20 becarios malpagados... a partir de ahora los periodistas buenos de verdad van a destacar mucho mas (y se les va a valorar mucho mas).


Fijate tu, que en infromatica precisamente... desde hace años hay "un tio que hace tu trabajo gratis" (se llama software libre) y sin embargo, no se ha hundido la industria, y a los buenos programadores se les paga sueldos de infarto. Solo ha servido para que los vendedores de proyectos software no se puedan relajar... porque para comprar un producto malo, me bajo uno libre que es gratis.

Zoorope

Yo matizaría algunas cosas. En primer lugar miles, millones de personas escriben opiniones gratis en internet: en blogs, en twitter... y aquí mismo en Menéame, sin ir más lejos.

¿Acaso Menéame no está beneficiándose del trabajo como redactores de opinión y como editores que seleccionan las noticias a publicar de todos nosotros, sus participantes?

Por otra parte... ¿No queríamos "cultura gratis"? ¿libre acceso en internet a toda clase de contenidos?, ¿No decimos que "copiar no es robar"? Ok, entonces si en internet no se va a pagar por acceder a contenidos... ¿De donde se espera sacar entonces el dinero? Es que por ejemplo, Jot Down, un medio de comunicación de una calidad inmensa y admirable hasta límites obscenos, hasta en este caso, digo, para sacar dinero ahora han editado una versión en papel y han montado una tienda online. http://www.jotdown.es/store/#ecwid:category=2470174&mode=product&product=10695598 La gente tiene que comprender que si quiere algo bueno, el dinero ha de salir de algún sitio.

Por otra parte, tampoco me parece tan mal negocio para los participantes del Chufftinton Post lo de colaborar gratis. Así pueden lucir algo en su CV que para variar no les costará dinero. Porque a lo mejor la única alternativa es hacer un master que no les enseñará nada y les costará varios miles de euros. La única pega en este caso, es que el Chuntinton es malo de cojones y decir que colaboras ahí es un deshonor.

y

"la profesión comenzó a morir cuando los contenidos pasaron a ser gratuitos."

Es cuestion de opiniones. Para mi la profesion comenzo a morir cuando se doblegaron al poder y dejaron de decir la verdad para decir lo que a partidos politicos, empresas, etc.. le interesaba que dijesen.

Fosc

Piratería periodística sin tapujos. La conclusión no tiene desperdicio, yo también les deseo lo peor.

D

Además, la maquetación es nefasta. Parece que la ha hecho un alumno de secundaria preparando una presentación en PowerPoint para el resto de la clase. Horrible.

D

El Huffington Post es un medio de comunicación tan ambicioso como austero, puesto que cuenta con solo un editor, tres redactores y cuatro jefes.
Una organización clásica española... roll