Hace 12 años | Por racepeda a hoy.es
Publicado hace 12 años por racepeda a hoy.es

Dice María José Simón Obregón que le gustaría que los trabajadores vieran el lado bueno de la nueva reforma laboral y una de las cosas que se le ocurren que puede contribuir a ello es que los

Comentarios

Viipeer

#7 estabilidad laboral es proteger al trabajador de los abusos de los empresarios, si facilitas el despido por cualquier motivo, no ayudas a la estabilidad.
Evidentemente, también hay que proteger a los empresarios de los trabajadores improductivos, por lo que se debería facilitar el despido procedente

D

#7 yo lo decía con sarcasmo, lo que dices es obvio. Me habrá faltado o algo, porque veo que no me he hecho explicar bien y no mes has entendido

Nitros

#7 Mi jefe me hace contratos de 6 meses en 6 meses (UK) y me paga más bien poco comparado con el mercado, voy por el segundo, y tengo clarisimo que si me quedo voy a encadenar contratos de 6 meses hasta que lleve un par de años en la empresa. Y sin embargo, estoy contentisimo con mi trabajo, el ambiente es fantástico y se trabajan las horas que se tienen que trabajar (de hecho menos, porque los viernes vamos a desayunar y entramos media hora tarde).

No le pienso exigir que me haga fijo, en todo caso le pedire que me suba el sueldo en función de cuanto considere ÉL que valgo.

Y mira por donde que no me preocupa mi situación, porque se que tengo talento para lo que hago, y que cuando me quiera ir a buscar otra cosa no me faltarán las referencias. Pero no tengo pensado irme, porque estoy de puta madre. Es más, ni siquiera he visto mi contrato, yo solo se que cada mes tengo un papel con la nómina (y todos los impuestos bien pagados), igual ni siquiera tengo contrato y el día que les parezca me dicen que el mes siguiente no hace falta que vuelva (y yo puedo hacer lo mismo).

D

#7 yo estoy cansado de ver empresarios de mierda que obligan a sus trabajadores a hacer más horas de las estipuladas por contrato sin remunerarlas. La estabilidad laboral te permite decirle a tu jefe que si quiere más horas las pague o las haga él.

D

#31 La estabilidad laboral solo se consigue de una manera: equilibrio entre oferta y demanda.

El empresario podra pedir lo que le de la gana mientras sepa que los trabajadores estan desesperados por conservar el trabajo.

Si les dicen que hay que hacer mas horas, las hacen. Si les dicen que hay que bajar los sueldos, los bajan. Si les dicen que hay que hacer actividades diferentes para las que no fueron contratados, lo hacen.

El trabajador esta atrapado porque sabe que nadie le va a contratar. El cualquier otro pais con una legislacion mas flexible no es extraño que el trabajador mande a tomar por culo al empresario (literalmente) si no le gustan las condiciones de trabajo. Mucha gente tarda 1 semana en encontrar otro trabajo, incluso con mas sueldo, y le merece la pena decirle al jefe que le den por culo (literalmente).

Esto es una realidad en muchos paises, pero en España el trabajador esta atrapado de por vida. En otros paises se echan las manos a la cabeza cuando les dicen que en España la gente trabaja alrededor de 15 años para la misma empresa.

Viipeer

Contrato fijo con despido barato NO ES estabilidad laboral

Nitros

#3 ¿Y que te hace pensar que las empresas te tienen que ofrecer estabilidad laboral? Es el estado el que te tiene que ofrecer bienestar tengas estabilidad laboral o no (que no lo hace, y es ahí donde deberiamos concentrar las quejas), las empresas sirven para hacer negocio y que no discriminan a los trabajadores (por ejemplo, garantizando que no te echen por estar embarazada o coger bajas, cosa que me parece terrible y que esta reforma laboral va a permitir).

Con esta reforma laboral, no discriminaran entre un trabajador que lleve 20 años en la empresa y uno que acabe de entrar, se quedarán con el que les salga más rentable en función trabajo/sueldo, que es lo que tienen que hacer.

k

#5 el trabajo del empresario es contratar a trabajadores eficientes, si ha contratado, hecho pasar el periodo de prueba y ha hecho fijo a un inutil, en mi opinion el que no ha hecho bien su trabajo es el empresario. De todas formas la realidad que yo conozco es otra, mas bien los mas inutiles son los que tienen puestos de mayor responsabilidad, se que no se puede generalizar pero desde luego es con la generalidad que yo me he encontrado en la vida.
y tampoco estoy de acuerdo en el punto 1º ya que el empresario en mi opinion debe tener vision de negocio y sobretodo hoy en dia es innovar, pero claro si no tienes nada de eso el especimen empresarial comun montará lo que funciona al vecino, cuyas consecuencias son evidentes, ejemplo hasta hace dos años dabas una patada y salian inmobiliarias a miles.....

e

#9 La mayoría de los responsables trabajan mal en este país, por eso la mayoría de las empresas van mal ahora. Un buen gestor no se endeuda en exceso que es lo que han hecho en este país todas las empresas públicas y privadas y por eso estamos como estamos.

Contratar a buenos profesionales es bastante sencillo pero como en todo hay que preocuparse de hacerlo y no contratar por contratar. Y nadie se vuelve mal trabajador de repente.

Por último la innovación es imprescindible. A lo mejor no lo ves importante en España, claro que si la competencia no innova pues no importa ser igual de mediocres que ellos.

e

#5 Tienes razón pero precisamente la reforma que más debería interesar al empresario y sería una medida para crear empleo no se ha hecho que precisamente es bajar las cotizaciones sociales.

D

#5

Para un trabajador cobrar mil euros al mes parece poco. Pero es que el empresario está pagando unos 1500

Eso directamente, es mentira. La empresa cotiza un 23,6% de seguridad social y un 5,5% de desempleo (29,1% en total si no me he equivocado al sumar) Para 1.000 € sería 1.291 € no 1.500. Es más, hay una bases máximas de cotización por encima de las cuales no se paga más SS.

http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm

D

#16 Yo hace mucho que no contrato, pero a mi no me salen las cuentas que echas.

A mi me salia contratar a aproximadamente un 45% mas.

D

#21

Falso. Salvo que seas de esos que dice "los impuestos te los pago yo"

Eesti80

#5 1.500 € como bien dice #16, no es verdad. Y luego hay que tener en cuenta los beneficios que ese empleado con ese sueldo (que ya creemos digno pero que es una mierda) le da a la empresa, que seguramente doble, triplique o multiplique a saber por cuanto del sueldo que recibe.

M

#22 #16 ¿Y el IRPF? ¿Y los demás gastos que supone tener trabajadores? Yo me estaba refiriendo a la diferencia que hay entre el coste que le supone a un empresario tener a un trabajador y el dinero que finalmente llega a las manos del trabajador.

Eesti80

#24 Otros costes? Los trabajadores tambien tenemos que pagar otros muchos costes por trabajar.
Si quieres defender la reforma laboral, pues haya tu, pero desde el punto de vista del trabajador, es una gran MIERDA.

M

#26 Una cosa no quita la otra. Es más, se complementan. Mi apreciación es que hay mucho hueco entre lo que paga el empleador y lo que recibe el trabajador. Y que reduciendo ese hueco, se favorece la contratación. Si se reducen los costes del trabajador, también es una ventaja.

Yo no estoy defendiendo la reforma laboral, de hecho no la conozco lo suficientemente bien para decidir si estoy a favor o en contra pero intuyo que se podía haber hecho mejor.

c

#26 Yo defiendo la reforma laboral en cuanto al despido. Me parece de lo mejor que se ha legislado en este país en ese sentido. ¿Por qué? Porque con el sistema que existía (despido en función del tiempo en la empresa) también se fomenta el "lado malo", es decir, a lo mejor ese trabajador más antiguo es menos productivo que otro que lleve menos tiempo, pero como el coste del despido es alto, despedimos a los más productivos y nos quedamos con los que son más caros de despedir.
No estoy de acuerdo con la reforma en aspectos como: contratos en prácticas por un año, despido con tres trimestres de disminución de ingresos, modificación unilateral de las condiciones de trabajo...

D

#24

¿Y el IRPF?

El IRPF lo pago yo, no mi empresa.

M

#37 Lo pagas tú con el dinero que te da tu empresa. A ver, lo repito otra vez, que veo que no ha quedado claro: "Yo me estaba refiriendo a la diferencia que hay entre el coste que le supone a un empresario tener a un trabajador y el dinero que finalmente llega a las manos del trabajador".

Por tanto el IRPF lo cuento como un dinero que el empresario paga y el empleado no puede disponer libremente de él. Que nominalmente lo pague el trabajador es, a efectos prácticos, lo mismo que si lo pagara el empresario.

D

#38

Yo me estaba refiriendo a la diferencia que hay entre el coste que le supone a un empresario tener a un trabajador y el dinero que finalmente llega a las manos del trabajador".

Mirar eso es una tontería. Hay gente que trabaja con contratos de dos meses a los que les retienen un 2% (y como haya trabajado todo el año así le cruje hacienda al año siguiente) o como conozco casos, gente que comenzó el año con contratos de prueba con una retención del 2% que acabaron el año con +35% de IRPF por prorrogarles el contrato o pasar a indefinido (lo que no te han retenido al principio te lo cobran al final)

Aquí solo hay una cuenta que vale: cuanto te pagan de bruto y cuanto paga el empresario por seguridad social y desempleo (el 29,1%) todo lo demás son pajas mentales para hacerse las víctimas.

Y por cierto, a partir del sueldo de unos 36.000 euros ese % disminuye dado que la cotización a la SS tiene un máximo un máximo (un empresario pagaría la mitad de % de SS por un trabajador que cobre 72.000 que por uno que cobre 36.000 aunque la cifra final sea la misma.)

M

#39 Es que yo no hablo del IRPF que te retienen, hablo del que acabas pagando en total. Es decir, para que el trabajador gane 1000 euros netos, ¿cuánto tiene que pagar el empresario?

Entiendo que esa diferencia es importante porque para que el empresario se decida a contratar a un trabajador y a pagarle un buen sueldo, necesita hacer sus previsiones respecto a lo que le va a costar mantenerlo. Y el trabajador debe hacer sus cálculos (vivienda, ropa, comida, ocio, etc) con el neto, que es lo que va a poder tener en sus manos.

Y no es cuestión de hacerse las víctimas, es cuestión de analizar la situación para adaptarse lo mejor posible a ella. Ahora mismo contratar es caro y los empresarios no están obligados a contratar así que: ¿cómo se va a reducir el paro?

D

#40

Salvo que el trabajador se llame Cristiano Ronaldo o similar nadie habla de salarios netos sino de brutos.

Si habla de netos es que quiere engañar al empleado porque claro, si yo le hago un contrato de dos meses con 1000€ netos, le hago un 2% de retención que luego el trabajador arree con Hacienda al año siguiente (que conste que hay muchos que lo hacen y meten extras vacaciones y demás en el salario mensual)

Si un empresario habla de sueldo neto en lugar de del bruto está queriendo engañar al trabajador.

angelitoMagno

#37 Entonces debes sumar el IRPF a los 1000€ que cobra el trabajador y al final te salen esos 1500€ apróximados por trabajador para un sueldo neto de 1000€

D

#42

Mi IRPF lo pago yo no la empresa. Suma al bruto la seguridad social y punto.

Lo que dices es querer mentir al empleado.

D

#29

Lee lo que citas:

una base de cotización de 1.450 € / mes. El coste por seguridad social para la empresa asciende a 483,33

Así de que eso que para 1.000 sale por 1.500 es falso. Esos 500€ de sobrecoste no salen ni para 1.450€

i

#16 La base de cotización se calcula prorrateando las pagas. Es decir, se paga en 12 veces, no en 14 (por eso en las pagas de navidad y verano el sueldo neto que recibe el empleado es algo más del doble que la nómina de un mes normal, porque la retención de la seguridad social se ha realizado ya en los meses anteriores)

Además, si el empleado cobra 1000 € al mes (entiendo que se refiere a neto líquido percibido) quiere decir que de ahí se ha descontado también el IRPF. Así que vamos a poner, por ejemplo, que el sueldo bruto mensual del empleado es de unos 1100, por 14 pagas, 15400 brutos anuales. De ahí la empresa tiene que pagar un 29.9% (no un 29,1 como tu indicas, se te ha olvidado sumar la parte de fogasa y formación profesional que le corresponde a la empresa). Es decir, la empresa paga, además de los 15400 euros que recibe en bruto el trabajador, un 29.9 más, 4604 euros. En total, al año, un empleado que cobra 1000 euros raspados al més, a la empresa le cuesta 20004 euros.

D

#47

Cierto, faltaba el fogasa.

Ahora vamos a lo que interesa. Por cierto, ya puestos, vamos a contarlo todo: al prorratear los seguros sociales las pagas extras solo pagan IRPF.

Lo que cobre el empleado va en función de, aparte de lo que le pague el empleador, de su situación personal. No paga lo mismo un soltero que un casado con hijos o una persona con una minusvalía. Todas esas circunstancias afectan al IRPF que PAGA CADA EMPLEADO. Es más, a final de año, el empleado puede jugar con la parte que debe pagar a Hacienda (con planes de pensiones, donaciones, ... etc) y pagar menos.

El empleador debe acordar un bruto con el empleado y pagar la parte correspondiente de seguros sociales (ese 29,9% que comentas) Si el empleados anda ajustando lo que cobra el empleado debería tener en cuenta todo eso con lo que si dice te vas a cobrar xxx al mes impide que el empleado pueda ajustar sus impuestos o lo que es lo mismo: ESTA ROBANDO AL EMPLEADO ya que éste no puede hacer diversas opciones para desgravarse ya que presuntamente lo hace (en su provecho) el empleador.

Moraleja: huye de cualquier trabajo que no hable de sueldo bruto. Te la quieren meter doblada.

i

#48 Claro, evidentemente, hay que pagar el IRPF, que cambia con las cionscunstancias personales y lo pago el empleado del sueldo bruto que recibe dela empresa. Pero, o por lo menos eso me ha parecido, estábamos hablando del coste para la empresa de un trabajador, y para la empresa es exactamente el mismo coste si el empleado es soltero o si tiene cinco hijos. Vamos, que siguiendo mi ejemplo anterior, puede que el trabajador cobre 950 o 1050 euros, depende de su IRPF, pero a la empresa le va a seguir costando exactamente los mismos 20004 euros.

Totalmente de acuerdo contigo en lo de los sueltos. A mi me sorprendo muchísimo que cuando le pregunto a alguien cuanto cobra me diga, por ejemplo, 1300 al mes. No me cabe en la cabeza que la gente se pase la vida trabajando y no tenga ni puñetera idea de lo que de verdad cobra!!! Lo importante es saber cuando cobras en bruto al año.

D

#50

También es curioso que haya empresarios que hablen de lo que el trabajador cobra en lugar de lo que ellos le pagan (en bruto) y haberlos haylos (yo conozco a algunos)

Con esos conocimientos de economía for dummies no me extraña que esté el país como está (bueno, entre eso y no saber la formula de intereses=capital* rédito*tiempo que yo creo que la vi en sexto de EGB)

j

Gracias, Oh! Señor todopoderoso que con tu generosidad y valentía nos iluminas en las sombras!

D

Bajar los dias de despido va a suponer un beneficio para empresa y trabajador.

1. La empresa no tendra tanto miedo para contratar.

2. El trabajador no tendra tanto miedo a que le despidan. El despido no es un drama cuando hay montones de empresas dispuestas a contratar.

El despido es un drama cuando nadie contrata a nadie.

Echad un vistazo a otros paises con una legislacion menos restrictiva. Lo que ocurre la mayoria de las veces es que el trabajador se marcha, no que la empresa lo echa. En realidad, como es tan sencillo contratar, hay mucha demanda y los trabajadores se mueven de una empresa a otra con libertad. Las empresas, al saber que sus trabajadores pueden irse a la competencia con facilidad, tratan bastante bien a los trabajadores y se esfuerzan por ofrecer un sueldo atractivo para cazarte y evitar que te vayas.

En España te pueden ofrecer el sueldo que quieran. La empresa sabe que te llevas ese sueldo o ninguno. No tienes mas opcion que aguantar, te paguen lo que te paguen.

r

#15 sobre todo en épocas de recesión como esta, sí que sí. Esto se llama DEVALUACIÓN INTERNA aunque algunos lo quieran pintar de otra forma como usted.

e

#15 100% de acuerdo contigo si España no fuera España y no tuviera el paro que tiene. No es lo mismo hacer esta reforma en las vacas gordas cuando había poco desempleo que entonces tendría cierto sentido y hubiera vuelto el sistema más productivo que hacerlo ahora que se va aprovechar para echar a gente a la calle, y la actividad económica no va a crecer sino todo lo contrario.

D

Si contamos anécdotas habrá de todo.
Un empresario monta un negocio para ganar dinero, y si puede llegar al dia en que el negocio vaya sólo sin su intervenció, mejor. Un trabajador busca ganar dinero. Y si puede llegar el dia en que no se note que no hace nada y le paguen igual, pues mejor. Todo lo demás es la lotería.

Contarnos películas sobre trabajadores y empresarios buenos y malos es perder el tiempo.

Lo que queremos es dinero, y dar seguridad a nuestros hijos para que nos les falte nada en el futuro, ya sea con ahorros o con una fuente de recursos estable.

Ésta reforma laboral lo que hace es que da más importancia a la fuente de dinero y estabilidad de los empresarios que a la de los trabajadores, cuando hasta ahora la política era la contraria. Antes se hacía así porque el trabajador es más débil económicamente a largo plazo.
Ahora se quiere forzar la desesperación de los que llegan justos a fin de mes para aumentar la productividad de los recursos humanos que tiene a su disposición el empresario. Y de paso se le elimina de su contabilidad un montón de cargos para que tenga más recursos para invertir, desarrollar o lo que sea.
Pensar que un empresario al que le dejan ganar x euros más al mes, porque no paga a la seguridad social y que puede sacar de la cuenta las provisiones para despidos y tal, va a coger el dinero y se lo va a pulir es un poco simplona.
Lo que van a hacer es aguantar los intereses que les cobran los bancos por las deudas, y van a esperar un poco más a que las grandes empresas y las instituciones públicas paguen lo que deben.
Esta reforma tampoco beneficia a los pequeños y medianos empresarios.
Sólo beneficia y juraría que está pensada así, a las grandes corporaciones, bancos y empresas públicas, con miles de trabajadores, un enorme pasivo, gigantescas deudas y muchos servicios subcontratados que no aguantan más sin cobrar.

dunachio

¿fijos? . lol lol lol lol lol . Estos se quieren reir de nosotros ... ¿FIJOS? ¿Hay alguien fijo de verdad? Pero si te pueden echar a la puta calle cuando quieran. Es que en este pais nos engañan como gilipollas, que es lo que somos.

tiopio

Pues a un amigo mío le han ofrecido reducirle la jornada a la mitad... y pagarle el resto en negro. Si se niega, probablemente vaya directamente a la calle.

M

#11 Pues dile que consiga pruebas y los tendrá cogidos por las pelotas. A esa empresa se le puede caer el pelo.

n

Es una buena noticia...y muy significativo (y un poco hilarante) ver a quienes les parece mal...

D

Nunca entenderé la obsesión de mucha gente de izquierdas por volver al sistema laboral del franquismo.

ChukNorris

#32 ¿La gente de izquierdas quiere volver al sistema laboral del franquismo?
La gente de izquierdas también quiere volver a nacionalizar las grandes empresas como hizo Franco y si, tener la misma estabilidad laboral de su época.
¿Algún problema?

D

#41 : Ningún problema. Todo el mundo sabe que el sistem de Franco, inspirado por ese gran intelectual que era Mussolini, nos trajo progreso a raudales y es imitado ahora por los paises más avanzados del mundo.

ChukNorris

#45 Bla, bla, bla, Busca en que ranking está ahora España en las potencias económicas mundiales y busca en que ranking estaba en la época de Franco.

¿Y de donde sacas que Franco se inspiró en Musolini? el sistema económico del franquismo fue obra del Opus.

D

Fijos????????... Y como es eso porque para eso existe el despido libre y casi gratuito.. Como no les haya hecho un contrato blindado como a los futbolistas???.. Menuda FARSA...