Hace 13 años | Por --214691-- a capital.es
Publicado hace 13 años por --214691-- a capital.es

En varias conversaciones con inversores extranjeros, empresarios y economistas españoles y otro tipo de profesionales, he detectado que algunos, los más escépticos y analíticos, dudan de que en España la cifra real de parados sea la que tenemos todos en la cabeza: unos cinco millones de desempleados, un 21% de la población activa, justo el doble que en el resto de Europa. ¿Cómo es posible que con esta legión de parados la gente no se eche a la calle, monte un gran alboroto social y asalte los supermercados?, vienen a decir unos.

Comentarios

periko62

#3 Esa estupidez a fuerza de repetirla hace que en muchos lugares se la crean. Tú lo has dicho: más de ocho millones de habitantes y ¿cuántos cobran el PER? ¿1%?, tal vez. Desde luego muchísimo menos que en otros lugares los de la minería y cosas así. Este no es el problema, el problema es la economía sumergida y que es muy fácil tener a la gente sin contrato.

tocameroque

Hay paro. Nadie mantiene una inscripción en las listas del paro por gusto. Nadie vive al margen de cotizar y tener prestaciones por gusto.
Lo que ocurre es que también hay mucha economía sumergida, en parte gracias a que la Administración hace la "Vista gorda" ,creyendo que ello favorece a los más desfavorecidos y evita conflictos.
Sin embargo esto realmente lo que hace es:
-Explotarlos, pagándoles salarios de miseria y hacerles más pobres en su futuro ya que no cotizan ni tendrán prestaciones en su jubilación, o si quedan de nuevo en auténtico paro.
-Fomentar el mantenimiento de la casta de patronos estraperlistas que pagan en B y comercian en dinero negro.
-Escamotear a la Hacienda Pública y a la Tesorería de la Seguridad Social miles de millones de euros que suponen un robo para todos y una burla para los ciudadanos que pagan y cotizan, además de suponer hoy día una fuente de déficit tomada como excusa por las administraciones para aún subir más los impuestos.
Muy triste esta situación y sobretodo la picaresca que perpetúa.

Fingolfin

Una manera de intuir como va la economía sumergida es mirar las remesas de dinero que los inmigrantes envían a sus países de origen. Es una estadística que proporciona el Banco de España, dado que la crisis se ceba especialmente con ellos (30% de paro) debería caer dramáticamente. Sin embargo, según los datos del BdE el resultado de todo el 2010 es casi igual al del 2009 y algo superior al del 2006, y la tendencia parece indicar que este año, a pesar de que hay más paro, va a alcanzar una cifra significativa: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/03/9781.php

c

SI.
Y muchas personas que han renunciado a registrarse como paradas.
Total, si no tienen subsidio y no les llegan ofertas, ¿para qué sellar?

Pakipallá

#5 Pues yo sigo sellando (y llevo más de dos años) y no veo un duro... lo hago tan solo porque no me da la gana que ZP me borre de la estadística.

Fotoperfecta

Yo pienso lo mismo.
Si hubiera tal cantidad de parados, ya habría una revuelta general.
Yo pienso que muchos de los que están apuntados, y lo digo porque conozco a algunos, están apuntados al paro y siguen haciendo sus chapuzas en negro.
Muchos autónomos dejaron de pagar pero siguen trabajando (fontaneros, pintores, etc).
Por ejemplo, yo conozco un fontanero que estoy detrás de él para que haga un arreglo en casa de mis padres, y siempre dice que como lo mío no es urgente, proriza el resto. Vamos....que no le falta faena.
Pero él se sigue quejando de este gobierno, cuando sigue trabajando.

ochodias

No.

Aviso: texto muy breve o caracteres no permitidos

LadyMarian

Hay una cosa qe me llama la atención cuando se habla de trabajar en negro. ¿Si no surge otra cosa qué se hace? ¿Decir que no porque no es legal si es la única forma de ganar algo de dinero para algunas personas?


No digo que sea bueno, porque evidentemente no lo es, pero en algunos casos puede ser la única forma de ganar algo.

#1 Para esos casos está el famoso:

No. Siguiente pregunta

D

El paro no es algo que se detecte a simple vista