Hace 10 años | Por wanakes a lacienciaysusdemonios.com
Publicado hace 10 años por wanakes a lacienciaysusdemonios.com

La composición genética del trigo común, muy recomendable para poder debatir con cierta solidez los frecuentes debates sobre transgénicos.

Comentarios

natrix

#11 E indico una posible utilidad, una recomendación de para qué leerlo.
Eso es cosecha propia tuya, que es justamente hacer microblogging.

No pasa nada, al principio cuesta coger el concepto, pero con el tiempo verás que no es esa la intención de meneame.

Pero en fin, ya me ha multado, amable policía.
No es ninguna multa, es solo información gratuita.

natrix

#8 Te lo voy a intentar explicar de tres formas diferentes, a ver si esta vez hay suerte:

El blog habla de la ploidía del trigo, y tú lo presentas como que es un soporte de argumentos para los debates sobre transgéncos, algo que no lo dice el blgo, sino que lo inventas tú. Eso es hacer microblogging.

El blog no dice nada de transgénicos, tú hablas de trasngénicos en la entradilla, has usado un argumento que no estaba en el blog y ni siquiera era la intención del que escribió el blog, eso es hacer microblogging. Usas el envío para explicar que el post (que habla sobre la ploidía del trigo) es recomendable para argumentar en otra cosa, de la que no habla (los transgénicos).

Si el blgo habla de una cosa y tú lo presentas en la entradilla de una manera inventada por ti no relacionada ni por asomo con el blog, eso es hacer microblogging.

wanakes

#9 No estoy de acuerdo con sus argumentos, amable policía. Desde luego no era mi intención: al leer ese interesante post he aprendido mucho sobre la estructura genética de una especie que está en el centro de atención mediática por la ingeniería genética. Me he acordado de los multiples debates que se han mantenido por aquí sobre la esencia de la transgenética, y he pensado que esta aportación enriquecería mucho esos debates.

Por eso no digo en la entrada que sea un post sobre transgénicos, sino sobre "la composición genética del trigo". E indico una posible utilidad, una recomendación de para qué leerlo. Pero en fin, ya me ha multado, amable policía. Ya he pago mi deuda con la sociedad....

luthex

Y añado que es igualmente interesante es el intercambio de comentarios en la página del artículo.

wanakes

#2 La policía microbloging rides again!

Describo el enlace (La composición genética del trigo común), y su utilidad (para debatir con propiedad en los debates de transgenicos), sin aportar ninguna opinión al respecto. Y sí, en los comentarios, como bien apunta #1, hay un muy interesante debate sobre trasngénicos.

Pero tu mismo, majo.

natrix

#3 Menéame es para enlazar contenido creado por otros, si usas la entradilla para presentar el tema de una forma diferente (como hablando de transgénicos que no aparecen en el texto) estás usando meneame como si fuera tu blog para hablar de otra cosa diferente de la intención del autor, eso es microblogging; está descrito en el primer punto de las condiciones de uso: http://www.meneame.net/legal.php#tos

Condiciones de uso
1. El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.

wanakes

#4 ¿Y me puede indicar, amable policía, en qué lugar distorsiono el contenido del enlace?¿o no será, amable policía, que no leyó o no supo leer adecuadamente la entradilla?

"La composición genética del trigo común (hasta aqui el contenido), muy recomendable para(indicación sobre su utilidad, es lo que suele indicar la preposición "para") poder debatir con cierta solidez los frecuentes debates sobre transgénicos."

¿o quizá, amable policía, no ha sido capaz de entender la sutil relación sobre un cereal Alopoliploide y el debate sobre trangenética?

natrix

#6 Soy capaz de entender esa relación que indicas, pero en el texto no habla de esa relación; es algo que te inventas tú. Eso es hacer microblogging.

Te recomiendo leer este enlace que lo explica: http://meneame.wikispaces.com/Microblogging
Ejemplos de microblogging:
2 Explicar pareceres u opiniones y utilizar un enlace que no contenga esas opiniones.
3 Manipular o deformar el contenido enlazado para hacerlo más sensacionalista, amarillista o morboso.
5 Usar la entradilla sólo para expresar la opinión del que envía.


No lo digo por mal, me puede parecer un debate interesante, pero el enlace no habla de transgénicos.

wanakes

#7 Pues mire que lo leo y releo, amable policía, y sigo sin ver el microblogging. Quizá debería dejar de cogérsela con papel de fumar, y tomar más fibra.

D

#6 Dara luz sobre plantas u organismos alopoliploide, no transgénicos. Como sale en la entrada.

D

#3 si vas a poner una planta para transgénicos buscas y pones una entrada sobre el triticale, primer organismo desarrollado, y aún así de lejos sobre los sistemas de desarrollos transgénicos, pero con parecido a desarrollo mutagénicos.
El trigo por mucho que tenga fue seleccionado como va diciendo en toda la entrada.

natrix

#0 En el envío no pone nada de los transgénicos que te has inventado en la entradilla.

Es microblogging.