Hace 15 años | Por --72708-- a europapress.es
Publicado hace 15 años por --72708-- a europapress.es

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, preguntó hoy al PP y al PSE en Alava, que el próximo lunes apoyarán una moción contra de la consulta en las Juntas Generales del Territorio, "por qué se angustian tanto" si todavía no se ha aprobado el proyecto de Ley en el Parlamento vasco.

Comentarios

rob

Es un farol del PNV, ya veremos quien es el "angustiao" dentro de poco.

iramosjan

Igual podría preguntarse a Azkarate por que le angustia tanto que otras personas den su opinión sobre un plan importante del gobierno vasco ¿No? Declaraciones como las suyas, en mi opinión, son las que delatan que la cosa no va en serio... que es un farol y de los de pareja de doses.

Y por cierto, #2, ¿Qué pasa, que las elecciones son democracia de mentira?

iramosjan

#9 No sea usted ingenuo, no se llega a presidente entre dentelladas de león de los enemigos, trampas para osos de los periodistas y puñaladas traperas de los supuestos amigos siendo cortito... las preguntas son ambiguas porque si fuesen claras no habría dudas acerca del resultado.

guanderfulboi

#1 Por que un Farol? Que tendra de malo saber la opinion de un pueblo, sobre un tema dado, independientemente de su voto politico?
Es una consulta, y despues ya se vera lo que se hace.

Parece que a los grandes partidos les da miedo ver funcionar la democracia de verdad.

guanderfulboi

#3 Veo que puedes resumir el mundo en 5 cartas. Demasiado simple, vaquero.

guanderfulboi

#6 lo que molesta es que haya personas que quieran ILEGALIZAR un intento tan sano de democracia.

guanderfulboi

#10 El muchacho (me pregunto como sabeis mi edad y mi nombre (patxi)) te responde que No... que la viabilidad de una consulta/referendum a nivel autonomico es claramente una cuestion de VOLUNTAD POLITICA. Se necesita un permiso, y es lo que el gobierno central NO QUIERE DAR. Por que? Buena pregunta... y por cierto, atente a la verdad, que eres tu el que escribes lo que te da la gana. Las preguntas de Ibarretxe no dicen eso ni mucho menos.

rob

#2 Veo que no juegas al Póquer...

iramosjan

#7 No es que lo quieran ilegalizar, muchacho... es que es ilegal. Una invasión de las competencias del gobierno a cara descubierta (y dura, más dura que el hormigón armado). Y lo que es más gracioso, totalmente innecesaria: si Ibarretxe y el PNV quieren un nuevo estatuto, pueden empezar a redactarlo cuando les dé la real y soberana gana sin pedir permiso a nadie, y además el referendum de ratificación de un estauto de autonomía no solo es legal, sino que es decisorio en lugar de consultivo.

Lo de Ibarretxe es un farol descarado. Y tomar el pelo a la gente con dos preguntas que si dicen algo es ¿Está usted de acuerdo conque yo, Ibarretxe I el Grande, haga lo que me dé la gana? ya es de juzgado de guardia.

rob

#4 Veo que a tu tapete lo denominas Mundo, demasiado borono, patxi

guanderfulboi

#5 defiendo mi tierra y mi democracia. Debo ser borono y llamarme patxi. Que le voy a hacer

m

La verdad es que los politicos españoles son cortos cortos cortos... no se por que no se hace el referendum a las claras, independencia si o no y acatarlo. ESTA CLARO que saldría negativo 1º porque casi el 50% no vota nacionalista 2º por que entre los que votan nacionalista la mayoría antepone el bienestar de su familia y el suyo propio... con la ikurriña solo no se come.

iramosjan

#12 Noooooo.... claro que noooooo... porque supongo que esto no es ambiguo:

"¿Está usted de acuerdo en que los partidos políticos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un acuerdo democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice 2010?"

1. ¿Qué es un "partido político vasco"? ¿Cuántos hay? ¿Lo es el PP? ¿Las múltiples Falanges o Alternativa Española? ¿UPyD? ¿los Humanistas, los Carlistas, el Partido del Cannabis y el Partido del Amor Libre? Tendrán que ser todos... o eso o "sin exclusiones" significa "con ETA en la mesa". Eso es ser muy ambiguo.

2. ¿Qué demonios es un "acuerdo democrático" y en qué se diferencia de un "acuerdo a secas"? ¿Qué sería un "acuerdo no democrático"? Y, seamos serios, es imposible que todos los partidos vascos "sin exclusiones" se pongan de acuerdo absolutamente en nada; si lo fueran, no habría Plan Ibarretxe ni "consulta". Así que ¿Qué demonios pasaría cuando no llegasen a ningún acuerdo? ¿Que "acuerdo democrático" sería otra vez lo que se sacara Ibarretxe de su vasta, ilimitada imaginación? Eso es muy ambiguo.

3. Encima el "acuerdo" tiene que ser sobre "el derecho a decidir". Que NADIE sabe qué demonios quiere decir exactamente. Eso, se mire como se mire, es ambiguo.

4. Y por si fuera poca ambiguedad, la traca final es que la pregunta no dice si el dichoso referendum de "antes de 2010", después de todo el jaleo, sería decisorio o consultivo.

Usted puede considerar que esto es claro, está en su derecho. Pero déjeme decirle que no hay ni una sola palabra en la pregunta que no pueda entenderse de tres maneras distintas (y la otra es del mismo cariz).