Hace 13 años | Por clowneado a avui.elpunt.cat
Publicado hace 13 años por clowneado a avui.elpunt.cat

El diario refleja las negociaciones que permitieron llegar a un consenso político entre los diferentes territorios de la Corona de Aragón para elegir Fernando I como nuevo rey. El documento había pasado desapercibido a los investigadores por un error de datación del catálogo (realizado en 1913), que situaba este manuscrito en el siglo XVI. Hasta ahora, sólo se tenía constancia de tres copias de este documento (conservadas en el Archivo de la Corona de Aragón y de la Catedral de Segorbe, respectivamente). Traducción: http://goo.gl/7sMo

Comentarios

paumal

Y yo quejándome de que mi empresa stockaba material viejo...

PS: no sé cómo se puede votar por irrelevante una noticia de estas características... igual con un poco más de cultura la gente apreciaría el volor de un documento así.

D

#1 yo me encontré en un datacenter una BDD que ni dios sabia para que era y llevaba desde 1997 dando tumbos por el mundo. Hasta que no paré el servicio no nos enteramos de que era (una aplicación contable chorra).

D

¿En Valencia? Si Valencia siempre fue un reino independiente y nunca ha tenido nada a ver con Catalunya ni con Aragón (nótese la ironía).

D

#8 Como verás alguno hay -> #7 y presumo que no son pocos, sino unos cuantos.

#8 ¿No era Aragorn?

zordon

#10 PDT: presumes muy mal, muy pocos, te diría que nadie o casi nadie.

D

#10 Yo soy valenciano y nunca he negado que Valencia formara parte de la Corona de Aragón.

Suscribo la opinión de #7. No sé adónde quiere llegar usted.

pichorro

#10 No veo en #7 ninguna negación como la que mencionas, por lo que deduzco que quieres contaminar la charla con pequeñas mentirijillas para ponerla de tu lado. Lo siento, no siempre funciona.

D

#10 No, era Aramón.

Montañas de Aragón.

D

#10 No te conocia yo esa vena pancatalanista expansionista.

El Reino de Valencia y el Principado de Cataluña no dependian uno del otro, sino que ambos estaban integrados en la Corona de Aragon.

Por consiguiente, es 118 % correcto que #7 diga que Valencia nunca ha sido parte de Cataluña ... a no ser que sostengas la gran mentira historica de que la Corona habria sido de Cataluña y no de Aragon.

D

#30 Tu mensaje va directa a ser guardada como mensajes favoritos. Más que nada porque tenemos un tema del que a veces hablo con una valenciana que trabaja conmigo y es de lass toterías de algunos valencianos, y cuando hablamos irónicamente haciendonos pasar por ese tipo de valencianos hablamos exactamente igual que tú. Así que está claro que se lo tengo que enseñar para partirnos el culo viendo que no es una caricatura, sino una realidad.

D

#31 "tenemos un tema del que a veces hablo con una valenciana que trabaja conmigo y es de lass toterías de algunos valencianos, y cuando hablamos irónicamente haciendonos pasar por ese tipo de valencianos hablamos exactamente igual que tú. Así que está claro que se lo tengo que enseñar para partirnos el culo viendo que no es una caricatura, sino una realidad"

Supongo que eres consciente por las veces en que te he contestado relativo a temas de ferrocarriles (la inexistente linea ferroviaria Lorca-Almeria, e.g.) y por PIRATA, que soy nacido en Esplugues del Llobregat (Barcelona) y criado, desde los cinco años, en Murcia. Es decir, soy murciano y catalan, o catalan y murciano, no valenciano. Ni es mejor ni peor ser valenciano, murciano o catalan, es lo que cada uno es; y en mi caso, no soy valenciano, asi que no venia a cuento tu comentario.

Aqui solo veo la manipulacion burda por tu parte en #10 (el comentario #7 te dice que Valencia no formó parte de Cataluña, no que no formase parte de Aragon ni que fuese Valencia independiente). Si alguien te dice en #7 que Valencia no formó parte de Cataluña (lo cual es rigurosamente cierto dado que de lo que formó parte es de la Corona de Aragon), te lo recalca #8 y aun asi sigues enredando, entonces la unica caricatura que veo es la de tu comentario #10.

P.D.: "Tu mensaje va directa a ser guardada como mensajes favoritos"

Lo se. Se que me tienes entre tus favoritos. Se incluso que tienes en tu cuarto un poster mio tamaño natural.

La cuestion es que el que lo dijeses aqui y ahora no venia a cuento lol

D

#31 Lo juicioso/a que parece usted en algunos comentarios y lo chabacano/a que resulta en este.

zordon

#31 En vez de ser tan irrespetuoso con #30 podría argumentar en que se equivoca, a mi tambien me apetece echarme risas viendo tus inútiles intentos de envenenar la conversación y manipularla.

ElCuraMerino

#7: Eso digo yo. Menuda intervencion más chorra.

r

#7 «El Reino de Cataluña». Ala. Solucionado el problema.

D

#8 ¿Aragón hijo de Arathorn y nieto de Arador?

keuper

#9 Y heredero de Isildur.

cutty

14# Un poco de respeto que no todos los días descubre el mundo una nueva lengua, desarrollada por generación espontánea, y cuyas leyes fundamentales se basan en cómo no se dice, cómo no se escribe y cómo no se llama.

D

#18 Y en tener textos más antiguos que cualquier otra variedad de esa lengua, que no se te olvide.

Shinu

#19 Esto creo que ya no... lol

ElCuraMerino

#23: Si solamente "crees que", mejor no digas nada. No vaya a ser verdad, como en realidad es.

Shinu

#24 Era una manera de hablar, de hecho sé que no es así. Revisa los anexos de aquí para más información: http://www.vallenajerilla.com/berceo/moran/catalanescrito.htm

d

Gracias por la información desde Caspe!

P

Pues entre los comentarios de El Punt algunos hablan de Estat Català Medieval (con dos cojones). Como catalán aficionado a la historia me da mucha vergüenza tanta incultura. O tanta pretensión pancatalanista.

paumal

Donde curro, probablemente si te encuentras una BDD, además de no saber para qué sirve, ni encontar a nadie que te diga desde cuándo está ahí, lo más probable es que si la quitas se caiga una pared, fijo.

Tao-Pai-Pai

¿Y está escrito en catalán o en valenciano de "orchata en fartons"?

Feindesland

Lo que algunos quieren negar es que Zaragoza formó parte de la corona de Aragón.

Pare ellos el tema es lingüístico, y no histórico.

D

¡Hip, hip, HUUURRRAAAAA!

joivir

Pues el fondo editorial de la 'UdV' debe ser espectacular si han tardado casi un siglo en darse cuenta de un error en el catálogo...

Alexxx

#20 En estos momentos el fondo bibliográfico del conjunto de bibliotecas de la Universitat de Valencia está formado por más de 1.100.000 monografías en papel, más de 20.000 en formato electrónico; más de 16.000 títulos de publicaciones periódicas en papel y más de 4.000 en formato electrónico y casi 100 bases de datos en línea. http://biblioteca.uv.es/castellano/informacion/historia.php