Hace 10 años | Por --280946-- a diariocordoba.com
Publicado hace 10 años por --280946-- a diariocordoba.com

Los beneficios fiscales de unas comunidades respecto a otras, pero también la exención de las donaciones de padres a hijos o el trato favorable en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se han convertido en suficientes atractivos para que un número importante de empresas y grandes patrimonios de Córdoba y del resto de Andalucía hayan optado por "emigrar" a otras autonomías.

Comentarios

powernergia

Creo que el titular lleva a engaño hablando de Cordoba, cuando no es un tema provincial o local, sino que se tratan de las diferencias tributarias entra comunidades autónomas, luego lo dice en la entradilla, pero el titular es engañoso.

D

#15
Es un diario provincial, por eso se centra en córdoba. Lo intenté explicar en el primer comentario para aclarar las dudas. Quizas debería de haber cambiado el titular, pero prefiero dejarlo tal y como viene en el periódico para que no me lo tachen de microbloging

_______________________________________________________________________________________________

#14
Por supuesto que es evasión fiscal. No se trata de que en Madrid se creen esas empresas porque tiene menor carga tributaria, si no que empresas que tienen sus fábricas y trabajadores en andalucía (que tiene salarios más baratos) colocan sus oficinas en Madrid para pagar menos. Por no hablar ya de los patrimonios: Personas que viven, compran y gastan todo en andalucía, pero tienen sus cuentas empadronadas en Madrid para pagar menos. Lo puedes ver moral o inmoral, pero no deja de ser una evasión fiscal.

T

#16 No es evasión fiscal, ni es delito. Es poco ético y reprobable socialmente, nada más.

D

#17

Se mire como se mire, es un tipo de evasión fiscal, aunque sea legal (cosa que he dicho desde el primer momento). Es exactamente lo mismo que matricular tu coche en un municipio diferente porque el impuesto de matriculación es allí mas bajo. Básicamente, lo que haces es una treta para pagar menos impuestos, es decir, evadir impuestos (ergo, evasión fiscal).

Otra cosa es que sea delito o no, pero buena parte de la evasión fiscal que se produce en españa no es delictiva.

T

#18 Bueno, entiendo perfectamente lo que quieres decir, estamos en una cuestión terminológica. Lo que tu expresas se denomina elusión fiscal, que no es considerada delito. Esa es la diferencia entre elusión y evasión, una no es delito y la otra si. Desde el punto de vista ético son igual de reprobables o muy cercanas. En eso estamos de acuerdo.

D

#19

Gracias, realmente no sabía que existía esa diferenciación (reconozco que mis conocimientos legales son prácticamente nulos). Lo tendré en cuenta para próximas discusiones.

natrix

¿Y de qué sirven en otros sitios si no tributan?

natrix

#3 En resumen, que hace falta una unidad fiscal mundial, y cárcel para los que se la salten.

D

#4

La verdad es que ese es el mejor camino sin lugar a dudas, pero me parece altamente improbable que se vaya a conseguir la unidad fiscal mundial en los próximos 200 o 300 años. La mentalidad china, europea y americana (por poner 3 ejemplos) son demasiado diferentes, y no nos engañemos, para mantener un estado de bienestar social son necesarios unos impuestos elevados o al menos, mucho más elevados que los que le gustarían a los liberales).

Pero en España es otro cantar. Aunque hay diferencias en la mentalidad entre el norte y el sur no creo que sean tan elevadas como para no poder llegar a un acuerdo y un término medio, hasta igualar la carga fiscal en cada autonomía. Y si somos tan necios como para no ser capaces de llegar a un acuerdo, pues las comunidades con mayor evasión fiscal (Cataluña, Valencia, Andalucía...) terminaran por pedir y conseguir su propio sistema tributario, al estilo del Pais Vasco, y obligando a las empresas que quieran vender en Andalucía (o a los patrimonios que vivan en dicha autonomía) a pagar los impuestos correspondientes en su administración. Sería un pasito más hacia la descomposición del pais, y una traba legal más para el florecimiento de la economía y las empresas.

______________________________________________________________________________________________

#3
También hay algo de fuga de empresas andaluzas hacia otras comunidades, pero no con tanta fuerza como hacia Madrid, que además de tener una carga fiscal menor tiene la ventaja de ser la capital y una ciudad "para los negocios"

D

Mi segunda respuesta en #8 es para #7 y no para mi mismo lol

D

#3 ¿sólo Madrid?

D

#3: Luego sale lo típico, que Córdoba (o la ciudad que sea) está desindustrializada y por lo tanto ni hace falta construir autovías, ni hace falta mantener abiertas las líneas de tren.

ccguy

#3 Cualquiera diría que en Madrid nadamos en la opulencia... no sé si tenemos ingresos que no nos pertenecen, pero desde luego también perdemos un huevo que sí. El PP además ayuda mucho.

D

#3 Evasion fiscal,¿un impuesto que ahí no existe? Para mi esto es sanisimo ¿es coíncidencia que Madrid sea más rica que Andalucia el hecho de ser un lugar más atractivo para los negocios? Parece que os va la vida en que el gobierno recaude más en lugar de que use su dinero más eficientemente.

noexisto

#2 compara Andalucia, vs Madrid (u otras) por ejemplo en IRPF, pero también en sucesiones http://www.expansion.com/2013/05/09/economia/1368115870.html (no es algo jurídico, pero para hacerse una idea)

D

Aunque la noticia habla del caso concreto de Córdoba (y lo luce en el titular) es un fenómeno que está ocurriendo en toda Andalucía y en buena parte de España.

VictorGael

Yo abandoné Córdoba, si, pero fue por el alto índice de paro

D

¡Bien! Menéame está de enhorabuena, ya que aquí somos todos muy partidarios de que los grandes patrimonios y las grandes empresas se larguen a sitios con mejores condiciones fiscales.

fperez

Y sin embargo el ayto. seguirá preocupado por los patios, la cata y todo el circo. Malditos zopencos. Córdoba es un pueblo grande, a ver si espabilan ya y se convierten en ciudad.