Hace 13 años | Por trebede a blogodisea.com
Publicado hace 13 años por trebede a blogodisea.com

La respuesta a esta pregunta se encontró en unas destilerías escocesas en 1761. Como la madera era costosa y necesitaban reducir el gasto de combustible, recurrieron a los servicios del químico Joseph Black. Este físico y químico francés, se dio cuenta que para mejorar el proceso, debía comprender por qué los helados tardaban en derretirse unos minutos. Joseph Black descubrió que, mientras se funden, la temperatura no asciende porque todo el calor es invertido en cambiar la forma del agua, del estado sólido al líquido.

Comentarios

Jiraiya

#0 go to #2. Siguiente noticia. lol

D

Un paper realmente interesante. Recuerdo que en mi libro de Conocimiento del Medio de sexto de primaria figuraba una pregunta similar en una actividad (pregunta que, el Rulas, conocido pastillero, fue incapaz de responder).

born

#9 #7 Ya esclarecido el tema, pasemos al siguiente:
¿a que huelen las nubes?

Stash

#9 ¿que te hace pensar que mi comentario no era a su vez, irónico? (Que sensibles sois algunos, leche).

Y si, el tema de los helados lo domino. Era el tema 7 o 12 de una asignatura que cursé hace tiempo. roll

D

#12, ah, claro, que el tuyo resulta que también era irónico. Seguro, seguro, je, je, je.

Este no lo es, claro.

P.D. http://www.meneame.net/search.php?q=el mío también era irónico&w=comments&h=&o=&u=.

Stash

#13 Veeenga, vaaaale. para ti la perra gorda.

D

No le veo ninguna aportación concreta, además, mucha imagen y poco contenido. La redacción de la entrada parece sacada de alguna otra en inglés, pasada por una traducción automática y quitándole renglones que no quedaban claros. Del hielo pasa a la madera, del calor al frío. Poco rigor.

cokeug

Porque tienen que ver a un helado hembra para empezar a chorrear u_U :?

D

#1 Tienes la mente sucia, muy sucia lol

D

El momento en que se produce el cambio de estado en una materia, consume/almacena gran cantidad de energía. Esto se usa en multitud de procesos industriales.

Hay en experimentación un nuevo sistema de almacenamiento mediante sales (en energía termosolar) que usa esta propiedad para que con la misma cantidad de sal que se usa actualmente (y que siempre está fundida) se pueda almacenar mucha más energía, pero el reto es que ello exige la solidificación.

takamura

Muy escaso el artículo, hasta ser difícil de entender. Irrelevante.

D

Depende de la parte del chiringuito que te toque.
A la mesa de la solanera permanente ya vienen asustados y pre-derretidos los helados.
En menos cero punto se derriten los joios.

D

Una mentira como un castillo.
Solo es cierto en compuestos puros (no se la terminología, quimicos, os toca)
El hielo se funde a 0 grados, pero la mantequilla puede presentar distintos grados de fluidez dependiendo de lo caliente que esté.

robespain

Hilo de comentarios con varios Zas y todo!

gambolputty

Visto en secundaria, gracias.

E

o rly?

D

No veo el problema de la discusión. Si se pone en curiosidades, la cosa está arreglada.

El problema grave es cuando artículos de Genciencia, Eliax y blogs similares, que dicen barabaridades, tales como confundir las unidades de energía con las de potencia, fuerza etc (visto en menéame). Cuando aparecen noticias "científicas" meramente especulativas y sensacionalistas y el podría lo convierten en: "Construido cerebro de gato", en lugar de simulación de algunas de las funciones.

Otras veces ocurre al revés, las noticias son científicamente correctas, pero hay usuarios qu,e confunden el vacío con la atmósfera en una noticia de caída de un cuerpo y encima llaman burro al autor... ¡Hay que joderse!

f

yo no sabía que se derretían porque no me duran un asalto. lol