Hace 11 años | Por Bimago a neoverso.com
Publicado hace 11 años por Bimago a neoverso.com

Hayao Miyazaki es un director de cine, animador, artista de manga y guionista; cuya carrera se ha extendido durante los últimos 50 años. Durante su trayectoria él ha conseguido el reconocimiento internacional como un productor de animé; así como ha llevado a la fama al Studio Gibli, compañía que co-fundó con Isao Takahata en 1985, para la cual laboró hasta su "retiro" con la Princesa Mononoke en 1997. Inicialmente ingresa a Nippon Animation; donde produce, diseña personajes o el guión de varias series animadas clásicas en occidente.

Comentarios

B

Soy fan desde hace muchos años, Miyazaki es un crack y todo lo suyo vale la pena. A veces hay que ponerse un chip contemplativo pero en una sociedad acelerada eso no es malo.

Bimago

#1 Sin duda. Tengo algunas películas suyas, en su idioma original, y aún a pesar de la barrera del idioma mi hija de 5 años adora ver las hermosas imágenes creadas y la fantasía que este gran director sabe transmitir.

D

Para apreciarlas, hay que tener en cuenta varias cosas que pueden tirar para atrás al más pintado:

1) Como dice #1, muchas películas son altamente contemplativas. Puede haber escenas medianamente largas sin ningún tipo de música. El ritmo narrativo es a menudo lento (que no aburrido, simplemente lento... como quien lee despacio o cuenta un cuento tomándose su tiempo) No imagino una película de animación Disney con ese ritmo, o esa poca cantidad de música (eso sí, cuando suena, recordar que siempre es del imprescindible Joe Hisaishi)

2) Una cosa que puede confundir o desconcertar, es el amplio uso de la cultura y folklore tradicional japonés. Mi esposa se ha quedado un montón de veces con cara de WTF al observar largas escenas casi sin diálogos con espíritus del bosque, referencias a dioses de la mitología japonesa, etc... Culturalmente, son otro mundo.

Si uno está dispuesto a pasar por el aro de ese par de cosillas, encuentra narraciones altamente satisfactorias, de esas que se te quedan en la mente una vez han terminado.

Me hace particular gracia un artículo que había por ahí rodando (ahora no lo encuentro) sobre Totoro, siendo la supuesta historia que realmente se cuenta, la de las niñas habiendo muerto, con Totoro de guía post-vida...

Vaya, me han entrado ganas de ver las que me faltan de Miyazaki. La única que de momento me ha aburrido genuinamente es la de Howl y el castillo ambulante... ¿quizá merece la pena una segunda oportunidad?

D

#3 La merece