Hace 13 años | Por --147295-- a cotizalia.com
Publicado hace 13 años por --147295-- a cotizalia.com

Los precios de la vivienda han caído casi un 20% desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Este descenso, según muchos expertos -bancos de inversión, agencias de calificación- no ha tocado todavía suelo. Morgan Stanley y Fitch, por ejemplo, hablan de caídas adicionales entre el 10% y el 15% durante los próximos doce meses mientras 'The Economist' apuntaba esta semana a que la vivienda en España sigue sobrevalorada en un 40%.

Comentarios

D

Yo digo la séptima razón: El banco no te va a dar una hipoteca.
Es que parece que algunos olvidan que la principal razón de que en España no se venden pisos no es que la gente no quiera comprar (bueno, los de meneame no quieren) sin que los bancos no dan los préstamos. Pero si se abriera la veda de nuevo, hordas de ansiosos por un piso saldrían a la caza de su mayor presa: la hipoteca

AitorD

Me encanta la foto que acompaña al artículo...

T

Solo seis. En un reportaje de tve salio que un piso que en 2008 costaba 130.000€ ahora se estaban vendiendo en 60.000€. Es la hora de alquilar ni un € , más a los especuladores.

esceptica

#8 Aún hay gente que opina que alquilar es más caro que comprar? Aunque veo que vives de alquiler, y respeto tu opinión (yo también he vivido de alquiler), quizás no has considerado determinados aspectos en tu cuestionamiento, te has limitado a nombrar unos pocos en lugar de examinarlos todos en su conjunto:

- Si eres propietario, tienes que costearte las obras de reforma necesarias en tu casa (como bien señalas). Tanto de la vivienda como de las zonas comunes, incluyendo, por ejemplo, las restauraciones de la fachada, o cambiar el ascensor. Si vives de alquiler, las costea el dueño. Luego es más barato alquilar que vivir.

- No tienes que pagar seguro de vivienda, es otro gasto con el que corre el casero (a menos que hayas decidido de libre acuerdo pagarlo tú aún no siendo el titular, lo que sería una mala decisión por tu parte). Menos gastos.

- Durante el plazo acordado (normalmente cinco años), el alquiler no se va a encarecer. Con las subidas del Euribor, puedes pasar de pagar 700 euros al mes a pagar más de 1.100 (ya sabes que a muchos les ha pasado, y que el Euribor está en sus mínimos y a punto de subir de nuevo, no?). Luego te puede salir más caro comprar.

- En caso de quedarte sin ingresos, o si venden el piso y no lo quieres / puedes comprar, te vas a otro piso más barato, en otro barrio, en otra ciudad, o a que te acoja tu familiar favorito, con una mano delante y otra detrás, quizás, pero sin una piedra al cuello. En el caso de la hipoteca, no sólo perderás el piso, sino que puedes tener aún una deuda residual de seis cifras, en euros por supuesto, que no sacarás adelante en toda tu vida, y desde luego olvídate de volver a ser propietario de una casa, porque si no te da para pagar la deuda pendiente, menos te van a conceder otra.

Decir que no puedes reformar un piso alquilado porque luego de esas reformas se beneficiará el dueño una vez te vayas, o que no puedes tener perro sin su consentimiento, la verdad, me parecen unos argumentos que bastante poco tiene que ver con que salga más caro o más barato. por supuesto siempre va a haber cosas que no puedas o debas hacer en un piso que no es tuyo, pero en los tiempos que estamos, comprar un piso sigue sin ser la mejor opción, de largo.

masde120

#12 Lo que me sorprende es que haya gente con la estrechez de miras para creerse que alquilar es "más barato" que comprar.
Tendrá sus ventajas, sobretodo en cuanto a no atarse a un sitio ni a una propiedad que pueda salir mala. Pero creer que el dueño de la casa va a perder dinero alquilando...

Cualquier alquiler ahora mismo paga la hipoteca y todos sus gastos asociados como seguros y reformas sin problemas. A ver si te crees que los arrendadores son tontos u ONG's.

Al cabo de 30 años alquilando una misma casa, con ese alquiler podrías haber pagado la casa y tenerla en propiedad, dejar de pagar el alquiler o venderla. Eso sí con muchos más riesgos

esceptica

#13 Con todos mis respetos (como poco el mismo que tú me tienes a mí, a quien llamas "estrecha de miras"), cuando alquilas no te aseguras tener ingresos todos los meses. Hay muchos impagos, inquilinos que se quedan en el paro, otros que pretenden vivir del cuento hasta que le echen, gente que se va y te tienes que poner a buscar nuevos inquilinos, candidatos deseables que no te da lo que pides por el piso, gente que te realquila el piso, meses que no cobras en resumen, y la hipoteca tienes que pagarla igual.

No todo el mundo consigue sacar la cuota completa de la hipoteca por el alquiler (ahora con el euribor bajo quizás, espérate a que suba un poco), mucho menos los costes añadidos: IBI (un pico al año), comunidad, gastos extras, seguros, reformas, y espérate que la mayoría de los arrendadores no declaran esos impuestos, en cuanto la cosa se ponga dura (y son el próximo objetivo de Hacienda, seguro que ya has oido que van a controlar el consumo eléctrico de los pisos vacíos para ir a por los arrendadores que no declaran) y tengan que pagar el 30% de los ingresos por alquiler, ese argumento se cae por los pies. Otra cosa es que consiga pagar una cuota más o menos importante de la hipoteca, y le salga el piso "más barato" (a cambio no vive en él durante esos ¿30 años?), eso sí, el tiempo que lo tenga alquilado y que el arrendatario le salga "bueno".

Además, que con la inestabilidad laboral que hay hoy en día, en que quedarte sin puesto sale más barato que nunca, un piso en propiedad lo único que hace es atarte, pues te quita posibilidades de salir fuera (a otra localidad, ni siquiera hablo del extranjero) a buscarte las papas allí donde te requieran. Y la solución no es alquilar el piso en propiedad y con lo que te den alquilar otro. Desde la distancia cuesta mucho tener en alquiler un piso, ya que necesita mantenimiento e ir de vez en cuando para solucionar problemas, ni hablar si se te queda vacío y tienes que seleccionar nuevo inquilino.

En fin, que sería perfecto si te pudieras asegurar que ibas a tener el piso alquilado durante toda la vida de tu hipoteca, a un precio siempre superior a ésta para además cubrir gastos, y que nunca te iba a fallar el inquilino. Pero esos inquilinos no existen, me da a mí, porque si no, ellos mismos comprarían.

b

#8 en #3 dices que comprar es una necesidad, pero luego vives de alquiler, bufff eres la contradicción hecha persona.
Ligereza de opinión? para ligereza tu análisis de #8 como bien te dice #12.

o

#14 Vivía de alquiler, acabo de comprar (te remito a #9).

Mi opnión está formada en base a los 4 años de experiencia como inquilino, por tanto no es una contradicción, sino una opinión formada en base a esa experiencia (que repito, no ha sido mala, pero me permite analizar los pros y contras de ambas opciones).

Ahora dime tú, en qué te basas para tacharme de "esos que piensan que alquilar es tirar el dinero"?

o

#12 Todo lo que dices es cierto, pero en ningún momento he hablado de que sea mas barato o mas caro, hablo de una necesidad de comprar frente a seguir de alquiler, y me parece que hacer lo que me parezca en mi casa sin rendir cuentas a nadie, decidir si quiero perro o tortuga, opinar en mi propia comunidad y tomar decisiones y (sobre todo) no depender de que a nadie se le ponga en el entrecejo vender el sitio donde vivo SI son razones de peso para no seguir de alquiler.

Evidentemente "necesidad" no es una necesidad (ni siquiera vivir de alquiler, necesario es respirar, alimentarse y poco mas), me refiero a sopesar una opción frente a otra y las ventajas e inconvenientes, que para mi son fundamentales.

Insisto (siento no haberme expresado bien) en que ya no vivo de alquiler. Ahora soy propietario (de una hipoteca enorme) y conozco de primera mano los problemas y gastos que conlleva, pero te aseguro que eso es algo que tienes muy en cuenta a la hora de decidir comprar.

D

#7 ¿cuanto de tu sueldo destinas al alquiler de una casa?
¿qué pensión tendrás cuando te jubiles? ¿te llegará para pagar un alquiler y cubrir tus gastos?

Piensa que tu nivel de vida se amolda al nivel de pasta disponible que tienes. Si eres capaz de ganar pasta y amasar fortuna y aún así tienes una vida de hermitanio, oye, chapó.

D

#7 Yo a lo que me refiero es que por ejemplo, no veo a mi abuela pagando un alquiler, porque simplemente, la pensión es prácticamente lo que le costaría el alquiler de ese mismo piso...

En cambio, comprado... con esa pensión vive...

Que si, que los pisos no costaban lo que ahora, en eso estamos de acuerdo, pero teniendo en cuenta el panorama en lo referente a pensiones, pues oye, yo prefiero tener cierta tranquilidad.

Pero es lo que decía, con cabeza, en vez de vivir donde quieres... vives donde puedes siempre que te guste. Yo me marqué un techo de pasta y un límite de años, que más o menos veía muy cómodos hasta en un escenario con el euribor al 6%, si, cuando pagaba por encima del 5% estaba acojonado, pero por ejemplo, de los 30 años, ya me sólo me quedan 22 (tres años después).

Cada uno tiene sus planes y no hay nada mejor que otra cosa. Un amigo estaba de alquiler, todo de puta madre, el piso a capricho, pintó, muebles... etc ... y la dueña, una mujer muy mayor les ha tenido que echar porque un hijo se había quedado sin su casa.

Alquilar un piso tiene mucha más incertidumbre que si compras. En un piso alquilado, no puedes hacer más planes que el tuyo o con tu pareja. En el momento que tienes hijos ya añades una variable muy grande a la ecuación... colegios, pediatra, amigos de tu hijo...

No es tan fácil...

o

Me encantan estos artículos de cuándo es mejor comprar, si conviene esperar, mejor vender ahora...

Para mí comprar una casa ha sido una necesidad, y me parece que estos artículos sólo sirven para que especuladores y demás carroña tengan información útil de cómo obtener beneficio.

Al que opine que comprar no es una necesidad y siempre se puede optar por el alquiler, que mire los precios de los alquileres en Madrid y hablamos.

b

#3 tu eres de los de alquilar es tirar el dinero?
comprar no es necesidad, necesidad es vivir en una casa, pero no la forma de adquirirla.

Por lo que pago por mi piso en las afueras de madrid ( de alquiler ) tendría mi misma casa al mismo precio de hipoteca mensual, pero a pagar a 45 años.
En esos 45 años, imagína cuantos intereses me he ahorrado. Bien, ahora calcula los intereses que hubiera dado ese dinero que has ahorrado.
Además ahorro ( ibi + gastos de comunidad (+derramas) + seguro de la casa ) x 45 años.
Además, si me cambian de ciudad en el trabajo, cambio de piso. Si baja mi nivel de vida, puedo ir a un piso más barato.

En serio, dime cual es la ventaja de comprarme el piso en vez de alquilarlo (pero no vale el siempre suben que ya has visto que eso es mentira).

D

#5 Cuando te hagas viejo tendrás un patrimonio con el que costearte el asilo.

Ojo! sin meterte en ninguna trampa. En un piso que puedas pagar en ese momento y no pensando en que irás ganando más...

b

#6 Claro, con lo que he ahorrado por no comprarme la casa, tengo patrimonio de sobra para el asilo y una pequeña herencia para los allegados.

o

#5 no soy de los de "alquilar es tirar el dinero", no.

Llevo 4 años de alquiler y ha sido una experiencia muy positiva porque he tenido la suerte de topar con un buen casero (cosa que no siempre es así), pero en una casa de alquiler no puedes hacer lo que te plazca porque:

- Las obras o modificaciones que hagas (siempre que no sean necesarias para la habitabilidad o no contempladas en contrato) corren por tu cuenta y riesgo y el casero no tiene ninguna obligación de pagar. Eso sí, cuando te largues de la casa son suyas.
- Necesitas que el propietario te de permiso para reformas importantes (o incluso para tener un perro si tampoco figuraba esto en contrato).
- No tienes voz ni voto en las reuniones vecinales porque no eres el propietario, eres simplemente el inquilino.
- Si tienes algún problema con el seguro, tú no eres el titular, así que dependes de la disponibilidad del casero para resolverte cualquier problema (averías, inundaciones... que se te rompa la cerradura como me pasó a mí...)
- Si el dueño decide que quiere vender la casa tiene obligación de comunicártelo a tí el primero, pero ya está, nada le impide venderla (pasado cierto plazo), así que tienes que buscar otra casa, hacr la mudanza y rehacer tu vida y costumbres a la nueva situación (y al nuevo casero, claro está).

Así que, volviendo a tu ligereza de opinión: No, no soy de los que piensa que alquilar es tirar el dinero, soy de los que piensa que vivir tranquilo en mi propia casa bien merece un esfuerzo. Y no hable de situaciones hipotéticas como tu, hablo de experiencias reales.

o

#5 Por cierto, mi "necesidad de comprar" surje de la decisión del propietario de vender el piso "porque ahora es buen momento antes de que bajen más, como auguran los expertos"

D

El que compre piso ahora lo va a lamentar toda su vida.