Hace 14 años | Por Torosentado a diariodejerez.es
Publicado hace 14 años por Torosentado a diariodejerez.es

En febrero de 1933, un mes después de la matanza de Casas Viejas, el capitán Manuel Rojas porfiaba con el director general de Seguridad, Arturo Menéndez, sobre si éste le había ordenado o no que aplicase la ley de fugas cuando en enero lo había enviado a Andalucía para reprimir una revuelta anarquista... Mira, ven. Le indicó la calle. ¿Ves aquella chiquilla? Es como si yo te digo ahora que bajes y la mates. Tú, claro está, no lo harías. Sí lo haría, contestó Rojas.

Comentarios

J

Esto puede parecer chino para el lector habitual de Meneame, pero para un militar no es ninguna broma lo de la obediencia debida. Ademas, en muchos casos la desobediencia esta castigada con pena de muerte a aplicar inmediatamente. Asi que las leyes varias pueden decir que la conciencia es lo primero, pero no es asi. Lo primero es que si no obedeces mueres un minuto mas tarde. En las guerras mundiales, esto funcionaba asi, tanto en el bando aliado como en el fascista, y tambien en la guerra civil espanola, donde se han encontrado escritos dando permiso a los comisarios para pegarle un tiro inmediatamente a cualquiera que no obedeciera.

Gresteh

Menudo Hijo de Puta psicopata asesino...

nac34

Ya, así que todo fruto de la enajenación transitoria de un loco... todo esta clarísimo.. ¿entonces por qué toda la campaña de ocultación y mentiras del Gobierno de Azaña si era tan fácil ver la responsabilidad en el loco de Rojas?

Eso, no lo cuenta con tanto detalle el artículo

resped

Escalofriante.

H

Por lo que veo, ninguno de vosotros ha hecho la mili.

Yo estuve un año en el ejército. Y jamás me enseñaron que tenía derecho a juzgar si la orden recibida era o no digna de ser obedecida.

Por lo demás, también olvidáis que los sucesos de Casas Viejas distan mucho de ser unos sucesos aislados. Hay que tener en cuenta Castilblanco y, sobre todo, Arnedo. Si Menéndez le dijo lo de la ley de fugas como «una forma de hablar», como parece que insinúa la noticia, jugó con fuego, porque la que estaba cayendo era gorda.

b

Mi novia que no es española me pregunta que porqué en España se quiere olvidar el pasado respecto a la guerra civil y su historia posterior.

También le llama la atención como jueces españoles, investigan crimenes y dictaduras de otros paises mientras los sucesos acontecidos aquí se pasan por alto.

k

#18 Eso no se si tomarmelo directamente como mentira o como excepción estadistica :). Por que si algo les llama la atención a los extrenjeros con los que convivio es:
- que de media hora de informativo 20 minutos sean para recordarnos que en invierno hace frio.

- que la regiones más ricas se quejen de ser maltratadas por el resto.

- la obsesión española por la guerra civil.

#19 Tienes toda la razón, no se que es más triste si el comentario o el aluvión de postivos

#20 Creo que confundis el analisis de toda la situación por no contemporizar el suceso. En la España de 1936 se consideraba el pronunciamiento como un metodo "valido" para llegar al poder, solo hay que repasar la historia reciente al 36. Pero se dieron dos sucesos el golpe-antigolpe quedó bastante parejo en vez de inclinarse rapidamente hacia un bando, y el apoyo internacional evito una guerra más rápida y menos sangrienta.

Por otro lado a mi más que preocuparme el nivel democratico de la republica, me preocupa la total incapacidad de los españoles de, una vez fijado un marco "bueno" como era el inicio de la republica y una constitución interesante, construir algo decente. Y la mierda vertida vino de todos los frentes salvo honrosas excepciones

H

#27 Creo que confundis el analisis de toda la situación por no contemporizar el suceso. En la España de 1936 se consideraba el pronunciamiento como un metodo "valido" para llegar al poder, solo hay que repasar la historia reciente al 36

Más bien es al revés. En los tiempos de la II República hay dos golpes de Estado. Uno, el de agosto del 32, apenas prende un poquito en Sevilla y nada en el resto de España.

En el otro, octubre del 34, se organiza un golpe de Estado revolucionario cuya intención es tomar los centros neurálgicos de poder de Madrid (esto es lo que cuenta Amaro del Rosal, entonces secretario general de la Federación de Banca de UGT y uno de los principales organizadores del tinglado) e implantar la dictadura del proletariado (así se discutió en el Comité Nacional de UGT, sin ir más lejos). Este golpe de Estado se produce ante la indiferencia de la población de toda España, con la única excepción de Asturias y Barcelona, aunque este último caso tiene otros matices independentistas.

En resumen: la indiferencia social hacia el golpismo mostrada entre 1932 y 1934 más bien apunta a que la sociedad española ya no contemplaba el golpismo militar como una alternativa lógica. El tercer síntoma de lo que te digo es el fracaso casi sin paliativos del golpe de Estado del 36 (pierden Madrid, y Barcelona, y Valencia, y Bilbao, y sólo consiguen Sevilla por los pelos).

k

#30 Ya pero se contempla como algo valido, que es a lo que voy. No se condena a muerte o se depuran responsabilidades hasta el final para condenar a los culpables e instigadores. Y la propia historia española de principios del s XX y sXIX, está llena de pronunciamientos que en ocasiones triunfan y en ocasiones no.

Por otro lado no estoy muy deacuerdo, con esa evolución de la sociedad española cuando apenas 15 años antes se acepta sin problemas el golpe de estado de primo de rivera. Y no veo evolución ideologia si tenemos en cuenta que en apenas 5 años de republica hay 3 golpes de estado, y que el clima en las calles era de violencia politica. Los partidos politicos tenian milicias militares y se producian asesinatos por motivación politica casi a diario en todo ese año.

También como descargo a la España de entonces, hemos de decir q desde un contexto historico, no era el mejor momento para el establecimiento de la democracia viendo lo que se cocinaba en Europa.

P

#19 y #27, ¿Qué decís? A los fascistas les encantan los ejércitos, yo los odio. Aglutinan, junto a las religiones, lo peor del ser humano. Seguro que hay excepciones (alguna he conocido) y mis respetos para ellos pero en general, reitero, son lo peor.

Se pueden hacer relaciones interminables de hechos "gloriosos" similares a este, desde las guerras europeas hasta la de Irak, pasando por las matanzas de civiles en Vietnam o las "limpiezas" de las dictaduras de Pinochet y Videla (militares ambos).

Característica inherente al ejército (y por tanto a sus miembros) es la agresividad. Por cierto, #19, el negativo va por los insultos, no porque pienses diferente a mí.

ampos

YA SE HA MUERTO LA PAGINA...

¡SALVAJES, ASISINOS!

WaDe

Por eso los ejércitos y después la religión son lo peor que le ha pasado a la humanidad.

D

#12, y yo pensando que nos ibas a recordar todos los golpes de Estado durante la Segunda República, se ve que soy un iluso.

A

Todas las guerras son "malas", y siempre se cometen barbaridades.

Durante muchos años hemos escuchado una versión, ahora nos llega otra, una de un bando y luego la del otro bando, pero ambas versiones manipuladas para "tener razón".

Como habéis comentado lo mejor puede ser leer la historia recabar cifras y datos, para que cada uno saquemos nuestras conclusiones.

Yo creo que la Republica perdió la guerra por una falta de organización y mala gestión de los recursos de que disponía.

bonobeando

¿Y sabéis qué hay construido ahora sobre los restos de las chozas donde asesinaron a los campesinos? Un buen hotel de lujo:
http://www.hotelutopia.es/
Hay que recordar que Azana se vio obligado a dimitar por este incidene, del que reciéntemente se ha demostrado que no tuvo responsabilidad directa. La orden de fusilar salió exclusivamente de Rojas, que por cierto era miembro de Falange.

Lupus

Que útil la figura del cabeza de turco para lavarse las manos.

V

Con episodios como ése se entiende muy bien cómo le hicieron la cama a la República.

D

Hay largas discusiones sobre por qué la república perdió la guerra, incluso entre gente muy versada en historia hay discusiones, pero por lo poco que yo sé creo que existe un consenso general en los siguientes puntos:

- El apoyo de las potencias fascistas al ejército sublevado. Sin el apoyo de Alemania e Italia la cosa hubiera sido distinta.

- La falta de oficiales y militares entrenados en el bando republicano. Los milicianos tenían poco que hacer contra un ejército como el de Franco, formado en gran parte por expertos mercenarios con el colmillo retorcido. Esto hila con la falta de confianza de la república en sus propios militares, ya que muchos de los mandos no eran de fiar y era favorables al golpe.

- La negativa de Francia a apoyar sin reservas al bando republicano en los primeros momentos de la guerra, entregándole aviones sin ametralladoras por ejemplo. Parece que tuvo que ver la influencia británica que tenía miedo a las revoluciones de izquierda.

H

#28 La falta de oficiales y militares entrenados en el bando republicano.

Falta que fue animada por el propio bando republicano. En el lado republicano no se declaró el estado de guerra hasta febrero del 39 (sic); se creó en los primeros meses un ejército miliciano y después un Ejército Popular que ejercía presión sobre los militares de carrera; y, por último, se les echó muy a menudo la culpa de los reveses de la guerra (para ejemplo, la campaña anti coronel Asensio organizada por el Partido Comunista tras la caída de Málaga)

La negativa de Francia a apoyar sin reservas al bando republicano en los primeros momentos de la guerra, entregándole aviones sin ametralladoras por ejemplo. Parece que tuvo que ver la influencia británica que tenía miedo a las revoluciones de izquierda.

Francia era una república parlamentaria gobernada por un Frente Popular de izquierdas, digirido por León Blum. Pero con una oposición de derechas que tenía eslóganes como «Mejor Hitler que Blum», que tiene tela. Blum, por lo demás, ya había probado la proclividad del pueblo francés a ponerse gallito y ayudar a nadie pocos meses antes de estallar la guerra, cuando Mussolini invadió Etiopía. También entonces se produjeron llamadas a la ayuda militar a los etíopes (que, entre otras cosas, eran miembros de la Liga de Naciones), y ni británicos ni franceses hicieron nada; y eso que en Etiopía no estamos hablando de apoyar a otro (Franco) sino de intervenir directamente (como si Mussolini hubiese invadido España, vaya).

Si los políticos de la República pensaron seriamente que algún día Francia y/o Reino Unido les iban a echar una mano por ser el gobierno legítimo de España, es que, con perdón, no tenían ni puta idea de la política internacional del momento.

nac34

#28 No voy a entrar en una de esas largas discusiones, en algunas cosas no estoy de acuerdo. Sólo por centrar el tema:

-No sólo fue Francia quien no apoyó a la república, fue también Uk, Usa...

-No olvides el apoyo soviético que se ha minusvalorado..

-Es cierto que el ejército de Franco (legión, regulares, eso que tu llamas mercenarios) estaban más entrenados, pero el 18 de julio, en cuanto a intendencia, mandos y dinero nadie daba un duro por Franco.

D

Tengamos en cuenta que este suceso relata como los anarquistas se levantaron contra un gobierno socialista, incluso asesinando a dos guardias civiles. Y como luego el gobierno socialista envió tropas de asalto con orden de sofocar la rebelión por la fuerza.

Es decir, la "izquierda" tampoco es que estuviese toda unida en la segunda República. Esa fue una de las razones por las que Franco pudo triunfar.

vespacabro

#31 La palabra "asesinato" suena muy contundente y muy ideologicamente escorada cuando se descontextualiza de la realidad sociohistórica. Imagino que la eliminación física (por escorar el término en el otro sentido) de los dos números uniformados de turno tendría una 'razón' muy concreta, que probablemente estaría directamente conectada con el desequilibrio crónico entre la miseria forzada y los privilegios de los acaparadores de aquellas tierras.

Habría que recordar también que la Guardia Civil se creó tras la Desamortización de Mendizabal:

http://es.wikipedia.org/wiki/Desamortización_(España)

una expropiación masiva que no sólo acabo con ciertos privilegios seculares de la iglesia -que es la justificación reduccionista a la que se suele aludir- sino también con los recursos básicos de supervivencia para miles de campesinos sin tierra de Andalucía.

Ese y no otro es el contexto en el que hay que situar los hechos de represión a favor de los intereses de los privilegiados acaecidos en Casas Viejas.

D

#7, por fin alguien que nos va a hablar largo y tendido de la ICCP.

M

Posteriormente a la localidad de Casas Viejas se le cambió el nombre por Benalup

mahuer

#13 el pueblo se llama Benalup de Sidonia, que estuve allí este verano.

M

#38 Nombres: (web Ayuntamiento)
El pueblo a pasado de llamarse Casas Viejas, a Benalup, de Benalup a Benalup de Sidonia, de ahí otra vez a Benalup y a Casas Viejas indistintamente y ya en 1998 tras un pleno debido al 7º aniversario de la Independencia pasó a llamarse Benalup-Casas Viejas.

vespacabro

Mirando la geolocalización:

http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=gl&geocode=&q=Benalup+de+Sidonia&sll=40.396764,3.713379&sspn=8.130742,19.709473&ie=UTF8&hq=&hnear=Benalup+de+Sidonia,+Vejer+de+la+Frontera,+Andaluc%C3%ADa&ll=36.348522,5.82284&spn=0.033597,0.07699&z=14&iwloc=A

veo que ahora hay al lado de Casas Viejas un campito de golf, imagino que para que los descendientes ideológicos de los repugnantes hechos reseñados puedan conmemorar ahora sus 'hazañas' tranquilamente mientras se marcan un par de hoyos. Estaría bien saber en qué puestos de responsabilidad se encuentran hoy los vástagos de esos señores. ¿Dirigiendo algún campo de golf sobre las cenizas de sus muertos, tal vez?

D

Pero durante la República ¿no había sido todo un remanso de paz y tranquilidad y en la bucólica España solo había florecillas y cánticos de pajarillos? Yo no entiendo nada...

rodaman

#5 El problema es que esto mismo lo habían estado haciendo durante muchos años en la guerra del Rif y allí nadie les había dicho que era una salvajada. Así que al tener que actuar en la península seguían la misma disciplina criminal.

alfre2

#3 ¿Qué tal si usas internet para documentarte por ti mismo sobre la Historia de España, sacas tus propias conclusiones y derribas clichés de uno y otro lado?

D

#6 Eso he hecho, y desde muchos años antes de internet, de ahí mi comentario. Y ya que acepto tu consejo, te doy yo a ti otro: no solo te documentes por internet, hay unas cosas llamadas libros con letras dentro.

D

#3 #7 entonces simplemente eres un troll

kalu

#9 En unos inicios todo era muy bonito, la constitución era mucho mejor que la que tenemos ahora. Por ejemplo, restringía bastante las competencias de los estatutos autonómicos, cosa que la actual no tiene y de ahí la de problemas que estamos teniendo. Pero algunos os equivocáis creyendo que el único golpe de estado fue el del bando nacional. Antes, de todo eso, los magníficos políticos de la época (irónico por supuesto, sólo valía la pena Besteiro) sólo crispaban, tanto por un lado como por otro. El demócrata Largo Caballero amenazó con que si entraba la CEDA en el Gobierno iniaciría una revolución, y vaya que si la inició...

a

#20 "Si era tanta la gente que no quería república y hubiese apoyado a Franco: ¿Por qué no formó éste un partido político, se presentó y ganó las elecciones?"

HipnoSapo... no tienes muy claro quien ganó las elecciones del 12 de abril del 31, ni que fue eso del bienio radical-cedista, ¿no?

Lamentablemente España siempre ha sido un pais monarquico... y lamentablemente cuando hemos conseguido quitarnos al rey la hemos jodido nosotros solos.
----------------------
En cuanto a la noticia:

Es una cuestión de creer firmemente que tu superior ya ha pensado cualquier cosa que tu puedas haber pensado.
Si una niña va cargada de explosivos suicidas el sargento dirá a su francotirador: "Mata a esa niña" en lugar de decir: "Mata a esa niña porque lleva explosivos y va a matar a todo ese convoy que se aproxima al lugar"
El francotirador debe obedecer la orden... y si hay tiempo, y la orden te resulta muy extraña, cuestionarla siguiendo el procedimiento militar.

En este caso, probablemente podía haber retrasado la eecución de la orden para pedir explicaciones. Su superior hubiera acabado en prision por dar ordenes de ese tipo y todo hubiera salido mejor... pero hay que tener muchos huevos y cabeza para hacer eso. Mientras que cumplir ordenes es lo facil (aunque te deje secuelas después)

D

#23 Sobre el 31 se ha escrito y reescrito la historia de manera diferente tantas veces como gente la ha escrito, así que me quedo con lo que digo, pero si quieres te lo matizo haciéndote un símil ficticio.

¿Sería lícito un levantamiento de CIU ahora en Catalunya por ser el partido que más votos ha obtenido? Estaremos de acuerdo en que no...

Eso sí, creeme que si eso pasase y llegasen al poder instaurando medio siglo de dictadura, los libros de historia dirían mil veces que las elecciones en realidad las ganaron ellos.

Pero evidentemente no te voy a defender las barbaridades que se hicieron en la segunda república...