Hace 13 años | Por --219376-- a hispanidad.com
Publicado hace 13 años por --219376-- a hispanidad.com

Algo muy parecido al despido libre aunque pagado: se trata de establecer una indemnización “progresiva” pero “prefijada”. El documento enviado al Ejecutivo no pide reducción de impuestos pero sí terminar con la ultra actividad y ligar salarios a productividad. La negociación colectiva se considera pieza clave. La CEOE, marginada

Comentarios

DasK

#5 no siempre, hay circunstancias en las que no te pueden echar ni indemnizándote.

aritzg

#13 a sí? que circunstancias? (aparte de ser funcionario.)

D

#5 Caro???.. 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades teniendo en cuenta la temporalidad y precariedad existentes!!!!!... Entonces que es barato, que el trabajador despedido tenga que indemnizar al despedidor???

D

#5: No es caro, es su justo pecio, o incluso barato.

dersu_uzala

#5 ¿Caro? Depende... creo que 8 días por año trabajado (obra y servicio) o incluso el máximo es asumible perfectamente por una empresa grande (es un porcentaje ridículo del salario), otra cosa sería para un pequeño negocio familiar o similares. Las empresas deberían tenerlo presupuestado desde el mismo momento en que contratan al trabajador, incluso hasta podrían financiarlo en forma de seguro u otra modalidad financiera.

Patxi_

#5 corrección, no es caro. Es caro para las pretensiones de los empresarios, pero no es caro.

D

#10 Que gran verdad, el marketing de los partidos se enfoca a conseguir votantes y el de las empresas consumidores. La mano invisible del capitalismo somos todos, y yo digo que ya es hora de empezar a usarla a discreción.

#12 Tu solución solo afecta al final de un larguísimo canal de distribución. Si lo que quieres es hacer daño a las empresas que no se comporten de forma ética, tienes que cambiar tus hábitos de consumo referidos al que, no al como.

Iakus

#2 No hace falta que insultes a los retrasados mentales equiparandolos a este personaje. Ellos no tienen la culpa del problema que tienen. ZP se entrena para ser cada dia mas inepto...

Crisoldemierda

#8 Lo que propones no es "revolucionario" en absoluto. En un Estado de Bienestar se llama Renta Básica: entre todos garantizan vía cotización que nadie se ofrezca a trabajar por salarios de mierda. Y en España no se hace, cierto. Pero no por falta de huevos, sino porque nos dedicaríamos a despellejar como parásitos a los que lo disfrutaran (es lo que hoy pasa con quienes deciden comerse el paro que ellos mismos han cotizado). Es mejor hablar de lo maja que es la patronal majos que son los emprendedores.

D

¿Cuál, el suyo, de él?

tarkovsky

Nah, medias tintas, lo suyo es firmar el despido a la vez que el contrato.
Parece que las tragaderas del pueblo español son infinitas, así que barra libre.

Leth

Despido subjetivo = Te despido porque me sale de los cojones.

Tal cual.

okelfo

#21 Qué lindo que haya una razón (más) para no poderle decir al jefe cuando está equivocado.

s

ni progresiva ni ostias, encarezcamos el despido, promulguemos la creacion de nuevas empresas y del empleo productivo.¿no quieren liberalismo? no hay empresa lo suficientemente grande como para no caer, si tiene que caer que caiga.porque se caiga un arbol grande no se acaba el bosque.

no puede ser que los empresarios especuladores roben millones de las grandes empresas a espuertas y despues vayan llorando a papa estado para que les subvencionen el despido y les cuadre las cuentas.

D

¿Y qué pasa con el despido objetivo de Zapatero y sus secuaces?

CortoCircuito

"un proyecto sobre la nueva reforma laboral (la de septiembre ha constituido tal fracaso que ya nadie la considera)"

Menuda panda de HDP, ellos, gobierno y sindicatos que lo pactaron. Es el momento de tirar de hemeroteca y rememorar esas grandes frases "La reforma durará décadas" o "es necesaria para salvar al país de la crisis".

D

"La CEOE, marginada."

kenovi

Solo hay que ver a los golpistas que hacen la propuesta César Alierta, Emilio Botín e Isidro Fainé viejorros mafiosos, casposos, cutres, obtusos y explotadores. La imagen de una España grasienta que debe desaparecer si alguna vez queremos ser un país moderno y competitivo.

kenovi

Yo le propongo al tontaco el despido objetivo de los grandes capitalistas con expropiación de sus bienes.

Me parece la mejor medida para mejorar la situación económica del país.

Si las leyes son injustas, no hay obligación de obedecerlas. Es la quiebra del estado de derecho.

Tsubasa.Akai

Dentro de poco pagaran con arroz para "ser competitivos"

ramiro_mella

Porque yo lo valgo (y porque me da la gana, vaya)

D

Si me permitís el comentario, si esto llega a ocurrir total o parcialmente, la ley dejará de tener sentido, y será mucho mas productivo robar mansiones de ricos y vaciar sus graneros en masa que trabajar. Exijo la expropiación total de sus bienes para solventar la crisis. O eso o los robaremos nosotros mismos.
Yo dirigiré inditex por menos de 3000 euros al mes y haremos ropa para todo el mundo, sin hacer dos piezas iguales. O eso o cualquier otro puesto. Por menos de 3000 al mes.
Os recomiendo sacar el dinero de los bancos. Os recomiendo no comprar ropa de inditex. Os recomiendo no comprar ningún bien innecesario durante un mes. Nada. Nadie. Castigo directo e inmediato por cada intento de abuso.

D

Por lo menos en algunos sitios los trabajadores se ponen manos a la obra contra los despidos gratuitos y sin motivo..

30 de marzo: huelga en Hewlett Packard contra los despidos

Hace 13 años | Por --18676-- a nodo50.org

D

Aquí todo el mundo EXIGIENDO sus intereses particulares al gobierno menos nosotros. Cuando realmente somos los que deberíamos exigir las cosas.

EEUU exige a España que deje de investigar las torturas en Guantánamo

Hace 13 años | Por Ripio a cadenaser.com


Ya podía salir una noticia con un titular parecido a -> El pueblo español exige al gobierno...

b

es sencillo: despido -> huelga; más despidos -> mucha más huelga...y así hasta que la empresa entre en razón.

L

Para explicarlo mejor, hoy en día la indemnización por despido en contratos indefinidos es de 45 (33 para algunos casos excepcionales) días por año trabajado salvo que un juez decida que es objetivo, lo que pasaría a ser de 20 días. El proceso judicial es caro y supone riesgos que tienen que sobrellevar ambas partes, además un juez no es el mejor para juzgar si un despido esta justificado económicamente (por ejemplo baja la demanda del producto) o no. Por eso piden que se demande una cuantía fija sin proceso judicial de por medio, que si además progresiva permitiría eliminar el contrato temporal ya que el primer año se pagaría poco por el coste de despido, en vez de nada como ahora, y facilitaría apostar por contratos indefinidos.

paumania

Os voy a contar un secreto desde Recursos Humanos.

Conozco el caso de un personaje, con muchos años en la empresa, cuya única función en la misma consiste ahora es la de ver películas online, hacer sudokus y leer el Marca, 8 horas al día. Pero no se le despide.

Él sabe que no se le puede despedir, ya que lleva tanto tiempo en la empresa que pagarle la indemnización sería terriblemente caro, inasumible. Él lo sabe, así que todos los días va a 'trabajar', a su hora, y se marcha, a su hora. Es intocable. Ha decidido que le sale más a cuenta no hacer nada y seguir viniendo, que hacer algo por lo que se supone que le pagan. Se llegó a esta situación paulatinamente, ya que empezó por retrasarse en la entrega de tareas, siguió por no cumplir plazos de proyectos, se fue haciendo el hueco... y terminó con esa tremenda caradura. Sólo se espera que decida jubilarse en unos años, lo antes posible, ya que es más barato seguir pagándole su sueldo por venir a ver películas, hacer sudokus y leer el Marca, que, como he dicho antes, pagarle la enorme suma que le correspondería como indemnización.

Por supuesto, para que él siga, con el coste que supone, a veces se prescinde de los más jóvenes, que son más baratos para despedir, ya que de otro modo no saldrían las cuentas (el amigo suma muchos pluses y antigüedad, además de otras subiditas que vienen pactadas y que nada tienen que ver con la mala marcha de la empresa ahora). El tipo cuesta, además de pasta, talento que se va por la puerta.

Decidme. ¿Qué se hace con un tipo así? ¿O con el que lleva dos años de baja por una depresión/cervicalgia y que sigue cobrando? Cuestan pasta, y no se puede hacer nada. Y eso sí genera recelo para contratar y enormes costes que se convierten en estructurales durante muchos años.

Lamercillo

#49 No es tan fácil ... he visto el caso que comenta #45 (igual no tan extremo, pero algo así) en varias empresas, y demostrar que la persona no trabaja no es fácil. He visto personas que ante el intento de la empresa de demostrar que no trabaja denuncian mobbing, todo se alarga muchísimo tiempo y cuesta pasta ... y al final la mayoría de empresas (al menos las pequeñas-medianas sin departamentos de abogados) deciden no meterse en follones.

Desde luego para mi eso no justifica para nada lo que se está proponiendo, pero como en muchas otras cosas, esta gente, que es una minoría aplastante, es la que da argumentos para defender que lo que hay no va bien y que hay que cambiar la ley (como inquilinos sinvergüenzas en temas de alquiler, etc.).

Es muy difícil hacer una ley que valga para todos los casos.

dudo

#51 La empresa despide ipso facto, luego es el trabajador el que tiene que pelear ayudado de sindicatos.

Supongo que la patronal (el sindicato de los empresarios) utiliza las fuertes subvenciones que cobra y el dinero de sus asociados, para dar algo de soporte a las empresas sin abogados.

Además en la última reforma laboral se eliminaron exigencias a la hora de despedir, se limitó el pago de 45 dias por año trabajado a 20, y copagado por el empresario y un fondo común. Con lo que al tipo ese le han bajado la indemnización a menos de la mitad, casi a la cuarta parte.

Vamos que a los empresasrios les dan la mano y quieren el brazo.

Espero que visto el desastre en que han resultado las medidas en las cifras de paro que no dejan de aumentar, no se continúe por ese camino.

r

#45 Desde el departamento de recursos humanos de una empresa de 890 empleados te entendemos perfectamente, y suscribimos todo lo que has dicho. Es una situación muy perjudicial para los jóvenes, porque podemos contratar a becarios, pero no podemos hacer que sigan progresando en la empresa por culpa de estos "funcionarios".. Tenemos a unos 25 empleados que tienen una productividad que no llega a las 12 horas ménsulas, y ni se reciclan ni aprenden nada nuevo, con lo cual es una piedra en el zapato para la gente que si trabaja.. Para los que lo saben todo #70, #61, #49.. Les contratamos encantados como directores de RH mañana mismo. Un cálculo así a lo bruto; 25 empleados con 15-18 años en la empresa, son como 60.000€ (media aporx)de compensación por despido. Son 1.500.000€, son un montón de años de sueldo por no hacer nada, y si están cerca de la jubilación pues esperas a prejubilarlo. A simple vista lees la noticia y dices; que cabrones los empresarios.. Pero piensa la cantidad de jóvenes que no podemos contratar, y el perjuicio que son para la productividad de una empresa y se traduce en menos trabajadores, menos i+d, tener la peor productividad de Europa, la imposibilidad de flexibilizar horarios, etc. No todo es blanco o negro.

r

Soy #72. Se me olvidaba decir que tampoco estoy a favor del despido subjetivo, creo que tendría que cambiar el sistema a premiar la productividad, no a penalizar la improductividad. Los empleados siempre respondemos mejor a estímulos positivos y no a los negativos. El que no produzca que tenga un sueldo fijo bajo, y el que quiera progresar y ganar más que se esfuerce y se le premie por ello.

Repito, y no me cansaré jamás en decirlo; Los empleados siempre respondemos mejor a estímulos positivos y no a los negativos. En otros países lo tienen claro, pero en España demasiados directores de RH con 50 o más años, que no se reciclan en técnicas de productividad etc. que no entienden que salir el viernes a las 15:00, teletrabajo en determinadas situaciones, y un largo etc. aumenta la productividad y no la disminuye..

f

#72, me halaga su oferta para ser director de RRHH de su empresa. Sobre todo teniendo en cuenta que sé sumar mejor que ustedes.

Primero, porque las cuentas no se echan contando 25 empleados, se hacen de uno en uno, dado que cada caso tiene un sueldo, una indemnización y un trabajo que realizar.

Segundo, a un empleado que lleva 15 años en la empresa le corresponden 675 días de sueldo como indemnización. Ustedes pagan además el 30% de ese sueldo como cotizaciones a la Seguridad Social. Sea cual sea su sueldo, significa que en 675/1,30=519 días habrán pagado en costes laborales lo mismo que de indemnización si le despiden hoy mismo.

¿Me quiere decir usted que a esos 25 empleados les queda menos de un año y medio para prejubilarse? Si es así no se alarme, en 519 días su problema está resuelto y podrá contratar a todos los becarios que quiera.
Si no es así, ¿por qué no les despiden mañana? Ahorrarán dinero.
Y por último, aunque tuvieran que "perder" algún dinero, ¿no les será compensado de sobra tras seis meses de trabajo real por la nueva persona que contraten?

De todas formas, no se alarme. Llevo sufriendo la incompetencia de los departamentos de RR.HH. toda mi vida laboral, que son ya muchos años.

r

#75 jajajajaj eso con un convenio de este siglo muchacho. Habíamos pensado también cambiar la cerradura y no darles llave..
No sabes las condiciones que se firmaban hace 15 años, y menos si pertenecían a empresas semipúblicas o de una absorción donde tenían porcentaje de crecimiento de la empresa, sindicatos, planes de pensiones semiprivados.. etc.
Un poco presuntuoso y muy español por tu parte pensar que no se nos ha ocurrido sacar una calculadora, pero te agradecemos que nos informe de la situación.

f

#78, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Fijate lo que tú mismo has escrito:

Un cálculo así a lo bruto; 25 empleados con 15-18 años en la empresa, son como 60.000€ (media aporx)de compensación por despido.
Son 1.500.000€, son un montón de años de sueldo por no hacer nada


Tú mismo lo estás reconociendo: son 60.000 € por empleado, yo te digo que eso es un año y medio de sueldo (salen 40.000 € brutos año, no es un sueldazo para alguien que lleva más de 15 años en la empresa), y tú luego vienes descojonándote.

Efectivamente: habéis sacado la calculadora para hacer lo que siempre hace el departamento de RR.HH., ver cuánto suma la indemnización. Nunca se mira cuánto se va a seguir pagando de sueldo por un tío que no aporta nada, nunca se mira cuánto valor aportaría un tío trabajando de verdad en ese puesto... las cutrerías de siempre, de los incompetentes de RR.HH. de siempre. No me pilla de nuevas.

r

#82 Los departamentos cuenta con presupuestos, y los proyectos con más presupuestos por AÑO.. No puede decir, echo a 7, y ya en 5 años cuando vuelva a tener dinero contrato a otros 7.. Y tambien la dirección tiene en cuanta que si se echa hay que contratar, luego no es 60.000 y ya, es 60.000 más los 30.000 del nuevo, aunque sea para cubrir las 12 horas (en aleman y con conocimientos del sector), tiene que haber alguien, y lo mismo si le echas no te aprueban contratar a otro en los presupuestos del año siguiente.. Y ya paso de perder más tiempo.. No es una panadería que compras a 3 y vendes a 6.

f

#83, si es justo lo que te vengo diciendo: cortoplacismo en estado puro, un clásico. Y hablamos de un año y medio, como para que penséis a más largo plazo...

No me vengas con contabilidad a un año que en una empresa cuando interesa se provisionan gastos a años vista, ¿o crees que las inversiones se pagan en el año? ¿o también piensas que las contrataciones se deben hacer pensando sólo en el año en curso?

Y volviendo a la noticia, las empresas pretendiendo arreglar su inutilidad rebajando las indemnizaciones a los trabajadores.

No pierdas el tiempo, mejor haz un favor a tu empresa y vete de RR.HH.

D

#45 Solucion a tu empresa.
Se monta un sistema de seguridad con camaras que se grabe todo lo que ocurre en la oficina.
Se hace saber a todo el personal que en las instalaciones se han puesto cámaras de vigilancia, con un cartel bien grande en la entrada.

Una semana despues tienes pruebas irrefutables de que el tio no pega un clavo = despido procedente.

f

#45, te voy a contar un secreto.

Cada mes que pasa ese tío en la empresa se le paga un sueldo más las cotizaciones a la seguridad social.

Esa "carísima indemnización" que no quiere pagar la empresa estará amortizada en uno año como mucho. Cada día que pasa se incrementa el gasto (sueldo), se incrementa la indemnización, y se pierde el trabajo que estaría haciendo otra persona en su lugar.

La cuestión es, ¿qué tipo de gente dirige recursos humanos en tu empresa para ser tan sumamente torpes? ¿no saben sumar? ¿o sólo saben ver que "tienen que darle mucho dinero"?

N

¡Señor Zapaterooooo!, antes de que sea echado a patadas de la Moncloa denos unas miajas y déjenos echar a la calle a los trabajadores sin penalizarnos. Porfa, si a usted le da lo mismo, total, ya está acabado. Y su partido también lo está, así que joda un poco más al trabajador, que ya está acostumbrado a las putadas del Gobierno.

f

Ya existe el despido libre.

La empresa puede reconocer el despido improcedente, ingresar la indemnización en el juzgado de lo social y el trabajador queda automáticamente despedido. El trabajador, si quiere, puede demandar e ir a juicio, pero la empresa no pagará salarios de tramitación y salvo que exista alguna razón muy específica que haga que el despido sea nulo (ej: despido de un miembro del comité de empresa, despido de una embarazada) el trabajador no tiene nada que hacer.

Además no les sale caro: 45 días por año trabajado es una miseria en la mayoría de los casos, ya que la rotación de la gente es alta y poca gente acumula mucha antigüedad.

Lo que quieren es despido barato, y a ser posible gratis.

D

¿Y si vamos a la moncloa a pedir los genitales de estos señores (separados de sus cuerpos claro)?

Vale, me retracto, es una bestiada. ¿sus cuentas en las islas caimanes mejor, para sanear la economía española?

yemeth

Lo que me sorprende de esto no es ya que pidan lo que sea las ratas empresariales, sino que directamente hayan decidido pasar de la CEOE. Parece que el poder e influencia empresarial está basculando de manera que cada vez pertenece más a las del IBEX 35 en exclusiva. Si ya tenían un comisario político en Moncloa (el ministro Sebastián, claro), este debe ser el siguiente paso, ningunear a la CEOE para obtener los beneficios que les convienen ignorando todo el tejido de pequeña y mediana empresa.

Y lo peor es que los del IBEX son los que andan con beneficios históricos record...

D

Soy partidario del despido subjetivo, de ligar los sueldos a la productividad, pero no en España, en España, el espíritu de esas medidas está corrompido y no es aplicable a los bajísimos sueldos de España.
No cuela.

Tomaydaca

¿Gratuito?. Por pedir que no quede. Libre y gratuito. ¡Que hubiese ahorrado mientras trabajaba!. Han recalcado.

anv

Yo propongo una alternativa mucho mas justa: en vez de ligar salarios a la productividad, ligar salarios a las gana cias de la empresa. Asi si el empleado produce solo gana mas di la empresa gana mas.

Pero claro... Ningun empresario estsaria dispuesto a reconocer que los empleados son los que realmente generan los ingresos y los unicos que tienen verdadero derecho a participar de ellos.

D

Concepto erróneo, yo puedo hacer que una empresa rentabilísima, a efectos legales de perdidas, tan fácil como poner al dueño de empleado y darle unos pluses astronómicos #54

El salario de un trabajador no puede estar ligado a los beneficios de una empresa, por que es balance es altamente manipulable.

D

#62 Otra cosa es que el salario de todos los trabajadores de una empresa estuviesen ligados a ganancias, y que ninguno ganase -por ejemplo- más del doble que otro. Ahí sí que podría ser interesante.

l

A estos hijos de puta los metía yo en cintura. A partir de 300.000 euros anuales de beneficio obligatoriedad de crear un puesto de trabajo.

Se acaba el paro en este pais en 24 horas. Mirad lo que ganan esas empresas al año, miradlo...

Ya no queda sensatez, ni verguenza, ni nada de nada, tan solo un hatajo de inútiles e incapaces al timón de un pais y un grupo de empresas forradas y dándose palmas y gracias por los idiotas profundos con los que tienen que tratar...

dudo

¿Cuán productivo es un directivo? ¿0?

Vendetta1714

Así algun dia podremos despedirlos a todos los goberantes, banqueros y demás corruptos

U

estos son los mismos que se reunieron para ayudarnos a salir de crisis ?

esta este pais preparado para mas paro? porque vamos a ello ...

wiksal

en un país con un empleo absolutamente precario como el nuestro, la única solución que ofrecen los empresarios (una y otra vez) es abaratar, facilitar, "subjetivizar" el despido. me gustaría que alguien me explicara como se resuelve la paradoja de crear empleo despidiendo....en fin....da igual que lo llamen "marco laboral apropiado", lo que quieren decir es facilidad para despedir y punto.
así vamos a crear trabajo.

D

No os preocupeis, haremos la marcha un dia despues de aprovarla, trankis borregos.

D

Si quieres algo, pide el doble.

AitorD

¿Y por qué se lo exigen? Si bastaría con que se lo pidan amablemente, sin levantar la voz ni nada, como la reforma laboral...

Ehorus

yo es que no lo acabo de entender del todo.. si en temas de despido, la empresa puede (o quiere despedir a alguien de un dia para otro)... a lo mejor es que hago una pregunta estupida... pero ¿por que el trabajador no puede "despedirse" de un día para otro?... no se, igual que nos putean como trabajadores con el miedo al despido... si los trabajadores "dieran miedo" de hoy trabajo para ti - mañana quizás este en la competencia .. no se, quizás suene absurdo

Lamercillo

#43 El trabajador ya puede despedirse de un día para otro cuando quiera. Lo único que pierde la opción al finiquito (pago de vacaciones, prorrata de paga extra pendiente, etc.)

Vamos que lo que propones ya existe.

ankra

Despidos por productividad, perfecto.
Problemas? jefes no incluidos y se pedira una productividad altisima (sin contar con medios of course)

A los trabajadores sólo nos queda pedir por favor vaselina.

sabbut

Pues nada, ZP, si piden con tanto ahínco el despido subjetivo, despídeles. Subjetivamente.

D

parafraseando a alguien: "EXPROPIESE, EXPROPIESE"

dersu_uzala

Y yo añado... ¡subjetivo y homeopático!

e

De momento se van a cargar la negociación colectiva.
El despido subjetivo vendrá añadido.
Piden en los medios de comunicación lo que el Gobierno ya les ha concedido detrás de bastidores.

D

Joder, si que nos va a salir cara la crisis.
Llegará un punto en que la mayoría de los currelas no tendremos suficiente dinero para consumir ¿y entonces qué?

D

Si esto se aprueba que se vayan preparando los mayores de 40 años, que van a ir todos a la puta calle para poner a recien licenciados 800 euristas.

pixiesxp

Que risas me he echado al leer esto del artículo:
"...Ni que decir tiene que los sindicatos recibirán de uñas esta proposición..."

Ugt y cccoo recibirán con brazos abiertos todo lo que sea recortar derechos de los trabajadores, eso si, a cambio de unos suculentos milloncejos.

dudu

las grandes empresas son precisamente las que no necesitan tener herramientas como esas.

alfjial

Lo que faltaba, ya no se puede joder mas y lo peor es que se lo daran. Nos vamos todos a tomar por culo. Hijos de puta.

d

Pues si lo piden, lo tendrán. Faltaría más

D

osea, q si ligan los salarios con la produtividad...¿me van a subir el sueldo?

eltiofilo

Mientras sigamos pensando en cuánto cuesta despedir y no en porqué se despide seguiremos en las mismas.

d

Pues yo propondría un nuevo impuesto para el beneficio empresarial al que llamaría "Impuesto subjetivo". Os podéis imaginar por donde irían los tiros.

D

Estoy convencido que el que pide estas barbaridades tiene una alfombra de piel de obrero en su despacho.