Ha costado, pero fin tenemos actualizada la Guía de Orden de Lectura del Mundodisco, v3.0, en castellano. Esta es la definitiva versión de la guía, ya que tras el fallecimiento de Sir Terry Pratchett (GNU
#SpeakHisName) no se publicará ningún otro material inédito. Es más, Terry le pidió a Rob Wilkins, su editor y amigo, que destruyera sus discos duros con una apisonadora. Y cumplió. Eso sí, habrá que hacer pequeños retoques cuando las editoriales españolas se decidan a traducir el material que hay pendiente.
En el universo de mundodisco cada historia es autoconclusiva, pero hay una serie de temas (sagas) diferenciados donde hay cierta "evolucion" de los personajes, algunos de ellos hacen cameos en las otras sagas lo que permite hace más o menos un esquema temporal de acontecimientos.
Después de rechicero tienes fausto y de allí sigues a tiempos interesantes si te gustan los magos. (EL puente del Troll es un relato encajado con alfileres en ese punto)
Nota: Personalmente la saga de los magos es la menos redonda de todas , aunque tiene el humor más cáustico. Y aunque amo a las brujas, Mis sagas favoritas son sus últimas obras donde todo su universo explotó de verdad. Tiffany y la revolución industrial.
De todas formas el proceso es mucho más sencillo, leerlos por orden de publicación.
De nada sirve recomendar going postal a alguien que no ha visto un sobre con sello en su vida o el color de la magia a alguien que odia a muerte a tolkien. Seria como recomendar 2001 de kubrick a un amante del cine de accion.
Culo pequeño o detritus tuvieron algo más de suerte porque tocaba en los libros pero ...
Y sí, Vimes mola mucho y no me había parado a pensar en su "perfección" hasta tu comentario, y me parece una apreciación muy buena.
Mundodisco era inicialmente una parodia de las historias de caballeros (Dungeon and Dragons), por tanto sus personajes iniciales no eran mas que arquetipos
-Mago poderoso--Mago inútil. Rincewind
-El enano huraño y trabajador-- Un gigante hiper sociable y heredero oculto- Zanahoria.
Trasunto de Maquiavelo- Venitari.
Turista Japonés.--Dos flores-
El gordo y el flaco -Nobby y Fred-
--Muerte como criatura sintiente.
etc etc...
Algunos de ellos tenían posibilidades y Terry los desarrolló aunque haciendolos cada vez más perfectos (Vimes ó Venitari). Otros se quedaron en el chiste, casi se olvidó de ellos y lamentablemente no les dió conclusión.
Cronológicamente, hay ciertas tramas diferenciadas, y se puede saber cual va despues de la otra, pero luego hay otras cosas pasando en la otra punto del mundodisco al mismo tiempo. No es un orden de lectura porque no hay un orden de lectura "correcto", por ejemplo yo me los leí la primera vez en el orden cronológico de escritura, para ver como iba evolucionando el escritor, más que la trama, y es bastante recomendable, aunque a lo mejor no es la forma mas facil
FaustoEric. Entiendo lo que quieres decir, que más que "órden" son "órdenes" por ser varias sagas, pero no creo que se entienda mal.Además hay personajes que cambian bastante respecto a como los caracterizó en los siguientes libros.
Empecé por el Color de la Magia y no me convencía.
Miraré otros titulos que recomiendan por aquí.
Si te animas yo comenzaría por la saga de los Guardias, donde todos los libros son buenísimos.
Pero oye, no era consciente de que aún me quedaban unos pocos libros por leer, gran noticia. Espero que los traduzcan pronto.
En este video tienes Where is my cow? Para que te hagas una idea, gracioso pero poco más
www.youtube.com/watch?v=yY_CcVY2rBU
Lo que sí es muy importante es dejar "La corona del pastor" para el final. Hay que poder reconocer y entender a todos los personajes y situaciones que allí aparecen para llegar a asimilar algunas de las cosas que suceden. ¡Yaya Ceravieja rules!.
Ahora estoy leyendo sobre un palido caballo Piers Anthony que parece ser la inspiración para el personaje de Mort.
cat /dev/urandom