Hace 13 años | Por Tomaydaca a blogs.que.es
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a blogs.que.es

No comprendo a los que, por razones demográficas, nos amenazan con el retraso de la edad de jubilación como medida imprescindible para garantizar el futuro de las pensiones. No creo que la solución para garantizar las pensiones futuras tenga que pasar por alargar a todo el mundo la edad de jubilación. Es evidente que, ni todos los trabajos son igual de penosos; ni todo el mundo tendrá una salud excelente para continuar trabajando; ni todo el mundo estará interesado en cobrar el máximo de pensión a cambio de más años de trabajo.

Comentarios

francisco

#9 Es más sencillo fomentar la inmigración que la natalidad, pero por otro lado, no podemos creer que tengamos tasas muy superiores al resto de Europa porque a sociedades similares similares tasas de natalidad.

#8 O subes más impuestos (poco viable y poco recomendable) o rebajas servicios, #10 te lo dice bien, no podemos ser un asilo con 4 jubilados, 2 funcionarios, 2 tios con contrato temporal y 2 fijos. Ese país no es viable.

#12 Está muy bonito decir que recorten en Defensa, pero te recuerdo que el ejército hace cosas útiles, que luego se pide que se envíen tropas a ayudar a establecer la paz como en Líbano o que se controle a los piratas en Somalia...

e

#13 El problema de envejecimiento de la población y baja natalidad se da en toda europa si. Que el problema también lo tengan otros no le resta importancia ni quiere decir que lo estemos haciendo bien.
La inmigración ha ayudado a que no se desplome la natalidad sin lugar a dudas y lo seguirá haciendo pero las medidas tiene que ir claramente a políticas que favorezcan la natalidad. No podemos basar la estrategia de futuro en traer gente de fuera sin adoptar soluciones dentro.

francisco

#15 Efectivamente, se da en toda Europa el problema de la distribución de la piramide de población y por eso mismo en toda Europa están considerando subir la edad de jubilación.

e

#16 Querrás decir que Alemania y Francia han decidido que toda europa debamos subir la edad de jubilación.
A mi modo de ver es una simplificación esta solución. No digo que no deba darse, pero debe ser la última de las opciones ya que el problema que hay que solucionar es la baja natalidad que tenemos.
Esta solución es claramente matar moscas a cañonazos.

u

#13 Es más bonito no enviar contigentes a ninguna parte. Pero bueno veo que para ti es más importante mantener zonas en conflicto que a la gente que durante muchos años ha mantenido el pais y que se merece un descanso y digo defensa por no decir otras partidas.
Por otro lado es lo que dice #14, estos ya cotizaron por lo que no hay que mantener nada, supuestamente yo me estoy creando mi jubilación trabajando ahora.

En el 2004 suponia el 8,6% del PIB
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2006/02/14/149366.php

En 2009 supuso el 8,4% del PIB
http://www.eumed.net/ce/2010a/jfbr.htm

Un interesante punto de vista: http://pensiones.suite101.net/article.cfm/la_viabilidad_del_sistema_de_pensiones_en_espaa

Y a 30 o más años vista puedo estimar que las pensiones respecto al PIB no variará sustencialmente, si esto fuera un casino, creo que tendriamos las mismas posibilidades de ganar, el que dice que en 2050 quebrara la Seguridad social y yo.

francisco

#14 Eso de que pagas ahora tu pensión futura es falso, con el dinero de nuestras cotizaciones se pagan las pensiones de ahora, ¿o ves tú en algún sitio guardados esos fondos en la contabilidad del estado? Así que o me garantizan que habrá gente para pagar mi pensión en el futuro o dejo de pagar ahora.

#17 Un mundo sin ejércitos es muy potito, pero irreal. Discutir sobre esto no tiene demasiado sentido práctico.

u

#19 Di que si, que es más potito trabajar rozando la muerte que dejar de pagar por ej. a club de futbol, a la prensa, TV, radio y millones que se van a empresas...esta claro que es mejor mantener el sistema de "bienestar" que nos ofrecen todos estos medios que una vida digna, no hay color.

Y yo no hablo de quitar el ejercito sino de recortar en dicha partida, tu sabes el % que supondria el recorte para meterlo en las jubilaciones..y si tan solo reperesenta el 5% o el 1%.

francisco

#22 "trabajar rozando la muerte" Anda que no exageras ni nada.

La mayoría de la gente que se jubila tiene una salud sobradamente buena para trabajar otros dos años, y no me vengas con los mineros, que se jubilan mucho antes y lo seguirán haciendo.

u

#23 Totalmente de acuerdo, simplemente acabando con la economia sumergida que la valoran en casi un 20% del PIB ya tendriamos para las jubilaciones, pero para eso hay que trabajar.

Yo sigo viendo un lobby encubierto que son los bancos.

#24 Esta claro para dos y algunos hasta 10 años, pero habran otros que ni a los 40, 50 o 60, pero tal vez despues de 45 años trabajando se merecen un descanso, creo yo.

andresrguez

#22 Alemania, Francia, Japón, Austria, República Checa, Reino Unido, Noruega, Dinamarca... todos los países desarrollados tienen el mismo problema que la natalidad se reduce y su población cada vez vive más y más.

La tendencia recorre el mundo entero. Japón, Singapur, Australia o Colombia son otros de los 47 países que ya tienen planes implantados, o los preparan, para prolongar la edad de jubilación. En EE UU, la vida laboral se termina a los 67 años para los nacidos después de 1960 y en Noruega, la jubilación legal está fijada entre los 67 y 70 años.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/edad-jubilacion-mundo-aumenta-progresivamente/20071208cdscdieco_3/cdseco/

http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/la-edad-de-jubilacion-se-alarga-en-toda-europa

e

#28 Pues si la natalidad se reduce habrá que aumentarla y las medidas tienen que tender a eso ¿no? Tampoco te sirve de mucho aumentar la jubilación mientras sigue reduciendose la natalidad.

andresrguez

#30

Y la natalidad se fomenta en alguno de los países que te digo, pero aún así es bastante complicado solucionar el problema con la natalidad. La inmigración es un poco más "efectiva" porque si tenías el problema para 2040 ahora lo tienes para 2050, porque se supone que esos inmigrantes están de paso.

El problema, es que no puedes depender de la inmigración para solucionar tus problemas, porque puede existir un momento en que a esos inmigrantes no les sea rentable venir a solucionarte el problema, como ha ocurrido con la crisis.

Y la tendencia es a reducir la natalidad, porque no estamos en la época franquista donde la familia que no tenía 3-5 hijos ya no era una buena familia. Ahora lo normal está entre 0 y 1, ya ver 2 ya es raro.

Conforme avanzan los tiempos, la mujer tiene más medios para decidir por sí misma si quiere tener o no tener hijos con las políticas de salud sexual y va en la tendencia de menos hijos por mujer.

e

#31 Estoy de acuerdo en que no se puede depender de la inmigración para solucionar este problema como he dicho en un comentario anterior.
En cuanto a lo de que la natalidad no solucione todo el problema seguramente será así pero las decisiones pienso que hay que tomarlas siguiendo la lógica y no empezando la casa por el tejado. Si al cabo de seguir unas medidas con un orden lógico todavía falta algún escollo por atar pues podemos empezar con las medidas de aumento de la edad de jubilación.
De todas maneras dudo mucho que fomentando la natalidad y atanco los chanchullos de las prejubilaciones y las cotizaciones de muchos no se solucione el problema.

"Conforme avanzan los tiempos, la mujer tiene más medios para decidir por sí misma si quiere tener o no tener hijos con las políticas de salud sexual y va en la tendencia de menos hijos por mujer. "

Haría falta un estudio completo más que mi propia percepción y experiencia pero pienso que la gente tiene menos hijos por cuestiones económicas y de tiempo más que por otra cosa.

u

#c-29" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1004765/order/29">#29 Yo no baso la jubilacion en ninguna media, digo que lo de la esperanza de vida es una falacia.#

#31 Tu lo has dicho, antes eran 3 o hasta 10 por familia, ahora tenemos una media de 1,15 (creo), pero es que antes la mujer no trabajaba, por lo tanto no cotizaba, ahora la mujer esta más implicada y tambien cotizan.

andresrguez

#33 Hasta ahora siempre han acertado (la inmigración corrió el problema entre 5 y 6 años pero no es la solución #32)

Del mismo enlace que me mandas, ¿has visto la esperanza de vida en los últimos 10 años http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=30&c=sp&l=en? Sube y sube.

Que PUEDE que la ciencia alargue más la esperanza de vida, es cierto, pero tambien es cierto que nuestro actual ritmo de vida es mucho pero que la de nuestros antepasados, por lo que aunque puedas tener mejoras sanitarias, a lo mejor no sirven para paliar las deficiencias.

No estaría mal darse un paseo por la historia de la medicina de los últimos 50 años y ver como enfermedades incurables ahora lo son o por lo menos no era una muerte segura como hace 50 años. Y la tendencia con los nuevos descubrimientos es a mejorar.

En cuanto a nuestro actual ritmo de vida... creo que prefiero el ritmo de vida actual a un ritmo de vida en el campo trabajando desde la mañana hasta la noche, por un plato de comida a la noche de mala manera porque lo que producías en el campo lo tenías que vender para poder subsistir y cuando tenías un animal no veías nada del animal, porque todo iba para la venta para seguir subsistiendo. Y vamos cuando se mataba a una gallina ya era una fiesta...porque era de las pocas veces que podías comer algo consistente.

Cualquiera diría que antes se vivía bien.

#35 Cotizaciones que en su mayor parte no son grandes cotizaciones porque hay menores salarios, menos tiempo de trabajo para cuidar un poco más al hijo, etc...

u

#36 No estaría mal darse un paseo por la historia de la medicina de los últimos 50 años y ver como enfermedades incurables ahora lo son o por lo menos no era una muerte segura como hace 50 años. Y la tendencia con los nuevos descubrimientos es a mejorar.

Pero estas suponiendo que las enfermedades se estancarán y que no aparecerán nuevas, hace 50 años una enfermedad nueva mataba a mucha población, a día de hoy 50 años despues podemos decir que esas enfermedades son curables, pero y las que surgan, tu tienes una bola de cristal para saber que dentro de 5 años no vendra una pandemia de un virus letal y que la población mundial se reducira. Lo que digo son montar castillos en el aire, ya que el futuro esta por descubrir y ni tu ni nadie puede saber que nos depara.
Tambien nadie creia que los accidentes de trafico fuesen una de las tasas de mortalidad más altas comparados con otros casos, ahora se intenta corregir, pero asi te pasarás toda la vida, surgira un problema y este estará ahi hasta que se encuentra la curación o la solución.

Sobre la calidad de vida y ritmo de vida, creo sinceramente que no sabes lo que dices, yo creo que hablas de comodidad y dinero, porque lo que es calidad de vida no hay color, la gent que trabaja en el campo lo que comia no se parece en nada a lo que hoy comemos, el aire no estaba contaminado, no habia tanto ruido,etc... eso es calidad de vida y no poder cambiar el canal de la TV con un mando a distancia. Y el día que mataban a una gallina que corria por el corral como pedro por su casa y que se alimentaba de lo mismo que daba el campo y donde además del tamaño, la calidad de la carne era infinitamente mejor que lo que comemos hoy en dia, a base de piensos y potingues de crecimiento.

Y lo de las cotizaciones vuelves a mezclar cosas, seguramente la mayoria cotizaran como el resto de la sociedad con sueldos bajos, que más del 50% son mileuristas, lo de menos tiempo de trabajo y tal te lo inventas, mi madre desde que tengo uso de razón trabaja y su madre no trabajo, ves la diferencia. Tambien el paro juvenil es altisimo, por lo tanto que más dará si estos no cotizaran hasta los 30, pues alargamos la jubilacion hasta los 85 años, total. Creo que esta es la forma rapida y mala de solucionar algo que proviene de muchos problemas.

u

#36 Por cierto creo que me apuntas a mi en #33 y es otra persona, yo no hablo de inmigración

pichorro

#35 ¿Pero qué falacia ves en decir que la esperanza de vida aumenta? Eso significa que si antes tres personas al azar morían con 20, 40 y 60 años, ahora mueren con 25, 55 y 75 años. Por supuesto el de 60 ha vivido más que los de 25 y 55, pero LA MAYORÍA DE LA GENTE vive más. Como lo que queremos es valorar lo mejor para EL CONJUNTO DE LA NACIÓN (y no personas individuales) tendremos que valorar datos GLOBALES y no individuales.

Vamos, que si a fulanito le cae un piano en la cabeza cuando tiene 25 años, es su problema, y ese accidente puntual no puede afectar a la política laboral de toda España.

D

#19 "Así que o me garantizan que habrá gente para pagar mi pensión en el futuro o dejo de pagar ahora"

Y asi es como francisco inició un movimiento internacional de desobediencia civil respecto al pago de las cotizaciones roll Dinos, francisco: si Zapatero finalmente decidiese no subir la edad de jubilacion, ¿que tendriamos que hacer con todas estas cosas que dices sobre que o se sube la edad de jubilacion o las pensiones serian insostenibles? ¿tendriamos que exigirte la desobediencia civil?

¿o encontrarias algun argumento para justificar que la nueva propuesta de Zapatero seria aun mejor que esta de retrasar la edad de jubilacion?

francisco

#55 "inició un movimiento internacional de desobediencia civil respecto al pago de las cotizaciones"

A ver, no hace falta desobediencia civil, cuando sea obvio que no cobraremos pensiones dentro de 30 años algún partido populista dirá que se debe romper el modelo y que las cotizaciones sean opcionales al fondo común o a un fondo de pensiones privado de cada trabajador (George W. Bush, 2004, partido republicano EEUU) y de ese modo se pueda optar por el modelo público o privado.

La propuesta esconde que si una mayoría abandona el fondo común los pensionistas de hoy no podrían cobrar salvo que se incremente el déficit o se reduzcan los servicios públicos o se suban los impuestos. Pero como a mi (o a ti) que pase algo de todo eso me parece mejor que no tener jubilación les votaré, porque miraremos por nuestro culo.

Y a ver si se entiende, yo no abogo por dejar de pagar a los pensionistas, aviso de que si el sistema no es sostenible alguien lo intentará.

elhumero

#10 La selección española cobra de la RFEF que cobra de la LFP (la LFP se lleva una parte de las quinielas, que es dinero del ESTADO). La mayoría de los equipos de primera y segunda están siendo pagados mediante subvenciones, y contratos de publicidad con las Comunidades Autonomas, Diputaciones y Ayuntamientos. Algunos equipos son directamente del Ayuntamiento, de la Diputación o de la Comunidad Autonoma de donde son.
Casi todos los campos de primera y de segunda son de algún municipio, Diputación o Comunidad Autonoma y por supuesto, en muchos casos, el mantenimiento no lo paga el equipo. No todos los equipos son el R. Madrid y el F.C. Barcelona.
Aparte, el ver los partidos de fútbol los sabados o los domingo por una televisión autonómica cuesta dinero público.
Por último, algunos de los patrocinadores de las selección son: Radio Televisión Española y el Ministerio de Industria y turismo a traves de "Ahorra energia" y "Visit Spain" (o el anuncio de Villa cuando marca un gol para ir a apagar la luz del vesturio fue por amor al arte).
Si nos vamos a categorías inferiores como segunda B e inferiores, nos encontramos que todos los equipos reciben subvención y todos pagan a la RFEF por el uso de los arbitros y las fichas federativas.
Una vez aclarado esto, seguimos diciento que la selección española no me cuesta un duro, directamente no, indirectamente me cuesta mucha pasta.

pichorro

#12 Es que antiguamente tenias al 80% de la población por debajo de los 40 años, contando con que no llegabamos a tan viejos

¡Precisamente ése es el argumento a favor de alargar la vida laboral!

u

#18 Pero es que es una falacia, que la media de esperanza de vida de la gente sea ahora de 85 años y antes de 60, es una media, puede que tu y yo no pasemos de los 70 y otros lleguen a los 90, pero no todos llegaremos a los 85 años.
Y por otro lado antiguamente habia mucha muerte infantil, por lo que la media claramente bajaba, si haces la media entre 0 y 85 (42,5) te sale un dato, pero si ahora el que murio nada más nacer muera a los 40 (62,5), la media se incrementa una barbaridad. Y eso no significa que los dos vayan a vivir 62,5 años.

La diferencia en los años de vida, en España, entre las personas de los estratos más pobres de la sociedad es diez años menor que la de los de los estratos más adinerados
(http://pensiones.suite101.net/article.cfm/la_viabilidad_del_sistema_de_pensiones_en_espaa#ixzz0tpvQUiYD)

Si haces la media todos vivimos más cuando, no es cierto.

andresrguez

Estaría bien que la persona que escribe el artículo, se viera las razones demográficas.

Para 2050 existirán 1,7 trabajadores por cada dependiente cuando en la actualidad hay 4 trabajadores por cada dependiente http://3.bp.blogspot.com/_B8t-I6tA6WA/S2GE-a4-efI/AAAAAAAAAxc/tlVsrMcp0Zk/s1600-h/sdasd.jpg

Es decir, o se aumenta la edad de cotización como están haciendo todos los países desarrollados (todos tienen el mismo problema http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/la-edad-de-jubilacion-se-alarga-en-toda-europa) o se suben las cotizaciones si se quiere un sistema sostenible (eso significa más impuestos y menos salario) porque los nuevos cotizantes

u

#27 Por puntos:
* Empezamos por creernos los datos macroeconomicos a más de 25 años como ciertos, cuando ha quedado demostrado que solo con un año ya fallan en sus previsiones de demografia (mas de 1,7 millones) y no son errores infimos, a veces hay graves errores, y eso en demogracia, quien da como ciertos los deproductividad y PIB de un pais a 20 años vista ¿?
* Si cuando estiman cualquier variable a más de un año, siempre se equivocan imaginate calcular algo a 25 años y más en economia.

* Sobre esperanza de vida de 85 años:
* Antes morian más recien nacidos que ahora, por lo tanto si tu haces la media y la muerte en la infancia era superior al actual, por logica la media actual, donde hay muchas menos muertes infantiles, tiene que subir, pero eso no significa que ahora vivamos más años. Si quieres te pongo un ejemplo para que veas las medias, de todas formas no veo donde me contradigo.(http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=sp&v=29&l=es)
* Si tu vives 90 años y yo 70 la media es de 80 años, y yo no voy a vivir 10 años más.
* Sobre la ciencia y la medicina es especular, por especular, tambien sirve la teoria de que en 2020 vendra una pandemia que se cargará a todo jubilado, es igual de valida. Que PUEDE que la ciencia alargue más la esperanza de vida, es cierto, pero tambien es cierto que nuestro actual ritmo de vida es mucho pero que la de nuestros antepasados, por lo que aunque puedas tener mejoras sanitarias, a lo mejor no sirven para paliar las deficiencias.

D

#27 No puedo votarte positivo porque no tengo karma ya que ya casi no comento, pero no has dicho ninguna mentira no entiendo porque la gente te vota negativo.
#33 Aunque también #27 tienes razón en que cuidado, yo estudio economía y cualquiera que trate de darte una previsión de futuro es un prepotente. Influyen demasiadas variables y es difícil encontrar la causa-efecto de las variaciones porque no podemos mantener las demás constantes. Deberían dejarnos un país para experimentar y no creo que fuera muy ético.

pichorro

#21 ¿Y en qué quieres basar la jubilación sino en medias? ¿hacemos leyes individuales?

D

#8 Antiguamente estaban impuestos y cotizaciones mezcladas y, si no recuerdo mal, decidieron separar ambas fuentes de ingresos del erario publico porque los gestores publicos tenian la tentacion de emplear (legalmente, supongo) el dinero de las pensiones para otros usos (ora carreteras, ora educacion, ora ... lo que fuese).

Total, que decidieron separar conceptos porque la caja de las pensiones se quedó tiritando. ¿Como garantizas tu que, si vuelves a mezclar impuestos y cotizaciones, no volveran a dejar tiritando la tesoreria de la Seguridad Social?

Si tu solucion es que sea unidireccional (impuestos si pueden ir a Seguridad Social, y sin embargo cotizaciones no pueden ir a gastos de la Administracion Publica), eso significa que:

- o bien reduces drasticamente el gasto en otros apartados (sanidad, educacion, obras publicas)
- o bien aumentas sensiblemente la presion fiscal (todos a pagar mas impuestos)
- o bien reduces el gasto publico y aumentas la presion fiscal

H

#8 "Acaso no se sacó a los bancos de la quiebra con dinero público"

La diferencia entre eso y las pensiones es que eso generó dinero para el Estado ( http://es.globedia.com/zapatero-avanza-ayudas-banca-aportaran-600 ) y las pensiones no.

De todas formas, para que veas lo fácil que es rascar dinero de otros lados para las pensiones, una explicación visual: http://graficos.lainformacion.com/politica/finanzas-publicas/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5/

Sí, esa cosa gigantesca son las pensiones. Y eliminando todo el presupuesto de defensa sólo conseguirías dejarlas como en 2008. Felicidades por la idea. Sigue jugando. Hay miles de premios...

L

#8 A ver, sin ofender, pero estás totalmente equivocado cuando dices:
"En efecto no se puede hacer si se mantiene la falsedad de que los trabajadores tienen que mantener a los jubilados".

Todo lo que consumimos, tanto sean bienes o servicios, salvo que venga de la naturaleza sin intermediación humana, viene dado por los trabajadores. Estos mantienen a los pensionistas, a los niños o a los que por algún motivo no puedan trabajar (o no lo quieran y reciban subsidios por parte del resto de la sociedad). Tenemos lo que nosotros nos trabajamos y por sencillas matemáticas, si pasamos de una relación de 8 adultos de cada 10 en edad de trabajar a 6 de cada 10 debido al envejecimiento de la población y el mantenimiento de la edad de jubilación, pasaremos a tener más personas a cargo por cada trabajador. Así de fácil, ahora invito a quien quiera a que me lo refute y se crea sus palabras.

Cuando se ponen propuestas para adaptar el sistema de pensiones estas no buscan más que suavizar esa tendencia, para que en vez una relación 6/10 nos quedemos en una 7/10. No llega a más. Pensad como queréis distribuir el trabajo a lo largo de vuestra vida, al final se trata de eso, si prefieres trabajar 40 años a tope y que eso mantenga los otros 50, o trabajar 50 más relajados y con eso vivir los otros 40. Es como que prefieres trabajar 40 horas entre 4 días a la semana o las mismas horas entre 5 días.

pichorro

#1 En mi opinión son dos problemas diferentes y ambos deben combatirse. Por supuesto debe reducirse el paro entre la población joven. Ése es tal vez el gran reto en España actualmente. Pero no cabe duda de que, incluso aunque esto se llevaba a cabo, la gente vive ahora más y mejor, por lo que el sistema de pensiones se convertirá a medio plazo en insostenible. Y ya hay un ejemplo de un país donde esto se está viendo: Japón.

pichorro

#4 No creo que la demografía se estabilice. No lo ha hecho jamás en la historia de la humanidad y no va a comenzar ahora. Con la mejora de la calidad de vida la gente vive más y mejor. Por lo tanto, de mantener la edad de jubilación cada vez habrá más población no productiva que mantener.

llorencs

#2 Japon son otros problemas, el sistema de pensiones japones estaba en manos de las empresas, pero el problema es que muchas empresas con la crisis qubraron, con lo que muchos pensionistas se han quedado sin ella.

D

#69 Por eso lo mejor, es que mi pensión, ni la guarde el gobierno, ni mi empresario, sino que la custodie yo, para que el gobierno no pueda comprar votos con mi dinero ni el empresario se enriquezca con mi pensión.

Tomaydaca

#6 Con las cuotas a la Seguridad Social se capitalizan para la jubilación de cada persona indicvidualmente. Con las tuyas, no se pagan o no se deberían pagar a los demás jubilados. Estos ya cotizaron en su dia. La jubilación no se paga con las cuotas de los que están trabajando. Creo que no debemos mezclar a las churras con las merinas.

D

#6 Yo no se en que trabajas, lo que si se es que en muchos trabajos hay prejubilaciones a los 50-55 años ...

... ¿que pasa si esos empleados no encuentran trabajo, o encuentran algo muchisimo peor remunerado, en los 12-17 ultimos años de su vida laboral? ¿va a afectarles el retraso de la edad de jubilacion en la cantidad que perciban como pension? Sin entrar a valorar la cuestion de si es realmente buena idea la prolongacion de la vida laboral, habra cientos de miles de trabajadores, probablemente millones, a los que cuantos mas años tengan que esperar para jubilarse, peor les ira.

laster

#6 ¿no? Pues siempre ha sido así, de hecho eso es bastante más ajustado que las cifras que nos están dando

http://halondisparado.com/?p=3568

francisco

#97 la famosa proporción 4 jubilados por 6 trabajadores creo que es para 2050 o por ahí.

u

#98 La famosa predicción que dices no es más fiable que las que hace la bruja Lola. Asumiendo que no haya guerras u otros desastres demográficos puedes predecir el número de jubilados que habrá en el 2050, pero es sencillamente imposible el predecir cuántos trabajadores ocupados habrá, y el que te diga lo contrario te está mintiendo. Incluso las predicciones de empleo de un año a otro se equivocan, y los errores anuales pueden tener (o no) efectos acumulativos.

Un ejemplo histórico: cualquiera que en 1969 haya predicho lo que pasaría con el empleo en España en el 2009, extrapolando los datos de los años anteriores al 1969 (baby boom y pleno empleo), le saldría un número de ocupados muy superior al que verdaderamente hubo el año pasado (4 millones de parados y fin del baby boom en 1975).

Dices que 6 trabajadores no pueden sostener a 4 jubilados. Muy cierto con las cotizaciones actuales, pero es igualmente cierto que 7 trabajadores sí pueden sostener a 4 jubilados, con lo cual todo el debate sobre la viabilidad se reduce a saber si dentro de 40 años habrá 6 ocupados por cada 4 jubilados, o si habrá 7. Ni Dios sabe eso, así que es un debate falso.

Lo que sí sabemos es que a día de hoy la SS tiene superávit, y que siempre vamos a estar a tiempo de reducir el número de pensionistas a base de retrasar la edad de jubilación. Un retraso de 2 años como el propuesto sólo tiene sentido si se prevé déficit para dentro de 2 años, no si se prevé déficit para dentro de 40.

Más aún, teniendo en cuenta que los agoreros (a menudo a sueldo de los bancos) han estado fallando en sus predicciones durante décadas, yo primero esperaría a que hubiera déficit, y después actuaría. Retrasar la edad de jubilación es una solución en busca de un problema, y tiene como consecuencia el aumentar el paro, que sí es un problema muy real y muy actual.

D

#1 lo siento me equivoqué de botón.....

frankiegth

La lectura del comentario #40 debería ser obligatoria.

Gracias por tu gran aporte Alcatufo.

Le doy mucha credibilidad a lo que planteas. Los inmuebles ya no son negocio, y la banca debe estar sedienta de ingresos privados para no perder el ritmo que han llevado hasta ahora. Si les ponemos de nuevo en bandeja nuestras vidas en base a seguros masivos de jubilacion privados, tal como hicimos muchos mediante hipotecas basura, la siguiente crisis económica global podría ser realmente la última gran crisis, y el sálvese quien pueda global sería mayúsculo.

Endor_Fino

Si trabajáramos todos, a los 55 nos podríamos jubilar. Pero con el sistema actual, algunos tendrán que trabajar más tiempo para que otros puedan seguir sin trabajar. Muy lógico y coherente sin duda.

victorjba

Preguntaban por ahí arriba si 6 trabajadores pueden mantener a 4 jubilados y decían que no. ¿Y 12 trabajadores mantener a 4 jubilados? Si, dirían. Así si. Pues depende. Porque 12 mileuristas generan exactamente la misma cotización que 6 que cobren 2000 euros. Así que no es problema de cuántos trabajen, sino de cuánto sueldo cobren. Mientras sigamos siendo un país de camareros y peones de albañil, mientras tengamos unos sueldos de mierda y encima quieran bajarlos, seguiremos jodidos y las pensiones estarán en "peligro".

D

Todavía pensamos que el retraso de la edad de jubilación, viene por el posible impago de las pensiones. Yo no lo creo así.

D

Todo sistema piramidal acaba quebrando.
Las pensiones de la seguridad social son un sistema piramidal.

Arlequin

Que le cobren la factura a la Iglesia, que es la que promovió este irresponsable boom demográfico. ¡Problema resuelto!

e

Para que sirve el estado actual, si para tener carreteras tenemos que pagar impuestos,si para la sanidad habrá que hacer copago, si para seguir comiendo cuando te jubilas tienes que ahorrar particularmente para que no te dejen en la estacada, aunque hayas cotizado 45 años,que si se incrementa el plazo ya las cuentas no salen....
Se han creído que somos estúpidos.... y además los ex-ministros,ex-diputados ya se garantizan una pensión superior al resto de los ciudadanos......es que un ex-ministro come mas que otro mortal...?
Mientras no se arregle eso, este reino será la" corte de los milagros". Alguien sabe lo que gana un Registrador de la Propiedad ? ¿un abogado del estado?....es como aquello de que " ni Dios sabe lo que tienen los Jesuitas".

H

Casi siempre pasa así: te condenan los mismo que cometen el delito...

Kartoffel

«Si has trabajado de verdad, en cambio, te teletransportas instantáneamente a una realidad alternativa en la que las pensiones bajan del cielo», continúa la carta.

D

No se vosotros, yo comencé a trabajar en serio con 25 años (cuando acabé la carrera). Mi padre empezó a los 14. Veo razonable que a mi me toque trabajr algo más.

u

#42 Entonces yo que trabajo y estudio desde los 16 años debo jubilarme antes que tu.
Que tu padre con su primer trabajo ganará el 10% de lo que ganas tu empezando 9 años mas tarde no te dice nada.
Por no hablar de las condiciones, que en dos años tenian el piso pagado por ej.

D

#43 bueno, es que en general poner como minimo de cotizacion 15 años me parece un chiste de mal gusto. La gente debería cobrar por todo el periodo trabajado, con el computo de los ultimos 20 años cotizados para la media. Otra cosa no la veo justa.

efra

el mundo al revés.... ¿Quien se puede tragar que no habra´suficientes trabajadores?¿?¿ Eso es una milonga para seguir metiendo mano a la saca de las pensiones que es donde más dinero hay... si yo me jubilo, mi puesto lo cojerá otra personas y esto es una cadena, nadie se puede creer que mi puesto desaparecerá.... por eso ayer mismo escuchaba en Onda Cero una entrevista... bueno... mejor una charla tirando a pelotilleo de la confederación empressarios que decía que el sistema es insostenible porque no habra´suficiente gente trabajando para los jubilados que habrá...

Vamos a ver... si 2 millones e personas se jubilan eso significa que 2 millones de personas tendrán un nuevo puesto de trabajo... por eso que no me vendan que habrá más jubilados que gente trabajando.

H

#92 ¡Hola! Me gustaría presentarte a dos amigos míos. Se llaman: Baby Boom y Pirámide Demográfica. ¿Quieres conocerlos?

http://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_de_natalidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_poblaci%C3%B3n

Y mira, ¡qué forma tan rara tiene la Pirámide Demgráfica en 2005 en España!

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pyramide_Espagne.PNG

¡Qué cosas! ¿eh?

Aitortxu

Ya está, siempre tiene que salir un aguafiestas como #93 con sobradas dosis de realismo para chafar la juerga.

Nos lo estábamos pasando bien elucubrando oscuras conspiraciones y contubernios sociopolíticos hasta que has aparecido.

Mereces un negativo, por aburrido y mala persona.

u

#93 No obstante, el razonamiento del otro es esencialmente correcto. Aumentando la edad de jubilación no aumentas el número de los que cotizan, tan sólo disminuyes el número de pensionistas a costa de aumentar el número de parados. Y el porcentaje de disminución no es muy allá si "sólo" la retrasas 2 años.

Son cifras del 2004, así que el grupo más "gordo" (el de 30-34) tiene ahora 36-40 años, y les queda un cuarto de siglo para jubilarse. España tuvo un crecimiento económico del 4% en el 2006 (justo antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria), lo cual supone un incremento del 166% en 25 años. Evidentemente ahora estamos en crisis, y también influyen otros muchos factores, como el reparto de riqueza, pero lo cierto es que la estructura económica de dentro de un cuarto de siglo será muy diferente a la actual.

Por ejemplo, serán mucho más frecuentes los matrimonios de jubilados en los que ambos recibirán pensión, por lo cual no pasa nada si el porcentaje de pensiones bajas aumenta (nótese que eso no significa disminuir la pensión mínima).

Mientras la SS siga con superávit, yo no aumentaría la edad de jubilación. Incluso la bajaría. Menos parados, más consumo, más estímulo a la economía, y más productividad. Para aumentar la edad de jubilación siempre estamos a tiempo, ahora lo que necesitamos es menos paro, no menos jubilados. Bajar la edad de jubilación a los 60 años supondría reducir el paro a la mitad.

#95 No es ningún secreto que los empresarios quieren reducir sus cotizaciones a la SS. Una posible manera de lograrlo es aumentar la edad de jubilación para aumentar todavía más el superávit de la SS, con lo cual esta ya no necesitará tanto dinero.

efra

#93 me parece muy bonito el grafico, pero dime, esa esdad que aparece en los 35 de gente que esta trabajando, significara que llegara el dia de la jubilación y que ese espacio sera llenado por personas llegadas porque todo se esta basando en la demografica de nacimientos sin contar con la inmigración...

Si son dos millones de trabajos que se jubilaran en 25 años, significara que dos millones de personas tendran un nuevo puesto de trabajo además que el que ya tiene curro.... así que tan mal no lo veo, pero todo esto realmente tiene un tinte especulativo para meter dinero en la saca de las pensiones que tiene mucho dinero en cash.

así como potenciar a las pensiones a través de entidades privadas para que jueguen con ese dinero los bancos y no el estado... al final todo esto se resume en querer privatizar todo a la larga ya que quieren que los bancos entren en el juego de las pensiones.

xenko

Parece mentira, pese a haber avanzado mucho la técnica, la tecnología, y la ciencia, que los jóvenes de esta generación vayamos a cobrar menos al mes, a trabajar durante más tiempo, y a tener un peor nivel de vida que nuestros padres.

D

#51: Y no sólo eso, sino que esos problemas que mencionas harán que la natalidad baje aún más. Que no me cuenten cuentos chinos con que la natalidad baja por los métodos anticonceptivos o la planificación familiar. La natalidad baja porque con un contrato de mierda mileurista, pudiéndote ir a la calle en cualquier momento, nadie se mete en berenjenales. Nadie con dos dedos de frente.

La solución: precarizar más, bajar los salarios y aumentar la edad de jubilación. Pues cojonudo.

D

No sé, yo pienso que las edades de jubilación debieran adelantarse cada vez más.

Algo falla en esta sociedad.

u

Es la misma historia de siempre. Los que tienen contratos blindados, sueldos de lujo, y jubilaciones de oro, nos dicen a los demás que hay que abaratar el despido, bajar los sueldos, y retrasar las jubilaciones.

He aquí mi propia receta para salir de la crisis:

- Fuera contratos blindados. En caso de despido improcedente, que se les pague 45 días como a todo el mundo.

- Salarios de convenio también para los jefes.

- Nada de jubilaciones de oro a cuenta de la empresa.

Así nuestras empresas serán más competitivas y disminuirá el paro. Lo que es bueno para el currito es también bueno para el jefe.

S

Utilizan proyecciones económicas para justificar el retraso de la jubilación.
No me sirve como excusa.
Tienen 15 años para solucionarlo, que busquen la forma.
Los hemos elegido para eso.
No me da buen servicio quien legisla contra mi.

ramiro_mella

Los que hablan de retrasar la edad de jubilación nunca han trabajado

ummon

Si el sistema no es capaz de garantizar el bienestar humano, el culpable es el sistema y no es ser humano.

Lo que no puedes ser es que nos vendan que tenemos que estar “puteados” para seguir manteniendo un sistema nefasto, inhumano e injusto.
Hay que evolucionar, hay que llegar a la verdadera democracia, al verdadero estado del bienestar, hay que rozar la utopia.
El problema es que los mismos que dicen que la utopia no es posible ya viven en ella, pero se empeñan en decir que nadie más puede vivirla.

Granjero

Pienso cobrar todo lo que me debe la SS antes de jubilarme, que no sé ni si llegaré.

D

Dentro de 20 años regalamos nacionalidad a jóvenes recien licenciados y fin del problema. Aunque nos lo parezca, no somos el peor país del mundo.

D

Yo le pregunté a un rico empresario de la construcción y sabeis lo que me dijo: - Menuda putada!!!

D

Estoy de acuerdo con el titular y con parte del comentario del blog pero, de verdad los que habéis votado habéis visto el meneo? (es una pregunta retórica, por supuesto todos sabemos que aquí nadie menea sin ver el contenido de lo que menea... lol)

PussyLover

Verdad como un templo.

vilujo

#63, al contrario, es verdad. pero después de estar toda la mañana usando google cualquier buscador para arreglar un problema en el curro comprenderás que no tenga ganas de buscar más.

No obstante, creo que es obvio que la gente vive mas años que antes (mis cuatro abuelos viven todavía y el mas "joven" tiene 77 años y conozco muchísimos casos de gente que llega a los 85 años con una buena salud).

D

Vamos a ver, por un lado tenemos un trabajador de 28 años, que quiere casarse, comprar una casa, amueblarla, tener niños,etc. y no puede hacer nada de esto porque no tiene trabajo estable.
Por otro lado tenemos a un trabajador con 64 años y la vida resuelta, casa pagada, el coche ya casi ni lo usa y sus únicos vicios son jugar la partida y salir con los nietos al parque.
¿A ésta sociedad de consumo cuál de estos dos personajes (estereotipados, lo sé) le interesa que trabaje?
(Salvo que le demos la vuelta a la tortilla y ese hombre de 64 años tenga que seguir currando como un cab.ón para mantener a ese hijo de 28 años que no encuentra trabajo,a la novia y al nieto que vino de penalty)

o

¿Quien piensa que va a tener que trabajar hasta los 67?. Yo no. Y es que aumentar la edad de jubilación "obligatoria" por si misma no supone ningún cambio. Según están las cosas ahora, uno se puede jubilar a los 60 años, perdiendo un 8% por cada año que se jubila antes de los 65. Ahora, si te jubilas a los 60, pierdes un 40%. Si esa premisa sigue igual, te podrás jubilar a los 60 años perdiendo un 56%. Ahora bien, si no he entendido mal, esa pérdida se produce sobre la cantidad a percibir en relación a la base de cotización, que en muchos casos es superior a la pensión máxima. Es decir, pongamos que tu base de cotización es para cobrar 1000 €. Pero por otro lado la pensión máxima que te van a dar es de 600. Si por jubilarte 5 años antes pierdes un 40%, estás perdiendo 400, pero que ya tenías perdidos porque existe ese máximo. Si aumentan la edad de jubilación en dos años, realmente pierdes un 56%, en el ejemplo 560, quedándote la pensión en 440. (El ejemplo es sobre un supuesto)
¿Qué ocurre entonces?. Pues está bastante claro, o bien la gente se resigna y trabaja 2 años más, o bien se negocia en los correspondientes convenios colectivos la obligatoriedad de la cotización a la SS por la base máxima para poder jubilarse antes de esos 67 años.
Entonces no es más que un aumento de las cotizaciones, el problema es ver quién lo termina pagando, como todo.

blanjayo

Es como el inventor del trabajo, que no pego palo al agua en su vida

vilujo

yo veo justo jubilarnos a los 67 años. He estado intentando buscar datos estadísticos pero no he encontrado nada (también es verdad que solo lo he mirado cinco minutos) pero es obvio que cada vez vivimos más años y con mejor calidad y por tanto esto repercute en la seguridad social (mas pensionistas implican pensiones).

Si trabajar dos años mas me garantiza mi jubilación, pues perfecto. También es claro que hay profesiones donde debería no aumentar la edad de jubilación (construcción) pero en otros si sería posible (administrativos, profesores...).

Claro que me gustaría jubilarme con 65 años o incluso con 40 años pero una cosa es lo que me gustaría y otra lo que debe ser

Edito: Lo que es totalmente injusto, es que algunos trabajadores se jubilen antes cuando estos pueden seguir desempeñando su labor correctamente (Véase el caso de banqueros)

D

#58 Me he hartado de reír con tu expresión:

" He estado intentando buscar datos estadísticos pero no he encontrado nada (también es verdad que solo lo he mirado cinco minutos) "

Es quizás la investigación más rápida que he visto.

No te lo tomes a mal, no voy con segundas ni mala baba, solamente me ha hecho un montón de gracia tu expresión.

Bender_Rodriguez

Aumentar la edad de jubilación es un parche a un problema mucho mayor y que es nuestro régimen demográfico. Se subirá a los 67 años pero si seguimos con las tasas de natalidad y fertilidad más bajas del mundo, dentro de unos años se subirá a 70. Hay dos posibles soluciones, aumentar la natalidad con políticas natalistas efectivas o que entren más inmigrantes que trabajen, coticen y tengan hijos.

u

#59 ¿Para qué quieres más hijos? ¿Para tener más parados? Precisamente parte del problema es el paro endémico de España. Mucha gente, en lugar de trabajar 40 años, pasan una parte importante de su vida laboral en el paro, y acaban por cotizar sólo 20 o menos.

D

Alargar la jubilación para estar años de baja... eso si no estas muerto... gran medida, si señor.

k

Y que decir de los MILES de empleados de la banca que se van a PREJUBILAR con 55 años, conozco alguno que esta cobrando su sueldo integro y el banco le paga de ese sueldo Solo el 15% el resto lo pagamos todos los demás .... Eso si que es un cachondeo ellos a los 55 años disfrutando y otros ,los curritos que se jubilen a los 67.

m

Yo creo que para opinar aquí debería ser gente que huviese estado en obras, o empresas como talleres y acerias y dejarse de chorradas.

j

Solución = Retrasar edad de jubilación de manera voluntaria aportando incentivos en la pensión + sistema de pensiones / indemnizaciones basado en modelo austríaco de depósitos crecientes.

enol79

joer, no es que sea un problema demográfico, tengo 31 años y llevo trabajando en el metal 15 años y tengo las cervicales de un tio de 50 , tengo compañeros de mas de 50 años y están quemadisimos, como para jubilarse a los 67 años, que es una burrada hombre!

h

Muchas veces ya es dificil trabajar con personas que tienen mas de 55 años, imaginarons a los 70 años.

Eso sí, seguro que los que están proponiendo éste tipo de medidas a los 70 años hará tiempo que estarán dando vueltas con la inserso.

Saludos.

kenovi

Conmigo que no cuenten. Cuando me falten 15 años para cumplir los 65 me largo de España y cotizaré en un país donde cobre el triple y me quede una pensión de verdad.

A los 65 me jubilo como hay Dios.

D

Parece que os caéis del guindo.

La estructura de trinque socita conduce al PARO, a la ruina y a la miseria.

Se han gastado nuestra pasta de las pensiones y ahora quieren más.

Si retrasan la edad a los 70, estás 5 años PAGANDO cuando deberías estar COBRANDO

Negocio redondo para los artistas del choriceo.

Seguid votando sociata, progretones descerebrados, que vais de cráneo al abismo.

m

la jubilación se retrasrá a su debido tiempo. las nuevas generaciones han empezado a trabajar más tarde. además, vivirán más y mejor, y retrasar la jubilación será básico salvo que cambie el paradigma de trabajo, que tampoco estaría mal... cuándo? no se sabe...

D

Los que hablan de retrasar la jubilación no han trabajado de verdad

basura socialista

rook1

Me pregunto porqué no se plantean reducir cargos públicos, asesores y directivos como primera medida, la segunda y definitiva reducir salarios de los que queden.

b

Creo que confundis churras con meninas todos.
Ubisoft ni idea de medias ni chorras. No puedes coger dos números y hacer números. Estamos hablando de millones. Por favor, más rigor. Es cierto y lo que dices si reduces el número de muertes de niños entonces reduces la media. Pero no es tanto como tú te crees. Tener una esperanza de vida 82 años es decir, que hay mucha pero muchisima gente que pasa de esea edad. Recuerda que la media es como un filtro pasa bajos, es decir, se queda siempre por debajo de la realidad. Un ejemplo, 10.000 persona mueren 0 años y 10.000 personas mueren 82. Tu media de edad 41. Para cumplir la media de 82 necesitarias 10.000 personas mueran 164. Un ejemplo más para tener una media 78 años necesitas 240.0000 personas que mueran con 82 y 10.0000 que mueran 0. Y en el caso que todas mueran 82 tendras media de 82. Por lo tanto, tiene que haber mucha gente que llega esa edad y pasarla para que la media sea esa. Solo hace falta ver la varianza de los datos y te daras cuentas. Si me dices que de varianza hay 40 años te diré joder es verdad, pero si los datos su variazan es de 10 tio estas completamente equivocado. Tú ejemplo esta clarisimo si la gente se muriera siempre a los 70 o 75 la media nunca llegaría a esa cuota ni queriendo. Si la esperanza de vida es de 82 tio es que hay mucha pero mucha gente que muere por encima de esa edad. Pero bueno haz números y lo veras y no cojas el ejemplo de los pollos por que no sirve.
Después la chorradas que deciis que cojan dinero de otro sitio por favor, vamos a ver entonces quitamos educación, sanidad, etc.... No puede ser la jubilaciones se tienen que autofinanciar.
Otra cosa calculos vamos a ver. La gente hoy en día trabajara de media 40 o 45 años a 4000 euros de cotización a la seguridad social más o menos con un sueldo 30000 euros brutos. Pensar que de esos 4000 una parte va al paro también.
Calculamos
4000 * 45 = 180.000 Euros.
Vale lo divido minimo para vivir son 12000 € una pensión de un jubilado tirando por bajo. Solo puede vivir 15 años.
Es decir 80 años mira un poco menos de la esperanza de vida. Como vivas más como mi abuela que tiene 88 años esos 5 años se pudre.

D

#81 Las cotizaciones a las SS son fortísimas. Debes contar también las cuotas patronales a la Seguridad Social.

Alguien con un sueldo de 30.000 euros brutos al año, cotiza casi 12.000 euros a la SS por año (entre cuotas patronales y obreras).

Así que todo tu razonamiento falaz se deshace como azucarillo en taza de café.

u

#81 Esperanza de vida y edad media al morir NO son la misma cosa. La esperanza de vida es la edad a la cual habrá muerto la mitad del grupo considerado. Por ejemplo, la esperanza de vida al nacer de los varones españoles es de 78 años. Eso quiere decir que, de los que nazcan ahora, la mitad habrá muerto antes de los 78 años, y la otra mitad morirá después.

Una característica de la pirámide de población de los países desarrollados es que los viejecitos empiezan a palmarla en masa poco después de sobrepasar la esperanza de vida. La mitad de los varones españoles llegan a los 78 años, pero muy pocos llegan a los 90.

Las cotizaciones a la SS son en torno al 40% del salario. Una persona que trabaje 30 años, se jubile a los 65, cobre un 70% de pensión, y viva hasta los 80, genera un superávit a la SS en lo que a pensiones se refiere. En cierto que la SS no sólo paga pensiones, sino también asistencia sanitaria, pero esta última ya llevamos décadas complementándola con el dinero de los impuestos.

Decir que no hay dinero es absurdo, entre impuestos y cotizaciones a la SS hay dinero de sobra, y la mejor prueba de ello es que el dinero se despilfarra en muchas cosas inútiles. Si de verdad no hay dinero, lo lógico es empezar a cortar los gastos superfluos, como los sueldazos de los políticos, por ejemplo. ¿Qué es más importante? ¿Que la gente se pueda jubilar a los 65 o que los obispos y los políticos sigan recibiendo una pasta gansa?

La quiebra de la SS ha sido reiteradamente predicha durante décadas, y al final siempre acaba con superávit. Como diría la reina Victoria, las noticias sobre su quiebra han sido grandemente exageradas.

acidotu

Mi solución, el ahorro: Ahorrar y ser un agarrado, consumir lo mínimo y con cabeza, echar números y retirarme antes de los 60, luego a los 67, si aún estoy vivo, cobrar de la jubilación.

vilujo

#60, me temo que esa no es la solución. La vida hay que disfrutarla siempre (sin abusar, eso sí). Conozco muchos casos que pensaban como tú y al final el dinero lo disfrutaron los hijos.

1 2