Hace 13 años | Por --29907-- a guadaque.com
Publicado hace 13 años por --29907-- a guadaque.com

El Partido Popular acusó hoy al Gobierno de “mostrar su auténtica faz autoritaria” tras hurtar al debate parlamentario de una Ley en el Senado tres enmiendas fundamentales para el futuro y la supervivencia de empresas y autónomos, así como de ayuntamientos con deudas, para los que se proponían medidas de apoyo financiero y de alivio fiscal. El senador del PP por la provincia de Guadalajara Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco denunció que hoy, momentos antes de reunirse la Comisión de Economía del Senado, donde se iban a debatir las enmiendas...

Comentarios

D

#10 Cierto, perdón, lapsus linguae.

El veto es una medida de la que puede hacer uso el gobierno y que le permite evadir discutir sobre cualquier tema. Es obviamente y claramente antidemocrático tanto en cuanto da poder ilimitado al gobierno para frenar cambios. Si su argumento es "que se utiliza en Estados Unidos" apaga y vamonos.

Es absolutamente demencial y su uso debería prohibirse.

D

El gobierno y su uso del veto comienza a ser un problema. No puede quejarse de que la oposición no le ofrece propuestas si cuando las que se hacen son vetadas sin más. Una vergüenza.

El gobierno debe discutir las propuestas, no vetarlas.

D

#1 Perdón por la horrible redacción. Me entretuvieron, aún así, creo que el sentido general se entiende.

Basta de vetos y decretos, hay que gobernar en democracia.

iramosjan

#2 Anda, primero nos das una fuente de esas cifras, y luego comparas el número con otros gobiernos... de antemano te digo que 90 decretos en 7 años y pico no tiene nada de especial, y que otros salían a bastantes más al año.

#1 Está en la Constitución, el gobierno tiene derecho de voto pero solo sobre dos tipos de medidas: las que aumentan los gastos del estado, y las que reducen sus ingresos. Se llama "austeridad" y "lucha contra el déficit".

Y hay un modo muy, muy sencillo, dicho sea de paso, de impedir el veto gubernamental: basta con proponer las medidas por parejas, una que aumenta los gastos y otra que los reduce (o que aumenta los ingresos, que es lo mismo) en la misma cuantía.

Pero claro, queda tan bonito disparar con pólvora del rey justo antes de las elecciones...

D

#5 Si la medida es mala o errónea igualmente sería tumbada en el senado, no es obligatorio utilizar el veto para descartarla, por muy constitucional que sea está claro que es una mala práctica y un cáncer para la democracia.

iramosjan

#6

Ojalá fuera cierto, pero eso no te lo crees ni tú.

No sería así ni siquiera si habláramos del Congreso, porque el hecho básico es que cada uno tenemos nuestras ideas acerca de lo que es malo y/o erróneo, y no coinciden.

Pero es que además en el Senado se pueden aprobar - y de hecho se aprueban - muchas cosas irrealizables porque los senadores saben perfectamente que después la ley vuelve al Congreso, que es quien tiene siempre la última palabra...

Siempre he pensado que eso es lo que se cargó el Senado y lo convirtió en algo tan inútil. Pero ese es otro tema...

D

#8 Fenomenal, perfecto, que se deniegue en el congreso, no podemos consentir que se utilicen medidas arcaicas y autoritativas para legislar. La verdad es que no entiendo como es posible que alguien defienda esta forma de actuar.

D

#5, es más sencillo llorar y patalear que hacer lo que tu propones.

D

#5 http://www.abc.es/20101109/espana/recurre-ante-supremo-veto-20101109.html

Ejecutivo hace un «ejercicio abusivo, y por ello inconstitucional» de la competencia que le otorga la Constitución para bloquear iniciativas parlamentarias en casos muy concretos, una prerrogativa que hasta esta legislatura se había utilizado de manera excepcional. Tanto, que Felipe González solo mostró cuatro «disconformidades» a propuestas de la oposición durante su mandato, José María Aznar no lo hizo ni una sola vez, mientras que Zapatero, desde 2008, ya lo ha hecho en 80 ocasiones.

Más
http://www.elconfidencial.com/espana/zapatero-talante-decretos-vetos-20101110-71414.html

busca también en google decretos vetos zapatero.

alecto

A mi me parece bastante lógico lo que sucede.

Tenemos a un partido que no consiguió tumbar los presupuestos, que es lo que quería, y ahora insiste cada semana presentando iniciativas que buscan modificarlos por vías espúreas.
Y tenemos a otro que las pasó putas para cuadrar las cuentas y que está hasta los huevos de que cada semana vengan con alguna bomberada, muchas de las cuales no se les ocurrieron en el trámite de presupuestos.

Se puede perder el tiempo en el congreso debatiendo iniciativas que no pueden ser aprobadas porque no hay fondos para ellas, que son brindis al sol, demagogia y populismo, o se puede hacer uso del veto que tiene un motivo lógico para su existencia, y seguir trabajando en cosas útiles.

Por cierto, el titular engaña un poco: de tres iniciativas
- una es para que le pasen pasta a los ayuntamientos para que paguen sus deudas (que se ve que las contrajo el Estado y no los manirrotos gobiernos locales). Decir que eso es para las empresas y autónomos, y no para salvar el culo de los que están endeudados hasta las orejas y con sentencias por impago, es gracioso.
- Otra ya está en la Ley de Economía Sostenible (la de que no se pague el IVA hasta que te abonen la factura)
- La tercera es la única medida real de las tres, y propone algo que legalmente exige un cambio importante (que las empresas no paguen a la administración que tenga deudas con ellos)

D

Sobre 90 decretos y 80 y tantos vetos.

Si que es preocupante y autoritaria esta forma de gobernar.

j

Creo que hay que plantearse muy seriamente tratar de cambiar el bipartidismo este, que siempre acaba en autoritarismo burdo y nada representativo.

Al final nos tocará salir a la calle al estilo islandés. Deberíamos tomar ejemplo de nuestros amigos del norte.

#nolesvotes