Hace 16 años | Por --9113-- a ideal.es
Publicado hace 16 años por --9113-- a ideal.es

¿Hay a quien le molesta esta visión pagana de un recorrido teóricamente religioso?. Habrá alguien que no esté nada cómodo sabiendo que la mayoría de las iglesias y monasterios del Camino de Santiago están construidos encima de un dolmen o de un templo romano, pero es que es así. La arqueología lo demuestra; yo no lo puedo evitar.

Comentarios

D

#2 Hombre, depende si lo vives o no con fe. Mi intención y la del escritor del libro es la de evidenciar que en absoluto podemos decir que el camino de Santiago tenga su origen en la llegada del apostol Santiago a España.

Y pruebas de ello hay por doquier.

Cuestión diferente es que la cristiandad hace 1.000 años comenzase a poblarlo de templos y puentes de evidente valor histórico y artístico.

Ello hace del camino algo mucho más interesante. Pero no su raíz.

mciutti

La mayoría de las iglesias y monasterios, no solo los del Camino de Santiago están edificados sobre templos o lugares de culto pertenecientes a culturas anteriores.

Eso de cambiar el "camino religioso" por el "camino esotérico" o mágico no es mas que cambiar una religión por otra. Y hablo con conocimiento de causa. He hecho el Camino tres veces y las que caerán.

i

Eso pasa en todas partes.

En sudamérica se funden los ritos que tenían antes de la llegada de los españoles con las costumbres cristianas y muchas de las fiestas que celebramos actualmente son fiestas paganas disfrazadas con nombres de santos, como la noche de San Juan o el día de San Valentín.

D

Aquí os dejo, a modo de complemento para saber más, las distintas versiones al respecto: http://www.jrvarela.net/camino_de_santiago.htm

t

Los que no deberían de estar muy cómodos son los curas si la gente se enterase de que al principio de arraigarse el cristianismo, hacer el camino se prohibió, ya que la gente que lo hacía desde mucho antes iba a venerar a alguien (o algo) que evidentemente no era el apostol. Solo después de que se corriera el "bulo" de que allí estaba enterrado Santiago se volvió a permitir.

D

#3 La verdad es que el autor no demuestra nada revelador, por supuesto que antes de Santiago había un camino...

En todo caso, lo interesante del libro es conocer el camino no solo teniendo en cuenta el cristianismo, sino las culturas anteriores, leyendas y otras curiosidades del mismo, que bastantes libros cristianos habrá ya del camino.

D

Eso es bastante habitual. Cuando llega una religión nueva, se derriban los de la antigua, en la que ya nadie cree, y se construyen los de la nueva (Vease la mezquita de Cordoba, aunque ahí afortunadamente no derribaron la anterior). Lo que es indudable es que el Camino tiene "algo" que te conquista.