Hace 11 años | Por landaburu a juandemariana.org
Publicado hace 11 años por landaburu a juandemariana.org

Si hay un país que para el españolito medio ha representado un sueño inalcanzable, ese es Suecia. Desde una óptica no landista, sino más política, porque después de décadas de propaganda progre, Suecia es vista como el paraíso de lo social, de lo público, el paradigma del Estado del Bienestar. Discutan con un progre sobre voracidad impositiva estatal y desmesurado gasto público. Rápidamente el modelo sueco saldrá a colación para demostrar que lo que necesita España es precisamente eso: más impuestos, más sector público... ¡Como en Suecia!

Comentarios

landaburu

#3 Estás en un error, muy extendido, por cierto.

El problema de la corrupción es muy grande, pero no es ni mucho menos crucial. El problema es la burbuja que se ha generado con el "Estado de bienestar" (vaya nombrecito) que creció al calor de la otra burbuja inmobiliaria, que hemos acabado pagando todos directamente, hipotecados, o indirectamente, rescate de bancos con dinero público.

"El problema de este pais no es que este liberalizado o no, el problema es la corrupción de la gran mayoría de politicos".

Pensar eso es el gran error. No se trata de "rezar" porque no haya gestores públicos manirotos, corruptos o clientelistas... se trata de erradicar un sistema que permite ese agujero negro de recursos, sea de forma ilegal (comisiones bajo manga, sobornos, regalos..), o de forma legal (posibilidad de nombrar asesores a gogó, cargos, puestazos, puestillos, impuestos, subvenciones...)

I

#4 Liberales, repetid conmigo: ¡nooo cuela!

Queréis usar una situación objetivamente mala, como la española, para aumentar el expolio al que sometéis a la mayoría de la población contando milongas sobre la libertad. La situación de los países periféricos del sistema capitalista global es mala porque se han seguido recetas liberales, se ha permitido que haya una clase que tome el poder económico y, por tanto el poder político, legislando a favor de sus intereses y ya está: para tapar los agujeros de su negocietes (capitalismo de amigotes, capitalismo de casino) se desposee al resto de la sociedad.

Por tanto, la solución no es más de lo mismo. ¿No? Y la respuesta de que lo que se ha hecho en las 2 o 3 últimas décadas no es liberalismo no vale. Nooo cuelaaa.

autorun

#5 Estos son como aquellos que decian de la URSS, "no... lo de la URSS no es comunismo".

I

#6 Efectivamente. Yo también lo he pensado muchas veces. Es la misma disonancia cognitiva. O peor, simplemente caradura y falta de honradez intelectual

Robus

#3 #4 Cuando estudié en Suecia, el gobierno propuso, un lunes, quitar un descuento en los viajes internos que tenian los estudiantes universitarios; el jueves siguiente los estudiantes se congregaron durante 2 horas (en silencio) frente las universidades más importantes de Suecia como protesta.

El lunes siguiente, el gobierno informó que, debido a la protesta del jueves se retiraba la propuesta de quitar el descuento.

ESA ES LA DIFERENCIA ENTRE SUECIA Y ESPAÑA! ahí los políticos escuchan a la gente!

pablicius

#4 Lo que es un error es pretender que el sistema no tiene nada que ver con aquellos que a la vez lo forman, y se benefician de él. Porque si tenemos un tipo con capacidad de decisión sobre el gasto público, que a la vez está dispuesto a recibir comisiones bajo manga, sobornos, regalos, y a conceder a sus amiguetes/familiares cargos, puestazos, puestillos, impuestos, subvenciones, la burbuja inmobiliaria, la del coste de servicios públicos, la de la deuda, todas, siempre las tendremos ahí. Porque las grandes decisiones (cuantos hospitales tener en funcionamiento; cuantos kms de AVE, cuantos aeropuertos construir; a cuantos casinos darles bulos legales de los que no disfrutan los demás) no se tomarán usando la racionalidad. Se tomarán teniendo en cuenta el interés particular de ese tipo minúsculo, pero poderoso, y su camarilla. Un político corrupto toma una decisión de inversión innecesaria de 1000 millones... porque a el se le va a quedar pegado uno de esos 1000.

Tú dices que la corrupción no es un problema, sino que se tomen decisiones equivocadas. Pues yo digo que son el mismo problema.

Por cierto: ¿por qué existe ese sistema? Porque las normas que rigen su funcionamiento las escriben los mismos que lo administran, dinamitando la separación de poderes: LOS PARTIDOS, ese cáncer transversal.

landaburu

#9
"Tú dices que la corrupción no es un problema"

Mande?, me parece que no te leíste bien las negritas de mi post.

Repito mi idea: no se trata de buscar hombres justos, sino de acabar con un sistema que tiende a corromper. Se trata de quitar poder al Estado para ser más libres. Los políticos son necesarios, porque nos representan y trabajan para tomar decisiones "en pos del bien común". Significa esto que si tenemos el DOBLE de políticos y órganos de representación vamos a vivir mejor?. La respuesta es justamente la contraria.

El Estado tiene que ser eficiente, no por ello mastodóntico ni invasivo.

pablicius

#10 La corrupción no está en el sistema. Está en las personas que lo forman, que se dejan corromper. Por lo demás, yo no he dicho que tenga que ser ni grande ni pequeño, no estoy opinando sobre eso: tiene que ser eficaz en su funcionamiento, e impecable con las normas. Y ni grande, ni pequeño, lo va a ser nunca si los que lo gestionan son benevolentes consigo mismos.

landaburu

#11 La solución es partir por la mitad al Estado/Administración, a nivel estatal, autonómico, local, institucional... Eso es una solución real. Lo demás son apelaciones al moralismo y querer crear un "hombre nuevo".

Por otra parte diferenciar sistema de personas me parece a mí bastante ingenuo. El sistema son personas corrientes y molientes, con sus grandezas y sus ambiciones inconfesas. Personas que os han convencido de que su existencia y poder es totalmente necesaria.

D

http://blogs.20minutos.es/guirienespana/2008/07/17/hacerse-sueco-a-aao-espaaaol/
En Noruega tenemos la expresión “hacerse el español”. Quiere decir hacer algo de la manera la más fácil, aunque si es más o menos “ilegal”. Un ejemplo: si en la carretera das la vuelta en U con el coche, puedes decir “me hizo el español”. Igual si tienes que decir una mentira piadosa para escaparte de una situación incomoda.