Hace 14 años | Por ooalmg a muyinteresante.es
Publicado hace 14 años por ooalmg a muyinteresante.es

Hace 65 años, febrero de 1945, en la ciudad de Yalta, un balneario en la Península de Crimea, los “Tres Grandes” (el dirigente británico Churchill, el presidente americano Franklin D. Roosevelt y el líder soviético Stalin) decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra Mundial.

Comentarios

Darth_Javier

Nada que objetar, pero claro, no soy francés. Alemania se dividió en CUATRO zonas, las de los aliados vencedores de la contienda... pero en Yalta... ¿donde estaba De Gaulle?

Hace ya unos cuantos años estuve viviendo en París. En Francia existe un gran sentimiento de gratitud hacia los americanos por su decisiva influencia en la liberación de los nazis, en primer lugar, y la victoria definitiva posterior como colofón... pero también existe un sentimiento de injusticia histórica con aquella cumbre de Yalta en la que no se contó con Francia.

Francia fue el país que más sufrió en la Primera Guerra Mundial ya que, prácticamente, sucedió en su territorio. En la Segunda Guerra Mundial, aparte de ser ocupada por los nazis (cualquier francés de hoy en día sigue vomitando al ver alguna foto de Hitler por París) tuvo al "Gobierno de Vichy", que se considera como una vergüenza nacional. Solo De Gaulle, desde Londres, mantuvo la llama de la resistencia contra el invasor (y la "Resistance" en labores subversivas). Tanto los ingleses como los americanos mantuvieron siempre a De Gaulle como único interlocutor válido de Francia, y particularmente Eisenhower que siempre mantuvo que el primer objetivo después del desembarco sería y fue la liberación de París por tropas francesas.
No viene al caso que la División Leclerc, que liberó París entrando por la Place d'Italie, estuviera formada en una gran parte por soldados españoles de la Segunda República. Lo que sí hay que reseñar es que Francia (De Gaulle) nunca se rindió, repito que Vichy no cuenta, y que los franceses consideran que Yalta tuvo que contar con la presencia de De Gaulle.

u

#1

Hombre, que quieres que te diga, Francia sí se rindió, y vaya si se rindió. Se bajo los pantalones y en general colaboró por activa y por pasiva, por miedo o convicción con los alemanes. Si, hubo resistencia, pero fue por parte de una minuscula minoria.

Lo que yo no entiendo es como la tuvieron en cuenta al hacer el reparto con el patético papel que representó durante la guerra.